Para FISHER:
ESTIMADO no confundas el paje: el retorno de la cautividad, con el nacimiento de cristo.
eso en cuanto al comentario suyo
en cuanto a los otros comentarios
ESTIMADOS
es bueno opinar si y dar ejemplos.
pero es mejor presentar la palabra netamente bíblica y es su totalidad sin manipuleo alguno, porque cada etapa pertenece a una generación para el testimonio a nosotros como debemos vivir en el señor
no digo que es malo opinar, sino que seamos mas prudentes y discrepar
con palabras y su significado apropiado
por que quien sabe pues cuantas almas podemos ganar o también perder por nuestra imprudencia
SALUDOS ESTIMADOS. en cristo Jesús nuestro señor
Para Rosa Juarez:
Quierto compartir esto contigo. Aquí es donde muchos malinterpretamos la Palabra de Dios.
2 Corintios 5:6-8 leemos:
“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor”
Para mucha gente lo que la frase “estar ausente del cuerpo y estar presente con el Señor” significa, es que cuando uno muere está inmediatamente con El Señor. Sin embargo, una cuidadosa lectura demuestra que esto no es lo que el pasaje dice. Lo que dice es que “MÁS QUISIÉRAMOS ESTAR AUSENTES DEL CUERPO, Y PRESENTES CON EL SEÑOR.” La frase “más quisiéramos” nos enseña que el pasaje declara una voluntad, nos declara un deseo, el cual no es un deseo de morir sino un deseo de “estar ausentes del cuerpo y presentes con el Señor”. Así que una entera y clara imagen de lo que esta frase significa será posible solo después de un análisis de su contexto, lo podemos desde el principio excluir es que podría significar que cuando uno muere está inmediatamente con el Señor, porque si así fuera, habría una fuerte contradicción con la 1 de Tesalonicenses 4:15-17 que dice:
1 Tesalonicenses 4:15-17
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así [es decir de esta manera, la resurrección los cristianos muertos y el cambio del cuerpo de los vivos] estaremos siempre con el Señor.”
Si en 2 Corintios 5:6-8 Dios dijera que cuando uno muere está inmediatamente con el Señor, entonces ¿Cómo en 1 Tesalonicenses 4:17 el mismo Dios dice que “Y ASÍ (es decir mediante la resurrección, y el cambio de los cuerpos) siempre estaremos con el Señor”? obviamente ya sea que la Palabra de Dios está equivocada, lo cual es imposible, o la interpretación que usualmente se da de 2 Corintios 5:6-8 está equivocada. Como lo veremos estudiando el contexto más adelante. Así que empezando de 2 Corintios 4:13 – como quince versos antes – leemos:
2 Corintios 4:13-14
“Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos, sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.”
Lo que Pablo supo mediante revelación no fue que después de que uno muere continúa viviendo junto con los otros muertos. Más bien, lo que supo y enseñó fue que: “el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.” Pablo esperó y aún espera la resurrección, ser presentado, estar junto, con aquellos creyentes Corintios. La última vez que los vio fue la última vez que visitó Corintio, y la próxima vez que los verá será cuando ambos, él y ellos, sean resucitados para encontrarse juntamente con los creyentes vivos, con el Señor en el aire. Por lo cual obviamente, el contexto de nuestro pasaje no es sobre muerte sino de su exacto opuesto: LA RESURRECCIÓN de los muertos. Pero vamos a continuar:
2 Corintios 4:18 – 5:4
“No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.”
Cuando este pasaje habla de un “tabernáculo” y de una “casa” obviamente no significa una estructura física sin vida. No es posible “revestirse” con una casa física, ni es posible que “lo mortal sea absorbido por la vida”. Por lo cual, cuando en el pasaje anterior se usan las palabras “casa” y “tabernáculo”, son usadas con el significado de un cuerpo el cual como sabemos es la “casa” de nuestro ser. Eso también es afirmado por los versos controversiales 6-8 que siguen el pasaje anterior y los cuales hablan de un CUERPO. Por lo tanto, como el pasaje anterior (y otros también -ver más abajo) nos dice, hay dos cuerpos. Uno es el cuerpo terrenal o casa el cual deseamos sustituir con el otro que es un cuerpo celestial o casa. Como el pasaje dice, cuando seamos revestidos con nuestro cuerpo celestial ENTONCES “lo mortal será absorbido por la vida”. El lector que cuidadosamente leyó el último tema puede recordar que 1 Corintios 15:35-58 dice exactamente lo mismo. Ahí empezando del verso 44 leemos:
1 Corintios 15:44-54
“Hay cuerpo animal [alma], y hay cuerpo espiritual. Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal [alma]; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. Y así como hemos traído la imagen del terrenal [lo terrenal, natural, cuerpo], traeremos también la imagen del celestial [lo celestial, cuerpo espiritual]. Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.”
¿Cuándo “sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintios 15:54)? ¿Cuándo “lo mortal será absorbido por la vida” (2 Corintios 5:4)? La respuesta de los dos pasajes es muy clara: eso sucederá cuando “esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”. Sucederá cuando esta casa “terrenal” (2 Corintios 5:1), sea sustituida con la casa celestial (2 Corintios 5:2) o el cuerpo espiritual (1 Corintios 15:44), lo cual a su vez ocurrirá cuando el Señor regrese (1 Tesalonicenses 4:15-17). Como 1 de Corintios 15:52-54 nos dice, “ENTONCES [y solo entonces] se cumplirá la palabra que está escrita: “sorbida es la muerte en victoria”.
De todo lo anterior, debe quedar claro que el contexto del pasaje “controversial” de 2 Corintios 5:6-8 no habla de muerte como una esperanza sino un cambio de cuerpos, de lo terrenal a lo celestial, y de alma a lo espiritual, lo cual como vimos sucederá el día de la venida del Señor. Con esto en mente, vamos a volver a leer los versos 6-8:
2 Corintios 5:6-8
“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.”
