1.440 comentarios

  1. vacasiones apostolicas. listo hermanos ,velad y orad no seamos como las virgenes insensata ,como el siervo inutil,como el mayordomo asalariado. como un simple cristiano de hoy en dia. que no tiene persecucion, no padese por el nombre y no saca su hermano del error, refleccion que estamos asiendo hermanos .

    pidamos misericordia a nuestro señor jesus .amen

  2. La opinion que tengo sobre el velo es la siguiente . el velo no es simbolo de Santidad solamente es una costumbre muy antigua del medio oriente y tiene que ver mas con sometimiento a la auatoridad del hombre, Pablo dijo que el no tenia esa costumbre ni la iglesia de Dios, pero si la uso para dar sus ensenanzas , dijo que si la mujer se cubre la cabeza que se someta, porque dentro de la tradicion de sus dias, un marido , no le permitia a su esposa no cubrise la cabeza porque era considerado un reto a su autoridad, por eso pablo dijo que si la mujer no se cubria era una afrenta a su cabeza ,en mi opinion la mujer que se cubre esta bien , y la que no se cubre esata bien tambien, Pero puede ser ironico que una mujer se cubra la cabeza y en casa no se someta al esposo y la autoridad del el la manda por un tubo. si se cubre que sea una mujer sometida a la autoridad del su hogar, su esposo y con esto no me refiere al patron ,al jefe, al amo, capataz o Senor, y que la esposa solo sea el tapete a la entrada de la casa, no me refiero a que le de el timon de direccion a su esposo y deje que el guie, si ella ve que va en mala direccion con la familia, lo puede discutir en paz, y orar por sabiduria al que lleva el timo, y ser ella ejemplo para que su esposo un dia coja la direcion de Dios .
  3. Sobre el velo:
    Un copy de lo que decían algunos cristianos de la iglesia temprana:
    Tertuliano (160–222 d.C.) declara: “Pero amonestamos a las mujeres a que no dejen esta disciplina de cubrirse ni por un momento, ni siquiera por una hora. …Te ruego, seas tú madre o hermana o hija virgen, cubre tu cabeza. …Este asunto han entendido bien los corintios mismos. De hecho, hasta este mismo día, las vírgenes (igual que las mujeres) se cubren con el velo. Los discípulos aprueban lo que los apóstoles ordenaron. …Sepan que se trata de la cabeza entera. La región que se debe cubrir con el velo ocupa el mismo espacio que el cabello cuando éste se halla suelto… Las mujeres paganas de Arabia te juzgarán. Porque no sólo cubren la cabeza, sino la cara también. … La mujer no debe presentarse con la cabeza descubierta.

    He aquí, vino hacia mí una virgen ataviada como si saliera de la cámara nupcial, toda blanca y con sandalias blancas, con un velo hasta la frente, y la cobertura de su cabeza era un turbante. Hermas (150 d.C.)

    Además de estar prohibido descubrir los cabellos, esta mandado cubrirse la cabeza y velar el rostro. Porque no es honesto que la hermosura del cuerpo sea un anzuelo para pescar a los hombres. …Que las mujeres entiendan esto. Que deben cubrirse por completo a menos que estén en su casa. Porque esta forma de vestir es sobria y las protege de ser miradas… La mujer cristiana nunca caerá si pone delante de sus ojos la modestia y el velo. Tampoco será causa de tropiezo para el hombre por descubrirse el rostro. Por tanto, es la voluntad del Cristo que se deba orar con el velo. …“Por causa de los ángeles”; al decir “ángeles” se está refiriendo a los hombres justos y virtuosos. Que use el velo para no ser causa de tropiezo y guíe a la fornicación. Clemente de Alejandría. (195 d.C.)

    Que todas las mujeres tengan la cabeza cubierta con una tela opaca, que no sea un velo transparente, porque eso no cubre en verdad. Hipólito (200 d.C.)
    ¿Qué hará la mujer cristiana si descuidara esta ordenanza? ¿Callará la oración espontánea de agradecimiento? ¿Se enfrentará a la tentación sin el arma de la oración? ¿Dejará de cumplir con su Señor, privando a un alma necesitada de un testimonio? ¿Desafiará al Señor y menospreciará su mandato, orando y testificando sin el velo? ¿Deshonrará a su Señor o usará el velo durante todo el día para así encontrarse todo el tiempo en comunión con su Dios, dispuesta para testificar? Crisóstomo (344-407 d.C.)

    Juan Calvino, uno de los reformadores, declaró: Si alguien ahora dijere que su cabello (el de la mujer) es suficiente, como un velo natural, Pablo dice que no lo es, pues es un velo del tipo que requiere el uso de otra cosa para cubrirlo.
    DE la página de «Cristianos en Victoria».
    Fin del copy.

