Al uso de nuestro razonamiento yo no lo catalogo como maldad, pero pregunto, ¿ya hemos aprendido, usando nuestro razonamiento a despojarnos de lo que nos contamina?
Tales cosas como: los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, el engaño, la lascivia, la envidia, la maladicencia, la soberbia, la insensatez.
Porque todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre. (Mar. 7:23).
Esto es como una escuela en nuestro diario vivir don Hugo, pues siendo nosotros pecadores, es una lucha constante para no dejarnos llevar por todo ello; sólo aquel que no razona es llevado por la vorágine de esas maldades.
Yo aún asisto a esta escuela. ¿No quiere usted conocerla?
En cuanto a Dios mi Padre Celestial, Él es Soberano y sobre todos por toda la eternidad. Él nos envió a Cristo Jesús para aprender de él, apartándonos de las maldades.
Mejor usted mismo contéstese su pregunta que tanto le inquieta, y haga uso de sus facultades mentales no sea que vaya a equivocarse; ah, y no se le olvide dar a conocer su desición aquí mismo.
Saludos.
Gén. 3:20 Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los vivientes.
«De todos los vivientes». Al parecer, sinónimo de seres que vivieron una eternidad en el principio del mundo; es decir, en los días de Adán y Eva antes de la entrada del pecado al mundo.
El texto de Miqueas 5:2, parece acercarnos a la comprensión de que así sucedió, pues nos da a entender de la presencia de nuestro Señor Jesucristo en aquellos días.
El texto dice que las salidas del Señor son desde el principio, desde los días de la eternidad.
Me supongo que los días de la eternidad acontecieron con Adán y Eva, y con todos los vivientes, en Edén; allí, creo que fueron las salidas de Cristo el Señor en el principio. Y lo creo, puesto que Eva, dice la biblia, que ella, antes de la transgresión, dio a comer del fruto a su marido (Gen. 3:6). Ellos ya eran marido y mujer antes del pecado; y de ser cierto, que los vivientes existieron en ese entonces, prácticamente a todos ellos los podemos considerar como seres buenos.
Porque si no los consideramos buenos a todos ellos, ¿cómo podríamos entender lo que la biblia respecto a Cristo dice:
Porque Cristo, cuando aún eramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.
Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno (de los impíos) osara morir por el bueno. (Ro. 5:6-7).
(Pienso que los textos, se refieren a Adán y Eva y los vivientes cuando se habla del bueno. Los impíos pudieron haber sido los hombres del día sexto en aquella ocasión. Y en una de las salidas de Cristo, él vino para morir por los impíos).
Considero que de lo anterior, a eso se refiere el pasaje de Ap. 13:8 donde nos dice del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
Y también la biblia dice:
Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (Ro. 5:8).
(Como sabemos, esta otra salida de Cristo es cuando vino hace dos mil años).
Para Hugo Enancio.
Su comentario.-
(Pero sabemos que, en tiempos de Taré y de su hijo Abram, (siglo XXI A.C., según el teísta Scofield) la ciudad de Ur todavía NO había sido tomada por los caldeos, es decir, los babilonios.
Ur vino a ser “de los caldeos”, ¿saben cuándo?.
¡¡¡ En el siglo VII A.C. !!! O sea, ¡ 14 siglos después ! Bajo el imperio neobabilónico.)
Rpta.-
Don Hugo, a usted ya le había comentado antes conforme a la biblia: que el pueblo de los caldeos no existía, y fue fundado por los asirios para los moradores del desierto, y éstos, levantaron sus fortalezas y edificaron sus palacios. (Is. 23:13).
Así que, tanto Harán, Abram, Taré, Lot, y Saraí; vivieron y formaron parte en la tierra de los caldeos; pueblo fundado por los asirios en la antigüedad.
De todas maneras , si es posible, muéstrenos la cita bíblica de que la ciudad de Ur, aparece en el período neobabilónico.
Saludos.
