Para Nathaniel: Continuando…. Nada más falta que pienses que la iglesia son las cuatro paredes donde te reúnes. Ya hice la pregunta y no se me respondió. Ahora te pregunto a ti: dime una cita apartir de los Hecho de los apóstoles, donde se diga, que aquellos grandes apóstoles pidieron los diezmos…. Te lo repito: eran y hasta el día de hoy son ofrendas, ofrendas. Es más no me vas a responder…porque no vas a encontrar un sólo texto que diga que ellos pedían los diezmos, como se vieran!! …ni siquiera Mateo siendo levita, los pidió, la escritura no da testimonio de ello…. Nuevamente paz a ti.
Calma señores que la sangre no llegue al Jordan. El tema sigue bastante reñido con la moral ya sea secular como de fe.
El diezmo es una imposición que algunos ven justa y la tratan de respaldar con la biblia y eso a todos ojos parece injusto, una ambigüedad en que se somete el cotidiano conocimiento y deshonestamente demostrado en tanto show religioso.
Esta claro que si se puede hacer un acomodo mas translucido del tema del dinero en las congregaciones cristianas, la aclaración del señor Neveu al menos así lo deja entre ver.
La solución para esto es la transparencia de los gastos y costos de sostenimiento propios de cada actividad humana, el empoderamiento del creyente sobre estos gastos y el conocimiento de los dineros habidos, tan escurridizos datos, al ser compartidos por cada una de los miembros de las comunidades, se habrá resuelto el tema del diezmo y el sostén básico para el buen funcionamiento de su congregación, recuerden también que los dineros excedentes deben ser canalizados de forma tal que no sean vistos como utilidades pues de esta manera deberían pagar impuestos como toda organización, por el contrario si la organización genera una red de ayuda humanitaria, que creo debiera ser la razón básica del pregonar de la fe, se podría considerar la rebaja de impuestos por las leyes relacionadas a contribuciones humanitarias o de donaciones.
El tema de templos o bienes raíces es otra cosa se debiera aclarar, las iglesias cristianas tienden a recibir estas donaciones las que quedan a total usufructo de congregaciones superiores, acá también existe un tema bastante extraño que seria bueno esclarecer.
Quiero que los que estan en este foro diga claramente si estan de acuerdo con el Diezmo o no estan. y me gustaria que escribiera una persona que De el Diezmo y hable porque lo hace ??? y para quien lo hace?? benciones hermanos se que la mayoria de este foro son cristianos …..
Para mario:
Es una pena que ingreses al foro para descargar tu amargura, usando violencia verbal.
Yo te pregunto:
1. ¿Si tu das diezmo, lo haces porque alguien te esta amenazando con un arma o lo das porque decidiste darlo? ¿O será que lo diste por miedo, porque el predicador te amenazó con el archi conocido pasaje de Malaquías?
2. ¿Si tú no das diezmo, porque tienes tanta amargura??
Es cierto que la ley del diezmo es muy mal utilizado en un importante número de congregaciones y muchos hermanos reniegan porque se sienten estafados. Pero hay que tener presente, que si hay quienes estafan con la ley del diezmo, es porque también hay quienes les gusta ser estafados. No hay congregación en que a alguien se le ponga un arma y le obliguen a diezmar.
Entonces mario, no veo porque tienes que mostrar tanta amargura, cuando vayas a la congregación, no des diezmo, simplemente pon tu ofrenda, lo que tu corazón disponga y siéntete feliz de contribuir con la evangelización.
Un pastor podrá tener muchos errores pero contribuyen con la evangelización, cosa que muchos de nosotros no podríamos hacerlo.
Hay muchos hermanos que tienen amargura reprimida por causa del diezmo, pero también son cobardes, porque no enfrentan el problema como buenos cristianos. Hay pastores que no se dan cuenta de la amargura que la gente pueda estar acumulando, se contentan con comentarios de hermanos que solo hablan lo que el pastor quiere oír, pero por dentro como es el caso de mario siente ira que se les sale donde el pastor no se va enterar. Pienso que mario no se ha atrevido a decirle al pastor de su congregación de lo que siente en su corazón.
