Jesús y el adulterio

Comentarios - Página 78

1.375 comentarios

  1. Continuando…
    Si bien, según el AT todo matrimonio era válido; en el NT El Señor hace la aclaración que un segundo matrimonio constituye adulterio, de donde se entiende que no tiene validez, porque aún en nuestras leyes humanas un matrimonio realizado en estado de adulterio es nulo.
    Pero El Señor también dice «salvo por fornicación», entendiéndose que por la inmoralidad sexual de uno de los cónyuges, el agraviado o la agraviada puede pedir el divorcio y posteriormente volver a casarse, de lo contrario no diría «salvo por fornicación». Leyendo sin apasionamientos podemos entender claramente cuando dice: «cualquiera que repudie a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra adultera», El Señor no esta hablando de una separación y entrega al celibato (como algunos sustentan), sino que claramente se nota que esta hablando de un segundo matrimonio, que en el caso de un divorcio por fornicación no se comete adulterio en caso de darse un segundo matrimonio; por tanto, este segundo matrimonio bajo estas condiciones tiene plena validez.
    luego continuo…
  2. Continuando…

    Para los hermanos que se puedan molestar de las comparaciones que hago de la ley humana y la biblia, les hago la aclaración que es para que se entienda que si la misma ley humana que puede tener muchos errores condena ciertos actos, con mucha mayor razón la ley divina que es perfecta.

    Además:

    El Señor dijo: «…la ley y los profetas fueron hasta Juan…» lo que no significa que a partir de allí podemos vivir sin ley, sino que la biblia dejó de ser un código de leyes como sucedió en la antigüedad. Hasta la venida del Señor, la biblia era también el código penal y código civil que regía la vida del pueblo judío, por eso el NT habla de «los doctores de la ley» o «los intérpretes de la ley», algo similar a lo que hoy en día son los jurisconsultos.

    El Señor nos explicó que todo el objetivo de la ley y todo lo que los profetas hablaron se resume a esto: «así como quieren que los hombres les hagan a ustedes, háganles de igual manera a ellos» porque luego complementa y dice: «ésta es la ley y los profetas». Entonces, ya no hay tanto que estar rebuscando los puntos y comas a las escrituras o estar buscando en griego y en arameo, para descubrir lo que la biblia quiere decir, esas actitudes son falta de fe y es clara muestra de incredulidad.

    A partir del Señor, nuestro actuar ya no es porque alguien descubrió en la ley que había una coma que otros no se daban cuenta o que en griego había significado lo otro sino solamente «así como quieren que los hombres les hagan a ustedes, háganles de igual manera a ellos», bastante simple de entender, en eso se resume toda la ley y los profetas.

    En el matrimonio, para que me vaya bien, como quiero que mi pareja me trate, así debo tratar a mi pareja. Si ambos cónyuges respetan esta «regla de oro» no habrá necesidad de pensar jamás en una posibilidad de divorcio. Un cristiano se casa para toda la vida o hasta que la muerte lo separe, nunca se casa hasta que uno se aburra o hasta que me de cuenta de mi incapacidad para afrontar la problemática de pareja.

    Volviendo al tema del segundo matrimonio, El Señor dice «salvo por causa de fornicación» de modo que esta es la única razón por la que podría haber divorcio y un segundo matrimonio válido. Pero, se entiende también que la salvedad es para el agraviado(a) no para el agresor, de lo contrario uno podría cometer adulterio y provocar el divorcio para después justificar su segundo matrimonio. Y aún en la ley humana ¿Cómo podría uno ir ante el juez y decir he cometido adulterio por tanto quiero que se proceda con el divorcio y después casarme con quien cometí adulterio? En mi país seguramente el juez lo votaría de su despacho a fin que no le haga perder tiempo con semejante…

  3. Para Ruben:

    ¿en que parte del AT se aprueba la poligamia? Dios nunca avalo la poligamia,

    Dios creo el matrimonio y desde el principio estaba establecido que no deberia haber poligamia.

