Felicito A Ruben, arkangel y Nathaniel D. Mendoza. Creo que todos son muy conocedores de la biblia y que estan muy apegados a ella, pero tenemos que ser mas prudentes al momento de dar un consejo.
Claro pero era solo en ese caso y no en el nuevo pacto, porque Pablo predico el evangelio del Reino en todo el mundo habitado (conocido) de aquel entonces sin cobrar diezmos, sabiendo que en el nuevo pacto el Diezmo es para nuestro sumo sacerdote segun el orden de Melquisedec, pues el le dio el Pan y vino a Abran y este le dio el diezmo de todo el botin, (todo el botin) por eso Jesucristo nos dio su Pan (su carne) y su vino (su sangre ) en sacrificio vivo , por ti y por mi, y por eso para el sera mi diezmo que es la Oracion y que es adoracion, y si queres saberlo alfoli es lo mismo que granero, por eso Juan el bautista dijo que Jesucristo vendrian a guardar su trigo en su (alfoli) granero y este alfoli esta en el cielo, este es el arrebatamiento, pero echara la paja en el fuego que nunca se apaga, por eso en la historia de los diez leprosos solo el que no era Isrraelita regreso a darle gloria a Dios, 10 leprosos eran pero solo el no Hebreo regreso a adorar a Melquised (Jesucristo) 1 de 10, su diezmo y esto es figura del Arrebatamiento, y quiero que comprendas lo que es amor, porque dice Jesucristo el que me ama ese guarda mi palabra (la revela) osea no se averguenza de ella, y al decirla estoy alertando que no sigan adorando a Hombres pues si siguen haciendolo se iran al infierno, y los seguire amando aunque siga siendo amado menos, recuerda no somos levitas y la Iglesia catolica impuso el diezmo monetario obligatoriamente y aun extermino pueblos enteros si no lo pagaban, por favor despierten pues estos solo estan preparando el camino a el anticristo, el cual impedira que sigan adorando a sus pastores para que lo adoren solo a el, por medio de esa marca 666 que es como una tergeta de credito, debito, cedula de vecindads, tendra toda tu informacion …incluso gps y seras controlado esto despues del arrebatamiento de la Iglesia, para los que se queden : no se pongan esa marca pues si lo hacen ya no habra vuelta a tras habran negado a Jesucristo y arderan en el Infierno, y esto es con amor, lean Lucas 18:9-14 leanlo para que vean que el que diezmaba no fue perdonado, se fue al infierno, pero el publicano reconociendo que era pecador se golpeaba el pecho mientras no queria ver al cielo de su tristeza pero este pecador bajo justificado (perdonado) pero el fariseo (maestro de la Palabra) no, orad en todo tiempo para ser ayados dignos de escapar de las cosas que estan por venir a todo el mundo habitado, hay leen Lucas 18 :9-14….Dios les bendiga.
Para carlos:
Me parece bastante acertado, tu manera de proceder frente a los comentarios que pueden ser críticos a tu persona. No hay porque molestarse, no estamos en un tribunal donde nos estemos acusando, estamos en un foro, y los foros son escenarios de discusión.
Hay un concepto sesgado que se le da a las palabras del Señor «no juzguéis para que no seáis juzgados», algunos eso lo entienden que por esas palabras del Señor, los cristianos ya no podemos ni siquiera pensar, porque el dejar de juzgar, sería como estar muerto en vida. Todos y todos los días de nuestra vida estamos obligados a juzgar: cuando como cristiano buscar pareja, primero debes juzgar si la compañera que eliges será la correcta; cuando buscas afiliarte a alguna congregación cristiana, primero juzgas si será el lugar en el que puedes crecer espiritualmente; cuando eres esposo, todos los dias debes juzgar los actos que ocurren en tu hogar; si eres policía, todos los días debes juzgar entre lo bueno y lo malo de las actitudes humanas; si eres jurisconsulto… etc, etc … …etc.
Si los cristianos estuviéramos impedidos de juzgar, seriamos total y completamente inútiles.
