por eso digo que no han leido las cartas que les he dado…
¿Sabes quién es Melquisedec?
Bendiciones del Cielo a los hijos de Dios, en la Palabra de Dios aparece un personaje que es figura del Señor Jesucristo (Melquisedec), quien es sacerdote del Dios altísimo para siempre, este le dio pan y vino a Abram (Abraham) y este le dio el diezmo de todo, en los salmos le hablan al hijo de David en promesa diciéndole El Señor dijo a mi Señor siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por debajo de tus pies a este le ha hecho sacerdote según el orden de Melquisedec, pero no hablaba de salomón ni de sus otros hijos sino del Rey de Reyes y Señor de Señores, hablaba de JESUCRISTO nuestro sumo sacerdote según el orden de MELQUISEDEC, por eso los ciegos y los que padecían le gritaban Jesús hijo de David ten misericordia de mi, al decirle hijo de David, estos ciegos no eran tan ciegos (espiritualmente hablando) le estaban diciendo (Melquisedec), pues el vino a dar vista a los ciegos y a quitársela a los que ven, pueden estudiarlo, otra prueba contundente es que Abram le dio los diezmos del botín después de que Melquisedec le dio pan y vino, al igual que Jesucristo nos dio su Pan (su carne) y su vino (su sangre) en sacrificio vivo por ti y por mi, ¿ porque digo esto? bien lo puedes ver en la santa cena, le dijo a sus discípulos acerca del pan, este es mi cuerpo que es partido por vosotros, y al vino, esta es mi sangre, para el será mi diezmo que es adoración, pues ahora tenemos este sumo sacerdote que ya no muere y es poderoso para hacer expiación por tus pecados pasados, presentes y futuros, por solo un sacrificio, si crees en El, y si hay un cambio de sacerdocio también es necesario que haya un cambio de ley, pues la ley a nadie salvo, pero si nos enseña que somos pecadores, que moriremos, ah pero gracias a Dios quien nos encerró a todos bajo pecado para que nadie se glorié, y nos dejo una puerta, una sola salida para vida eterna, a JESUCRISTO el justo, nuestro sumo sacerdote , el nos dio su pan y su vino y todos debemos darle su adoración, el esta en su templo en el cielo (celestial) y ¿como llega tu diezmo a El? pues es olor grato todas las oraciones de los santos, santificados por medio del Santo, sus hijos son justificados por el justo, pero todos los Fariseos que daban el diezmo según la ley, no fueron perdonados, solo los que reconocieron que eran pecadores y se arrepintieron, no lo digo yo solamente, sino los evangelios y Pablo, pero los que oraron pidiendo perdón fueron perdonados así como el ladrón de la derecha. Nuestro Sumo sacerdote en este cambio de ley nos muestra que los cielos solo se abren por la oración, por eso la figura del diezmo, ah pero Jacob ofreció los diezmos a Dios, si pero al soñar vio los cielos abiertos y a una escalera donde bajaban y subían ángeles y JESUCRISTO nos lo explica en el nuevo testamento: en Juan dice que Natanael estaba orando (Orando) en secreto, pero cuando JESUCRISTO lo vio le dijo: desde ahora veras los cielos abiertos y ángeles bajando y subiendo sobre el hijo del Hombre, El Señor es la escalera de Jacob y su diezmo eres tú que Oras pero ¿Por qué se abren los cielos? Por la oración, por orar se abrieron los cielos, esteban abrió los cielos por la oración, Jesucristo nuestro Señor y Maestro nos muestra que los cielos se abren por la oración Espiritual, Daniel tres veces al día abría las ventanas al orar, y sabemos que lo que esta en la palabra antigua son ejemplos para El Israel Espiritual, hay esperanza, y cuanto tiempo debemos orar?, el ladrón de la derecha tuvo FE y oro y fue perdonado y esta con el Señor, pero ahora somos templo y morada del Espíritu santo y tu sabes que hay (Atrio, lugar Santo y lugar Santísimo) 30%, 60% y 100% porque unos daremos fruto al 30 atrio, al 60 lugar santo y al 100 lugar santísimo, no como los fariseos que hacían largas oraciones para ser vistos por los hombres, sino tu cuando ores sierra tu puerta tras de ti y ora a tu padre en lo secreto y tu padre que ve en lo secreto te recompensara en público, en todo tiempo debemos pensar en el (orar) para ser hallados dignos de escapar de la hora de la prueba que viene sobre el mundo entero, porque si estas en el trabajo, estudiando , paciando, etc… Debes perseverar con tus pensamientos en el, pero debes tener tu tiempo a solas con El, Que la Gracia y la Paz del Señor JESUCRISTO este con todos sus hijos, amen.
Comunica toda, toda la verdad.
Continuando:
– Sobre el caso b). En este caso, sustentan su posición en que el cristiano debe aportar para la evangelización según lo estableció el apóstol Pablo: “Cada uno de como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” (2 Corintios 9:7). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcentaje de ingreso que se deba apartar, solamente dice que ponga aparte algo “según haya prosperado” (1ª Corintios 16:2)
El Diccionario Bíblico Vila-Escuaín, también dice que el Diezmo no esta establecido para los cristianos.
