Caín y Abel

Comentarios - Página 47

824 comentarios

  1. Para Evaristo:

    ¿Que no dijiste lo siguientes?

    1. “pero mantengo que las llamadas ”12 tribus de Israel” son descendientes directos de Josué”.

    2. Charles Darwin (De quien fui admirador de pequeño) demostró la teoría evolutiva, los Dinosaurios, los pájaros…

    Lo primero puede ser un error.

    Lo siguiente estas afirmando, dice que DEMOSTRÓ la teoría evolutiva…

  2. Bueno, demostró o si lo prefieres, desarrolló una teoría perfectamente creíble, valida y real, quiero decir, que ahí están las pruebas y las muestras, ahí están las muestras fósiles que han servido para ir demostrando, de forma más fiable tras cada descubrimiento, la validez de esa teoría.

    Vale si, atribuir el verbo »demostrar» a Darwin también ha sido un error, pero vamos, que es como casi todas las teorías, alguien la desarrolla y con el tiempo se va estudiando hasta llegar al punto de si es correcta o errónea…

  3. Y, este ejemplo lo pongo a parte, por si les da por borrarlo, los fósiles están ahí, demostrando los distintos tipos de homínidos (por hablar solo del ser humano) que según su antigüedad se han podido clasificar como anteriores o posteriores, por lo que es más demostrable el evolutismo que el creacionismo, del cuál solo se conserva lo que dicen en un libro que puede venir de la tradicion oral de cualquier cuidador de cabras semítico =)
  4. Para Evaristo:
    Mira amigo, podríamos continuar dialogando sobre ciencia y religión o mejor diremos ciencia y cristianismo; pero el problema, es que no tienes conocimiento de ciencias y menos de cristianismo, entonces se volvería como dialogar con un niño que recién esta aprendiendo.
    Sobre el registro fósil no has estudiado nada, se nota por tus propias expresiones ¿Sabías que las figuras que vez en los libros sobre evolución del hombre, de como va desarrollándose desde el mono hasta el Homo Sapiens, son solo creación artística? No hay nada que respalde esos dibujos de evolución humana. No hay registro fósil de evolución humana. Por eso es solo una teoría, es solo la explicación de algo mediante el puro razonamiento científico, a la fecha no hay nada que se haya demostrado.
    ¿Oíste por casualidad hablar o tal vez leíste sobre lo que los científicos llaman «el eslabón perdido»?. Se llama así a la falta de un fósil que demuestre la transición entre el mono y el hombre, es decir, no existe nada, no hay ningún fósil que demuestre esta transición.
    Hasta ahora, todo registro fósil, solo muestra, la aparición repentina de las especies, tal como lo explica la Biblia. No hay registro fósil que demuestre transición de una especie a otra especie.
    Entonces amigo Evaristo, mal haces hablando de cosas que no has estudiado siquiera en lo mínimo, tal vez en tu imaginación los cristianos ya solo leemos la biblia, pero no es así amigo, investiga y te darás cuenta que grandes avances científicos fueron logrados por cristiano. La ciencia te acerca a Dios, no te aleja de Dios, porque la ciencia lo que hace es mostrarte la creación divina.
  5. Para Evaristo:

    Te copio algo, que encontré por ahi:

    Evidencias de la Evolución.- Los Íconos de la Evolución:

    La siguiente «evidencia a favor de la evolución» puede encontrarse en cualquier libro de texto de biología, en cualquier escuela pública en los Estados Unidos de América. Acompañando cada supuesta evidencia a favor de la evolución hay una breve explicación y la crítica estándar.

    Evidencias de la Evolución.- Homología:

    Explicación: Muchos animales tienen estructuras óseas similares, dando una apariencia superficial de una relación.

    Crítica: Se pensó que era evidencia de un ancestro común hasta que avances significativos fueron hechos en bioquímica. Dicho de una manera simple: «La similitud no implica una relación genética.» (Dr. Walt Brown, «In the Beginning,» 2001, p. 290.)

    Evidencias de la Evolución.- Embriología:

    Explicación: Embriones de vertebrados diferentes son parecidos en sus etapas iníciales, dando la apariencia superficial de una relación.

    Crítica: Embriones de vertebrados diferentes NO se parecen en sus etapas iníciales. «Esta idea fue engendrada por Ernest Haeckel, un biólogo alemán, quien estaba tan convencido de que había resuelto el acertijo de la vida, que alteró y falsificó sus dibujos de etapas en embrión para probar su punto de vista.» (William R. Fix, «The Bone Peddlers: Selling Evolution,» 1984, p. 285.) Haeckel fue expuesto como un fraude en 1874 por el Profesor Wilhelm His. No obstante, los dibujos fraudulentos de Haeckel (o representaciones similares) permanecen en libros de textos de secundarias y universidades hasta el día de hoy, como evidencias a favor de la evolución.

    Evidencias de la Evolución – Selección Natural Observada: (Supervivencia del más apto):

    Explicación: El mecanismo propuesto por Darwin para el cambio evolucionista es observado en la naturaleza.