Para Carlos y Ruben: pues que extraño que ustedes si quieran señalar pero no que los señalen, porque ustedes dijeron que yo así lo hice, y creo que una cosa sería decir ella me llena mas que decir ella es una ramera, o decir en aquella iglesia no me sentiría como en esta a decir no voy a aquella iglesia por que todos son pecadores, Jesús cuando señalaba era a los que decían que estaban conforme a la Ley pero no era así, por eso los llamaba sepulcros blanqueados, porque a la vista eran justos pero por dentro no lo eran, creo que es una gran diferencia, y si este es un foro creo que no tienen porque molestarse o si? al fin que si ustedes son todos unos eruditos de la Biblia sabrán como reaccionar de forma correcta o no? al fin que el impío y pecador soy yo, además hay que ser inquisitivo no Ruben? aunque incomodemos, pero bueno acabo de entender que tengo toda la libertad de llamar pecador a quien cometa alguna falta, al fin que es mejor hacerlo yo antes de que me lo hagan…creo que no hay que confundirnos, claro está que si alguien está en pecado primero se reprende de forma personal, si no obedece se le reprende entre dos o mas y si no entiende aun así entonces se hace frente a la congregación, y creo que se brincaron los pasos, digo si ya no los podemos brincar avísenme porque creo que estoy algo atrasado con las reformas bíblicas, si no mal recuerdo como dijeron este es un foro en el que mucha gente lee lo que se escribe así que no lo hicieron primeramente de forma personal, y que pena que nisiquiera tengan el valor de decir las cosas como son, por que siendo tan inquisidores lo deberían de hacer y lo digo por el comentario de «Con esto no me estoy refiriendo a nadie en especial, solo te hago este comentario a modo de que hagas tu propio análisis del porque mi estilo en el dialogo» nuestro razonamiento no es el de Dios y nuestra inteligencia tampoco, no quieran venir ahora diciendo que ustedes son los conocedores de la biblia, casi casi como si vinieran a salvarnos, porque ustedes conocen muy bien la palabra de Dios, eso es lo que han hecho ver en sus comentarios, y ustedes no son pecadores, se me hace que ni saben que es eso, porque están juzgando como que si ustedes no tuvieran ninguna falta, a ver cuando me dan unas clases de Biblia tal vez me saquen de muchas dudas….por cierto no han estado últimamente haya por Noruega…simple curiosidad….gracias…AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS….DIOS LES BENDIGA
Para arkangel:
Toma agua fría, respira hondo…
Cuando estés menos enojado, podremos dialogar.
Saludos
Para arkangel:
Tu Comentario: por que tu si le dices pecador, solo que seas más que Cristo, pero bueno espero que tengas suerte con tu ministerio, solo espero que con tu actitud no vayas a ser uno de los que después se pronuncian como Cristo….AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS…DIOS LES BENDIGA…
Rpta: Yo creo que tú no nos entiendes. Te la voy a poner más fácil. Si algunos de tus parientes llega a tu casa, y trae consigo a su novia, y desea hospedarse y pasar la noche en tu hogar; tú como cristiano, ¿cuál es tu deber? ¿Dejar que ambos duerman juntos, sabiendo que no están casados nomás con el hecho de que no deseas ofenderlos, o más bien como dices tú que no quieres juzgarlos?
Te pido que lee todo el capítulo 5 de la 1 Cor. y dime si esa familia que le chismeó al apostol Pablo hizo mal.
Mi hermano, yo no juzgo a nadie ni creo que también lo hace Rubén sin que mas bien hacemos fiesta como dijo Pablo no en la vieja levadura ni en la levadura de malicia y de maldad, sino en ázimos de sinceridad y de verdad.
¿Sabes que le estaba pasando a la iglesia de Corinto por dejar a este perverso que invadiera el terreno que se supone era de Dios? El espíritu de la iglesia estaba muriendo porque nadie quiería hacer nada al respecto, porque nadie quería juzgar a nadie.
Tú le llamas juzgar, yo no le llamo juzgar, simplemente el aplicarle a alguien la Palabra de Dios no significa que lo está uno juzgando. ¿No sabes cual es la diferencia?