1. Hay quienes dan diezmo, porque creen que todas las bendiciones de Dios giran en base al diezmo. De allí que dicen, que alguien que no da diezmo se pierde las bendiciones.
2. Hay quienes dan diezmo, porque tienen miedo, porque les han predicado tanto el archi conocido pasaje de Malaquías, que tienen temor de no diezmar por miedo a condenarse, creen que su salvación depende del diezmo.
3. Hay quienes dan diezmo, porque sienten que eso es lo correcto.
4. Hay quienes dan diezmo, porque se han acostumbrado a hacerlo.
5. Hay quienes dan diezmo, porque en la congregación quieren ser líderes y el diezmo es un requisito impuesto por el pastor.
Y hay de todo sentir respecto del diezmo, en nuestras congregaciones.
Pero aquellos que reniegan del diezmo, cuando están frente al pastor son cobardes, porque no se atreven a hablar con sinceridad, más al contrario hablan solo lo que saben que al pastor le va gustar escuchar.
Para Andrea:
Tienes razón en que todos podemos y debemos contribuir a la evangelización. Y claro que evangelizar es predicar las buenas nuevas de la salvación.
A lo que me refiero es que no todos los hermanos podemos dedicarle el tiempo completo a la evangelización, caso que si lo hacen los pastores, misioneros y otros.
Si bien es cierto que hay pastores que se dan la gran vida a base de diezmos, que viajan en avión privado, que se alojan solo en hoteles de cinco estrellas, que tienen casa que nada tiene que envidiar a las casas de las estrellas de Hollywood y demás, también es cierto que la mayoría de pastores llevan una vida de sacrificio, dedicando cada día a atender a los hermanos, cada día tratando de que más gente reciba el evangelio de Cristo.
En mi caso, por ejemplo, a lo mucho le hablaré a unos cuantos; pero no podría dedicarme exclusivamente a la evangelización, porque yo soy Ingeniero gracias a la benevolencia del Señor, entonces mi papel esta en cumplir con ejercer el talento que Dios me dio. Así hay médicos, abogados, profesores, albañiles, costureros, zapateros, etc. etc. que cumplen su función ejerciendo el talento que Dios le dio, pero a los pastores El Señor les dio esa vocación de llevar el evangelio a las multitudes, que no es tarea muy fácil tampoco.
A eso me refería.
Saludos
Para Andrea:
A mí puedes hacerme todas las preguntas, cuestionamientos, discrepancias, que veas por conveniente hacerlas, a todas responderé, solo tienes que estar preparada para soportar mi estilo de dialogar que en la mayoría de casos es poco delicado.
Reconozco que soy tosco en la mayoría de mis comentarios, pero mi intención no es incomodar a nadie, sino que se me hace difícil ser delicado en mis expresiones.
Continuando…. Con respecto a la nota: En estricto rigor, desde el sacrificio en la cruz, comenzamos a gozar del glorioso NUEVO PACTO.
Sí, amén….
En esto se basan muchos para decir que el diezmo aún es obligatorio…
Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
y en esto…24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
pero cual es el mandamiento o la ley que no pasarán?…voy a poner solo algunos versículos pero pueden consultar todo el libro…
1 Juan 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
1 Juan 2:7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.
1 Juan 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
1 Juan 3:24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.
1 Juan 5:2 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.
5:3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.
¿pero a que mandamiento se refiere el apóstol Juan? ¿cuál es el mandamiento del cual se habló desde el principio?
1 Juan 3:11 Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros.
1 Juan 3:23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.
1 Juan 4:21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.
…El mandamiento eterno es que nos amemos los unos a los otros y a Dios sobre todas las cosas…Ademas debemos entender que ya no es un deber cumplir la ley (como está manifestada en los versículos que mencioné) , sino que está en nuestra naturaleza cumplirla (amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, no el diezmo, no el sábado, no la milla, no el sacrificio, no el pan sin levadura, etc.)…
1 Juan 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.
1 Juan 2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas.
2:10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo.
2:11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
1 Juan 2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.
1 Juan 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.
1 Juan 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
1 Juan 3:24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.
1 Juan 4:6 Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.
4:7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.
