La ley del diezmo

Comentarios - Página 256

2.985 comentarios

  1. Para VICTOR VIVAS:

    – Tu comentario: si yo digo que soy hijo de dios que soy salvo por gracia, justificado por fe, coheredero del reino de los cielo…

    – Rpta: eso esta correcto, por fe nos consideramos hijos de Dios, salvos por Gracia, justificados por fe, coherederos del reino de los cielos.

    El problema es que esta cambiando mis expresiones.

    Tu dijiste que tienes el corazón conforme a Dios, sobre eso es que te he dicho que eso me parece vanagloria. Todos somos pecadores, imperfectos, y no debemos considerarnos dignos de autocalificarnos conforme al corazón de Dios, porque Dios es algo muy grande y santo, nosotros somos nada frente a él.

    – Tu comentario: EL hombre segun la carne ,miente o no miente

    – Rpta: Me gustaría saber a que llamas «según la carne», porque el hombre es «cuerpo, mente y espíritu», la carne sin la mente y el espíritu muere. Por tanto, si alguien miente, esta mintiendo con todo su ser, no se puede mentir solo con una parte de nuestro ser. Porque lo que la carne hace sale de la mente y también el espíritu se contamina.

  2. Para VICTOR VIVAS:

    Ya nos vamos entendiendo mejor.

    Cuando tú me preguntas «EL hombre segun la carne ,miente o no miente», aislado de un contexto de dialogo, se puede entender de varias formas la palabra carne.

    Según la biblia:

    – En unos textos, se refiere a todos los seres vivos.

    – En otros textos se refiere a la humanidad.

    – En otros textos y sobre todo en el N.T. se refiere a la debilidad o fragilidad del hombre.

    – En otros textos del N,T,. se refiere a acciones pecaminosas.

    Entonces, cuando no nos explicamos bien en el sentido de lo que estamos hablando se puede tener diferentes respuestas según lo entienda el que lee.

    Ahora, cuando yo te planteo algunas inquietudes, no siempre significa que no te estoy entendiendo la mayoría de veces en mis diálogos lo que hago es dar motivo de explicar mejor las cosas y así todos podemos participar y tener resultados positivos.

  3. Para VICTOR VIVAS:

    Como te decía, la mayoría de veces planteo inquietudes de tal forma que escudriño sus pensamientos, así llego a conocer si el que habla es realmente persona cristiana que camina en la verdadera fe. Así he descubierto a muchos hermanos que hablan maravillas, pero que en su corazón hay solo amargura y malos sentimientos (caso del foro La Enseñanza de la Sana Doctrina). Pero ya lo dije, seguramente en lo posterior me va ser más difícil aplicar mis métodos con los que lean esto.

    Lo bueno es que tú eres tranquilo y no recurres en busca de textos bíblicos para insultar, como hacen algunos y después con toda hipocresía dicen «no lo digo yo, lo dice la biblia». Yo te felicito que a pesar de mis comentarios incómodos te mantengas firme en la paz que es el evangelio.

  4. Para VICTOR VIVAS:

    Sobre «maldito el hombre que confía en el hombre» y si después de recibir el E.S. tenemos dos espíritus, es un tema de la mayor importancia, que deberíamos tratarlo en el foro «La Biblia y sus Diferentes Interpretaciones» para no distorsionar el tema especifico del foro que es «La Ley del Diezmo».

    Saludos

  5. Volviendo al asunto de La Ley del Diezmo:

    ¿Si una persona diezma significa que esta en maldición??? Yo creo que no.

    ¿Si una persona no da su diezmo, significa que le roba a Dios? Yo creo que no.

    ¿Si una persona da su diezmo, recibe bendiciones materiales? Yo creo que si.

    ¿El Señor bendice materialmente solo a los que dan su diezmo en la iglesia? Yo creo que no.

    Luego explicaré el porque de lo que creo o lo que no creo.

  6. ***

    RAZONES EN CONTRA DEL DIEZMO

    1º .- En el NT no hay absolutamente ni un solo mandato para dar el diezmo.

    2º.- El diezmo se menciona solo como mandamiento en el AT.

    3º.- Los predicadores solo toman pasajes del AT. para exigir el diezmo.

    4º.- Dice claramente la Escritura que el Diezmo, es solo para Israel.

    5º.- Jesús y los apóstoles jamás ordenaron, pidieron, ni dieron diezmos.

    6º.- Contrario a lo que se predica, Israel debía dar incluso 4 diezmos, no solo el 10%.

    7º.- Los diezmos se daban en especies (frutos y animales) nunca en dinero.

    8º.- Los diezmos en el AT nunca lo daban los pobres, ni las viudas, ni los extrajeros, ni los que tenian oficios.

    9º.- Los diezmos solo lo debían dar los que tenían tierras y animales, ni siquiera los pescadores , comerciantes, u otros oficios debían diezmar.