Por lo mismo, hay muchas iglesias hoy día que están siendo invadidas por el mismo demonio por el simple hecho de que no queremos juzgarlos. ¡Por favor!
Bendiciones
Bendiciones del Cielo a todos sus hijos, como estoy en este debate no pude dejar de leer estos comentarios y quisiera dar mi humilde opinion, Dice en las Escrituras que no debemos jusgar (ser jueces) para que no seamos juzgados, pues si juzgamos en lo terrenal seremos juzgados y aun se nos añadira otro poco ¿porque? bueno porque solo alguin que no sea pecador puede ser juez, pero como nosotros somos pecadores no podemos ser jueces terrenales, solo el Santo de Israel es el Juez, ahora cuando dice que juzguemos todas las cosas esta hablando de todas las cosas del Espiritu(osea la Palabra de Dios) para que no nos engañen y nos manden al infierno, pero ya todos hemos sido jusgados y hallados culpables, ah pero gracias a Dios por Jesucristo el justo que testifico, YO no jusgo a nadie (en lo terrenal) pero si jusgo mi juicio es justo ¿porque? bien, porque no dice lo que el quiere como persona sino que lo que le dice el Padre que diga eso dice, osea no se agrado asi mismo como estos fariseos modernos sino que agrado a su Padre aun cuando lo odiarian por decir la verdad, por eso sabemos que el que no crea en el ya ha sido condenado, el no vino a condenar a nadie porque todos estabamos ya condenados , el vino a rescatarnos, a salvarnos y solo somos salvos si creemos en el, por eso es que no vino a condenarnos, porque ya lo estabamos repito, espero estarme dando a entender porque Dios nos ama, y la forma de testificar tu amor hacia el es diciendo la verdad aun cuando te odie el mundo por eso, pues el dijo el que me ama ese guarda mi palabra (la revela) y asi el Señor nos sella para el por el Espiritu Santo que esta en la Palabra, pues cuando vuelva el Señor si no lo negamos sino confesamos la verdad, el tampoco nos negara delante de sus santos angeles y delante del Padre aquel dia, (que esta cercano) pero si lo negamos (no amarlo ni al projimo) por miedo a los hombres, el nos negara delante de sus angeles y del Padre Eterno, Cristo ya viene, despierta Iglesia, animo el Espiritu y la Esposa dicen ven, ven Señor Jesus, Amen.
ESTIMADOS:
Mateo 7:1 dice que no debemos juzgar a otros, pero Levítico 19:15 dice: con justicia juzgarás a tu prójimo. ¿No le parece contradictorio?
No, no es contradictorio en absoluto. Lo voy a explicar así: Leamos el pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 7:1-5 donde dice: «No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.»
Cuando una persona impulsa sus propias normas de conducta en lugar de las normas de Dios, tiene que erigirse también en un juez de la conducta de los demás. Cuando los hombres establecen sus propias normas, se hacen a sí mismo jueces a fin de determinar lo que es aceptable o no aceptable, y para distinguir entre lo que se conforma a sus normas y lo que no.
El peligro del legalismo es que no conducirá al hombre a la santidad en su conducta. Además, de manera inevitable, hace del hombre juez tanto de las acciones como de los motivos de los demás. Por esto el Señor dijo: No juzguéis. No os volváis críticos. No os entreguéis a un espíritu de censura.
Pero la palabra de Dios no prohíbe al hombre a distinguir entre el bien y el mal. La prohibición de: no juzguéis, no nos da ninguna excusa para que no condenemos el pecado.
El texto citado en Levítico 19:15 es claro: «Con justicia juzgarás a tu prójimo»
Por eso es que Pablo juzgó el pecado de inmoralidad, en la iglesia de Corinto. Cuando el Señor decía: No juzguéis, trataba más de los motivos que de las acciones. Las acciones son claras y evidentes cuando se evalúan mediante la palabra de Dios. Pero el hombre no puede discernir los motivos ni penetrar en la mente y el corazón de otros para conocer los pensamientos de ellos. Esta es un área que sólo Dios puede escudriñar, y es sólo de él el derecho a juzgar.