    Y el hombre dijo: Esta es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne; ella será llamada mujer, porque del hombre fue tomada. Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. (Gén 2:23-24)

    y en concordancia a ello Jesus dijo que el segundo matrimonio es adulterio.

    Y El les dijo*: Cualquiera que se divorcie de su mujer y se case con otra, comete adulterio contra ella; y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio. (Mar 10:11-12)

    Todo el que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con la que está divorciada del marido, comete adulterio. (Luc 16:18)

    Pablo tambien en concordancia al Padre y a lo que Jesùs dijo escribio

    La mujer casada está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor. (1Co 7:39)

    Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer. (1Co 7:10-11)

    Ruben, ¿estas diciendo que Dios se contradice? ¿donde dice exactamente eso de que se permite la poligamia? la biblia dice lo bueno y malo que hicieron los eprsonajes de la biblia, pero esto no quiere decir que esto se tenga que hacer.

    Escribiste que ibas a demostrar biblicamente que Dios permite el segundo matrimonio, sin embargo sigues usando un versiculo sacado de todo contexto, todo lo que decimos se debe contrastar con lo que dice la biblia y no debe haber atisbo de contradiccion, con lo que tu afirmas estas diciendo que Jesus se contradijo asi mismo. ¿para quienes aplicas ese famoso versiculo de mateo? ¿para quienes fue escrito mateo?

  4. Continuando…

    Para los hermanos que son bastante legalistas y de ninguna manera aprueban la validez de un segundo matrimonio porque no existe una ley bíblica que literalmente y con puntos y comas diga que es válido, les hago recordar, que además de la salvedad del que habla El Señor, en 1 Timoteo 3:2 dice: «es necesario que el obispo sea irreprensible, MARIDO DE UNA SOLA MUJER…».

    No es necesario ser demasiado inteligente para entender, que de allí se desprende que habían cristianos que son marido de más de una mujer los cuales no debían ocupar el cargo de obispo, no se refiere a viudos porque entonces diría que no deben ser viudos, no se refiere a adúlteros (con segundo matrimonio en estado de adulterio) porque eso es obvio ya que nadie aceptaría tampoco a un adúltero como obispo. Los hermanos legalistas tienen algo que aclarar.

    En 3:4 dice: «…que gobierne bien su casa…» y ¿Quién debe gobernar bien su casa? lógicamente quién tiene esposa, pero este hombre que debe saber gobernar bien su casa además no debía ser marido de más de una mujer, no podemos pensar en el polígamo porque entonces es adúltero.

    En la problemática de pareja siempre ambos tienen responsabilidad. Pero alguien dirá, no tengo la culpa que mi cónyuge tenga tendencia al adulterio, eso es cierto, nadie puede ser culpable de que el otro sea propenso al adulterio, pero ¿Cómo fue que formó su matrimonio? ¿lo hizo tomando en cuenta las recomendaciones de la doctrina cristiana? allí radica su responsabilidad, por otra parte, si uno de los cónyuges de pronto cae en adulterio sin haber tenido tenido esa tendencia, se entiende la responsabilidad del otro cónyuge en no saber proceder con su pareja como quisiera que se proceda con el o ella, hay quienes también por la excesiva religiosidad o «cucufatería» terminan llevando a su pareja al adulterio. La responsabilidad siempre será compartida, eso no quita que uno de los cónyuges pueda tener mayor error que otro, pero la responsabilidad es de ambos.

    Entonces, entendemos que un hombre divorciado y vuelto a casar aún por la salvedad establecido, demuestra que no tiene capacidad para gobernar su hogar y no tiene capacidad para ser líder de una congregación, a eso pienso yo que se refiere el texto bíblico.

    Salvo mejor parecer.

  5. Para Fernando Alvarez:

    – Tu pregunta: ¿en que parte del AT se aprueba la poligamia? Dios nunca avalo la poligamia,

    – Rpta: Nunca he escrito que Dios haya aprobado la poligamia. En todo caso, yo también te pregunto ¿en que parte del AT alguno de los héroes de la fe fue condenado por poligamia? ¿Estoy mintiendo cuando hago referencia al Rey David o al Rey Salomón?

