La ley del diezmo

Comentarios - Página 235

2.985 comentarios

  1. para Daniel Pedreus: Paz de Cristo, amado hermano Dios lo bendiga y sí, amén a lo que aportó; digo: porque sí en la pequeña congregación donde yo asisto, se entregan cuentas y esto que solo ofrendamos según hayamos prosperado y con corazón animoso!! no con tristeza!! y esto es para los gastos que se hacen en el lugarcito que Dios nos permite… cuando llega a aver una necesidad de alguno de los santos, Dios nos permite juntar de lo que tengamos en casa y enviar para el que está en necesidad, todos trabajamos, según Dios nos ayuda para proveer para nuestro hogar. estoy de acuerdo con usted. me da gusto volver a leerlo y que Dios le siga bendiciendo, como hasta ahora…
  2. Para Rosa Juarez: Paz amada hermana, mira… como te lo digo, para que me comprendas, lo que he venido tratando contigo acerca de los asuntos de la ley… la verdad no tengo interés de entrar en contienda o discusión acerca de la ley, contigo, te amo mucho mi amada hermana, pero es claro que no comprendes mi punto de vista espiritual con respecto a estas cosas. nunca! nunca! he desechado las palabras de mi Dios, jamás!! y si tu no lo sabes El sí, solo que a mí ya me amaneció con respecto de lo que pasó con la ley, y no desecho ninguna de las palabras de mi Dios (Elohim), sino que las discierno, según lo que Dios mismo me enseña… así que nunca he desechado tampoco ni al huerfano, ni a la viuda, etc. etc. entonces que clase de hija del Dios Altísimo sería?? y porsupuesto si por hacer las obras de la carne, pienso que soy salvo, entonces estaria desechando la gracia (Cristo) de Dios!! me dí a comprender? mi amada hermana es lo último que comparto contigo referente a esto. mira mi amada hermana Rosa, como ambas hemos dicho antes: si no se comprende ahora se comprenderá después. y te pido: acuerdate de mi y de mi casa en tus oraciones. amada de Dios, este … no digo que ya no quiero compartir contigo, sino con referencia a esto es que lo digo, aunque tu no lo sabes, yo te lo voy a decir: me he puesto a meditar las escrituras desde tu punto de vista y sí, es muy bonito, y le pregunto a mi Dios y Rey: Dime Señor mío, las cosas como mi hermana Rosa las entiende, y yo siento que El me las ha enseñado aún mas bonito, de lo que a la letra es… y que mas te digo?? amada hermana de momento no tengo internet en mi casa, si Dios permite y despues vuelvo a tener, quiero agregarte, para entonces sí poder platicar contigo con respecto a esto… pero de momento no se puede… mira te digo: las cosas como Dios me las enseña o revela, no todos las pueden entender. Dios te bendiga y te guarde siempre
  3. para Rosa Juarez: si, amén sigo estando de acuerdo contigo hermana!!, pero también sigo esperando que eso que se hace terrenal, tambien comprendas que además es de manera… bueno sé que después lo entenderás… y por cierto una pregunta: de donde diezmos? yo no tengo vacas, cabras, ovejas y tampoco tengo tierras para sembrar literalmente hablando y asi poder diezmar el comino, la menta y el eneldo, y demas cosas que se diezmaban… una cosa mas, con respecto a lo de Mateo; este… si has leído que Jesus vino nacido de mujer y nacido bajo la ley?? dije que no hablaría mas al respecto, pensé que lo podrías ver… pero como veo que aún no, por eso te hago preguntas; mas no porque no sepa la respuesta, mas bien es para que las medites y de favor tu tambien cuides tus aportes, no sea que estemos hablando cosas que son de otra manera. recuerda amada del Señor, la escritura no se reduce a una sola interpretación… es muy amplia…. y por otro lado, gracias por la recomendación, 🙂 en lo que puedo trato, solo trato de serle agradable a Dios, pero igual sigo equivocandome, como cualquier otro que aun está en la carne. bendiciones abundantes para tí y tu casa.
  4. Gálatas 5:4 “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis,…”
    Aplicando estas palabras a la «Ley del Diezmo», si un cristiano, aporta para la evangelización bajo el concepto de la ley, esta en grave error, porque el cristiano no vive por ley, sino por fe. Además, como aparentemente sugiere la hermana Andrea, en estos tiempos no es posible cumplir con la Ley del Diezmo, de la manera en que la ley bíblica lo ordena.
    La ley bíblica es orientadora, pero el que basa su vida en la ley, de Cristo se ha apartado, así como lo dice el apóstol, es decir, el que hace un bien, porque existe una ley que lo obliga, no esta procediendo de fe, ni esta procediendo porque El Señor vive en su corazón, sino que hace bien solo porque la ley se enseñorea de él.
  5. Intentaré explicarme mejor.