De modo que, no existe discrepancia alguna entre el mandato de Jesucristo a no juzgar y el testimonio bíblico de juzgar con justo juicio al prójimo. Lo que Jesucristo estaba diciendo es: No juzguen los motivos o las intenciones del corazón, porque Ustedes no pueden saber lo que hay en el corazón de otros hombres.
Pero juzguen las acciones porque eso es algo que Ustedes pueden ver y evaluar conforme a la enseñanza de la Biblia.
SALUDOS
Para fisher:
¿Que hacemos con los jueces que todos los días tienen que juzgar las acciones de los hombres, fusilarlos? ¿Que hacemos con los policías, los jurisconsultos, las autoridades civiles, las autoridades religiosas, etc. que todos los días tienen que juzgar las acciones humanas?.
¿Cual debe ser el proceder de los cristianos frente a a los que infringen las leyes humanas si esta imposibilitado de juzgar entre lo bueno y lo malo?
¿Cuando un ladrón entra en tu casa, le dirás para hermano y asáltame porque no te puedo juzgar?
¿Si infringes alguna ley y el juez te condena, le dirás usted no me puede juzgar, porque solo Dios puede hacerlo?.
Copio un comentario que me parece interesante:
“…comenzamos diciendo que muchas personas cuando se les aconseja, se les corrige, se les amonesta, en vez de aceptar con agradecimiento la exhortación que se les dirige, por su bienestar, sea económico, emocional, familiar, espiritual, moral, laboral, lo que hacen es responder con la frase: “No juzguéis para que no seáis juzgados”; claro mal empleada, porque hoy en día, por no aceptar consejo y corrección hay mucha gente presa, arruinadas, enfermas, muertas y hasta en el infierno. Lucas 16:22.
Ahora bien, Dios revela en las Sagradas Escrituras (en la Biblia) quienes están facultados para juzgar y porqué están facultados para hacerlo y cuándo deben hacerlo sin caer en pecado cuando lo hagan delante, porque Dios les ha otorgado esa autoridad de juzgar a los padres en los hogares, a los jueces en los tribunales, a la sociedad organizada, a los pastores en la iglesia, y a las personas en determinados casos y queremos presentarles algunos ejemplos y demostrar lo que hablamos con la realidad y la palabra de Dios. Proverbios 19:18; Romanos 13:1 al 5; Efesios 6:1 al 9; 2da. Timoteo 4:1 al 5.
En primer lugar, Dios da autoridad a las personas para juzgar entre lo bueno y lo malo, entre lo que sirve y lo que no sirve, para evaluar, aprobar o desaprobar y ponemos como ejemplo a los profesores con los alum nos, a los empresarios con sus empleados, etc., por esto si un un alumno se quema en un examen no debe decirle al profesor: “No juzguéis para que no seáis juzgados”; igualmente un empleado que sea cancelado por irresponsabilidad luego de una y otra amonestación no debe decir: “No juzguéis para que no seáis juzgados”. Efesios 6:5 al 9; Colosenses 4:1.
En segundo lugar, Dios ha dado autoridad para juzgar a los jueces en los tribunales como personas designadas para determinar la sentencia que corresponde a los rebeldes a las normas de buena conducta que rigen en la sociedad y que han perjudicado a su prójimo gravemente y se les debe castigar como consecuencia a sus malos actos para que los demás teman y no hagan lo malo, por lo cual, los jueces o autoridades judiciales están facultados por Dios para juzgar, siempre que sea necesario y de no haber autoridades en un país y todo el que quiera haga lo que le parezca en dónde estuviéramos, por eso el que delinque no puede decir a los jueces: “No juzguéis para que no seáis juzgados”. Romanos 13:1 al 5.
En tercer lugar, la sociedad organizada en nuestros países democráticos está facultada para juzgar cuando elige sus autoridades en las urnas electorales, y se toma en cuenta la conducta de los aspirantes a los diferentes cargos públicos y nadie que esté dando un mal ejemplo puede decirle al pueblo: “No juzguéis para no seáis juzgados!. 1ra. Samuel 8:1 al 5.