Estando en este cuerpo estamos ausentes del Señor. ¿Por lo cual a caso queremos estar ausentes de este cuerpo terrenal? Por supuesto que sí, porque “carne y sangre no puede heredar el reino de Dios; ni corrupción heredar incorrupción”. ¿Significa que queremos morir? Por supuesto que no. ¿Dónde dice el pasaje algo así? En comparación, como 2 Corintios 5:4 pone en claro: “no queremos estar desnudos SINO revestidos”. Por lo tanto, lo que verdaderamente debemos de desear no es morir (estar “desnudos”) porque entonces aunque podamos estar ausentes del cuerpo terrenal también estaremos ausentes del Señor porque tampoco tendremos el cuerpo celestial. Más bien, lo que debemos realmente desear es estar “revestidos” con nuestro cuerpo celestial, abandonando el presente cuerpo terrenal. Solo entonces, cuando nuestro cuerpo terrenal haya sido sustituido por nuestro cuerpo celestial, estaremos presentes con el Señor (2 Tesalonicenses 4:17). ¿Cuándo sucederá esto? 1 Corintios 15 fue muy claro: “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.”
Bendiciones
Para Joe F. Rocha: Muy Bien! llegastes al punto pero esto donde quieres desarrollarlo en que pag! pues por ser la pag del Diezmo de aqui nos van a hechar jajajajajaja. asi que busquemos un lugar donde darle desarrollo. pues estos son los textos que quiero tocar. tomando como base Genesis en donde dice que el hombre vino a ser «Alma viviente» creo que lo mejor seria en la pag. De la blasfemia en contra del E.S. pues muchos se equivocan como tu dices creyendo que sale algo del cuerpo y ese es otro cuerpo. pues si analizamos bien los textos esta hablando de un cuerpo literal!!! Tomando como ejm. a Adan Y a Cristo Jesus el Senor. Amen!
Para Ruben:
Tu/ Tú dijiste que Abraham diezmaba de TODOS sus bienes, pues dime donde lo dice.
– Yo NO dije: … diezmaba de TODOS sus bienes… Como que si lo hacia continuamente, NO, NUNCA LO DIJE.
Yo, dije: Es mas, Abraham dio el Diezmo de Todo (Génesis 14:20 … Y le dio Abram los diezmos de todo)… Lo dio, NO DABA, SINO QUE LO DIO.
Nota, la diferencia de las palabras entre una y la otra, por favor.
Tu/ Te pregunto a tí que crees ser experto en diezmo. Si no puedes responder entonces como es que quieres predicar sobre algo que no conoces.
– Lo que no se es tu Ingreso, para poder decirte cuanto diezmar.
Sino lo sabes tu ¿Como lo sabre yo?
Tu/ ¿¿¿¿¿Cómoooo?????. ¿¿No me estas diciendo que estoy obligado a dar el 10% de mis ingresos?? ¿¿Eso no es obra?? ¿¿¿Qué es entonces???.
– Presta atención a lo que digo, una vez más… Por favor.
En ningun momento te he dicho que diezmes OBLIGATORIAMENTE.
Cuando dije: NO POR OBRAS, eso lo dices tu.
Me estaba refiriendo a lo que dijistes encuanto a la Santidad, chequea bien y te daras de cuenta.
Ahora… Por su puesto, que el Diezmar es Obra, yo lo se.
¿Sabras tu que la Fe sin obras esta muerta (Santiago 2:17)?
¿Tu no sabes que todas las promesas de Dios son condicionales?
Ej: Dios dice: No jusgues y no seras jusgado (Mateo 7:1) Perdona y seras perdonado (Mateo 18:22) Lo que quieres de los demás, entrega lo mismo tu tambien (Mateo 7:12) Lucas 6:37.
Son Leyes que tenemos que cumplir, creyendo que recibiremos de Dios lo que es Justo; Eso se llama FE.
Lo mismo es con el Diezmo, es una ley de siembra y cosecha; Cuando siembras el diezmo en Obediencia a la Palabra de Dios (Eso es fe) Entonces recojeras una medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en tu regazo (Lucas 6:38)
Mira, Bendito de mi Padre… Despues seguimos hablando (Gracias a Dios que se acerca más la Eternidad con Cristo) Porque este tiempo se pone odioso Jajajajajajajaja.
Jesús es el Señor.
Nacer del Agua y el Espiritu no es Bautizarte con agua terrenal, porque el pecador de la derecha de la cruz de Cristo fue salvado y solo se salva aquel que nasca de nuevo, aprende, pero el bautismo es una figura de que al estar cubierto de agua proclamas la muerte de Cristo y al salir proclamas su resurrección, ahora con respecto del 98% que dices …no creas en esas cosas, no confíes en los hombres que mienten mejor confía en las Escrituras , por eso digo que te hace falta nacer de nuevo, puedes usar ejemplos de la vida natural si van conforme a la Palabra de Dios, ¿no sabes que Juan bautizaba en agua? ¿pero el que venia bautizaba en el Espíritu Santo y Fuego, reacciona lo que pasa es que queres desviar las respuestas fulminantes que Dios por medio de su Palabra dio acerca de la Idolatría del Diezmo hacia los hombres, y no te preocupes de los porcentajes, en la tierra los hombres votaron por barrabas en lugar de Cristo, si la humanidad fueran 10 personas y 9 de esas 10, dijeran que 4mas 4 son 7 mentirian pero por votacion el unico que creeria que son 8 seria el mentiroso, esto a los hojos de los hombres pero no a los ojos de Dios, 4 mas 4 son 8, aunque la gran mayoria no crea no deja de ser la verdad, y el Señor Jesucristo dijo mi reino no es de este mundo.
