Para Rafael Ponce:
Saludos. Me parece correcta tu última opinión. El cristiano aporta por fe y no por legalismo o por intereses monetarios, con un corazón dispuesto, sin temores ni presiones.
En cuanto a retirarte del foro, espero lo reconsideres, creo no hay que amilanarse por las discrepancias, eso es también bueno, porque nos da motivo para debatir y compartir nuestras formas de entender la palabra de Dios. El debate público es una forma de predicar la palabra de Dios y al mismo tiempo aprender.
Para Rafael Ponce:
Bueno Rafael, es tu descición, y si tu misión es evangelizar, pues este es un buen medio. Personalmente lo tomo como diversión, pues estoy seguro de mi fe. errada o correcta es mi fe. Y asi me voy a morir. No temo a nada, que la salvación aquí o allá, a mi me da lo mismo. no me interesa, ganarla o perderla, simplemente trato de llevar una vida con valores morales, ayudar cuando puedo, y hago todo lo psoible por hacer las cosas bien.
Pero eso de preocuparme por cosas religiosas, no Rafael, eso es lo que menos me intereza, sin embargo las estudio, estudio las religiones para poder no defenderme, sino de enseñarle al que llega a evangelizarme.
Estudio la biblia desde hace 40 años, me he graduado en estudios relacionados, soy teológo, y estudio la hermeneútica biblica.
Y Soy Católico fundado en la Roca.
y como digo: «Gracias a Dios no soy Cristiano»
Bye.
bueno gracias a Rafael por sus comentariospara carlos entonces estramos muy parecidos en el sistema de administracion, aqui en mi iglesia tampoco de nadie son particularmente os templos y todos los bienes que tanga la iglesia de hecho nosotros la llamamos santa institucion en un tiempo antes de 1994 los bienes de la iglesia pasaron a ser propiedad de la nacion por decreto presidencial y nos dejaron la custodia de los mismos inmuebles en cuanto lo economico nadamas se paga el impuesto pero del 1994 para aca los inmuebles son propiedad de la iglesia pero nadie es dueño de ella como hombre pues estamos entendidos que el dueño de la misma es el Señor de Señores, por lo mismo los pastorees no tiemnen autoridad de disponer como ellos quieran sobre el diezmo sino que se reparte equitativamente veo que entonces es parecido cuando tu hablas sobre el diezmo y hablas muy ofensivamente te refieres a los que tineen iglesias particulares que usan de ellas como negocio
si el diezmo fue ley para israel pregunto ¿porque no mataron a los que no cumplian ? al menos no he conocido ningun caso ennla biblia sobre de esto ,solamente se que hubo tiemòs que no diezmaban ni ofrendaban pero no los mataron alomejor porque seria todo el pueblo pero ni Dios los mato como en otras ocasines que lo hicieron enojar pero que dice que es mandamiento para el pueblo de israel si lo dice, aun hasta les reclma que lo han robado y ellos sin conciencia de que lo haigan robado dicen ¿en que te hemos robado ?y Dios les dice que no traen el Diezmo al alfoli para que haiga alimento en su casa ,Pero ¿acaso Dios habita en el templo esa es su casa ?el se refirio al templo donde los levitas ministraban ;pero aunque le robaron no los mata o consume ¿que trata de hacer Dios entonces?si los acusa de robo y en ves de castigarlos les dice PROBADME y si tambien en el libro de deuteronomi dice Dios indispensablemente diezmaras los frutos de tu tierra pero no les dice que si no dan los consumiria por desobedecer ,creo en cierta forma aunque soy partidiario del diezmo,ynunca he utiliizado citas biblicas del tiempo de israel para sostener la enseñanza del diezmo por ser una ley (segun asi se cree)pero miro que en esa ley hay es cuestion de conciencia porque aun aunque Dios los aiga acusado de robo no los castiga sino les dice probadme cono que Dios lo que intenta es llegar ala conciencia de los israelitas para que diesmen voluntariamente pues si fuera por ley nunca hubieran dejado de diezmar pues se atendrian a las consecuencias y las hubieran seguido asi como se guarda el sabado entonces veo que aun israel el diezmo es causa de conciencia y el que lo traia era porque entendia las palabra de Dios que el diezmo es indispensable necxesario para atender los oficios sagrados
Te felicito mael bolviste a dar en el clavo, es lo que he tratado de explicar que el diezmo es cuestion de conciencia y no de ley al igual que Dios puso el arbol del vien y de el mal en medio del huerto no le dijo al hombre que lo comiera por el contrario le advirtio que el dia que lo hisiera ciertamente moriria pero no lo obligo le dio libertad de obedecerle o desobedeserle y el hombre solito decidio lo que hiso asi tambien es hoy o buscas una buena excusa para no diezmar o sencillamente diesmas por amor a Dios y por conciencia pues la biblia dice amaras al Señor tu Dios con todo tu corazo y contada tu alma y con todas tus fuerzas y Jesus dijo el que quiera venir en pos de mi nieguese a si mismo tome su cruz y sigame Dios les bendiga y perdonen no pude resistir el entrar nuevamente al foro les amo mucho Dios los bendiga. Rafael Ponce
Para Rafael Ponce:
Hola Rafael. que bien que estás de nuevo.
Bendiciones.
Para Rafael Ponce:
Estan equivocados……el diezmo es un pacto y un estatuto perpetuo….la ofrenda, si es voluntaria……leer, leer con sabiduria…..