Pero también existen exageraciones sobre este caso:
> Hay quienes creen que las iglesias deben subsistir a base de oración o por milagro de Dios. Me parece que eso es una afirmación descabellada y no es enseñanza cristiana que este mencionado de esa manera en la Biblia. En mi entender, todo cristiano esta obligado a solventar los gastos de la congregación y de aportar para la evangelización.
¿Acaso no aportamos a cualquier organización al que tengamos que afiliarnos?.
Yo soy ingeniero Civil, y como tal, estoy obligado a aportar al Colegio de Ingenieros en forma mensual un monto mínimo establecido que es para los gastos de la institución, pero si requiero servicios como por ejemplo un certificado debo pagar otro monto establecido.
De igual manera, si me considero cristiano y asisto a una congregación, de todas maneras tengo que aportar.
Si tengo que pagar para recibir el alimento natural, es también lógico que tenga que aportar para recibir el alimento espiritual.
Por tanto, decir que la iglesia debe subsistir a base de oración o por milagro es una falsa enseñanza.
> Hay quienes dicen que si alguien opta por dar diezmo, comete pecado; me parece también otra afirmación descabellada. Si yo, dentro de mi libre albedrío tomo la decisión de dar a la iglesia el 10% de mis ingresos ¿Donde esta el pecado? o ¿A quién ofendo con dar diezmo?. En todo caso soy libre de disponer de mis bienes, para eso El Señor me los dio. Estaría en grave error, si yo voluntariamente dispongo aportar el 10% de mis ingresos para la iglesia y quiero obligar a otros hacer lo mismo que yo coactando su libertad, eso si sería malo. Pero mientras lo haga por decisión propia y eso lo hago de corazón, no puedo cometer pecado al diezmar.
> Hay quienes creen que el pastor no debe percibir un sueldo de la iglesia y que debe vivir solo por fe. Me parece otra afirmación descabellada, porque el pastor por fe puede estar orando y ayunando muchos días, pero los comestibles, la ropa, la vivienda, no van a caer del cielo, así nomas.
Yo entiendo que si la congregación es pequeña y los aportes son insuficientes, el pastor no puede pretender cubrir sus necesidades solo con los ingresos de la iglesia, necesariamente debe trabajar también en algo que le genere ingresos económicos; pero, cuando la congregación crece, es también justo y necesario que el Pastor deba dedicarse a tiempo completo a la congregación, así también lo exigirán los hermanos, porque habrá también quienes le fuercen a decidir: o la iglesia o su trabajo particular. En este caso, el Pastor debe percibir una remuneración proveniente de los ingresos de la iglesia, remuneración que debe cubrir las necesidades de vivienda, alimentación, vestido, recreación, vacaciones, etc; es decir, una remuneración justa.
Aquel que pretende recibir el alimento espiritual sin aportar de su bolsillo, es un cristiano falso en el que no se debe confiar.
Sobre el caso c). Toman la figura del 10% y lo han aplicado como un “mínimo recomendado” para los cristianos en su ofrendar.
En mi opinión es correcto, cuando una organización cristiana dispone que sus congregados tengan que aportar el 10% de sus ingresos, porque toda organización es libre de regular sus propios estatutos, y si los líderes establecen que toda persona que se congregue con ellos deba aportar el 10% de sus ingresos, esta en su derecho disponerlo de esa forma. En este caso, una persona que decide ser parte de ellos, necesariamente debe cumplir con las normas de la congregación, caso contrario esta también en su libertad de no pertenecer a dicha congregación y buscar otra.
Pero los problemas surgen, por lo siguiente:
– Los líderes no les dicen a los creyentes que se van incorporar, que en esa congregación se le cobrará el 10 de sus ingresos. Les dicen que el 10% no es obligatorio, pero hábilmente les van manipulando la conciencia a fin de que si no dan el 10%, se sientan peor que el más vil ladrón.
– Predican que el diezmo no es obligatorio, pero les hablan también de Malaquías ¿Cómo es eso?. Si digo que el diezmo no es obligatorio, no tengo porque referirme a Malaquías, porque allí se esta hablando en referencia a un diezmo obligatorio.
– Predican que la Ley del Diezmo, no es obligatorio para el cristiano, pero a la vez dicen que deben dar el 10% no porque así lo dispuso la congregación en sus estatutos, sino que les hacen creer que si no es el 10% ya no tiene valor su aporte.
En este tercer caso, se llega a mucha confusión, porque se predica un diezmo voluntario pero obligatorio a la vez, y es lo que más polémica crea en el mundo cristiano.
Si ellos dijeran claramente, que el 10% lo establecieron en sus estatutos porque consideraron que es un porcentaje que consideran necesario para los gastos de la iglesia y continuar con expandir el mensaje de Cristo, no habría porque discutir. Pero se discute cuando hay un doble discurso.