Para Rocha, ¿no ves en Apocalipsis que dice vi las almas de los decapitados en la gran tribulación? y hablaban, pero los que duermen son los cuerpos, mira el ejemplo de Jesucristo dijo al Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu , su alma dice Pedro fue a predicarle a los Espíritus encarcelados del tiempo de Noe, y su cuerpo estaba dormido, eso no lo digo yo solamente sino las Escrituras, asi como el Hombre rico y Lázaro, los dos estaban en el Hades pero lázaro estaba en el seno de Abraham ahora ya no vamos a ese lugar porque cuando Cristo ascendio de el Hades llevo cautiva la cautividad, cuando apedreaban a esteban el vio los cielos abiertos (por la Oración y Palabra) no por dinero verdad, y vio de Pie a Jesucristo (no como lo verán los fariseos ) porque los fariseos lo verán sentado pero esteban lo vio de pie, porque el estaba recibiendo a su guerrero, aleluya, y viene la hora en que los muertos oirán la voz de Jesucristo y se levantaran irreprensibles en todo el ser, Espíritu, Alma y Cuerpo, amen.
Para FISHER: PESCADO. LE RECOMIENDO ESTUDIAR MEJOR LAS ESCRITURAS, Y QUE CUANDO HABLE DE UN TEMA NO SOLO DE UNA OPNION. SI NO QUE SUSTENTE LO QUE CREE, Y COMPARE LO QUE CREE, CON LO QUE ENTIENDE, Y, CONPARE CON LA PALABRA, PARA VER SI SU PENSAMIENTO ESTA EN LA LINEA DE DIOS. Y ASI VERA SI SU CORAZON NO LO ESTA ENGANANDO CON SU PENSAMIENTO DE ACUERDO A LO QUE LA PALABRA MISMA LE ESTA LE INDICANDO REALMENTE.
NO SE ARREBATE!!!! HAY QUE ESTUDIAR MEJOR, PARA ENTRAR AH UNA COMPRENSION Y ENTENDIMIENTO DE LA PALABRA MISMA.!!!!
Para Soldado de un Ejército Celestial:
Celebro que corrijas tus errores de expresión, eso es de sabios.
La biblia hay que entenderla según lo que esta escrito, sin agregarle nada y sin quitarle nada, porque tal como esta escrito es perfecto.
– Muchos utilizan el caso del diezmo de Abraham para decir: Abraham diezmaba antes de la ley; pero quienes afirman eso, están agregando a la biblia algo que no esta escrito. La biblia dice que después de una victoria bélica, Abraham dio el 10% de todo el botín de guerra a Melquisedec. Pero en ninguna parte dice que diezmaba de todos sus bienes, como algunos hábilmente manipulan lo escrito.
– En cuanto a que el diezmo no es obligatorio, felicito tu corrección. Arriba me habías dicho que si no doy diezmo, no soy parte del cristianismo.
Yo veo un gran potencial en tí amigo Soldado, el único problema es que a manera de dogmas de fe, crees ciegamente lo que te han enseñado y crees que eso viene a tí como revelación espiritual irrefutable. Pero la verdad, se razona, se investiga, la verdad no es producto de aceptar ciegamente una enseñanza, la verdad no es producto de dogmas religiosos, la misma biblia dice «escudriñalo todo, escoge lo bueno».
Para Joe F. Rocha:
ESTIMADOS:
Según algunos, el alma muere junto con el cuerpo y el espíritu va a Dios para estar inconsciente hasta la resurrección. También dicen que el espíritu de un creyente y el espíritu de un incrédulo van al mismo lugar. ¿Es cierto esto?
podemos distinguir tres partes.
Número uno, la inmortalidad del alma.
Número dos, el estado del alma después de la muerte.
Número tres, el destino final de los incrédulos.
En este orden vamos a mostrar el punto de vista bíblico sobre estos asuntos.
Al referirme a la inmortalidad del alma, la Biblia enseña que el alma no deja de existir cuando el cuerpo muere físicamente. Ponga mucha atención a lo que dice Mateo 10:28: «Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed mas bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.»
¿Cómo es esto de que es posible que el cuerpo muera mas el alma no muera? La única explicación posible es que el alma está en capacidad de tener una existencia aparte del cuerpo y que esta existencia no está amenazada por ningún ser humano. Por lo pronto entonces sabemos que el alma puede existir perfectamente aparte o fuera del cuerpo.
Una pregunta obligada es: ¿Por cuánto tiempo puede vivir el alma fuera del cuerpo? Para responder esto, veamos lo que dice Mateo 25:46: «E irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna»
Para nuestro propósito enfoquemos solamente en los adjetivos que acompañan a los sustantivos castigo y vida. En ambos casos vemos que el texto dice que son «eternos». Por lo dicho, entonces, la Biblia enseña que el alma de una persona está en capacidad de existir aparte o fuera del cuerpo y que esa existencia es por la eternidad.
Consideremos ahora el segundo asunto. El estado del alma después de la muerte física de una persona. Normalmente se toma el texto que está en Eclesiastés 9:5 para afirmar la inconsciencia o sueño del alma después de la muerte. Veamos qué es lo que dice este texto: «Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido»
Lo que es necesario recordar es que aunque el libro de Eclesiastés es inspirado por Dios; ha sido escrito para dar a conocer el punto de vista de que todo es vanidad cuando se miran las cosas en el mundo quitando a Dios de en medio.
El rey Salomón, el escritor del libro, se apartó de Dios en su vejez. En su libro, Salomón expone su experiencia de que la riqueza y el poder son inservibles si Dios no está controlando la vida de una persona. Salomón resumió su experiencia en estas palabras: Vanidad de vanidades, todo es vanidad.