Don Hugo, no hay duda alguna de que Harán, Abram, Taré, Lot, y Saraí; son del período paleobabilónico pues las Escrituras así lo confirman. Mire usted lo que Abraham dijo a un criado suyo:
Gen. 24:4 irás a MI TIERRA y a MI PARENTELA, y tomarás mujer para mi hijo Isaac.
24:6 Y Abraham también le dijo: Guárdate que no vuelvas a mi hijo allá.
Entonces el criado haciendo juramento, tomó diez camellos de su señor Abraham y toda clase de regalos escogidos y llegó a MESOPOTAMIA, a la ciudad de Nacor. (Gen. 24:10).
Nacor fue hermano de Abraham, y abuelo de Rebeca mujer de Isaac hijo de Abraham.
Y agrego también que para cuando nació Abram, habían transcurrido 292 años después del diluvio.
Saludos.
Eze. 31.-
2 ¿A quién te comparaste en tu grandeza? Dijo Dios a Faraón, y a su pueblo.
Y continua hablando Dios, usando al profeta Ezequiel, diciendo:
3 He aquí era el asirio cedro en el Líbano, de hermosas ramas, de frondoso ramaje y de grande altura, y su copa estaba entre densas ramas.
4 Las aguas lo hicieron crecer, lo encumbró el abismo; sus ríos corrían alrededor de su pie, y a todos los árboles del campo enviaba sus corrientes.
(En el verso 3, la biblia nos describe al asirio como un cedro en gran manera esplendoroso, único… Sobresaliente). Luego, la Escritura nos dice:
8 Los cedros no lo cubrieron en el huerto de Dios; las hayas no fueron semejantes a sus ramas, ni los castaños fueron semejantes a su ramaje; ningún árbol en el huerto de Dios fue semejante a él en su hermosura.
(Si el asirio era en el Líbano figuradamente «cedro», y no fue cubierto por los demás cedros en el huerto de Dios; creo que ese lugar es el Edén).
9 Lo hice hermoso con la multitud de sus ramas (se refiere al asirio y a los que fueron su brazo, los que estuvieron a su sombra en medio de las naciones); y todos los árboles del Edén, que estaban en el huerto de Dios, tuvieron de él envidia (pienso, éstas fueron otras naciones establecidas en el huerto).
En adelante, todo el pasaje desde el verso 10 al 14, se refiere a la profecía de Faraón y su pueblo. Luego, nuevamente refiriéndose al asiro la biblia nos dice:
15 Así ha dicho Jehová el Señor: El día que descendió al Seol, hice hacer luto, hice cubrir por él el abismo, y detuve sus ríos, y las muchas aguas fueron detenidas; al Líbano cubrí de tinieblas por él, y todos los árboles del campo se desmayaron.
Me imagino que el asirio, al cual la biblia lo llama figuradamente «cedro», cuando fue encumbrado sobre el abismo y todo árbol, quizás vivió en alguna planicie a gran altura en las montañas, donde corrían las aguas de los ríos.
Pero, tal vez por algún evento de grandes magnitudes; allí, donde corrían las aguas, pudo haber sucedido algo como hundimiento, o desmoronamiento de los picos altos, pues el abismo fue cubierto, y se detuvieron sus ríos y las muchas aguas, y el Líbano quedó en tinieblas.
Así fue como terminó la gloria y la grandeza del asirio en aquel tiempo.
Don Hugo, usted sabe muy bien, que mi intención es únicamente aportar datos históricos conforme a las Escrituras; y ésto, no es nada fácil de hilvanar.
Si es cierto que dije: «no hay duda alguna», refiriéndome a Harán, Abram, Taré, etc.; mas no significa que yo no valore datos arqueológicos. Quizás por ahora no haya relación alguna conforme a fechas, pero no descarte los aportes pues tal vez a futuro ayuden en algo.
De lo otro que usted dice, que no se debe permitir a las religiones defenestrar la razón de las personas; ¿qúe pudiera hacer usted?
No se preocupe don Hugo, que no se trata de imponer ideas forzando a las personas, creyentes o no creyentes. Sólo son opiniones bíblicas, y creo, para éso es el foro.