    Mi opinión: Esta claro que cuando Pablo habla de velo, no se esta refiriendo al cabello como velo, sino a la prenda de vestir de la época conocido como velo.
    También hoy en día, la mujer debe continuar usando velo? eso es tema de debate, hay distintas opiniones al respecto.

  4. Para Nathaniel D. Mendoza:
    Sobre el caso del hermano mensajeromiguel, también soy de la opinión que debería volver al foro. Sería interesante evaluar sus experiencias de como es que él se convenció de recibir revelaciones divinas, aunque muchas veces lo explicó, pero esta vez sería diferente porque esta claro que lo que él consideraba «revelaciones divinas» no era tal.
    Como ya todos saben, no creo mucho en quienes dicen «Dios me habló…», «El E.S. me reveló…», etc. Yo creo y tengo fe, en lo que dice la biblia. Y no comparto opinión, con quienes creen que el cristiano, no debe estudiar, no debe razonar, no debe dar opinión personal, no debe usar su sentido común, etc. Pienso que estas ideas provienen de una falsa doctrina, que trata de sumir a los cristianos a la ignorancia, para que sean fácilmente manipulables.
    Si el hermano mensajeromiguel, hubiera hecho uso de su capacidad de razonar, de su capacidad de estudiar y juzgar los acontecimientos, de su sentido común, no hubiera caído en supuestas «revelaciones» que al final se demostró que no eran provenientes de lo alto.
    Para quienes se aferran a «revelaciones» personales, deben tener bien presente, que en su afán de parecer muy espirituales, no se engañen a sí mismos. Deben saber, que la mente humana es muy poderosa, porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Nuestra mente es capaz de crear «visiones», producir «voces», es decir, somos capaces de producir con la mente, hechos que deseamos que se produzcan, y después confundir como si fueran mensajes de Dios. La mente también puede producir sueños, que nosotros queremos soñar, y esto también confundir como si fueran mensajes o revelaciones.
    La biblia es el mensaje de Dios y allí esta toda revelación que el ser humano necesita conocer. Nuestro deber es estudiarla, interpretarla, razonarla, aplicarla a nuestra vida. Debemos oír las interpretaciones y mensajes de los entendidos en cada tema, ya sean pastores, evangelistas, maestros, etc. eso es bíblico. No todos tenemos los mismos talentos, ni la misma capacidad para aplicar nuestros talentos, nos necesitamos unos a otros, porque somos parte de un mismo cuerpo. Nuestros errores empiezan cuando creemos que no necesitamos de nadie para entender el mensaje bíblico, cuando creemos que somos de una élite especial que no necesita escuchar a nadie.
    Discrepo también con hermanos líderes (Pastores) que piensan que no necesitan prepararse o estudiar para ser líderes cristianos, con quienes creen que todo les vendrá por «revelación» y terminan hablando puras incoherencias. Pienso y estoy convencido que los cristianos debemos estudiar y prepararnos cada día, para mostrar al mundo, que ser cristiano no es sinónimo de ignorancia, que los cristianos no hemos reducido nuestra fe a una práctica misticista exento de la razón. El cristianismo es una realidad contundente.
  5. Para DAVIDSR:
    No tengo ningún inconveniente con las discrepancias, para mí son oportunidades de aprendizaje, la discrepancia nos incentiva a prepararnos más, o también es la oportunidad de exponer de mejor manera lo que uno quiere expresar. Por tanto, agradezco que me hagas conocer tu opinión discrepante.
    Hagamos otro breve análisis al respecto.
    Tú dices que cuando Pablo habla de «velo» se refiere al cabello, y lo sustentas con el texto de 1 Cor 11:15 «por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello». Si nos agarramos solo de este texto, estarías en lo correcto, pero vayamos al conjunto de textos que tratan el tema, desde 11:2 hasta 11:15:
    1. El cabello es parte de la cabeza, así también se entendía en los tiempos bíblicos, por tanto, cuando se habla de cabeza, se esta incluyendo el cabello como parte componente de la cabeza. Eso debemos tener en cuenta para entendernos. Y lo demuestro en los siguientes análisis.
    2. Texto 11:4 «Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza».
    Análisis: Si como dices, que cuando Pablo habla de velo, esta refiriéndose al cabello. Tendríamos que entender que al decir «con la cabeza cubierta» se esta refiriendo al cabello que cubre la cabeza (considerando tu opinión que el cabello no es parte de la cabeza), por tanto, el hombre no debería tener cabello que cubra su «cabeza» (estamos en el supuesto que Pablo se refiere como velo al cabello y no que el cabello es parte de la cabeza). Entonces el hombre tendría que orar o profetizar con la cabeza rapada.
    3. Texto 11:5 «Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado».
    Análisis: Suponiendo que tienes razón y que cuando Pablo habla de velo se refiere al cabello. ¿Porque entonces dice que si la mujer ora o profetiza con la cabeza descubierta es como si se hubiera rapado?. Se supone que cuando dice «con la cabeza descubierta» esta diciendo que ya no tiene cabello, es decir, se ha rapado; y ¿cómo entonces también dice que es como si se hubiera rapado?.
    4. Texto 11:6 «Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse que se cubra».
    Análisis: Cuando dice «que se corte también el cabello» se esta refiriendo a una mujer que no se ha cortado el cabello. Y cuando dice «si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello», se entiende claramente que se esta refiriendo que debe cubrir su cabeza, esa mujer que no se ha cortado el cabello. Creo se entiende.
    haré un alto, para que me des tu comentario hasta aquí.
    Saludos
  6. Dios te bendiga