En Eclesiastés 9:5 comunica el punto de vista de la muerte desde una perspectiva en la cual no hay lugar para Dios. Esta es la perspectiva del mundo para la muerte. A los ojos del mundo, la tumba es el fin de todo, pero a los ojos de Dios la situación es enteramente distinta. Dios dice en su palabra que existe vida después de la muerte.
Observe lo que dice Lucas 16:22-25 «Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.»
Esto es lo que dice el texto bíblico. Muchos han tratado de debilitar la verdad presentada en este texto, argumentado falazmente que es una parábola y no una historia real. Pero se trata de una historia, no una parábola porque Jesús no dijo que fuera parábola, además, en ninguna parábola aparecen nombres propios como aparece en este pasaje bíblico.
Usted notó que se nos habla de un personaje llamado Lázaro y del renombrado Abraham. Muy bien, dando por sentado que estamos ante una historia, vemos que tanto el rico como Lázaro estaban muy conscientes después de muertos. El rico en un lugar de tormento en fuego y Lázaro en un lugar de dicha y felicidad llamado el Seno de Abraham.
Para hacer más trágica su situación, el rico no solo tenía conciencia de su estado desesperado en aquella llama, sino que también tenía conciencia de la bendición que rodeaba a Lázaro después de muerto.
Interesante que el rico también tenía conciencia del mundo de los vivos, aunque obviamente no podía comunicarse con el mundo de los vivos. Solo así se explica que el rico dijera a Abraham lo que tenemos registrado en Lucas 16:27-28 donde leemos: «Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento»
Es irrefutable el hecho que tanto el rico como Lázaro no estaban inconscientes o dormidos después de muertos. Tenían íntegras todas sus facultades.
Recapitulando lo dicho hasta ahora, el alma de una persona existe después que la persona muere físicamente, esa existencia es eterna. El alma nunca muere, y esa existencia es consciente. De la historia del rico y Lázaro hemos aprendido también que el alma de las personas justas existe por la eternidad en un lugar de bendición, y que el alma de las personas injustas existe por la eternidad en un lugar de tormento en fuego.
Hablando de esto último note lo que dice Apocalipsis 21:8 «Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda»
Este es el destino final del incrédulo, el lago de fuego y azufre.
Pero note el contraste. Veamos el destino final de los creyentes. 1ª Pedro 1:3-4 dice: «Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros.»
Esto es lo que espera al creyente. Es algo muy diferente a lo que espera al incrédulo.
En conclusión entonces, amigo oyente, no vaya a dejarse engañar por doctrinas de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error. Es necesario que Usted se deje guiar solamente por lo que la Biblia dice. La palabra de Dios enseña, como hemos mostrado, que el alma del hombre es inmortal y que esa existencia es consciente, ya sea en el cielo para los que hemos recibido a Cristo como Salvador o en el infierno para los que han rechazado a Cristo como Salvador.
SALUDOS. JESÚS ES EL SEÑOR
Para FISHER:
Tu Comentario: Para Rocha, ¿no ves en Apocalipsis que dice vi las almas de los decapitados en la gran tribulación? y hablaban, pero los que duermen son los cuerpos, mira el ejemplo de Jesucristo dijo al Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu , su alma dice Pedro fue a predicarle a los Espíritus encarcelados del tiempo de Noe, y su cuerpo estaba dormido, eso no lo digo yo solamente sino las Escrituras,
Mi Rpta: Veo que no leiste lo que puse mi hermano Fisher.
¿Como es eso de que el cuerpo duerme? El cuerpo es tan solamente el tabernáculo, la casa terrestre como lo dice la Biblia, el cascarón del alma. ¿Como puede ser posible que un tabernáculo, casa terrestre está dormido?
Eso que si me causó risa mi hermano.
Necesitamos leer con mucha precisión la Palabra de Dios para entender lo que estamos leyendo. La Palabra de Dios no se contradice. Lo dije antes y lo vuelvo a decirlo. Es el hombre el que la tuerce, y te la voy a demostrar.
Vas a encontrar muchos ejemplos como esos en la Biblia. En lugar de decir “personas” dice “almas”. Sin embargo, el significado es el mismo. Ahora, volviendo al pasaje de Apocalipsis, cuando leemos que Juan dice: “vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían” lo que significa es que vio a las personas que han sido asesinadas por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. ¿Cómo vio a esas personas? En una visión. “Estaba en el espíritu…” leemos en Apocalipsis 1:10, mientras que en Apocalipsis 9:17 dice: “así vi en visión…”. Lo que Juan estaba viendo era una visión y ver algo en visión no significa que literalmente está ahí o que literalmente está sucediendo.
Actualmente, hay una prueba más que clara que esos mártires de Apocalipsis 6 NO vivían en algún lugar en el cielo cuando aparecieron hablando. Esta prueba, es de hecho la segunda referencia de las “almas” en el libro de Apocalipsis.
Esta en Apocalipsis 20:4-6 y dice:
Apocalipsis 20:4-6
“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.”
“Las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios” de Apocalipsis 20:4 obviamente son las mismas que “las almas de aquellos que habían sido muertos por la Palabra de Dios y por el testimonio que tenían” de Apocalipsis 6:9, mas los mártires que habían muerto mientras tanto. Esas no son “almas flotando por ahí” sino personas, los muertos que fueron asesinados por su testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios. ¿Qué es lo que leemos de ellos en Apocalipsis 20:4-5? Leemos que “vivieron” y reinaron con Cristo por mil años”. “Vivieron” obviamente significa que ¡antes no vivían! De otra forma ¡no podrían volver a vivir! ¡No estarían viviendo ya! El verso 5 también lo pone en claro “los otros muertos no volvieron a vivir…” En otras palabras, antes de Apocalipsis 20:4 nadie de ellos estaba vivo. Después de Apocalipsis 20:4, aquellos que fueron decapitados por la Palabra de Dios, de muertos volvieron a vivir. ¿Cómo? De la única manera que un muerto vuelve a vivir: ¡mediante resurrección” Lo leímos en el pasaje anterior: ¡“Esta es la primera resurrección”! Todos los otros siguieron estando muertos (“no volvieron a vivir” dice la Palabra de Dios).