Por otra parte:
– Hay un temor en los lideres de las iglesias, de que si no exigen un 10% como un mínimo obligatorio, los congregados no van aportar lo necesario para la evangelización. Pienso que también es un temor que tiene una base verídica, por cuanto, a la gran mayoría se nos hace difícil aportar solo de corazón, muchos necesitamos hacerlo por ley, de lo contrario no ponemos manos al bolsillo.
– Un pastor no puede vivir de limosnas, como un mendigo, esperando haber cual hermano le aporta algo para su subsistencia, un pastor también necesita vivir dignamente con su esposa y sus hijos. Un pastor necesita ser ejemplo de vida para sus hermanos de fe y eso no será posible viviendo miserablemente. No se debe confundir las palabras del Señor cuando dijo «no solo de pan vivirá el hombre», allí no quiso decir no necesita de pan para vivir, sino que dice, que además de pan necesita para vivir, de la Palabra de Dios, es decir, alimento natural y alimento espiritual.
Estuve una vez, en casa de un prospero comerciante, que en Navidad voluntariamente hizo preparar leche con chocolate y panes especiales, para muchos niños pobres de la ciudad; entonces yo, fiel a lo que me enseñaron en la biblia, le dije: lo que das El Señor te lo devolverá multiplicado. Su respuesta fue una gran enseñanza para mí, dijo: «mira amigo, si doy a los niños pobres, no lo estoy haciendo por hacer negocios con Dios, no lo hago para que alguien me devuelva multiplicado, lo hago, porque me place hacerlo y así me siento bien».
Yo comprendí ese día, que si este hombre que no va a ninguna iglesia, es de lo que muchos de nosotros consideramos «mundano» a aprendido a dar sin esperar nada a cambio, sino por el solo deseo de dar y siente placer en su corazón ¿Porque los cristianos estamos predicando que debemos dar 10 para recibir multiplicado a cambio de nuestro aporte para la evangelización?. Cuando recibí la respuesta de ese hombre «mundano», me sentí mal por lo que dije. A partir de ese día trato de evitar, decir que se debe dar diezmo esperando a cambio las bendiciones económicas. He aprendido que se debe dar, porque es nuestra necesidad hacerlo, porque «es mejor dar que recibir», porque se siente una alegría inmensa cuando se hace algo por quién no nos va poder devolver nada. Eso es lo que nos hace seres superiores. Pienso que así debe ser la actitud de un cristiano.
Como ven, cuando se les da la revelacion cierran los ojos porque no quieren ver, aman mas su vida en este mundo, que a Cristo porque estas palabras son de El no mias, a mi no me gusta que me odien pero asi sera hasta que venga Cristo y me lleve con El, porque el me dijo en la Escritura que no tema si el mundo me odia que sepa que a el lo odiaron primero, y que estara con todos los que testifiquen de la verdad hasta el fin.
Muy buen resumen Ruben. Hay quien lo ve obligatorio y lo impone; hay quien no lo impone sino a si mismo, y hay quien lo ve voluntario. Me ubico en esto ultimo: respeto a quien lo hace y a quien no, pero me parece que el diezmo no hace a alguien mas cristiano que otro que solo ofrenda; y mas importante aun, creo que no es motivo para levantar un muro de unos hacia otros; porque los unos dicen de los otros que no son hermanos y viceversa. Me parece que, con respecto a este solo tema, deberiamos tratar de acercarnos a la unidad, en la libertad de hacerlo o no, sin que se sobrevalore o se subvalore por una u otra decision. (Hay quien hace tocar trompeta en lo que da). Yo asisto a una congregacion donde se obliga al diezmo, el pastor es amigo mio, supongo que sabe que no diezmo; se que si hablasemos de eso le daria mi punto de vista, y si me considera apostata, lo entenderia pues se cuan variable puede llegar a ser el afecto religioso. No obstante, yo no podria dejar de verlo como un hermano. En la congregacion donde naci a los evangelicos se los tiene por gente que condenada al infierno (ya adelantaron el juicio). Como con el tiempo me volvi evangelico (usare este termino), mucho despues decidi visitar a los hermanos donde conoci la Palabra, y el pastor se decepciono cuando le dije que me consideraba evangelico, pero que igual los sentia y los siento a ellos como hermanos tambien. En fin, pasa igual con esto del diezmo: si no piensas igual a mi, entonces, eres un carnal, apostata, no se. Como resultado hay tantas divisiones, que solo Dios podria reconciliar. Yo entiendo que hay que cuidar la sana doctrina, es muy importante, pero no creo que el camino sea con una actitud inquisidora, y tambien pienso que en un dialogo de todas las partes, y con una actitud hacia la unidad, la Iglesia podria llegar a hermanarse. Se que Jesucristo oro enfaticamente porque seamos uno. Imaginemos que a un pequenito grupo de cristianos de distintas denominaciones nos tocara ir a un pais, no se, quiza Afganistan o algun lugar donde se persiga a los cristianos, y nos vieramos (muy seguramente) en la necesidad de allegarnos unos a otros, ?no tendriamos tambien la necesidad de tener comunion en Cristo, de orar juntos, alabar a Dios, participar de la Santa Cena, mas que de dividirnos por puntos de vista, opiniones de lo religioso y actitudes divisionistas? Casi estoy seguro, eso esperaria, que terminariamos siendo por necesidad una familia muy unida, con todo y esto de que dentro de las familias no todos piensan igual, ni visten igual, en fin. Yo en general le temo al fanatismo (fue el combustible de la Inquisicion catolica y protetante), y agradezco a Dios por las leyes seculares, porque si no se repetiria. Pero un tinte de aquello es necesario para distinguir el lado totalmente opuesto, el de la frialdad humanista, donde el hombre tiende a sentirse autosuficiente. Y hay muchos matices mas dentro del cristianismo, pero en terminos generales creo que todo esto debe servir para buscar la unidad, cuidandonos de no apostatar de la fe, exhortandonos unos a otros con amor, como Dios manda. En mi precioso pais, Colombia, debido al conflicto armado, cada vez se habla mas de Construir Pais; bueno, en el buen sentido de la palabra diria: construir iglesia (un momento), me refiero a construir unidad. Que nuestro amado Señor Jesucristo nos bendiga a todos.