…ya no tenemos la naturaleza carnal sino la divina, ahora podemos cumplir con la ley, con el mandamiento antiguo, el mandamiento eterno, AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y A NUESTRO PRÓJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS….AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS…DIOS LES BENDIGA
Amados hermanos en Cristo.
Luego de pensarlo, consideré prudente dirigirme a ustedes, los que han sido testigos del diálogo que he sostenido hace tres días con el señor Nathaniel D. Mendoza.
En principio, como este es un foro abierto, le di mi parecer en un escrito a don Josué sobre su nota en favor del diezmo (ya lo habrán leído) y a ese escrito respondió don Nathaniel, un varón con 28 años en el ministerio, haciendo preguntas totalmente ridículas (las cosas por su nombre) para hacer valer su postura sobre el tema, mi respuesta no se hizo esperar, creo que la contundencia de ellas lo apabulló, ya que sólo se limitó a decir:
“Mi hermano, ya dejemos este tema. Si usted no lo da, pues NO LO DE y todo. Pero no juzgue al que da. Gracias. Bendiciones”
Creo que serán sus últimas palabras dirigidas a mi persona. Termina valientemente enarbolando su tozudez, y de paso, privando a los miembros de la iglesia en donde se congrega de una respuesta bíblica y eficaz.
Este tipo de personas, para hacerse entender siempre va a intentar mezclar las cosas, haciendo valer su parecer antes de ajustarse a las Escrituras. Típico de quien carece de argumentos.
Los que conocemos el tema sabemos que no se pueden mezclar peras con manzanas; el diezmo y las ofrendas son dos cosas distintas, no se puede hablar de los dos al mismo tiempo porque se crea una confusión, creo que esto es entendible fácilmente, a menos que se quiera, precisamente, lograr confundir. Aunque se diga que en algunas iglesias no se exige el diezmo (en otras sí) y que el miembro es libre de darlo, nosotros sabemos que desde el momento que se enseña, se espera lograr resultados “positivos”. También sabemos que el que no diezma, para abrazar un ministerio deberá convertirse en un diezmador, para ejemplo de la iglesia, de otra forma va contra la doctrina de la institución.
Lo siguiente está dirigido a los gentiles “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación.” Los Hechos 15:28-31
Los hijos de Dios estamos obligados a ser verdaderos, a no tergiversar las Escrituras, y aunque esté en juego mis futuros ingresos económicos al predicar la verdad, debo confiar plenamente en que el Señor me va a sostener.
Quiero aclarar a los diezmadores, que las iglesias que no enseñan el diezmo tienen los mismos gastos que ustedes y estos se solventan sólo en base a ofrendas voluntarias, así es que no es correcto los dichos malintencionados de que nosotros amamos el dinero, o que somos amarretes y que no somos bendecidos; las promesas del Señor son verdaderas y están dispuestas para quien ofrende voluntariamente como se propuso en su corazón y sea un dados alegre.
Para quién ingrese ahora al foro, le ruego que lea mi posición y argumentos sobre el tema en mis participaciones anteriores.
El diezmo es una imposición que algunos ven justa y la tratan de respaldar con la biblia y eso a todos ojos parece injusto, una ambigüedad en que se somete el cotidiano conocimiento y deshonestamente demostrado en tanto show religioso.
Esta claro que si se puede hacer un acomodo mas translucido del tema del dinero en las congregaciones cristianas, la aclaración del señor Neveu al menos así lo deja entre ver.
La solución para esto es la transparencia de los gastos y costos de sostenimiento propios de cada actividad humana, el empoderamiento del creyente sobre estos gastos y el conocimiento de los dineros habidos, tan escurridizos datos, al ser compartidos por cada una de los miembros de las comunidades, se habrá resuelto el tema del diezmo y el sostén básico para el buen funcionamiento de su congregación, recuerden también que los dineros excedentes deben ser canalizados de forma tal que no sean vistos como utilidades pues de esta manera deberían pagar impuestos como toda organización, por el contrario si la organización genera una red de ayuda humanitaria, que creo debiera ser la razón básica del pregonar de la fe, se podría considerar la rebaja de impuestos por las leyes relacionadas a contribuciones humanitarias o de donaciones.