Para ezequiel:
Saludos: Sería mejor si sustentaras donde has leído eso, porque en la Biblia no esta. Lo que comentamos o debatimos es nuestra forma de entender la palabra de Dios que esta escrita en la Biblia.
Para mael:
Si Dios hubiera estado matando a todo aquel que no cumplía la ley, pues Israel hubiera desaparecido. La ley dice: No cometerás adulterio. Y David tuvo 300 esposas, Salomón tuvo tuvo 700 esposas y 300 concubinas, y los lideres del pueblo de Israel practicaron la poligamia y Dios no los mató, lo cual no quiere decir que hoy podríamos practicar la poligamia. Tal razonamiento haces para el diezmo.
Entonces mael, un razonamiento en favor de una ley o de una actitud, afecta también a otras leyes y a otras actitudes. No podemos hacer razonamientos solo para una ley o una actitud exclusivamente, sino que debemos pensar en un todo. Es similar con las leyes de un país, no se puede dar una ley con nombre propio, sino que la ley se da para un todo; y, de todo el conjunto de leyes no podemos escoger lo que nos gusta solamente, sino que debemos cumplir todas, porque el faltar a una sola ley es un delito. Por eso es que no podemos pensar solo para el diezmo sino en un todo.
pero si hay ejemplos que algunos faltarion en la ley, ya sea adulterio o por trabajar en sabado que fueron muertos o setencias al que hace tales cosas; pero en cambio para el diezmo no he encontrado alguno lo que me hace pensar lo que dije
y tu mismo lo dices no podemos pensar que nadamas por una ley si no por toda la ley pero sin embargo asi no lo expresa la biblia,si no en todo caso veriamposd ejemplos de castigo alos que no cumplieron cuando menos algunos
alo mejor nosotros somos los que queremos pensar que era ley por estar en el antiguo testamento pero que la esencia de este mandamiento era dar de voluntad ;como tu dices tenemos que ver el significado de la ley y no entenderlo literlmente
Saludos. Me parece correcta tu última opinión. El cristiano aporta por fe y no por legalismo o por intereses monetarios, con un corazón dispuesto, sin temores ni presiones.
En cuanto a retirarte del foro, espero lo reconsideres, creo no hay que amilanarse por las discrepancias, eso es también bueno, porque nos da motivo para debatir y compartir nuestras formas de entender la palabra de Dios. El debate público es una forma de predicar la palabra de Dios y al mismo tiempo aprender.
Bueno Rafael, es tu descición, y si tu misión es evangelizar, pues este es un buen medio. Personalmente lo tomo como diversión, pues estoy seguro de mi fe. errada o correcta es mi fe. Y asi me voy a morir. No temo a nada, que la salvación aquí o allá, a mi me da lo mismo. no me interesa, ganarla o perderla, simplemente trato de llevar una vida con valores morales, ayudar cuando puedo, y hago todo lo psoible por hacer las cosas bien.
Pero eso de preocuparme por cosas religiosas, no Rafael, eso es lo que menos me intereza, sin embargo las estudio, estudio las religiones para poder no defenderme, sino de enseñarle al que llega a evangelizarme.
Estudio la biblia desde hace 40 años, me he graduado en estudios relacionados, soy teológo, y estudio la hermeneútica biblica.
Y Soy Católico fundado en la Roca.
y como digo: «Gracias a Dios no soy Cristiano»
Bye.
Hola Rafael. que bien que estás de nuevo.
Bendiciones.
Estan equivocados……el diezmo es un pacto y un estatuto perpetuo….la ofrenda, si es voluntaria……leer, leer con sabiduria…..
Saludos: Sería mejor si sustentaras donde has leído eso, porque en la Biblia no esta. Lo que comentamos o debatimos es nuestra forma de entender la palabra de Dios que esta escrita en la Biblia.
Si Dios hubiera estado matando a todo aquel que no cumplía la ley, pues Israel hubiera desaparecido. La ley dice: No cometerás adulterio. Y David tuvo 300 esposas, Salomón tuvo tuvo 700 esposas y 300 concubinas, y los lideres del pueblo de Israel practicaron la poligamia y Dios no los mató, lo cual no quiere decir que hoy podríamos practicar la poligamia. Tal razonamiento haces para el diezmo.
Entonces mael, un razonamiento en favor de una ley o de una actitud, afecta también a otras leyes y a otras actitudes. No podemos hacer razonamientos solo para una ley o una actitud exclusivamente, sino que debemos pensar en un todo. Es similar con las leyes de un país, no se puede dar una ley con nombre propio, sino que la ley se da para un todo; y, de todo el conjunto de leyes no podemos escoger lo que nos gusta solamente, sino que debemos cumplir todas, porque el faltar a una sola ley es un delito. Por eso es que no podemos pensar solo para el diezmo sino en un todo.
y tu mismo lo dices no podemos pensar que nadamas por una ley si no por toda la ley pero sin embargo asi no lo expresa la biblia,si no en todo caso veriamposd ejemplos de castigo alos que no cumplieron cuando menos algunos
alo mejor nosotros somos los que queremos pensar que era ley por estar en el antiguo testamento pero que la esencia de este mandamiento era dar de voluntad ;como tu dices tenemos que ver el significado de la ley y no entenderlo literlmente