Para Wilson:
Correcto mi hermano. Tu opinión lo considero sumamente importante.
En mi ciudad, no he encontrado iglesia cristiana evangélica donde no se predique la Ley del Diezmo. Pero se predica en una terrible confusión, porque se dice que es voluntario, pero a la vez se predica maldición para quién no lo de.
Yo particularmente, no doy Diezmo, antes lo hacía ahora ya no. Comente arriba sobre los motivos. Cuando estoy en la congregación doy mi ofrenda, la cantidad que he dispuesto en mi corazón, no lo doy en sobre alguno, no tengo interés en que se sepa cuanto estoy dando, pero tengo respeto por quienes si dan su diezmo en el sobre y ponen su nombre.
Cuando el Pastor, pide una colecta especial para la adquisición de algún bien, también estoy dispuesto a colaborar, porque entiendo que es para un bien común.
Continuando en el brevisimo análisis del tema del diezmo en la actualidad:
Otro aspecto a analizar es que se hace referencia al diezmo de Abraham y el diezmo de Jacob, se dice que como estos patriarcas dieron diezmo aún antes de la ley, el cristiano tomando este ejemplo esta casi obligado a dar su diezmo.
Los hermanos que opinan de este modo, entiendo que lo hacen de buena fe, en la idea de procurar que el creyente tome conciencia de lo importante que es dar el diezmo. Pero los ejemplos, me parecen poco inteligentes, por lo siguiente:
a). El caso de Jacob. Génesis 28:20-22 “E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.”
Sobre esto hago un copy que me parece interesante: «La palabra clave aquí es “hizo voto”. Lo que aquí se describe no es algo que Jacob haya hecho obligatoriamente ni algo que hacía con regularidad. En comparación, un voto, es algo que se ha hecho voluntariamente con un condicional “si” frente a el. “Si haces esto Señor, juro que te daré el diezmo de todo lo que me des”. Esto no tiene nada que ver con el diezmar moderno, regular y obligatorio de hoy en día».
Continuando mi opinión: Además, la biblia no registra nada más sobre el asunto: ¿Cómo daba este diezmo? ¿A quién daba este diezmo? ¿Dónde daba este diezmo? ¿Qué se hacía con este diezmo? ¿Cuántas veces dio diezmo? ¿Continuo diezmando durante el resto de su vida o solo fue por el tiempo que se refiere en ese capítulo? ¿Porque después la biblia no registra nada sobre este diezmo? ¿Diezmaron sus hijos, se hizo costumbre en su descendencia?. Hay muchas interrogantes sin respuesta, por lo que no me parece un ejemplo para tomar en cuenta como forma de aplicarlo hoy en día.
b). El caso de Abraham. El libro de Génesis (Gn.14:1-20) narra que Abraham participó en una batalla para rescatar a su sobrino Lot y su familia (Gn.14:15-16). En esta operación quedó en su poder un botín de guerra y de éste Abraham le dio los diezmos a Melquisedec (Gn.14:20).
Hago también un copy que me parece intyeresante: «Algunas personas usan este pasaje para decir que el diezmo es un principio que trasciende tiempos y administraciones y porque consiguiente es válido aún hoy en día también. Esto es porque –dicen- Abraham diezmaba y eso era antes de la ley. Así nosotros también, sin la ley, deberíamos de diezmar también. Pero yo no creo que sea eso lo que nos dice el pasaje… …se refiere a Génesis donde Abraham, regresando de la derrota de los reyes, le dio diezmos del botín que obtuvo. Pero eso no tiene nada que ver con el diezmo que conocemos, y aquí les presento el porqué:
1. Lo que Abraham dio fue completamente voluntario. Nadie le dijo que tenía que diezmar del botín. Lo hizo voluntariamente en lo absoluto. En comparación, el diezmo es obligatorio, algo que debes de hacer, independientemente de si lo deseas o no.