Habiendo visto lo anterior, podemos volver a Apocalipsis 6:9-11. ¿Qué fue lo que vio Juan ahí? Aquellos que fueron muertos por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. Estaban hablando y pidiéndole a Dios que vengara su sangre. ¿Estaban esas personas muertas, vivas –aunque no habían resucitado- y estaban literalmente hablando? No. Lo que Juan vio fue una visión. Como decimos en los artículos sobre la transfiguración de Cristo; “El hecho de que algo o alguien sea mostrado en una visión no requiere su presencia física en la visión. Es una imagen que Dios da para comunicar un mensaje a aquel al cual le da la visión.”
Vuelvo a repetir que si en la 2 Corintios 5:6-8 Dios dijera que cuando uno muere está inmediatamente con el Señor, entonces ¿Cómo en 1 Tesalonicenses 4:17 el mismo Dios dice que “Y ASÍ (es decir mediante la resurrección, y el cambio de los cuerpos) siempre estaremos con el Señor”? obviamente ya sea que la Palabra de Dios está equivocada, lo cual es imposible, o la interpretación que usualmente se da de 2 Corintios 5:6-8 está equivocada.
Hay muchas cosas que pudiera insertarles tanto a ti mi hermano Fisher como al hermano David U. Si desean seguir con ese mismo tema, yo apenas estoy empezando. La Biblia no se contradice. Ustedes Fisher y David U) son los que se contradicen, porque la están maltraduciendola o malinterpretándola como quieran llamarle.
Para eso se necesita la ayuda del Señor, para que Dios les de la capacidad de poder entender lo que es natural y lo que es espiritual como lo haz dicho mi hermano Fisher.
ESTIMADO no confundas el paje: el retorno de la cautividad, con el nacimiento de cristo.
eso en cuanto al comentario suyo
en cuanto a los otros comentarios
ESTIMADOS
es bueno opinar si y dar ejemplos.
pero es mejor presentar la palabra netamente bíblica y es su totalidad sin manipuleo alguno, porque cada etapa pertenece a una generación para el testimonio a nosotros como debemos vivir en el señor
no digo que es malo opinar, sino que seamos mas prudentes y discrepar
con palabras y su significado apropiado
por que quien sabe pues cuantas almas podemos ganar o también perder por nuestra imprudencia
SALUDOS ESTIMADOS. en cristo Jesús nuestro señor
Quierto compartir esto contigo. Aquí es donde muchos malinterpretamos la Palabra de Dios.
2 Corintios 5:6-8 leemos:
“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor”
Para mucha gente lo que la frase “estar ausente del cuerpo y estar presente con el Señor” significa, es que cuando uno muere está inmediatamente con El Señor. Sin embargo, una cuidadosa lectura demuestra que esto no es lo que el pasaje dice. Lo que dice es que “MÁS QUISIÉRAMOS ESTAR AUSENTES DEL CUERPO, Y PRESENTES CON EL SEÑOR.” La frase “más quisiéramos” nos enseña que el pasaje declara una voluntad, nos declara un deseo, el cual no es un deseo de morir sino un deseo de “estar ausentes del cuerpo y presentes con el Señor”. Así que una entera y clara imagen de lo que esta frase significa será posible solo después de un análisis de su contexto, lo podemos desde el principio excluir es que podría significar que cuando uno muere está inmediatamente con el Señor, porque si así fuera, habría una fuerte contradicción con la 1 de Tesalonicenses 4:15-17 que dice:
1 Tesalonicenses 4:15-17
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así [es decir de esta manera, la resurrección los cristianos muertos y el cambio del cuerpo de los vivos] estaremos siempre con el Señor.”
Si en 2 Corintios 5:6-8 Dios dijera que cuando uno muere está inmediatamente con el Señor, entonces ¿Cómo en 1 Tesalonicenses 4:17 el mismo Dios dice que “Y ASÍ (es decir mediante la resurrección, y el cambio de los cuerpos) siempre estaremos con el Señor”? obviamente ya sea que la Palabra de Dios está equivocada, lo cual es imposible, o la interpretación que usualmente se da de 2 Corintios 5:6-8 está equivocada. Como lo veremos estudiando el contexto más adelante. Así que empezando de 2 Corintios 4:13 – como quince versos antes – leemos:
2 Corintios 4:13-14
“Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos, sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.”
Lo que Pablo supo mediante revelación no fue que después de que uno muere continúa viviendo junto con los otros muertos. Más bien, lo que supo y enseñó fue que: “el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.” Pablo esperó y aún espera la resurrección, ser presentado, estar junto, con aquellos creyentes Corintios. La última vez que los vio fue la última vez que visitó Corintio, y la próxima vez que los verá será cuando ambos, él y ellos, sean resucitados para encontrarse juntamente con los creyentes vivos, con el Señor en el aire. Por lo cual obviamente, el contexto de nuestro pasaje no es sobre muerte sino de su exacto opuesto: LA RESURRECCIÓN de los muertos. Pero vamos a continuar:
2 Corintios 4:18 – 5:4
“No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.”