    Espero tu respuesta

  6. Para Ruben:

    ¿donde estan las referencias cruzadas respectivas de toda tu afirmación? ¿esto no es un legalismo?

  7. Para Fernando Alvarez:
    – Tu comentario: ¿estas diciendo que Dios se contradice?
    – Rpta: Ya en mis anteriores comentarios he sustentado que Dios no se contradice.
    – Tu comentario: ¿donde dice exactamente eso de que se permite la poligamia?
    – Rpta: No hago apología de la poligamia, comento sobre lo que la biblia relata. Según el AT la poligamia no estaba condenado, todos los matrimonios realizados tuvieron plena validez, o de lo contrario es tu deber demostrar lo contrario, si es que estoy mintiendo o consideras que estoy equivocado.
    – Tu comentario: la biblia dice lo bueno y malo que hicieron los eprsonajes de la biblia
    – Rpta: Respecto de la poligamia el AT no lo aprueba pero tampoco lo condena ¿Puedes darme algún ejemplo bíblico de alguien condenado por poligamia?.
    – Tu comentario: pero esto no quiere decir que esto se tenga que hacer.
    – Rpta: Correcto, por eso digo que actualmente, la poligamia es condenado como adulterio, incluso por la misma ley humana. El matrimonio realizado en estado de poligamia es nulo en mi país y me imagino que en el tuyo también. Ya sustente lo que dice la biblia al respecto.
    – Tu comentario: Escribiste que ibas a demostrar biblicamente que Dios permite el segundo matrimonio
    – Rpta: Lo he demostrado con base bíblica, el segundo matrimonio tiene plena validez en la condición que El Señor indica y nadie tiene autoridad para contradecir las sagradas escrituras.
    – Tu comentario: sin embargo sigues usando un versiculo sacado de todo contexto
    – Rpta: Puede ser, pero espero me demuestres porque es sacado de contexto y porque si aceptas otras palabras del Señor no quieres aceptar lo que a tu parecer no debió estar escrito.

    Hermano Fernando, personalmente, no me disgusta que alguien discrepe conmigo, es por el contrario, para mí es como un incentivo para prepararme más, considero que la discrepancia es hasta necesaria porque permite exponer lo que entendemos. Pero me gustaría que en las partes que no estas de acuerdo conmigo, hagas el sustento correspondiente a fin de ser mas claros para los lectores.
    Saludos

  8. Para Ruben:

    Ruben, te he colocado los versiculos biblicos claros en el cual quitan todo tu sustento y todos esos versiculos no se contradicen entre si, esas son las famosas referencias cruzadas, cuando digo que has sacado fuera de contexo el versiculo de mateo es porque no sustentas con otra base biblica lo que afirmas tan vehementemente. esto que haces si es el famoso legalismo.

    hablas de que nadie tiene plena autoridad para contradecir las sagradas escrituras, cosa que tu si estas haciendo.

    en cuanto al incentivo que dices me alegro, sin embargo no se ve plasmado tal incentivo ya que no sustentas en lo solido (la palabra de Dios) todo lo que tu afirmas y haces caer en error a muchas personas.

    veo tus mensajes repetidos a Jaime Barboza exigiendo que sustente lo del amor carnal, y al pedirte que tu sustentes mas tu posicion uno tiene que sustentar la suya ¿esta no es la ley del embudo?

  9. Para Fernando Alvarez:

    – Tu comentario: he colocado los versiculos biblicos claros en el cual quitan todo tu sustento y todos esos versiculos no se contradicen entre si

    – Rpta: Bueno hermano, lo que he leído es que anteriormente has presentado una serie de textos que muestras verdades a medias, lo que te hice notar en su oportunidad.