    Crítica: La Selección Natural sirve como medio de conservación, no de creación. Explica la supervivencia de una especie, no el comienzo de una especie. He aquí una ilustración: Usted trabaja en una fábrica de automóviles. Su trabajo es control de calidad – asegurarse que los autos funcionen como deben. Usted prueba las llantas con un puntapié, y tira las puertas, maneja los carros alrededor, etc. Usted identifica y remueve los defectos (una selección arbitraria con el mismo resultado final como el de la selección natural). ¿Cuánto tiempo le llevaría a este proceso de selección para naturalmente convertir uno de esos autos en un avión? Eso no ocurrirá. «La Selección Natural puede tener un efecto estabilizador, pero no promueve la especiación [la creación de una nueva especie]. No es una fuerza creativa, como muchas personas han sugerido.» (Daniel Brooks «A Downward Slope to Greater Diversity,» Science, Vol. 217, 24 de septiembre 1982, p. 1240.)

    Además, aunque la supervivencia del más apto es observada en la naturaleza, no es absoluta. También observamos la supervivencia del más débil y la supervivencia del más afortunado. Cada recién nacido es el más débil de una especie, y aún así obviamente, algunos de ellos sobreviven o no habría más especies. Similarmente, cuando una ballena nada a través de un banco de peces tragando el 80%, el 20% que sobrevive no son los más aptos – son los más afortunados. De alguna manera, «la supervivencia del más apto» se ha convertido en una tautología. Sólo el más apto sobrevive. ¿Cómo determinamos que eran los más aptos? !Porque sobrevivieron!

    Evidencias de la Evolución – El registro Fósil:

    (ex) Supuestos «eslabones perdidos» entre las diferentes especies de animales que pueden ser extrapolados como transiciones entre las especies. Por ejemplo: Se piensa que el Arqueopterix es una transición entre reptiles y aves. (crit) No existen fósiles transicionales inequívocos. Se pensó que el Arqueopterix era una transición entre reptiles y aves debido a sus dientes y a las garras en sus alas. El hecho es que algunas aves fósiles tenían dientes, y algunas no. Algunos reptiles tienen dientes, y algunos no. Algunos mamíferos tienen dientes, y otros no. En lo que concierne a garras en sus alas, existen aves hoy en día que tienen garras en sus alas. No obstante, son obviamente aves, y nadie discute esto. Además, similitudes superficiales no implican una relación genética. «No existe ni un fósil acerca del cual uno podría tener un argumento hermético. La razón es que afirmaciones acerca de ascendencia y descendencia no son aplicables en el registro fósil.» – Colin Patterson, Paleontólogo Principal del Museo de Historia Natural de Inglaterra y editor de un prestigioso periódico científico. Patterson es un experto bien conocido que posee un conocimiento íntimo del registro fósil. (Referencia: Colin Patterson, comunicación personal. Luther Sunderland, «Darwin’s

  6. Un profesor universitario, que se jactaba de demostrar que Dios no existe, retó a sus alumnos con esta pregunta:
    —¿Dios creó todo lo que existe?
    Un estudiante contestó valiente:
    —Sí, lo hizo.
    —¿Dios creó todo?
    —Sí señor —respondió el joven.
    El profesor contestó:
    —Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo.
    El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.

    Otro estudiante levantó su mano y dijo:
    —¿Puedo hacer una pregunta profesor?
    —Por supuesto —respondió el profesor.
    El joven se puso de pie y preguntó:
    —Profesor ¿existe el frío?
    —¿Qué pregunta es ésa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?
    El muchacho respondió:
    —De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía.
    El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.
    —Y, ¿existe la oscuridad? —continuó el estudiante.
    El profesor respondió:
    —Por supuesto.
    El estudiante contestó:
    —Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz.
    La luz puede estudiarse, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz.
    ¿Cómo puede saber cuán oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así?
    Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede cuando no hay luz presente.
    Finalmente el joven preguntó al profesor:
    —Señor, ¿existe el mal?
    El profesor respondió:
    —Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal.
    A lo que el estudiante respondió:
    —El mal no existe, señor, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existen el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.
    Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado.

    De las anécdotas de Albert Einstein.

  7. Me halaga que te dediques a buscar todas estas cosas solo para demostrarle a »un niño que está aprendiendo» que tienes toda la razón, que Dios existe y mola mucho y que todo lo que dice la Biblia es 100% verídico y fiable.
  8. Por cierto, no tengo ningun problema con la religión, solo con la Iglesia como institución.
  9. Para Martha Gomez: creo que dijiste algo que muchos de los que buscan respuestas o escuchar algo que contradiga a los que siempre nos quisieron imponer la religion queremos expresar, yo soy una persona creyente pero no religioso y leer tu escrito ha sido delicioso y enriquecedor,,,saludos
  10. Para Jose Luis Sanchez: CREO AMIGO MIO QUE LEER EL COMENTARIO DE MARTHA NO ES NADA ENRIQUECEDOR, AUN QUE DICES CIERTAS COSAS QUE SON CIERTAS, PERO DE AHI A SER ENRRIQUECEDOR, EN LO PERSONAL TENGO DUDAS QUE SEA ASI. ES MAS LO VEO LLENO DE CRITICA, BURLA, INSULTOS Y DESPRECIO. NO SERIA MEJOR AYUDAR DESARROLANDO LO ESCRITO, ESA SERIA UNA MANERA MEJOR EDUCADA DE AYUDAR A LOS QUE SON VICTIMAS DE ESTE TIPO DE PERSONAS NO TE PARECE? A MANERA DE CONSEJO AUN QUE NO ME LO AS PEDIDO QUIERO DARTELO. ESTUDIA LAS ESCRITURAS ELLA SI QUE SON ENRIQUECEDORAS!

Los comentarios están cerrados.