2. Además, diezmar es algo que haces regularmente. No solo una vez. ¿A caso Abraham hizo algo así? Su vida está bien documentada en la Biblia con 14 capítulos de Génesis dedicados casi completamente a él. Y ésta es la única ocasión de su vida en la que lo vemos diezmando. En otras palabras, lo que se describe en Génesis era un evento único y no algo que se repetía regularmente, semana a semana, mes a mes.
3. El hecho que Abraham hizo fue algo extraordinario, más que algo regular, es también obvio por el hecho de que le dio a Melquisedec 10% del botín que obtuvo. Ese no era su ingreso normal o pertenencias, sino un botín. Una ganancia inesperada. Hoy, tales ganancias son por ejemplo: ganarse la lotería, una herencia con la que no se contaba. Lo que dio era como haber obtenido una herencia inesperada y luego dar el 10%. De nuevo, esto no es a lo que la gente se refiere con diezmar.
Para resumir, lo que vemos que Abraham da fue un regalo voluntario único del 10% de una ganancia que recibió. Y lo dio de manera:
i) voluntaria.
ii) Una sola vez, no algo hecho regularmente.
iii) Finalmente era algo que era parte de una ganancia inesperada que había recibido, no algo de su ingreso regular.
¿Lo que dio fue el 10%? Si, así fue. ¿Lo que dio fue un diezmo en la manera que hoy se enseña (regular y obligatorio dando el 10% del ingreso)? De lo que vimos, obviamente no es el caso». Fin del copy.
Yo creo, que estos dos casos se pueden tomar como un ejemplo para comentarlo, pero no es base para considerar que el cristiano debe diezmar obligatoriamente. Considero que hay otras formas más inteligentes de incentivar a los hermanos para que aporten para la obra de la fe.
Sobre mis comentarios, les agradeceré darme a conocer sus opiniones, acepto toda discrepancia porque me permite mejorar en las explicaciones o corregirme en caso se demuestre mis errores. Los cristianos debemos estar siempre preparados para dar razón de nuestra fe, particularmente me apasiona un sano debate, es la finalidad de un foro (para el debate); pero, los insultos siempre incomodan y peor cuando se usan textos bíblicos para despotricar. No somos prefectos, pero procuramos mejorar cada día que El Señor nos da en este mundo.
Estoy de acuerdo. El dinero como tal no es malo, es un instrumento, una herramienta de trabajo, como el cable de la luz, el proyector, el teclado, en fin. Es util para lo que se haga necesario, gastos, salario de los obreros, en fin. De lo que si hay que tener cuidado, como lo dicen muchos pastores es que el objetivo central de alguna iglesia se convierta en hacer actividades con el objetivo de hacer dinero, es decir que el dinero sea la finalidad principal de la iglesia.
¿Sabes quién es Melquisedec?
Bendiciones del Cielo a los hijos de Dios, en la Palabra de Dios aparece un personaje que es figura del Señor Jesucristo (Melquisedec), quien es sacerdote del Dios altísimo para siempre, este le dio pan y vino a Abram (Abraham) y este le dio el diezmo de todo, en los salmos le hablan al hijo de David en promesa diciéndole El Señor dijo a mi Señor siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por debajo de tus pies a este le ha hecho sacerdote según el orden de Melquisedec, pero no hablaba de salomón ni de sus otros hijos sino del Rey de Reyes y Señor de Señores, hablaba de JESUCRISTO nuestro sumo sacerdote según el orden de MELQUISEDEC, por eso los ciegos y los que padecían le gritaban Jesús hijo de David ten misericordia de mi, al decirle hijo de David, estos ciegos no eran tan ciegos (espiritualmente hablando) le estaban diciendo (Melquisedec), pues el vino a dar vista a los ciegos y a quitársela a los que ven, pueden estudiarlo, otra prueba contundente es que Abram le dio los diezmos del botín después de que Melquisedec le dio pan y vino, al igual que Jesucristo nos dio su Pan (su carne) y su vino (su sangre) en sacrificio vivo por ti y por mi, ¿ porque digo esto? bien lo puedes ver en la santa cena, le dijo a sus discípulos acerca del pan, este es mi cuerpo que es partido por vosotros, y al vino, esta es mi sangre, para el será mi diezmo que es adoración, pues ahora tenemos este sumo sacerdote que ya no muere y es poderoso para hacer expiación por tus pecados pasados, presentes y futuros, por solo un sacrificio, si crees en El, y si hay un cambio de sacerdocio también es necesario que haya un cambio de ley, pues la ley a nadie salvo, pero si nos enseña que somos pecadores, que moriremos, ah pero gracias a Dios quien nos encerró a todos bajo pecado para que nadie se glorié, y nos dejo una puerta, una sola salida para vida eterna, a JESUCRISTO el justo, nuestro sumo sacerdote , el nos dio su pan y su vino y todos debemos darle su adoración, el esta en su templo en el cielo (celestial) y ¿como llega tu diezmo a El? pues es olor grato todas las oraciones de los santos, santificados por medio del Santo, sus hijos son justificados por el justo, pero todos los Fariseos que daban el diezmo según la ley, no fueron perdonados, solo los que reconocieron que eran pecadores y se arrepintieron, no lo digo yo solamente, sino los evangelios y Pablo, pero los que oraron pidiendo perdón fueron perdonados así como el ladrón