    – Tu comentario: cuando digo que has sacado fuera de contexo el versiculo de mateo es porque no sustentas con otra base biblica lo que afirmas tan vehementemente

    – Rpta: Tal vez primero sea necesario definir lo que es contexto, para entendernos mejor.

    Contexto = entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El contexto esta también constituido por un conjunto de circunstancias como el lugar y el tiempo que ayudan a la comprensión de un mensaje.

    Usemos el contexto y las referencias cruzadas:

    En Mateo 5:31 «…el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio».

    En Lucas 16:18 «Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera».

    En Marcos 10:11-12 «Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio»

    En Mateo 19:3-9 «¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?… …yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera»

    1. El Señor esta hablando con personas del pueblo judío cuyas leyes escritas en el libro de la ley permitían que el hombre pudiera divorciarse por cualquier razón, sin necesidad de que la esposa estuviera de acuerdo, sin necesidad de acudir a autoridad alguna, sin necesidad de dar cuentas a nadie.

    2. Para repudiar a su mujer, el hombre podía tener justificaciones que en nuestro tiempo serían condenados por toda la humanidad, sin necesidad de ser cristianos. Por ejemplo, el hombre podía dar carta de divorcio a la mujer hasta por haberle mirado mal a la servirle de comer, digo servirle de comer, porque la mujer ni siquiera comía en la mesa de los hombres.

    3. La mujer cuando era repudiada debía abandonar la casa matrimonial y solo con la dote que había sido negociada en el pacto matrimonial. El varón se quedaba con todos los bienes.

    4. Estamos en un contexto en que la mujer era casi una esclava, la religión judía era una religión de hombres. El hombre podía tener cuantas mujeres quisiera dependiendo solo de su capacidad económica, pero la mujer podía morir apedreada si se relacionaba con otro hombre.

    Ante esta situación es que al Señor le preguntan ¿puede el hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?, la respuesta fue clara y contundente, nadie puede repudiar a su mujer por cualquier causa. Luego viene la explicación de las consecuencias de repudiar a la mujer por cualquier causa (usando las referencias cruzadas):

    1. El hombre que repudia a su mujer POR CUALQUIER CAUSA comete adulterio si se vuelve a casar.

    2. La mujer repudiada POR CUALQUIER CAUSA comete adulterio si se casa con otro hombre.

    3. La persona que se casa con la repudiada o con el que repudia POR CUALQUIER CAUSA, comete adulterio.

    4. La única salvedad para el divorcio es la fornicación (inmoralidad sexual).

    5. Explica la relación del divorcio con el segundo matrimonio y dice: «…cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra adultera». Osea, solo por causa de fornicación te puedes divorciar de tu cónyuge con la posibilidad de asumir un segundo matrimonio sin cometer adulterio.

    Mas claro ni el agua.

  10. saludos ruben : un opinion acerca de lo que comentas con fernando , con el fin de que veas el por que de la posisicon de fernando, se ve que fernando aparte de estudiar la biblia asi como tu y yo y muchos ,que no tenemos muchas herramientas de interpretacion ,como por ejemplo irse a el idioma griego para entender mejor, que es lo quiero decir, busca una solucion muy literal sin considerar otros factores esensiales que abarcan mas hacia el amor , claro que si la postura que toma fernando fuera en todos los matrimonios la misma forma se podrian arreglar , de hecho publico unos ejemplos que salieron bien ,mas no dice acerca de los hijos en el segundo matrimonio

    bueno tambien lo que queria decir es que fernando toma algunas interpretaiciones que alo mejor pueden estar entendibles como por ejemplo lo que dice acerca de la salvedad nosotros la entendemos como si fuera una causa para divorciare , mas el la entiende como si fuera una causa para divorciarse no el primer matrimonio sino el segundo ,con el fin de regresar al primero , viendo las crscunstancias en que Jesus estaba hablando y la pregunta que le hicieron ,comoi dije pueda ser asi ,pero aun deja muchas dudas porque no todos los segundos matrimonios tienen las mismas ciscunstancias

Los comentarios están cerrados.