En cuarto lugar, también Dios ha dado autoridad a los pastores, mientras estén viviendo de acuerdo a las Sagradas Escrituras para poner en disciplina, para cor regir, para amonestar, reprender, para organizar y poner orden en la congregación, donde el Señor le ha puesto, para que la iglesia no sea un desastre y ningún desobediente a la palabra de Dios, debería decir: “No juzguéis para que no seáis juzgados”. 1ra. Pedro 5:2 y 3; Hebreos 13:17; 2da. Tesalonisenses 3:6 al 15; Tito 1:5 al 8; Tito 2:1 al 15; Tito 3:10 y 11; 2da. Timoteo 4:1 al 4.
En quinto y último lugar, el padre de familia, al hijo que ama castiga y corrige y Dios ha mandado a los hijos a respetar a sus padres y de no hacerlo están en rebeldía y en pecado y por consiguiente los padres tienen autoridad dada por Dios para corregir a sus hijos. Proverbios 3:12; Exodo 20:12.
“No juzguéis, para que no seáis juzgados”.
Esto no significa que usted no puede juzgar el mal comportamiento comparado con el bueno; esto no significa que usted no puede juzgar las doctrinas erróneas comparadas con las doctrinas correctas. Esto significa que usted no debe criticar a otra persona en particular, porque su crítica es juicio de alguien más.
Esto no significa que usted no puede escribir o hablar acerca de algo en general que está equivocado, es una mentira, un error, o un pecado; sólo significa que usted no debe criticar a otra persona en particular.
Cuando usted tiene suficiente del Espíritu Santo en su interior, usted puede ser inspirado con las palabras de Dios para juzgar a alguien en particular; pero eso no sería juzgar, eso sería Dios».
Me parece bastante acertado, tu manera de proceder frente a los comentarios que pueden ser críticos a tu persona. No hay porque molestarse, no estamos en un tribunal donde nos estemos acusando, estamos en un foro, y los foros son escenarios de discusión.
Hay un concepto sesgado que se le da a las palabras del Señor «no juzguéis para que no seáis juzgados», algunos eso lo entienden que por esas palabras del Señor, los cristianos ya no podemos ni siquiera pensar, porque el dejar de juzgar, sería como estar muerto en vida. Todos y todos los días de nuestra vida estamos obligados a juzgar: cuando como cristiano buscar pareja, primero debes juzgar si la compañera que eliges será la correcta; cuando buscas afiliarte a alguna congregación cristiana, primero juzgas si será el lugar en el que puedes crecer espiritualmente; cuando eres esposo, todos los dias debes juzgar los actos que ocurren en tu hogar; si eres policía, todos los días debes juzgar entre lo bueno y lo malo de las actitudes humanas; si eres jurisconsulto… etc, etc … …etc.
Si los cristianos estuviéramos impedidos de juzgar, seriamos total y completamente inútiles.
Toma agua fría, respira hondo…
Cuando estés menos enojado, podremos dialogar.
Saludos
Tu Comentario: por que tu si le dices pecador, solo que seas más que Cristo, pero bueno espero que tengas suerte con tu ministerio, solo espero que con tu actitud no vayas a ser uno de los que después se pronuncian como Cristo….AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS…DIOS LES BENDIGA…
Rpta: Yo creo que tú no nos entiendes. Te la voy a poner más fácil. Si algunos de tus parientes llega a tu casa, y trae consigo a su novia, y desea hospedarse y pasar la noche en tu hogar; tú como cristiano, ¿cuál es tu deber? ¿Dejar que ambos duerman juntos, sabiendo que no están casados nomás con el hecho de que no deseas ofenderlos, o más bien como dices tú que no quieres juzgarlos?
Te pido que lee todo el capítulo 5 de la 1 Cor. y dime si esa familia que le chismeó al apostol Pablo hizo mal.
Mi hermano, yo no juzgo a nadie ni creo que también lo hace Rubén sin que mas bien hacemos fiesta como dijo Pablo no en la vieja levadura ni en la levadura de malicia y de maldad, sino en ázimos de sinceridad y de verdad.