de la derecha. Nuestro Sumo sacerdote en este cambio de ley nos muestra que los cielos solo se abren por la oración, por eso la figura del diezmo, ah pero Jacob ofreció los diezmos a Dios, si pero al soñar vio los cielos abiertos y a una escalera donde bajaban y subían ángeles y JESUCRISTO nos lo explica en el nuevo testamento: en Juan dice que Natanael estaba orando (Orando) en secreto, pero cuando JESUCRISTO lo vio le dijo: desde ahora veras los cielos abiertos y ángeles bajando y subiendo sobre el hijo del Hombre, El Señor es la escalera de Jacob y su diezmo eres tú que Oras pero ¿Por qué se abren los cielos? Por la oración, por orar se abrieron los cielos, esteban abrió los cielos por la oración, Jesucristo nuestro Señor y Maestro nos muestra que los cielos se abren por la oración Espiritual, Daniel tres veces al día abría las ventanas al orar, y sabemos que lo que esta en la palabra antigua son ejemplos para El Israel Espiritual, hay esperanza, y cuanto tiempo debemos orar?, el ladrón de la derecha tuvo FE y oro y fue perdonado y esta con el Señor, pero ahora somos templo y morada del Espíritu santo y tu sabes que hay (Atrio, lugar Santo y lugar Santísimo) 30%, 60% y 100% porque unos daremos fruto al 30 atrio, al 60 lugar santo y al 100 lugar santísimo, no como los fariseos que hacían largas oraciones para ser vistos por los hombres, sino tu cuando ores sierra tu puerta tras de ti y ora a tu padre en lo secreto y tu padre que ve en lo secreto te recompensara en público, en todo tiempo debemos pensar en el (orar) para ser hallados dignos de escapar de la hora de la prueba que viene sobre el mundo entero, porque si estas en el trabajo, estudiando , paciando, etc… Debes perseverar con tus pensamientos en el, pero debes tener tu tiempo a solas con El, Que la Gracia y la Paz del Señor JESUCRISTO este con todos sus hijos, amen.
Comunica toda, toda la verdad.
– Sobre el caso b). En este caso, sustentan su posición en que el cristiano debe aportar para la evangelización según lo estableció el apóstol Pablo: “Cada uno de como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” (2 Corintios 9:7). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcentaje de ingreso que se deba apartar, solamente dice que ponga aparte algo “según haya prosperado” (1ª Corintios 16:2)
El Diccionario Bíblico Vila-Escuaín, también dice que el Diezmo no esta establecido para los cristianos.
Pero también existen exageraciones sobre este caso:
> Hay quienes creen que las iglesias deben subsistir a base de oración o por milagro de Dios. Me parece que eso es una afirmación descabellada y no es enseñanza cristiana que este mencionado de esa manera en la Biblia. En mi entender, todo cristiano esta obligado a solventar los gastos de la congregación y de aportar para la evangelización.
¿Acaso no aportamos a cualquier organización al que tengamos que afiliarnos?.
Yo soy ingeniero Civil, y como tal, estoy obligado a aportar al Colegio de Ingenieros en forma mensual un monto mínimo establecido que es para los gastos de la institución, pero si requiero servicios como por ejemplo un certificado debo pagar otro monto establecido.
De igual manera, si me considero cristiano y asisto a una congregación, de todas maneras tengo que aportar.
Si tengo que pagar para recibir el alimento natural, es también lógico que tenga que aportar para recibir el alimento espiritual.
Por tanto, decir que la iglesia debe subsistir a base de oración o por milagro es una falsa enseñanza.
> Hay quienes dicen que si alguien opta por dar diezmo, comete pecado; me parece también otra afirmación descabellada. Si yo, dentro de mi libre albedrío tomo la decisión de dar a la iglesia el 10% de mis ingresos ¿Donde esta el pecado? o ¿A quién ofendo con dar diezmo?. En todo caso soy libre de disponer de mis bienes, para eso El Señor me los dio. Estaría en grave error, si yo voluntariamente dispongo aportar el 10% de mis ingresos para la iglesia y quiero obligar a otros hacer lo mismo que yo coactando su libertad, eso si sería malo. Pero mientras lo haga por decisión propia y eso lo hago de corazón, no puedo cometer pecado al diezmar.
> Hay quienes creen que el pastor no debe percibir un sueldo de la iglesia y que debe vivir solo por fe. Me parece otra afirmación descabellada, porque el pastor por fe puede estar orando y ayunando muchos días, pero los comestibles, la ropa, la vivienda, no van a caer del cielo, así nomas.
Yo entiendo que si la congregación es pequeña y los aportes son insuficientes, el pastor no puede pretender cubrir sus necesidades solo con los ingresos de la iglesia, necesariamente debe trabajar también en algo que le genere ingresos económicos; pero, cuando la congregación crece, es también justo y necesario que el Pastor deba dedicarse a tiempo completo a la congregación, así también lo exigirán los hermanos, porque habrá también quienes le fuercen a decidir: o la iglesia o su trabajo particular. En este caso, el Pastor debe percibir una remuneración proveniente de los ingresos de la iglesia, remuneración que debe cubrir las necesidades de vivienda, alimentación, vestido, recreación, vacaciones, etc; es decir, una remuneración justa.