    10º- Los pasajes que se toman del diezmo son manipulados y fuera de contexto sacados solo del AT y nunca del NT que es nuestra nueva ley.-

    11º.- Toda persona que dá el diezmo como ley, está bajo pecado.

    12º.- El AT fue anulado, abrogado en sus leyes, ya no está vigente, por lo tanto el cristiano no tiene que cumplirlo.

    13º.- El NT solo habla de ofrendas, de dar segun uno pueda, pero ni siquiera es un mandato, es algo voluntario del corazón.

    14º.- Los predicadores que exigen en diezmo están robando a la gente, están equivocados.

    15º.- El texto de Malaquías cap.3 no es para el pueblo, es para los lideres, pero se aplica al pueblo.

    16º.- Una parte de los diezmos del AT eran para los pobres, pero hoy se le exige precisamente a los pobres que diezmen.

    17º.- Si se exige el cumplimiento del diezmo, también se deben cumplir los demás mandamientos del AT, como la circuncisión de los líderes, las fiestas de la pascua, la luna nueva, la lapidación, etc, etc…

    18º.- La iglesia del NT que empezó en Hechos, no diezmaban.

    19º.- Es necesario leer con cuidado el contexto de donde se saca el tema del diezmo en el AT y no leer solo los versículos aisladamente.

    20º.- Dios no necesita el dinero, el diezmo es una excusa para sacar dinero.

    Conclusión: El diezmo y las primicias están abolidos. NO hay que darlos. Solo ofrendamos voluntariamente y si se puede.

    …no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado” (Juan 2:13-16).

    … por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas”…(2 Pedro 2:1-3)

    …“Sirven… a sus propios vientres”… (Romanos 16:18).

    … Son codiciosos de “ganancias deshonestas”… (1 Timoteo 3:3).

    … “Toman la piedad como fuente de ganancia”… (1 Timoteo 6:5).

  7. Saludos a los hermanos que han expresado sus discrepancias con mis expresiones, eso me da oportunidad de ampliar el porque de lo que creo o lo que no creo.

    Dije:¿Si una persona diezma significa que esta en maldición??? Yo creo que no.

    Explico: Si alguien de voluntad propia decide aportar para la evangelización, un 10% de sus ingresos, no hay texto bíblico que se lo impida. Esta es una buena obra, donde también esta mostrando disciplina y orden para consigo mismo.

    2 Cor 9:7 «Cada uno de como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre».

    Basado en el texto bíblico aludido ¿Acaso un hermano dentro de su libertad de conciencia, no puede decidir dar un 10% de sus ingresos para la evangelización? Claro que puede hacerlo, no hay ni un solo texto que diga que no puede hacerlo.

    Si lo vemos desde un punto de vista legal: «Nadie esta impedido de hacer lo que la ley no prohíbe, ni esta obligado de hacer lo que la ley no manda».

    Entonces, no hay una ley bíblica ni en el A.T., ni en el N.T. que prohíba a alguien tomar la decisión de dar un 10% si así desea hacerlo. Y, no hay un texto bíblico para los cristianos, repito «para los cristianos» , que le obligue a dar a la iglesia un 10% de sus ingresos.

    La decisión de cuanto o como da cada uno, es libertad de cada uno. Por tanto, no hay ninguna maldición en dar el 10%.

    Pero si alguien da su 10%:

    – Con la condición de recibir 100 a cambio de 10.

    – Basado en la Ley del Diezmo.

    – Basado en el archiconocido texto de Malaquías. En la creencia de que le roban a Dios si no diezman.

    – Por idolatría del diezmo. Creer que el diezmo es la causa de las bendiciones y de la salvación.

    – Por temor. Creyendo que si no diezman están pecando gravemente.

    – Con rabia. Porque en su corazón no esta el diezmar, pero lo hacen porque se sienten obligados por las prédicas manipuladoras.

    – Sin importarle lo que se haga con ese 10%, como cuando dicen «yo doy mi diezmo y lo que se haga con el no es de mi incumbencia».

    – En la creencia de que el diezmo es de Dios. Porque el diezmo no es de Dios, sino toda la creación y todo nuestro ser.

    – Otros.

    Esta persona, si que esta lejos de la fe cristiana.

  8. ¿Si una persona no da su diezmo, significa que le roba a Dios? Yo creo que no.

    Cuando una persona es acusada de robar, necesariamente tiene que existir una base legal, donde se especifique que su acción o inacción constituye robo. Si la acusación no tiene base legal, no hay delito, entonces decimos que la acusación es falsa y la persona que acusó de robo a quién no robó, puede ahora ser denunciado de falsedad, calumnia, difamación, delitos contra el honor u otros delitos más, según la ley lo especifique.