    Antes de atender el primer punto de tu analisis, te comento que puedo observar que cuando Pablo esta hablandole a los corintios utiliza el sentido figurado cuando se refiera a ¨cabeza¨ para que se entienda como la autoridad, pero tambien se refiere a la cabeza en un sentido literal para que se entienda como la parte principal dela anatomia del cuerpo humano (incluyase animal). El asunto es que no puntualiza cuando se refiere a una u otra cosa, y creo yo, que esa omision tiene algun proposito.

    Bueno dicho lo anterior entramos en discusion, es necesario que unifiquemos criterio en cuanto a si el cabello es parte de la cabeza, yo por mi parte creo que el pelo o cabello esta por todo el cuerpo humano, pero curiosamente solo en la cabeza tiene la cualidad de crecer a tal modo que puede llegar a cubrirla, esceptuando el rostro. Si fraccionamos dicha anatomia, efectivamente la parte donde se ve mas pelo es en la cabeza y esto es aprobechado por el ser humano para hacer lucir la apariencia en general por medio del corte y/o peinado, hecho mismo que, inegablemente, puede proyectar masculinad o feminidad. Aqui es donde entra la pregunta que seria lo propio para cada quien. Y aqui tambien es donde se refiere Pablo, en el sentido lietral, a aquel varon que con su pelo (principalmente) hace ver mal, con poco honor o averguenza la apariencia de la parte principal de su cuerpo, la parte donde se toman las decisiones. Porque afrentar quiere decir eso, avergonzar o dejar de dar honor.

    Te soy sincero, que no estoy tan cierto que en los tiempos biblicos el pelo fuera considerado como parte intrínseca de la cabeza.

    Bueno en mi siguiente participacion te digo del punto 3 de tu analisis previo acotamiento sobre el significado de CRUBRIR.

  7. El Comentario que dió mi hermano Rubén sobre el velo tiene mucho sentido. Aquí lo voy a poner para que lo vuelvan a divisar ves tras ves para que veamos si hay razón en ello, pero antes quiero decir que no es Pablo el quien dice en el verso 16 del capitulo 11 de la 1 de Corintios sino que: «Que acaso LA NATURALEZA NO OS ENSEÑA que a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso porque en lugar de velo le es dado el cabello?»

    No creo que Pablo hubiera escribido desde el verso 3 hasta el 14 diciendo que la mujer se cubra cuando ORA o profetiza ¿para echarlo todo por el suelo en el verso 16? No me cabe en mi cabeza, ni tiene sentido.

    Este fué el comentario de mi hermano Rubén y estoy totalmente de acuerdo con él:
    2. Texto 11:4 “Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza”.

    Análisis: Si como dices, que cuando Pablo habla de velo, esta refiriéndose al cabello. Tendríamos que entender que al decir “con la cabeza cubierta” se esta refiriendo al cabello que cubre la cabeza (considerando tu opinión que el cabello no es parte de la cabeza), por tanto, el hombre no debería tener cabello que cubra su “cabeza” (estamos en el supuesto que Pablo se refiere como velo al cabello y no que el cabello es parte de la cabeza). Entonces el hombre tendría que orar o profetizar con la cabeza rapada.

    3. Texto 11:5 “Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado”.

    Análisis: Suponiendo que tienes razón y que cuando Pablo habla de velo se refiere al cabello. ¿Porque entonces dice que si la mujer ora o profetiza con la cabeza descubierta es como si se hubiera rapado?. Se supone que cuando dice “con la cabeza descubierta” esta diciendo que ya no tiene cabello, es decir, se ha rapado; y ¿cómo entonces también dice que es como si se hubiera rapado?.