Aquel que pretende recibir el alimento espiritual sin aportar de su bolsillo, es un cristiano falso en el que no se debe confiar.
En mi opinión es correcto, cuando una organización cristiana dispone que sus congregados tengan que aportar el 10% de sus ingresos, porque toda organización es libre de regular sus propios estatutos, y si los líderes establecen que toda persona que se congregue con ellos deba aportar el 10% de sus ingresos, esta en su derecho disponerlo de esa forma. En este caso, una persona que decide ser parte de ellos, necesariamente debe cumplir con las normas de la congregación, caso contrario esta también en su libertad de no pertenecer a dicha congregación y buscar otra.
Pero los problemas surgen, por lo siguiente:
– Los líderes no les dicen a los creyentes que se van incorporar, que en esa congregación se le cobrará el 10 de sus ingresos. Les dicen que el 10% no es obligatorio, pero hábilmente les van manipulando la conciencia a fin de que si no dan el 10%, se sientan peor que el más vil ladrón.
– Predican que el diezmo no es obligatorio, pero les hablan también de Malaquías ¿Cómo es eso?. Si digo que el diezmo no es obligatorio, no tengo porque referirme a Malaquías, porque allí se esta hablando en referencia a un diezmo obligatorio.
– Predican que la Ley del Diezmo, no es obligatorio para el cristiano, pero a la vez dicen que deben dar el 10% no porque así lo dispuso la congregación en sus estatutos, sino que les hacen creer que si no es el 10% ya no tiene valor su aporte.
En este tercer caso, se llega a mucha confusión, porque se predica un diezmo voluntario pero obligatorio a la vez, y es lo que más polémica crea en el mundo cristiano.
Si ellos dijeran claramente, que el 10% lo establecieron en sus estatutos porque consideraron que es un porcentaje que consideran necesario para los gastos de la iglesia y continuar con expandir el mensaje de Cristo, no habría porque discutir. Pero se discute cuando hay un doble discurso.
– Hay un temor en los lideres de las iglesias, de que si no exigen un 10% como un mínimo obligatorio, los congregados no van aportar lo necesario para la evangelización. Pienso que también es un temor que tiene una base verídica, por cuanto, a la gran mayoría se nos hace difícil aportar solo de corazón, muchos necesitamos hacerlo por ley, de lo contrario no ponemos manos al bolsillo.
– Un pastor no puede vivir de limosnas, como un mendigo, esperando haber cual hermano le aporta algo para su subsistencia, un pastor también necesita vivir dignamente con su esposa y sus hijos. Un pastor necesita ser ejemplo de vida para sus hermanos de fe y eso no será posible viviendo miserablemente. No se debe confundir las palabras del Señor cuando dijo «no solo de pan vivirá el hombre», allí no quiso decir no necesita de pan para vivir, sino que dice, que además de pan necesita para vivir, de la Palabra de Dios, es decir, alimento natural y alimento espiritual.
Estuve una vez, en casa de un prospero comerciante, que en Navidad voluntariamente hizo preparar leche con chocolate y panes especiales, para muchos niños pobres de la ciudad; entonces yo, fiel a lo que me enseñaron en la biblia, le dije: lo que das El Señor te lo devolverá multiplicado. Su respuesta fue una gran enseñanza para mí, dijo: «mira amigo, si doy a los niños pobres, no lo estoy haciendo por hacer negocios con Dios, no lo hago para que alguien me devuelva multiplicado, lo hago, porque me place hacerlo y así me siento bien».
Yo comprendí ese día, que si este hombre que no va a ninguna iglesia, es de lo que muchos de nosotros consideramos «mundano» a aprendido a dar sin esperar nada a cambio, sino por el solo deseo de dar y siente placer en su corazón ¿Porque los cristianos estamos predicando que debemos dar 10 para recibir multiplicado a cambio de nuestro aporte para la evangelización?. Cuando recibí la respuesta de ese hombre «mundano», me sentí mal por lo que dije. A partir de ese día trato de evitar, decir que se debe dar diezmo esperando a cambio las bendiciones económicas. He aprendido que se debe dar, porque es nuestra necesidad hacerlo, porque «es mejor dar que recibir», porque se siente una alegría inmensa cuando se hace algo por quién no nos va poder devolver nada. Eso es lo que nos hace seres superiores. Pienso que así debe ser la actitud de un cristiano.
Correcto mi hermano. Tu opinión lo considero sumamente importante.
En mi ciudad, no he encontrado iglesia cristiana evangélica donde no se predique la Ley del Diezmo. Pero se predica en una terrible confusión, porque se dice que es voluntario, pero a la vez se predica maldición para quién no lo de.