¿Sabes que le estaba pasando a la iglesia de Corinto por dejar a este perverso que invadiera el terreno que se supone era de Dios? El espíritu de la iglesia estaba muriendo porque nadie quiería hacer nada al respecto, porque nadie quería juzgar a nadie.
Tú le llamas juzgar, yo no le llamo juzgar, simplemente el aplicarle a alguien la Palabra de Dios no significa que lo está uno juzgando. ¿No sabes cual es la diferencia?
Por lo mismo, hay muchas iglesias hoy día que están siendo invadidas por el mismo demonio por el simple hecho de que no queremos juzgarlos. ¡Por favor!
Bendiciones
Mateo 7:1 dice que no debemos juzgar a otros, pero Levítico 19:15 dice: con justicia juzgarás a tu prójimo. ¿No le parece contradictorio?
No, no es contradictorio en absoluto. Lo voy a explicar así: Leamos el pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 7:1-5 donde dice: «No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.»
Cuando una persona impulsa sus propias normas de conducta en lugar de las normas de Dios, tiene que erigirse también en un juez de la conducta de los demás. Cuando los hombres establecen sus propias normas, se hacen a sí mismo jueces a fin de determinar lo que es aceptable o no aceptable, y para distinguir entre lo que se conforma a sus normas y lo que no.
El peligro del legalismo es que no conducirá al hombre a la santidad en su conducta. Además, de manera inevitable, hace del hombre juez tanto de las acciones como de los motivos de los demás. Por esto el Señor dijo: No juzguéis. No os volváis críticos. No os entreguéis a un espíritu de censura.
Pero la palabra de Dios no prohíbe al hombre a distinguir entre el bien y el mal. La prohibición de: no juzguéis, no nos da ninguna excusa para que no condenemos el pecado.
El texto citado en Levítico 19:15 es claro: «Con justicia juzgarás a tu prójimo»
Por eso es que Pablo juzgó el pecado de inmoralidad, en la iglesia de Corinto. Cuando el Señor decía: No juzguéis, trataba más de los motivos que de las acciones. Las acciones son claras y evidentes cuando se evalúan mediante la palabra de Dios. Pero el hombre no puede discernir los motivos ni penetrar en la mente y el corazón de otros para conocer los pensamientos de ellos. Esta es un área que sólo Dios puede escudriñar, y es sólo de él el derecho a juzgar.
De modo que, no existe discrepancia alguna entre el mandato de Jesucristo a no juzgar y el testimonio bíblico de juzgar con justo juicio al prójimo. Lo que Jesucristo estaba diciendo es: No juzguen los motivos o las intenciones del corazón, porque Ustedes no pueden saber lo que hay en el corazón de otros hombres.
Pero juzguen las acciones porque eso es algo que Ustedes pueden ver y evaluar conforme a la enseñanza de la Biblia.
SALUDOS
¿Que hacemos con los jueces que todos los días tienen que juzgar las acciones de los hombres, fusilarlos? ¿Que hacemos con los policías, los jurisconsultos, las autoridades civiles, las autoridades religiosas, etc. que todos los días tienen que juzgar las acciones humanas?.
¿Cual debe ser el proceder de los cristianos frente a a los que infringen las leyes humanas si esta imposibilitado de juzgar entre lo bueno y lo malo?
¿Cuando un ladrón entra en tu casa, le dirás para hermano y asáltame porque no te puedo juzgar?
¿Si infringes alguna ley y el juez te condena, le dirás usted no me puede juzgar, porque solo Dios puede hacerlo?.
“…comenzamos diciendo que muchas personas cuando se les aconseja, se les corrige, se les amonesta, en vez de aceptar con agradecimiento la exhortación que se les dirige, por su bienestar, sea económico, emocional, familiar, espiritual, moral, laboral, lo que hacen es responder con la frase: “No juzguéis para que no seáis juzgados”; claro mal empleada, porque hoy en día, por no aceptar consejo y corrección hay mucha gente presa, arruinadas, enfermas, muertas y hasta en el infierno. Lucas 16:22.