Cuando este pasaje habla de un “tabernáculo” y de una “casa” obviamente no significa una estructura física sin vida. No es posible “revestirse” con una casa física, ni es posible que “lo mortal sea absorbido por la vida”. Por lo cual, cuando en el pasaje anterior se usan las palabras “casa” y “tabernáculo”, son usadas con el significado de un cuerpo el cual como sabemos es la “casa” de nuestro ser. Eso también es afirmado por los versos controversiales 6-8 que siguen el pasaje anterior y los cuales hablan de un CUERPO. Por lo tanto, como el pasaje anterior (y otros también -ver más abajo) nos dice, hay dos cuerpos. Uno es el cuerpo terrenal o casa el cual deseamos sustituir con el otro que es un cuerpo celestial o casa. Como el pasaje dice, cuando seamos revestidos con nuestro cuerpo celestial ENTONCES “lo mortal será absorbido por la vida”. El lector que cuidadosamente leyó el último tema puede recordar que 1 Corintios 15:35-58 dice exactamente lo mismo. Ahí empezando del verso 44 leemos:
1 Corintios 15:44-54
“Hay cuerpo animal [alma], y hay cuerpo espiritual. Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal [alma]; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. Y así como hemos traído la imagen del terrenal [lo terrenal, natural, cuerpo], traeremos también la imagen del celestial [lo celestial, cuerpo espiritual]. Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.”
¿Cuándo “sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintios 15:54)? ¿Cuándo “lo mortal será absorbido por la vida” (2 Corintios 5:4)? La respuesta de los dos pasajes es muy clara: eso sucederá cuando “esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”. Sucederá cuando esta casa “terrenal” (2 Corintios 5:1), sea sustituida con la casa celestial (2 Corintios 5:2) o el cuerpo espiritual (1 Corintios 15:44), lo cual a su vez ocurrirá cuando el Señor regrese (1 Tesalonicenses 4:15-17). Como 1 de Corintios 15:52-54 nos dice, “ENTONCES [y solo entonces] se cumplirá la palabra que está escrita: “sorbida es la muerte en victoria”.
De todo lo anterior, debe quedar claro que el contexto del pasaje “controversial” de 2 Corintios 5:6-8 no habla de muerte como una esperanza sino un cambio de cuerpos, de lo terrenal a lo celestial, y de alma a lo espiritual, lo cual como vimos sucederá el día de la venida del Señor. Con esto en mente, vamos a volver a leer los versos 6-8:
2 Corintios 5:6-8
“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.”
Estando en este cuerpo estamos ausentes del Señor. ¿Por lo cual a caso queremos estar ausentes de este cuerpo terrenal? Por supuesto que sí, porque “carne y sangre no puede heredar el reino de Dios; ni corrupción heredar incorrupción”. ¿Significa que queremos morir? Por supuesto que no. ¿Dónde dice el pasaje algo así? En comparación, como 2 Corintios 5:4 pone en claro: “no queremos estar desnudos SINO revestidos”. Por lo tanto, lo que verdaderamente debemos de desear no es morir (estar “desnudos”) porque entonces aunque podamos estar ausentes del cuerpo terrenal también estaremos ausentes del Señor porque tampoco tendremos el cuerpo celestial. Más bien, lo que debemos realmente desear es estar “revestidos” con nuestro cuerpo celestial, abandonando el presente cuerpo terrenal. Solo entonces, cuando nuestro cuerpo terrenal haya sido sustituido por nuestro cuerpo celestial, estaremos presentes con el Señor (2 Tesalonicenses 4:17). ¿Cuándo sucederá esto? 1 Corintios 15 fue muy claro: “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.”
Bendiciones
Tu/ Tú dijiste que Abraham diezmaba de TODOS sus bienes, pues dime donde lo dice.
– Yo NO dije: … diezmaba de TODOS sus bienes… Como que si lo hacia continuamente, NO, NUNCA LO DIJE.
Yo, dije: Es mas, Abraham dio el Diezmo de Todo (Génesis 14:20 … Y le dio Abram los diezmos de todo)… Lo dio, NO DABA, SINO QUE LO DIO.
Nota, la diferencia de las palabras entre una y la otra, por favor.
Tu/ Te pregunto a tí que crees ser experto en diezmo. Si no puedes responder entonces como es que quieres predicar sobre algo que no conoces.
– Lo que no se es tu Ingreso, para poder decirte cuanto diezmar.
Sino lo sabes tu ¿Como lo sabre yo?
Tu/ ¿¿¿¿¿Cómoooo?????. ¿¿No me estas diciendo que estoy obligado a dar el 10% de mis ingresos?? ¿¿Eso no es obra?? ¿¿¿Qué es entonces???.
– Presta atención a lo que digo, una vez más… Por favor.
En ningun momento te he dicho que diezmes OBLIGATORIAMENTE.
Cuando dije: NO POR OBRAS, eso lo dices tu.
Me estaba refiriendo a lo que dijistes encuanto a la Santidad, chequea bien y te daras de cuenta.
Ahora… Por su puesto, que el Diezmar es Obra, yo lo se.
¿Sabras tu que la Fe sin obras esta muerta (Santiago 2:17)?
¿Tu no sabes que todas las promesas de Dios son condicionales?
Ej: Dios dice: No jusgues y no seras jusgado (Mateo 7:1) Perdona y seras perdonado (Mateo 18:22) Lo que quieres de los demás, entrega lo mismo tu tambien (Mateo 7:12) Lucas 6:37.
Son Leyes que tenemos que cumplir, creyendo que recibiremos de Dios lo que es Justo; Eso se llama FE.
Lo mismo es con el Diezmo, es una ley de siembra y cosecha; Cuando siembras el diezmo en Obediencia a la Palabra de Dios (Eso es fe) Entonces recojeras una medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en tu regazo (Lucas 6:38)
Mira, Bendito de mi Padre… Despues seguimos hablando (Gracias a Dios que se acerca más la Eternidad con Cristo) Porque este tiempo se pone odioso Jajajajajajajaja.
Jesús es el Señor.
NO SE ARREBATE!!!! HAY QUE ESTUDIAR MEJOR, PARA ENTRAR AH UNA COMPRENSION Y ENTENDIMIENTO DE LA PALABRA MISMA.!!!!