    Según el N.T. el cristiano no esta bajo ley, entonces no existe base legal para decir que el que no diezma le roba a Dios. Y aquel que acusa de robar a quién no diezma, puede ser acusado de delito y recibir condena a causa de su mal proceder.

    Entonces resumiendo: Si alguien acusa de robar a otro, tiene que tener la base legal que así lo especifique; de lo contrario, el acusador puede terminar siendo el acusado y recibir condena.

    Finalmente: Si el cristiano, no da diezmo, nadie le puede acusar de robar a Dios, porque no hay base legal que así lo especifique. Más al contrario, el que acusa de robar (por no dar diezmo), es quién esta cometiendo delito, porque se ha vuelto en calumniador y esto si es delito.

    ¿Si una persona da su diezmo, recibe bendiciones materiales? Yo creo que si.

    Explico:

    Si bien el cristiano no esta bajo ley, debemos tener en cuenta que la ley permanece. El Universo entero se rige por leyes dadas por el Creador y estas leyes permanecen a través del tiempo. Si soy cristiano no estoy bajo ley, pero las leyes afectan mi existencia en esta vida, así de simple es.

    Por ejemplo:

    Un ley natural (dada por el Creador) dice: «a toda acción hay una reacción en la misma proporción que la fuerza de la acción».

    Yo soy libre de producir o no producir una acción con la consecuente reacción. En ese entender, si dentro de mi libertad yo sé que si acciono algo, voy a tener una reacción que me favorece, puedo llevar a cabo esta acción y obtener los resultados que a mí me convienen.

    Por tanto, si El Señor dice «pruebenme en esto y les abriré las ventanas de los cielos», significa que hay una acción que puede provocar una reacción donde el accionante reciba un beneficio material. Y esta condicionante legal, no se refiere solo a diezmo sino también a ofrendas, así se especifica en Malaquías.

    Siendo cristiano, no estoy bajo ley, pero por mi voluntad puedo practicar algo legal que a mí me favorece.

    ¿Pero tiene que ser necesariamente 10%? No necesariamente, porque en el A.T, se refere a diezmos y ofrendas; en el N.T. se agrega, para quién de voluntad quiere practicar el entregar una parte de sus ingresos para la evangelización (ofrendas y no necesariamente diezmo) «Dios ama al dador alegre… el que siembra escasamente, escasamente también segará», esta es «La ley de la siembra y la cosecha» que es una ley universal que afecta a cristianos y no cristianos, esta también relacionado con el diezmo.

    Entonces, quien da un porcentaje de sus ingresos para un bien, por ley universal, es afectado a recibir un bien proporcional según la condicionante dada («Ley de la siembra y la cosecha» o también «Ley de la acción y reacción»).

    Muchos grandes empresarios que no son considerados cristianos, han descubierto estas leyes y lo practican porque saben que obtendrán los beneficios de la condicionante de la ley. ¿Acaso es extraño que haya ricos que sostiene casa de huérfanos, etc.? Pero lamentablemente los hijos de la luz, se equivocan y dicen, no importa cuanto de, la salvación no es por obra. Es que en este aspecto, no se trata de salvación porque la salvación no depende de cuanto uno de o no de, sino que es cuestión de beneficio material.

    ¿El Señor bendice materialmente solo a los que dan su diezmo en la iglesia? Yo creo que no.

    El Señor no hace distinción de personas, ni por religión, ni por raza, ni por creencia, sino que el Señor bendice a todos, sean creyentes o no creyentes. Sabemos que cuando llueve, no solo llueve para los cristianos, sino para todos en general. Por tanto, la bendición es para todos los seres humanos en general.

    Ya explicamos como funciona «La ley de la siembra y la cosecha» y/o «La ley de la acción y la reacción», esta leyes no son solo para diezmante, ni son solo para cristianos, sino para todos los seres humanos, porque toda ley es universal.

  9. esto es para todos ustedes……

    el DIEZMO ES UNA LEY, al igual que LOS DIEZ MANDAMIENTOS….

    en la biblia hay muchos estatutos y ordenanzas de Dios… tanto en el antiguo testamento como en el nuevo….

    MATEO CAPITULO 5.1

    «NO PENSEIS QUE HE VENIDO PARA ABROGAR LA LEY O LOS PROFETAS; NO HE VENIDO PARA ABROGAR, SINO PARA CUMPLIR.»

    espero que eso aclare sus dudas

    ABROGAR: segun wikipedia(Abrogación es la derogación total de una ley por una disposición de igual o mayor jerarquía que la sustituida; por eso es que una Constitución sólo puede ser abrogada por otra Constitución. Tradicionalmente se distinguía la abrogación de la derogación; la primera anulaba o abolía totalmente la ley, y la segunda sólo parcialmente)

    quiere decir que JESUS no vino para quitar la ley. (DIEZMO) el vino para cumplirlo….

Los comentarios están cerrados.