    Uno de los Diez Mandamientos dice «no robarás». Pero hay quién tiene intenciones de robar a su hermano, si no lo hace, es porque ha leído en la biblia, que esta prohibido, entonces por temor a infringir la Ley de Dios, evita el robar a su hermano. Esta persona no esta actuando por fe, ni porque El señor vive en su corazón, sino que actúa por ley; porque si en su corazón estuviera El Señor y estuviera en la fe, no necesitaría de que la ley diga «no robarás» sino que en su corazón no habría esa mala intención.

    En cuanto al aporte para la iglesia. Si una persona da su diezmo, porque ha leído el archi conocido pasaje de Malaquías y porque en la Iglesia el pastor le metió «susto», no esta actuando por fe ni porque El Señor esta en su corazón, sino que aporta por ley. Porque en su corazón no esta el diezmar, pero lo hace porque tiene temor de la ley.

    El cristiano, de fe y que en su corazón vive El señor, no se basa en Malaquías ni en el «susto» que alguien le impone. Sino que lo hace de plena voluntad, sabiendo que no esta obligado a hacerlo, pero en su corazón siente que el DAR es bueno. Ni tampoco espera recibir cien a cambio de diez, lo hace sin esperar nada a cambio.

  6. Se debe también entender, que el vivir en la fe de Nuestro Señor, no significa, que no necesitamos obedecer las leyes civiles y/o penales de nuestra sociedad, sino que como cristianos debemos mostrarnos cumplidores de las leyes que rigen la sociedad en que vivimos.
    Ser cristiano tampoco significa hacerse de la «vista gorda», cuando vemos acciones reñidos con la moral y las buenas costumbres, en la idea de que no debemos juzgar, más por el contrario, nosotros más que cualquier otro, somos los llamados a juzgar las malas acciones, dando a conocer la verdad del buen vivir, en la fe de Nuestro Señor.
  7. Si un líder cristiano, hace mal uso de los aportes para la evangelización, el deber y obligación del hermano que ve esto, es de buscar la corrección, porque de lo contrario, se hace cómplice de las malas acciones. No puede justificarse diciendo «yo ya entregue mi aporte y lo que se haga con él no me interesa», ese pensamiento es de alguien que no ha comprendido la verdadera fe en El señor, quién predica así, es seguidor de Poncio Pilatos, quién se lavo las manos exculpándose a sí mismo de lo que estaba sucediendo. Por tanto, no cabe que un cristiano, maduro en la fe, pretenda exculparse diciendo que solo Dios juzgará, porque El Señor da autoridad al hombre para juzgar las acciones humanas. No olvidemos que nuestra justicia debe ser mayor que la de los fariseos, porque estos actuaban por ley, pero nosotros actuamos por fe y porque El señor vive en nuestro corazón.
  8. Que nuestra justicia debe ser mayor que el de los fariseos, significa que así no hubiera una ley que diga que debemos corregir a aquel que usa mal los aportes de la iglesia (hablando de los aportes), nosotros estamos obligados a corregir, porque sabemos que esas acciones no son buenas. Porque detestamos y no podemos consentir las malas acciones, porque somos de fe en el Señor.
  9. Para Arkangel:
    Se que tienes una buena intención, ya habíamos dialogado sobre esto, por tanto, no busco discutir contigo, solo comento a modo de aclaración, porque de tus últimos comentarios, se entiende como que tu predicas que no debemos buscar la corrección de aquel que pueda hacer mal uso de los aportes, en la esperanza de que solo debemos esperar que sea Dios quién juzgue.
    En todo caso, espero expliques mejor. Recuerda que este foro es publico y no solo lo leen hermanos de fe. Por tanto, debemos ser lo más claros posible.
  10. Para Ruben Tamayo: mi amado hermano Dios te bendiga aun mas, así como captas, así es como quiero darme a explicar. cierto los hijos del Dios viviente, hacemos las cosas por fe, no por obrarlas según la ley, sino donde estaría la gracia?? … Pablo dice: si es por obra ya no es gracia, sería como si por hacer aquello se nos tuviera que pagar… y la gracia?? …entonces si se entiende lo que trato de aportar, me gozo en Dios que así sea. dice: porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesus para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviesemos en ellas. …sí osea hacemos lo que a Dios agrada por FE. Dios te guarde, que bien que lo explicaste; aunque yo sé que aún así habrá mas comentarios, pero ya ni me preocupo, porque Dios que es perfecto hará que estas cosas se entiendan con el Espíritu. PAZ A TI Y A TODOS LOS QUE LEEN

Los comentarios están cerrados.