Celebro que corrijas tus errores de expresión, eso es de sabios.
La biblia hay que entenderla según lo que esta escrito, sin agregarle nada y sin quitarle nada, porque tal como esta escrito es perfecto.
– Muchos utilizan el caso del diezmo de Abraham para decir: Abraham diezmaba antes de la ley; pero quienes afirman eso, están agregando a la biblia algo que no esta escrito. La biblia dice que después de una victoria bélica, Abraham dio el 10% de todo el botín de guerra a Melquisedec. Pero en ninguna parte dice que diezmaba de todos sus bienes, como algunos hábilmente manipulan lo escrito.
– En cuanto a que el diezmo no es obligatorio, felicito tu corrección. Arriba me habías dicho que si no doy diezmo, no soy parte del cristianismo.
Yo veo un gran potencial en tí amigo Soldado, el único problema es que a manera de dogmas de fe, crees ciegamente lo que te han enseñado y crees que eso viene a tí como revelación espiritual irrefutable. Pero la verdad, se razona, se investiga, la verdad no es producto de aceptar ciegamente una enseñanza, la verdad no es producto de dogmas religiosos, la misma biblia dice «escudriñalo todo, escoge lo bueno».
ESTIMADOS:
Según algunos, el alma muere junto con el cuerpo y el espíritu va a Dios para estar inconsciente hasta la resurrección. También dicen que el espíritu de un creyente y el espíritu de un incrédulo van al mismo lugar. ¿Es cierto esto?
podemos distinguir tres partes.
Número uno, la inmortalidad del alma.
Número dos, el estado del alma después de la muerte.
Número tres, el destino final de los incrédulos.
En este orden vamos a mostrar el punto de vista bíblico sobre estos asuntos.
Al referirme a la inmortalidad del alma, la Biblia enseña que el alma no deja de existir cuando el cuerpo muere físicamente. Ponga mucha atención a lo que dice Mateo 10:28: «Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed mas bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.»
¿Cómo es esto de que es posible que el cuerpo muera mas el alma no muera? La única explicación posible es que el alma está en capacidad de tener una existencia aparte del cuerpo y que esta existencia no está amenazada por ningún ser humano. Por lo pronto entonces sabemos que el alma puede existir perfectamente aparte o fuera del cuerpo.
Una pregunta obligada es: ¿Por cuánto tiempo puede vivir el alma fuera del cuerpo? Para responder esto, veamos lo que dice Mateo 25:46: «E irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna»
Para nuestro propósito enfoquemos solamente en los adjetivos que acompañan a los sustantivos castigo y vida. En ambos casos vemos que el texto dice que son «eternos». Por lo dicho, entonces, la Biblia enseña que el alma de una persona está en capacidad de existir aparte o fuera del cuerpo y que esa existencia es por la eternidad.
Consideremos ahora el segundo asunto. El estado del alma después de la muerte física de una persona. Normalmente se toma el texto que está en Eclesiastés 9:5 para afirmar la inconsciencia o sueño del alma después de la muerte. Veamos qué es lo que dice este texto: «Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido»
Lo que es necesario recordar es que aunque el libro de Eclesiastés es inspirado por Dios; ha sido escrito para dar a conocer el punto de vista de que todo es vanidad cuando se miran las cosas en el mundo quitando a Dios de en medio.
El rey Salomón, el escritor del libro, se apartó de Dios en su vejez. En su libro, Salomón expone su experiencia de que la riqueza y el poder son inservibles si Dios no está controlando la vida de una persona. Salomón resumió su experiencia en estas palabras: Vanidad de vanidades, todo es vanidad.
En Eclesiastés 9:5 comunica el punto de vista de la muerte desde una perspectiva en la cual no hay lugar para Dios. Esta es la perspectiva del mundo para la muerte. A los ojos del mundo, la tumba es el fin de todo, pero a los ojos de Dios la situación es enteramente distinta. Dios dice en su palabra que existe vida después de la muerte.
Observe lo que dice Lucas 16:22-25 «Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.»
Esto es lo que dice el texto bíblico. Muchos han tratado de debilitar la verdad presentada en este texto, argumentado falazmente que es una parábola y no una historia real. Pero se trata de una historia, no una parábola porque Jesús no dijo que fuera parábola, además, en ninguna parábola aparecen nombres propios como aparece en este pasaje bíblico.
Usted notó que se nos habla de un personaje llamado Lázaro y del renombrado Abraham. Muy bien, dando por sentado que estamos ante una historia, vemos que tanto el rico como Lázaro estaban muy conscientes después de muertos. El rico en un lugar de tormento en fuego y Lázaro en un lugar de dicha y felicidad llamado el Seno de Abraham.
Para hacer más trágica su situación, el rico no solo tenía conciencia de su estado desesperado en aquella llama, sino que también tenía conciencia de la bendición que rodeaba a Lázaro después de muerto.
Interesante que el rico también tenía conciencia del mundo de los vivos, aunque obviamente no podía comunicarse con el mundo de los vivos. Solo así se explica que el rico dijera a Abraham lo que tenemos registrado en Lucas 16:27-28 donde leemos: «Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento»
Es irrefutable el hecho que tanto el rico como Lázaro no estaban inconscientes o dormidos después de muertos. Tenían íntegras todas sus facultades.
Recapitulando lo dicho hasta ahora, el alma de una persona existe después que la persona muere físicamente, esa existencia es eterna. El alma nunca muere, y esa existencia es consciente. De la historia del rico y Lázaro hemos aprendido también que el alma de las personas justas existe por la eternidad en un lugar de bendición, y que el alma de las personas injustas existe por la eternidad en un lugar de tormento en fuego.
