2.985 comentarios

  1. Para francisco:

    Tu texto:

    «El rencor y la envidia no son buenos consejeros ,si lo es un corazon abierto a la direccion de su Espiritu y porsupuesto a las personas que Dios usa sin referirme a nadie en especial .»

    R/.

    Dios te bendiga Francisco estoy completamente de acuerdo contigo, no te desanimes, sigue adelante, se puede sentir que eres sincero en tu comentario.

    Atte.

  2. Carlos menjibar:

    Tu texto:

    Dichosos los pobres dijo alguien una vez.

    No se quien fue, creo estaba loco. Porque Benny Him, Cash Luna, Joyce Meyer y otros ungidos con el dinero, no piensan asi.

    No se referia a los pobre en dinero Carlos si no a los pobres en espiritud (Mateo 5:3)

    Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. (Las bienabenturanzas)

  3. Rafael. es cierto, pero mi mensje es otro. apoyado en ese texto.

    Bye. Rafael y gracias.

  4. Para Rafael Ponce: Bendiciones para tu vida Rafael, es grato poder encontrar personas que se esfuerzan en comprender las escrituras con la humildad necesaria para no interpretarla de acuerdo a su corazon, sino de acuerdo a las enseñanzas de Jesús .

    Apoyo tu opinion sobre Mateo 5:3 ya que esa bienaventuranza tiene un solo sentido como tu bien dices.Saludos a todos .

    De nuevo bendiciones y que el Reino de los cielos se establezca en la tierra .Amen

  5. Para los amigos que sustentan la aplicabilidad actual de la ley del diezmo, mi consulta es sobre que ingresos se debe aplicar este diezmo, sobre el ingreso bruto o sobre el ingreso neto. Esta duda no me han podido resolver de una manera clara y precisa hasta ahora, por lo que para mi sigue siendo una incognita. Espero sus comentarios.

    Saludos.

  6. Dar es una gracia (I Cor. 8.1, 6, 7, 9, 19; 9.8, 14) y el cristiano que entiende algo de la gracia comprenderá cómo dar.

    Atte.

  7. «Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma»

    Pregunto ¿esto es ley o es gracia?, si es ley porque lo hacemos, y si es gracia, ¿porque? Digo esto, por los que no quieren estar sujeto a la ley.

    Desde ahora gracias por las respuestas.

    Atte.

  8. Para aclarar el porque de mi pregunta sobre que tipo de ingreso es que se debe aplicar el diezmo, en la sociedad en que vivo esto resulta complicado. Se considera que en mi país solo un aproximado del 10% de la población económicamente activa tiene un empleo fijo y por tanto un ingreso conocido. En la ciudad en que vivo la gente se dedica a actividades privadas informales, es decir, el ser informal es lo normal, en un caso así resulta algo complicado determinar el monto del diezmo, en caso de ser aplicado. En la antigüedad no había este problema ya que el diezmo esta bien claro que se aplicaba solo a los productos del campo y el campesino de entonces no tenia que hacer las inversiones que hoy en dia se hacen. Pero en el caso actual como la sociedad en que vivo ¿cómo se aplica el diezmo?

    Saludos

  9. Para Hombre de ley:

    – Sobre tu comentario: “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” Pregunto ¿esto es ley o es gracia?, si es ley porque lo hacemos, y si es gracia, ¿porque? Digo esto, por los que no quieren estar sujeto a la ley.

    – Rpta: El problema es la confusión que existe incluso en los mismos lideres religiosos, sobre los límites de estar bajo la ley y el de estar bajo la gracia.

    Si analizamos los comentarios de los que apoyan la ley del diezmo por ejemplo, se nota que hay temor de que la gente no aporte para la evangelización si ya no se aplica la ley, y en otros aspectos, existe el temor de que si no se impone la ley, los creyentes se entregarían al libertinaje; en todo caso habría que entender bien que significa estar bajo la ley y que significa estar bajo la gracia.

  10. Para Ruben:

    Tu texto:

    “En la ciudad en que vivo la gente se dedica a actividades privadas informales, es decir, el ser informal es lo normal, en un caso así resulta algo complicado determinar el monto del diezmo, en caso de ser aplicado. En la antigüedad no había este problema ya que el diezmo esta bien claro que se aplicaba solo a los productos del campo y el campesino de entonces no tenia que hacer las inversiones que hoy en dia se hacen. Pero en el caso actual como la sociedad en que vivo ¿cómo se aplica el diezmo?”

    R/.

    Mira Rubén, desde mi punto de vista la iglesia no cumple el rol de fiscalización, sino que recibe ofrendas y donativos, nadie debe controlarte cuanto das, más bien es una ofrenda que das a conciencia, si la quieres llamar “Diezmo” o ponle el nombre que mas te agrade pero nadie debe venir a fiscalizar, si lo que estás dando es lo correcto o no, en la biblia encontramos que Abraham dio el diezmo de todo, no dice del neto ni del el bruto, dice de todo, y el todo lo entiendo yo que es del bruto. Pero esto no significa que se deba hacer así.

    Saludos.

    Atte.

Los comentarios están cerrados.