En cuanto a lo último que nos comenta, dígame, ¿usted no se ha dado cuenta de su realidad?; porque desde que entró al foro ha hecho un esfuerzo máximo para incomodar a las personas de fe; tal parece una obsesión o trauma.
De acuerdo señor, retiro lo que dije, disculpe usted.
Para Alejandro.
Su comentario.-
Para la época antes del diluvio hasta el nacimiento de Jesús, ningún hombre era hijo de Dios (cuerpo, alma y espíritu), ya que desde el pecado original murió (fue quitada) la parte espiritual en la humanidad y todos pasaron a ser criaturas de Dios (Cuerpo y Alma) y todos creyesen en Dios o no se les llamaba hijos de los hombres:
Rpta.-
Haber Alejandro, yo entiendo que mientras el ser humano tiene vida tiene su espíritu, porque el espíritu es la vida de cada ser. ¿O a qué tipo de parte espiritual se refiere?
Porque si se refiere al espíritu que mantiene con vida al hombre, entonces nadie hubiera vivido desde Adán pues hubieran muerto, aun teniendo su propia alma. Y alma viene siendo la capacidad de razonar en el individuo.
Ahora en cuanto a los hijos de Dios, a Adán, se le conoce como hijo de Dios; y si es que antes del pecado engendró hijos a Eva, éstos también pudieran ser llamados hijos de Dios por haber nacido en santidad; y además, todavía no conocían el pecado. Y si después de entrar el pecado en el mundo todos pecaron, también ellos no quedarían excluidos, pero ésto no llegaría a significar de que no se les conociera como hijos de Dios, pues ellos llegaron a nacer antes del pecado, es decir, en santidad; incluso, también a ellos se les pudiera conocer como «los vivientes». Cabe esas posibilidades.
Además Alejandro, hablando de los descendientes de Adán registrados en la biblia; no porque fueron constituidos todos pecadores, sólo vivieron para morir, por el simple hecho de que tampoco se les llamó hijos de Dios; no, Alejandro, así no opera la misericordia de Dios con el hombre, porque en esos días no había ley, y al no haber ley, no se inculpa de pecado; aunque reinara la muerte desde Adán hasta Moisés.
Es muy importante inquirir un poco más respecto a los hijos de Dios o los vivientes, en los días de Adán.
Saludos.
Que bien don Hugo, así debe ser, entender que estamos exponiendo ideas no doctrinas. aunque algunas veces yo reconozco que me he equivocado al exponerlas.
Tales cosas como: los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, el engaño, la lascivia, la envidia, la maladicencia, la soberbia, la insensatez.
Porque todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre. (Mar. 7:23).
Esto es como una escuela en nuestro diario vivir don Hugo, pues siendo nosotros pecadores, es una lucha constante para no dejarnos llevar por todo ello; sólo aquel que no razona es llevado por la vorágine de esas maldades.
Yo aún asisto a esta escuela. ¿No quiere usted conocerla?
En cuanto a Dios mi Padre Celestial, Él es Soberano y sobre todos por toda la eternidad. Él nos envió a Cristo Jesús para aprender de él, apartándonos de las maldades.
Mejor usted mismo contéstese su pregunta que tanto le inquieta, y haga uso de sus facultades mentales no sea que vaya a equivocarse; ah, y no se le olvide dar a conocer su desición aquí mismo.
Saludos.
«De todos los vivientes». Al parecer, sinónimo de seres que vivieron una eternidad en el principio del mundo; es decir, en los días de Adán y Eva antes de la entrada del pecado al mundo.
El texto de Miqueas 5:2, parece acercarnos a la comprensión de que así sucedió, pues nos da a entender de la presencia de nuestro Señor Jesucristo en aquellos días.
El texto dice que las salidas del Señor son desde el principio, desde los días de la eternidad.