Hablando de esto último note lo que dice Apocalipsis 21:8 «Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda»
Este es el destino final del incrédulo, el lago de fuego y azufre.
Pero note el contraste. Veamos el destino final de los creyentes. 1ª Pedro 1:3-4 dice: «Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros.»
Esto es lo que espera al creyente. Es algo muy diferente a lo que espera al incrédulo.
En conclusión entonces, amigo oyente, no vaya a dejarse engañar por doctrinas de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error. Es necesario que Usted se deje guiar solamente por lo que la Biblia dice. La palabra de Dios enseña, como hemos mostrado, que el alma del hombre es inmortal y que esa existencia es consciente, ya sea en el cielo para los que hemos recibido a Cristo como Salvador o en el infierno para los que han rechazado a Cristo como Salvador.
SALUDOS. JESÚS ES EL SEÑOR
Tu Comentario: Para Rocha, ¿no ves en Apocalipsis que dice vi las almas de los decapitados en la gran tribulación? y hablaban, pero los que duermen son los cuerpos, mira el ejemplo de Jesucristo dijo al Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu , su alma dice Pedro fue a predicarle a los Espíritus encarcelados del tiempo de Noe, y su cuerpo estaba dormido, eso no lo digo yo solamente sino las Escrituras,
Mi Rpta: Veo que no leiste lo que puse mi hermano Fisher.
¿Como es eso de que el cuerpo duerme? El cuerpo es tan solamente el tabernáculo, la casa terrestre como lo dice la Biblia, el cascarón del alma. ¿Como puede ser posible que un tabernáculo, casa terrestre está dormido?
Eso que si me causó risa mi hermano.
Necesitamos leer con mucha precisión la Palabra de Dios para entender lo que estamos leyendo. La Palabra de Dios no se contradice. Lo dije antes y lo vuelvo a decirlo. Es el hombre el que la tuerce, y te la voy a demostrar.
Vas a encontrar muchos ejemplos como esos en la Biblia. En lugar de decir “personas” dice “almas”. Sin embargo, el significado es el mismo. Ahora, volviendo al pasaje de Apocalipsis, cuando leemos que Juan dice: “vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían” lo que significa es que vio a las personas que han sido asesinadas por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. ¿Cómo vio a esas personas? En una visión. “Estaba en el espíritu…” leemos en Apocalipsis 1:10, mientras que en Apocalipsis 9:17 dice: “así vi en visión…”. Lo que Juan estaba viendo era una visión y ver algo en visión no significa que literalmente está ahí o que literalmente está sucediendo.
Actualmente, hay una prueba más que clara que esos mártires de Apocalipsis 6 NO vivían en algún lugar en el cielo cuando aparecieron hablando. Esta prueba, es de hecho la segunda referencia de las “almas” en el libro de Apocalipsis.
Esta en Apocalipsis 20:4-6 y dice:
Apocalipsis 20:4-6
“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.”
“Las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios” de Apocalipsis 20:4 obviamente son las mismas que “las almas de aquellos que habían sido muertos por la Palabra de Dios y por el testimonio que tenían” de Apocalipsis 6:9, mas los mártires que habían muerto mientras tanto. Esas no son “almas flotando por ahí” sino personas, los muertos que fueron asesinados por su testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios. ¿Qué es lo que leemos de ellos en Apocalipsis 20:4-5? Leemos que “vivieron” y reinaron con Cristo por mil años”. “Vivieron” obviamente significa que ¡antes no vivían! De otra forma ¡no podrían volver a vivir! ¡No estarían viviendo ya! El verso 5 también lo pone en claro “los otros muertos no volvieron a vivir…” En otras palabras, antes de Apocalipsis 20:4 nadie de ellos estaba vivo. Después de Apocalipsis 20:4, aquellos que fueron decapitados por la Palabra de Dios, de muertos volvieron a vivir. ¿Cómo? De la única manera que un muerto vuelve a vivir: ¡mediante resurrección” Lo leímos en el pasaje anterior: ¡“Esta es la primera resurrección”! Todos los otros siguieron estando muertos (“no volvieron a vivir” dice la Palabra de Dios).
Habiendo visto lo anterior, podemos volver a Apocalipsis 6:9-11. ¿Qué fue lo que vio Juan ahí? Aquellos que fueron muertos por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. Estaban hablando y pidiéndole a Dios que vengara su sangre. ¿Estaban esas personas muertas, vivas –aunque no habían resucitado- y estaban literalmente hablando? No. Lo que Juan vio fue una visión. Como decimos en los artículos sobre la transfiguración de Cristo; “El hecho de que algo o alguien sea mostrado en una visión no requiere su presencia física en la visión. Es una imagen que Dios da para comunicar un mensaje a aquel al cual le da la visión.”
Vuelvo a repetir que si en la 2 Corintios 5:6-8 Dios dijera que cuando uno muere está inmediatamente con el Señor, entonces ¿Cómo en 1 Tesalonicenses 4:17 el mismo Dios dice que “Y ASÍ (es decir mediante la resurrección, y el cambio de los cuerpos) siempre estaremos con el Señor”? obviamente ya sea que la Palabra de Dios está equivocada, lo cual es imposible, o la interpretación que usualmente se da de 2 Corintios 5:6-8 está equivocada.
Hay muchas cosas que pudiera insertarles tanto a ti mi hermano Fisher como al hermano David U. Si desean seguir con ese mismo tema, yo apenas estoy empezando. La Biblia no se contradice. Ustedes Fisher y David U) son los que se contradicen, porque la están maltraduciendola o malinterpretándola como quieran llamarle.
Para eso se necesita la ayuda del Señor, para que Dios les de la capacidad de poder entender lo que es natural y lo que es espiritual como lo haz dicho mi hermano Fisher.
Pero, ANYWAY (como quiera) los amo en el Señor.
Bendiciones