Ahora bien, Dios revela en las Sagradas Escrituras (en la Biblia) quienes están facultados para juzgar y porqué están facultados para hacerlo y cuándo deben hacerlo sin caer en pecado cuando lo hagan delante, porque Dios les ha otorgado esa autoridad de juzgar a los padres en los hogares, a los jueces en los tribunales, a la sociedad organizada, a los pastores en la iglesia, y a las personas en determinados casos y queremos presentarles algunos ejemplos y demostrar lo que hablamos con la realidad y la palabra de Dios. Proverbios 19:18; Romanos 13:1 al 5; Efesios 6:1 al 9; 2da. Timoteo 4:1 al 5.
En primer lugar, Dios da autoridad a las personas para juzgar entre lo bueno y lo malo, entre lo que sirve y lo que no sirve, para evaluar, aprobar o desaprobar y ponemos como ejemplo a los profesores con los alum nos, a los empresarios con sus empleados, etc., por esto si un un alumno se quema en un examen no debe decirle al profesor: “No juzguéis para que no seáis juzgados”; igualmente un empleado que sea cancelado por irresponsabilidad luego de una y otra amonestación no debe decir: “No juzguéis para que no seáis juzgados”. Efesios 6:5 al 9; Colosenses 4:1.
En segundo lugar, Dios ha dado autoridad para juzgar a los jueces en los tribunales como personas designadas para determinar la sentencia que corresponde a los rebeldes a las normas de buena conducta que rigen en la sociedad y que han perjudicado a su prójimo gravemente y se les debe castigar como consecuencia a sus malos actos para que los demás teman y no hagan lo malo, por lo cual, los jueces o autoridades judiciales están facultados por Dios para juzgar, siempre que sea necesario y de no haber autoridades en un país y todo el que quiera haga lo que le parezca en dónde estuviéramos, por eso el que delinque no puede decir a los jueces: “No juzguéis para que no seáis juzgados”. Romanos 13:1 al 5.
En tercer lugar, la sociedad organizada en nuestros países democráticos está facultada para juzgar cuando elige sus autoridades en las urnas electorales, y se toma en cuenta la conducta de los aspirantes a los diferentes cargos públicos y nadie que esté dando un mal ejemplo puede decirle al pueblo: “No juzguéis para no seáis juzgados!. 1ra. Samuel 8:1 al 5.
En cuarto lugar, también Dios ha dado autoridad a los pastores, mientras estén viviendo de acuerdo a las Sagradas Escrituras para poner en disciplina, para cor regir, para amonestar, reprender, para organizar y poner orden en la congregación, donde el Señor le ha puesto, para que la iglesia no sea un desastre y ningún desobediente a la palabra de Dios, debería decir: “No juzguéis para que no seáis juzgados”. 1ra. Pedro 5:2 y 3; Hebreos 13:17; 2da. Tesalonisenses 3:6 al 15; Tito 1:5 al 8; Tito 2:1 al 15; Tito 3:10 y 11; 2da. Timoteo 4:1 al 4.
En quinto y último lugar, el padre de familia, al hijo que ama castiga y corrige y Dios ha mandado a los hijos a respetar a sus padres y de no hacerlo están en rebeldía y en pecado y por consiguiente los padres tienen autoridad dada por Dios para corregir a sus hijos. Proverbios 3:12; Exodo 20:12.
“No juzguéis, para que no seáis juzgados”.
Esto no significa que usted no puede juzgar el mal comportamiento comparado con el bueno; esto no significa que usted no puede juzgar las doctrinas erróneas comparadas con las doctrinas correctas. Esto significa que usted no debe criticar a otra persona en particular, porque su crítica es juicio de alguien más.
Esto no significa que usted no puede escribir o hablar acerca de algo en general que está equivocado, es una mentira, un error, o un pecado; sólo significa que usted no debe criticar a otra persona en particular.
Cuando usted tiene suficiente del Espíritu Santo en su interior, usted puede ser inspirado con las palabras de Dios para juzgar a alguien en particular; pero eso no sería juzgar, eso sería Dios».