    4. Texto 11:6 “Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse que se cubra”.

    Análisis: Cuando dice “que se corte también el cabello” se esta refiriendo a una mujer que no se ha cortado el cabello. Y cuando dice “si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello”, se entiende claramente que se esta refiriendo que debe cubrir su cabeza, esa mujer que no se ha cortado el cabello.

    Espero que lo lean varias veces para que vean que hay mucha razón en ello.

    Te felicito mi hermano Rubén.

    Bendiciones

  8. continuando….

    lo mismo es que si se ubiera rapado. Es decir que , para efectos de dar honor y belleza a su cabeza y que es la señal de autoridad que debe tener, le viene sirviendo lo mismo un pelo que no le cubre o que tiene apariencia de hombre a una cabeza rapada, que si es un ¨look¨ comun masculino.

    bueno en la siguiente participacion termino con el punto cuatro de tu analisis

    bendiciones…

  9. Para DAVIDSR:

    Supongamos, que el cabello no se consideraba como parte de la cabeza en los tiempos bíblicos. Hagamos el análisis respectivo:

    1. El cabello siempre cubre la cabeza, no puede alguien quitársela para después ponérsela, eso debemos tener presente.

    2. Así una mujer se haga peinados ostentosos, el cabello siempre seguirá cubriendo la cabeza.

    3. Aún si la mujer se cortara el cabello al tamaño en que usamos los varones, su cabeza siempre estará cubierta. Porque el cabello corto, podría no cubrir la nuca, parte del hombro o parte de la espalda, pero la cabeza siempre estará cubierta.

    4. El cabello puede ser corto o largo, puede estar peinado de cualquier forma, pero el cabello siempre cubrirá la cabeza.

    5. El apóstol Pablo dice en 11:6 «Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello…»

    Si en los tiempos bíblicos se hubiera considerado al cabello como parte separada de la cabeza ¿Porque diría «si la mujer no se cubre que se corte también el cabello»?; se supone que si no se cortó el cabello, estaba con la cabeza cubierta, porque nadie puede retirar el cabello por un momento y luego ponérsela.

    6. En 11:7 dice «Porque el varón no debe cubrirse la cabeza…». Si Pablo consideraba que el cabello es parte separada de la cabeza, significaría que esta diciendo que el varón no debe tener nada de cabello en su cabeza, porque el cabello así sea corto o largo, siempre cubre la cabeza.

    Repito, el cabello corto dejará de cubrir la nuca, parte del hombro y parte de la espalda, pero siempre cubre la cabeza.

  10. Para DAVIDSR:
    Algunos dicen que el velo del que habla Pablo es un velo espiritual, que a la mujer ya se le dio el cabello como velo natural. Pero en este capítulo, no se esta hablando de algo espiritual, tampoco se esta hablando de una ley bíblica. Se esta hablando de lo que es bueno o malo ante la sociedad, es decir, ante el mundo que nos rodea.
    Si algo se habla en la parte espiritual, es en 11:11-12 «Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón; porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios». Significa que en lo espiritual, tanto varón y mujer son iguales, porque ambos proceden de Dios, porque además Dios ve toda nuestra desnudez, así haya cabello largo, así haya velo (prenda).
    Entonces, cuando se esta hablando de velo y tamaño de cabello, se habla de algo visible ante los ojos del mundo, se habla de un uso y costumbre considerado correcto dentro de la sociedad. Por esto mismo dice en 11:13 «Juzgad vosotros mismos…» ¿Quienes debían juzgar? Los seres humanos, la sociedad de esos tiempos y ese pueblo.
    En 11:14-15 «La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello? Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello».
    Los seres humanos tenemos una tendencia natural, que viene desde la creación ¿Porque todos los pueblos antiguos adoraron supuestos dioses? Porque desde la creación el hombre lleva consigo la necesidad natural de vivir al lado del Creador, eso es una tendencia natural. Y desde la creación, de forma natural, el hombre tiene tendencia de llevar cabello corto respecto de la mujer y la mujer lleva cabello más largo respecto del hombre. Por eso mismo dice que la naturaleza nos enseña.
    Pero ese velo natural de la mujer, en los tiempos de Pablo, requería ser cubierta con una prenda de cabeza, porque era la costumbre y lo correcto de la sociedad de esos tiempos, por eso dice Pablo en 11:13 «Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?». En los tiempos de Pablo, la mujer decente usaba velo (prenda) de forma obligatoria en toda ocasión importante. El que la mujer no usara velo (prenda), hubiera sido causa de escándalo y peor todavía tratándose de orar o profetizar.

Los comentarios están cerrados.