El tema de templos o bienes raíces es otra cosa se debiera aclarar, las iglesias cristianas tienden a recibir estas donaciones las que quedan a total usufructo de congregaciones superiores, acá también existe un tema bastante extraño que seria bueno esclarecer.
Es una pena que ingreses al foro para descargar tu amargura, usando violencia verbal.
Yo te pregunto:
1. ¿Si tu das diezmo, lo haces porque alguien te esta amenazando con un arma o lo das porque decidiste darlo? ¿O será que lo diste por miedo, porque el predicador te amenazó con el archi conocido pasaje de Malaquías?
2. ¿Si tú no das diezmo, porque tienes tanta amargura??
Es cierto que la ley del diezmo es muy mal utilizado en un importante número de congregaciones y muchos hermanos reniegan porque se sienten estafados. Pero hay que tener presente, que si hay quienes estafan con la ley del diezmo, es porque también hay quienes les gusta ser estafados. No hay congregación en que a alguien se le ponga un arma y le obliguen a diezmar.
Entonces mario, no veo porque tienes que mostrar tanta amargura, cuando vayas a la congregación, no des diezmo, simplemente pon tu ofrenda, lo que tu corazón disponga y siéntete feliz de contribuir con la evangelización.
Un pastor podrá tener muchos errores pero contribuyen con la evangelización, cosa que muchos de nosotros no podríamos hacerlo.
1. Hay quienes dan diezmo, porque creen que todas las bendiciones de Dios giran en base al diezmo. De allí que dicen, que alguien que no da diezmo se pierde las bendiciones.
2. Hay quienes dan diezmo, porque tienen miedo, porque les han predicado tanto el archi conocido pasaje de Malaquías, que tienen temor de no diezmar por miedo a condenarse, creen que su salvación depende del diezmo.
3. Hay quienes dan diezmo, porque sienten que eso es lo correcto.
4. Hay quienes dan diezmo, porque se han acostumbrado a hacerlo.
5. Hay quienes dan diezmo, porque en la congregación quieren ser líderes y el diezmo es un requisito impuesto por el pastor.
Y hay de todo sentir respecto del diezmo, en nuestras congregaciones.
Pero aquellos que reniegan del diezmo, cuando están frente al pastor son cobardes, porque no se atreven a hablar con sinceridad, más al contrario hablan solo lo que saben que al pastor le va gustar escuchar.
Tienes razón en que todos podemos y debemos contribuir a la evangelización. Y claro que evangelizar es predicar las buenas nuevas de la salvación.
A lo que me refiero es que no todos los hermanos podemos dedicarle el tiempo completo a la evangelización, caso que si lo hacen los pastores, misioneros y otros.
Si bien es cierto que hay pastores que se dan la gran vida a base de diezmos, que viajan en avión privado, que se alojan solo en hoteles de cinco estrellas, que tienen casa que nada tiene que envidiar a las casas de las estrellas de Hollywood y demás, también es cierto que la mayoría de pastores llevan una vida de sacrificio, dedicando cada día a atender a los hermanos, cada día tratando de que más gente reciba el evangelio de Cristo.
En mi caso, por ejemplo, a lo mucho le hablaré a unos cuantos; pero no podría dedicarme exclusivamente a la evangelización, porque yo soy Ingeniero gracias a la benevolencia del Señor, entonces mi papel esta en cumplir con ejercer el talento que Dios me dio. Así hay médicos, abogados, profesores, albañiles, costureros, zapateros, etc. etc. que cumplen su función ejerciendo el talento que Dios le dio, pero a los pastores El Señor les dio esa vocación de llevar el evangelio a las multitudes, que no es tarea muy fácil tampoco.
A eso me refería.
Saludos
A mí puedes hacerme todas las preguntas, cuestionamientos, discrepancias, que veas por conveniente hacerlas, a todas responderé, solo tienes que estar preparada para soportar mi estilo de dialogar que en la mayoría de casos es poco delicado.
Reconozco que soy tosco en la mayoría de mis comentarios, pero mi intención no es incomodar a nadie, sino que se me hace difícil ser delicado en mis expresiones.
Sí, amén….
Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
y en esto…24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
pero cual es el mandamiento o la ley que no pasarán?…voy a poner solo algunos versículos pero pueden consultar todo el libro…
1 Juan 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
1 Juan 2:7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.
1 Juan 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
1 Juan 3:24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.
1 Juan 5:2 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.
5:3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.
¿pero a que mandamiento se refiere el apóstol Juan? ¿cuál es el mandamiento del cual se habló desde el principio?
1 Juan 3:11 Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros.
1 Juan 3:23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.
1 Juan 4:21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.
…El mandamiento eterno es que nos amemos los unos a los otros y a Dios sobre todas las cosas…Ademas debemos entender que ya no es un deber cumplir la ley (como está manifestada en los versículos que mencioné) , sino que está en nuestra naturaleza cumplirla (amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, no el diezmo, no el sábado, no la milla, no el sacrificio, no el pan sin levadura, etc.)…
1 Juan 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.
1 Juan 2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas.
2:10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo.
2:11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
1 Juan 2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.
1 Juan 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.
1 Juan 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
1 Juan 3:24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.
1 Juan 4:6 Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.
4:7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.
…ya no tenemos la naturaleza carnal sino la divina, ahora podemos cumplir con la ley, con el mandamiento antiguo, el mandamiento eterno, AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y A NUESTRO PRÓJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS….AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS…DIOS LES BENDIGA
Luego de pensarlo, consideré prudente dirigirme a ustedes, los que han sido testigos del diálogo que he sostenido hace tres días con el señor Nathaniel D. Mendoza.
En principio, como este es un foro abierto, le di mi parecer en un escrito a don Josué sobre su nota en favor del diezmo (ya lo habrán leído) y a ese escrito respondió don Nathaniel, un varón con 28 años en el ministerio, haciendo preguntas totalmente ridículas (las cosas por su nombre) para hacer valer su postura sobre el tema, mi respuesta no se hizo esperar, creo que la contundencia de ellas lo apabulló, ya que sólo se limitó a decir:
“Mi hermano, ya dejemos este tema. Si usted no lo da, pues NO LO DE y todo. Pero no juzgue al que da. Gracias. Bendiciones”
Creo que serán sus últimas palabras dirigidas a mi persona. Termina valientemente enarbolando su tozudez, y de paso, privando a los miembros de la iglesia en donde se congrega de una respuesta bíblica y eficaz.
Este tipo de personas, para hacerse entender siempre va a intentar mezclar las cosas, haciendo valer su parecer antes de ajustarse a las Escrituras. Típico de quien carece de argumentos.
Los que conocemos el tema sabemos que no se pueden mezclar peras con manzanas; el diezmo y las ofrendas son dos cosas distintas, no se puede hablar de los dos al mismo tiempo porque se crea una confusión, creo que esto es entendible fácilmente, a menos que se quiera, precisamente, lograr confundir. Aunque se diga que en algunas iglesias no se exige el diezmo (en otras sí) y que el miembro es libre de darlo, nosotros sabemos que desde el momento que se enseña, se espera lograr resultados “positivos”. También sabemos que el que no diezma, para abrazar un ministerio deberá convertirse en un diezmador, para ejemplo de la iglesia, de otra forma va contra la doctrina de la institución.
Lo siguiente está dirigido a los gentiles “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación.” Los Hechos 15:28-31
Los hijos de Dios estamos obligados a ser verdaderos, a no tergiversar las Escrituras, y aunque esté en juego mis futuros ingresos económicos al predicar la verdad, debo confiar plenamente en que el Señor me va a sostener.
Quiero aclarar a los diezmadores, que las iglesias que no enseñan el diezmo tienen los mismos gastos que ustedes y estos se solventan sólo en base a ofrendas voluntarias, así es que no es correcto los dichos malintencionados de que nosotros amamos el dinero, o que somos amarretes y que no somos bendecidos; las promesas del Señor son verdaderas y están dispuestas para quien ofrende voluntariamente como se propuso en su corazón y sea un dados alegre.
Para quién ingrese ahora al foro, le ruego que lea mi posición y argumentos sobre el tema en mis participaciones anteriores.
Dios les guarde.