La ley del diezmo

Comentarios - Página 216

2.985 comentarios

  1. Sr. Mendoza me alegro que en su congregacion no lo pidan como obligacion, ahora bien le pregunto si un miembro con mucho talento y con llamado quiere ser participe de un ministerio o aspira a pastorado, lo dejarian serlo si no lo da? Harian la exepcion aunque no cumpla y solo ofrende?.
  2. En un sondeo en las iglesias se le pregunto ; porque diezmas? Muchos solo contestaron ; es un mandato biblico, haci me lo enseñaron, asi se ayuda la iglesia. Cuando se le pregunto ok donde dice eso en la biblia, ninguno quizo respardar sus contestaciones. Mucha ignorancia hay entre la congregaciones.
  3. Esta es mi opinion que les recomiendo:

    Dale a Dios la parte que le corresponde: muchos no diezman a Dios, yo no soy tu pastor ni voy a tu Iglesia, pero es necesario que comprendamos la importancia de dar a Dios lo que le corresponde. Si tú eres de las personas que no diezman porque creen que al hacerlo no les alcanzara para pagar sus deudas, entonces es obvio que no te alcance. Cuando decidimos darle a Dios LA PARTE QUE LE CORRESPONDE, Dios lo ve con buenos ojos y nos pueda dar aun más. Pero si desde lo poco no somos fieles con Él, ¿Cómo le seremos fiel en lo mucho?, La Biblia dice: “Traigan todos los diezmos al depósito del templo, para que haya suficiente comida en mi casa. Si lo hacen —dice el Señor de los Ejércitos Celestiales— les abriré las ventanas de los cielos. ¡Derramaré una bendición tan grande que no tendrán suficiente espacio para guardarla! ¡Inténtenlo! ¡Pónganme a prueba!” . Él provee te lo digo por experiencia propi. DLB.

  4. Si arde el mio el tuyo parece q esta ya quemado de tants soberbia religiosa. Quien se cree usted paa decir quien tra aqui o no.. despota.
  5. Un saludo en el Señor a cada uno de los que acceden al foro.

    Cuando dispongo de tiempo, entro al foro como quién tiene que escuchar pacientemente a alguien que desea “vaciar su corazón”. En mis años (que son cincuenta y siete), en mas de una oportunidad se me ha pedido “un minutito” de mi tiempo, pero que sea sólo oidor, que no interrumpa, que guarde silencio, que por favor no le de mi opinion, que no lo reprenda; no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que la persona está “atorada” y lo único que quiere es que haya alguien que la escuche, cláramente no estoy en posición de pedir que se me hable lo que yo quiero escuchar, a veces está bién, pero otras…yo quedo mal, porque lo que me han contado tienen distintos matices, que van désde vivencias positivas dignas de aplaudir, a palabras desafortunadas, odios, peleas, torpeza, incomprensión, robos, condúcta imprópia, desórden en lo sexual y hasta delitos. ¿Qué pasa si quién me pide ésto es un familiar? ¿Es posible mantenerse en silencio y no decir ni hacer nada cuando ves que se está hundiendo?. Ahora les pido a los que leen ésto, que lo trasladen a la iglesia ¿Qué pasa si quién me pide ésto es un hermano en Cristo? ¿puedo permanecer impávido ante semejantes declaraciones?.

    Hace algunos años tuve una conversación con un hermano, y al despedirnos él me dice algo como “habría que sentarse a la mesa y conversar, para ver que pasa”, basado en sus palabras lo invité a mi casa, comenzámos a reunirnos un día a la semana por apróximadamente un mes y medio, al cabo del cuál me dice que el Espíritu Santo le había dado algunas indicaciones, y otras excusas muy confusas que no logré descifrar, entre esas, que por su nueva misión no volvería a venir a mi casa. Quedé con un gusto amargo. Unos cuatro meses después lo encontré en un terminal de buses, y luego del protocolo fuí “directo al hueso”, y le dije que me explicara la razón real del porqué no quízo reunirse más en mi casa, él me contesta que tenía ciertas diferencias conmigo en lo doctrinal y que para evitar cualquiér discusión prefirió retirarse prudéntemente y quedamos como amigos y… ¡aquí no ha pasado nada!. Le dije, usted actuó con prudencia ¿verdad?, el asintió; de prónto le pregunté, hermano ¿usted me ama?, al parecer la pregunta lo confundió, porque guardó silencio, volví a hacerle la misma pregunta, y con un poco de demora contestó, ¡sí!. Cuando tuve esa respuésta le dije: si usted me ama ¿porqué me mintió? ¿no me dijo usted que el Espíritu Santo le había dado otra misión?. Usted a cometido dos gravísimos errores, a saber:1.- Utilizó el nombre del Espíritu Santo en sus mentiras y 2.- Que no me ama como dice ¿cómo puede decir que me ama, si en vista de las diferencia doctrinales, usted prefiere alejarse “prudéntemente” en vez de hablar de esas diferencias? ¿no sabe usted que al argumentar su posición bíblicamente, exíste la posibilidad que yo me replantée y de paso me saque de mi error? ¿qué amor es ese que viendo que su hermano va directo al despeñadero, ustéd se vuelve “prudéntemente” para no ver el desenlace trágico que se pudo evitar? ¡eso no es amor!¡es insensibilidad! ¡Pude recibir una enseñanza y usted se negó a dármela!. Núnca dijo cuáles eran esas diferéncias doctrinales.

    Cuando entro al foro se me viene a la mente el pasaje “…Porque de la abundancia del corazón habla la boca” Mateo 12:34 Creo que la gente nos va conociendo conforme sea nuestro hablar, pero aquí no necesitamos estar frente a frente para escuchar y después decir feaciéntemente así y así es tal persona, porque lo que tendríamos que decir estaría basado en como es físicamente, y en las muecas que hace, y eso a mi (como a muchos) no me interesa, no olviden que en lo que escribimos se refleja lo que hay en nuestro corazón, es más, frente a frente podríamos contestar cosas que luego nos pasarían la cuenta, porque no nos dimos cuenta, nos sorprendió la pregunta, nos molestamos, sufrimos un lapsus, un exabrupto y un largo, etc. etc. Es entendible en este caso cuando se cometen errores. En cambio cuando escribimos todo es pausado,pensado, nadie nos apresura, en otras palabras, podemos plasmar tranquilamente lo que hay en nuestro corazon. ¡No tenemos excusa!

    Para mi es un gozo leer las opiniones de todos, y créanme, en los escritos estamos dejando impreso nuestro perfil como cristianos; voy a seguir leyendo, obviamente a unos mas que a otros, porque aún soy estudiante y necesito aprender hasta llegar “a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”

    Dios les guarde.

  6. Daniel

    Gracias por sus grandes aportes llenos de sabiduria. Lei su libro extremadamente interesante, da pena que la gran mayoria no lo acepte asi pero hay de todo en la vina del senor. En la mayoria de las iglesias en los EU eso no es aceptado y me refiero a que no importa si ofrendas pero si NO diezmas sus pastores y sus reglamentos lo ven como un miembro a medias, no completo, que no has madurado. Porque no se trata de NO dar, al contrario, sino de decir que es una OBLIGACION y DEBER diezmar como una regla que no tiene exepciones. DLB

Los comentarios están cerrados.