Me supongo que los días de la eternidad acontecieron con Adán y Eva, y con todos los vivientes, en Edén; allí, creo que fueron las salidas de Cristo el Señor en el principio. Y lo creo, puesto que Eva, dice la biblia, que ella, antes de la transgresión, dio a comer del fruto a su marido (Gen. 3:6). Ellos ya eran marido y mujer antes del pecado; y de ser cierto, que los vivientes existieron en ese entonces, prácticamente a todos ellos los podemos considerar como seres buenos.
Porque si no los consideramos buenos a todos ellos, ¿cómo podríamos entender lo que la biblia respecto a Cristo dice:
Porque Cristo, cuando aún eramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.
Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno (de los impíos) osara morir por el bueno. (Ro. 5:6-7).
(Pienso que los textos, se refieren a Adán y Eva y los vivientes cuando se habla del bueno. Los impíos pudieron haber sido los hombres del día sexto en aquella ocasión. Y en una de las salidas de Cristo, él vino para morir por los impíos).
Considero que de lo anterior, a eso se refiere el pasaje de Ap. 13:8 donde nos dice del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
Y también la biblia dice:
Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (Ro. 5:8).
(Como sabemos, esta otra salida de Cristo es cuando vino hace dos mil años).
Su comentario.-
(Pero sabemos que, en tiempos de Taré y de su hijo Abram, (siglo XXI A.C., según el teísta Scofield) la ciudad de Ur todavía NO había sido tomada por los caldeos, es decir, los babilonios.
Ur vino a ser “de los caldeos”, ¿saben cuándo?.
¡¡¡ En el siglo VII A.C. !!! O sea, ¡ 14 siglos después ! Bajo el imperio neobabilónico.)
Rpta.-
Don Hugo, a usted ya le había comentado antes conforme a la biblia: que el pueblo de los caldeos no existía, y fue fundado por los asirios para los moradores del desierto, y éstos, levantaron sus fortalezas y edificaron sus palacios. (Is. 23:13).
Así que, tanto Harán, Abram, Taré, Lot, y Saraí; vivieron y formaron parte en la tierra de los caldeos; pueblo fundado por los asirios en la antigüedad.
De todas maneras , si es posible, muéstrenos la cita bíblica de que la ciudad de Ur, aparece en el período neobabilónico.
Saludos.
Gen. 24:4 irás a MI TIERRA y a MI PARENTELA, y tomarás mujer para mi hijo Isaac.
24:6 Y Abraham también le dijo: Guárdate que no vuelvas a mi hijo allá.
Entonces el criado haciendo juramento, tomó diez camellos de su señor Abraham y toda clase de regalos escogidos y llegó a MESOPOTAMIA, a la ciudad de Nacor. (Gen. 24:10).
Nacor fue hermano de Abraham, y abuelo de Rebeca mujer de Isaac hijo de Abraham.
Y agrego también que para cuando nació Abram, habían transcurrido 292 años después del diluvio.
Saludos.
2 ¿A quién te comparaste en tu grandeza? Dijo Dios a Faraón, y a su pueblo.
Y continua hablando Dios, usando al profeta Ezequiel, diciendo:
3 He aquí era el asirio cedro en el Líbano, de hermosas ramas, de frondoso ramaje y de grande altura, y su copa estaba entre densas ramas.
4 Las aguas lo hicieron crecer, lo encumbró el abismo; sus ríos corrían alrededor de su pie, y a todos los árboles del campo enviaba sus corrientes.
(En el verso 3, la biblia nos describe al asirio como un cedro en gran manera esplendoroso, único… Sobresaliente). Luego, la Escritura nos dice:
8 Los cedros no lo cubrieron en el huerto de Dios; las hayas no fueron semejantes a sus ramas, ni los castaños fueron semejantes a su ramaje; ningún árbol en el huerto de Dios fue semejante a él en su hermosura.
(Si el asirio era en el Líbano figuradamente «cedro», y no fue cubierto por los demás cedros en el huerto de Dios; creo que ese lugar es el Edén).