Yo particularmente, no doy Diezmo, antes lo hacía ahora ya no. Comente arriba sobre los motivos. Cuando estoy en la congregación doy mi ofrenda, la cantidad que he dispuesto en mi corazón, no lo doy en sobre alguno, no tengo interés en que se sepa cuanto estoy dando, pero tengo respeto por quienes si dan su diezmo en el sobre y ponen su nombre.
Cuando el Pastor, pide una colecta especial para la adquisición de algún bien, también estoy dispuesto a colaborar, porque entiendo que es para un bien común.
Otro aspecto a analizar es que se hace referencia al diezmo de Abraham y el diezmo de Jacob, se dice que como estos patriarcas dieron diezmo aún antes de la ley, el cristiano tomando este ejemplo esta casi obligado a dar su diezmo.
Los hermanos que opinan de este modo, entiendo que lo hacen de buena fe, en la idea de procurar que el creyente tome conciencia de lo importante que es dar el diezmo. Pero los ejemplos, me parecen poco inteligentes, por lo siguiente:
a). El caso de Jacob. Génesis 28:20-22 “E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.”
Sobre esto hago un copy que me parece interesante: «La palabra clave aquí es “hizo voto”. Lo que aquí se describe no es algo que Jacob haya hecho obligatoriamente ni algo que hacía con regularidad. En comparación, un voto, es algo que se ha hecho voluntariamente con un condicional “si” frente a el. “Si haces esto Señor, juro que te daré el diezmo de todo lo que me des”. Esto no tiene nada que ver con el diezmar moderno, regular y obligatorio de hoy en día».
Continuando mi opinión: Además, la biblia no registra nada más sobre el asunto: ¿Cómo daba este diezmo? ¿A quién daba este diezmo? ¿Dónde daba este diezmo? ¿Qué se hacía con este diezmo? ¿Cuántas veces dio diezmo? ¿Continuo diezmando durante el resto de su vida o solo fue por el tiempo que se refiere en ese capítulo? ¿Porque después la biblia no registra nada sobre este diezmo? ¿Diezmaron sus hijos, se hizo costumbre en su descendencia?. Hay muchas interrogantes sin respuesta, por lo que no me parece un ejemplo para tomar en cuenta como forma de aplicarlo hoy en día.
b). El caso de Abraham. El libro de Génesis (Gn.14:1-20) narra que Abraham participó en una batalla para rescatar a su sobrino Lot y su familia (Gn.14:15-16). En esta operación quedó en su poder un botín de guerra y de éste Abraham le dio los diezmos a Melquisedec (Gn.14:20).
Hago también un copy que me parece intyeresante: «Algunas personas usan este pasaje para decir que el diezmo es un principio que trasciende tiempos y administraciones y porque consiguiente es válido aún hoy en día también. Esto es porque –dicen- Abraham diezmaba y eso era antes de la ley. Así nosotros también, sin la ley, deberíamos de diezmar también. Pero yo no creo que sea eso lo que nos dice el pasaje… …se refiere a Génesis donde Abraham, regresando de la derrota de los reyes, le dio diezmos del botín que obtuvo. Pero eso no tiene nada que ver con el diezmo que conocemos, y aquí les presento el porqué:
1. Lo que Abraham dio fue completamente voluntario. Nadie le dijo que tenía que diezmar del botín. Lo hizo voluntariamente en lo absoluto. En comparación, el diezmo es obligatorio, algo que debes de hacer, independientemente de si lo deseas o no.
2. Además, diezmar es algo que haces regularmente. No solo una vez. ¿A caso Abraham hizo algo así? Su vida está bien documentada en la Biblia con 14 capítulos de Génesis dedicados casi completamente a él. Y ésta es la única ocasión de su vida en la que lo vemos diezmando. En otras palabras, lo que se describe en Génesis era un evento único y no algo que se repetía regularmente, semana a semana, mes a mes.
3. El hecho que Abraham hizo fue algo extraordinario, más que algo regular, es también obvio por el hecho de que le dio a Melquisedec 10% del botín que obtuvo. Ese no era su ingreso normal o pertenencias, sino un botín. Una ganancia inesperada. Hoy, tales ganancias son por ejemplo: ganarse la lotería, una herencia con la que no se contaba. Lo que dio era como haber obtenido una herencia inesperada y luego dar el 10%. De nuevo, esto no es a lo que la gente se refiere con diezmar.
Para resumir, lo que vemos que Abraham da fue un regalo voluntario único del 10% de una ganancia que recibió. Y lo dio de manera:
i) voluntaria.
ii) Una sola vez, no algo hecho regularmente.
iii) Finalmente era algo que era parte de una ganancia inesperada que había recibido, no algo de su ingreso regular.
¿Lo que dio fue el 10%? Si, así fue. ¿Lo que dio fue un diezmo en la manera que hoy se enseña (regular y obligatorio dando el 10% del ingreso)? De lo que vimos, obviamente no es el caso». Fin del copy.
Yo creo, que estos dos casos se pueden tomar como un ejemplo para comentarlo, pero no es base para considerar que el cristiano debe diezmar obligatoriamente. Considero que hay otras formas más inteligentes de incentivar a los hermanos para que aporten para la obra de la fe.