9 Lo hice hermoso con la multitud de sus ramas (se refiere al asirio y a los que fueron su brazo, los que estuvieron a su sombra en medio de las naciones); y todos los árboles del Edén, que estaban en el huerto de Dios, tuvieron de él envidia (pienso, éstas fueron otras naciones establecidas en el huerto).
En adelante, todo el pasaje desde el verso 10 al 14, se refiere a la profecía de Faraón y su pueblo. Luego, nuevamente refiriéndose al asiro la biblia nos dice:
15 Así ha dicho Jehová el Señor: El día que descendió al Seol, hice hacer luto, hice cubrir por él el abismo, y detuve sus ríos, y las muchas aguas fueron detenidas; al Líbano cubrí de tinieblas por él, y todos los árboles del campo se desmayaron.
Me imagino que el asirio, al cual la biblia lo llama figuradamente «cedro», cuando fue encumbrado sobre el abismo y todo árbol, quizás vivió en alguna planicie a gran altura en las montañas, donde corrían las aguas de los ríos.
Pero, tal vez por algún evento de grandes magnitudes; allí, donde corrían las aguas, pudo haber sucedido algo como hundimiento, o desmoronamiento de los picos altos, pues el abismo fue cubierto, y se detuvieron sus ríos y las muchas aguas, y el Líbano quedó en tinieblas.
Así fue como terminó la gloria y la grandeza del asirio en aquel tiempo.
Si es cierto que dije: «no hay duda alguna», refiriéndome a Harán, Abram, Taré, etc.; mas no significa que yo no valore datos arqueológicos. Quizás por ahora no haya relación alguna conforme a fechas, pero no descarte los aportes pues tal vez a futuro ayuden en algo.
De lo otro que usted dice, que no se debe permitir a las religiones defenestrar la razón de las personas; ¿qúe pudiera hacer usted?
En cuanto a lo último que nos comenta, dígame, ¿usted no se ha dado cuenta de su realidad?; porque desde que entró al foro ha hecho un esfuerzo máximo para incomodar a las personas de fe; tal parece una obsesión o trauma.
Su comentario.-
Para la época antes del diluvio hasta el nacimiento de Jesús, ningún hombre era hijo de Dios (cuerpo, alma y espíritu), ya que desde el pecado original murió (fue quitada) la parte espiritual en la humanidad y todos pasaron a ser criaturas de Dios (Cuerpo y Alma) y todos creyesen en Dios o no se les llamaba hijos de los hombres:
Rpta.-
Haber Alejandro, yo entiendo que mientras el ser humano tiene vida tiene su espíritu, porque el espíritu es la vida de cada ser. ¿O a qué tipo de parte espiritual se refiere?
Porque si se refiere al espíritu que mantiene con vida al hombre, entonces nadie hubiera vivido desde Adán pues hubieran muerto, aun teniendo su propia alma. Y alma viene siendo la capacidad de razonar en el individuo.
Ahora en cuanto a los hijos de Dios, a Adán, se le conoce como hijo de Dios; y si es que antes del pecado engendró hijos a Eva, éstos también pudieran ser llamados hijos de Dios por haber nacido en santidad; y además, todavía no conocían el pecado. Y si después de entrar el pecado en el mundo todos pecaron, también ellos no quedarían excluidos, pero ésto no llegaría a significar de que no se les conociera como hijos de Dios, pues ellos llegaron a nacer antes del pecado, es decir, en santidad; incluso, también a ellos se les pudiera conocer como «los vivientes». Cabe esas posibilidades.
Además Alejandro, hablando de los descendientes de Adán registrados en la biblia; no porque fueron constituidos todos pecadores, sólo vivieron para morir, por el simple hecho de que tampoco se les llamó hijos de Dios; no, Alejandro, así no opera la misericordia de Dios con el hombre, porque en esos días no había ley, y al no haber ley, no se inculpa de pecado; aunque reinara la muerte desde Adán hasta Moisés.
Es muy importante inquirir un poco más respecto a los hijos de Dios o los vivientes, en los días de Adán.
Saludos.
Saludos señor, que esté bien.