¡Jajaja… ¿Que yo tenga miedo a equivocarme?… jajaja! Esos tiempos ya pasaron, Jaime. Hoy me siento más humano, demasiado humano; por lo tanto, me equivoco y no tengo miedo ni sentimientos de culpa como suele suceder con los cristianos que DEBEN»dar testimonio» de conocimiento bíblico y «santidad».
¿Para qué vino Jesús a la tierra? Para mí NO vino; él nació aquí y aquí murió. Admiro su sabiduría, la congruencia de su mensaje con su manera de vivir y la dulzura de sus palabras. Pienso, de repente, que él es el único verdadero cristiano.
¿Ahora ya me puedes responder, Jaime?
Para arnulfo:
Sistema económico, Cambios superficiales, capitalismo, comunismo, marxismo, individualismo, socialismo, religiones, no son suficientes. Cuando el hombre por sí solo pueda solucionar sus problemas de existencia entonces, pudiéramos tener algún acuerdo (situación que nunca sucederá). El hombre de hoy sustenta su vida en su autosuficiencia, en sus logros en «Comamos y bebamos porque mañana moriremos»,pero ese sostén es muy resbaladizo no es fuerte.
En cada conversación que hemos tenido infieres la idea de la esclavitud y sometimiento a la que está regido el cristiano, interpretando que nuestra obediencia a Dios nos limita a vivir libremente. pero yerras porque escogí ser libre en Cristo, y me siento y vivo libre con una felicidad no fingida, real.
Pero interpreto que en tu caso, te es imposible ir más allá de tus pensamientos, es decir eres esclavo de ti mismo. Y eso es muy triste. Tú elegiste ser libre en tí. Yo elegí ser libre en Cristo.
hey!!!!
Saludos arnulfo
Cuidate mucho.
Para Dew:
Me gustó mucho tu texto, Dew. Creo que has planteado un punto fundamental en todo este intercambio de opiniones: Que ningún sistema económico, intelectual, político, social, religioso será suficiente para ofrecer una vida digna para la humanidad en general, y sobre todo, para hallar respuesta a los problemas de la EXISTENCIA. Estoy de acuerdo.
A mí me parece, Dew, que el asunto de la existencia es un elemento muy propio de cada sujeto. Personalizando: quien mejor puede sentir y conocer mi existencia soy yo mismo; logrando esto soy yo mismo quien podría darle cobijo, sustento, cariño, alegría. Y sería más gratificante porque sería obra mía (artífice) en mí (como obra de arte que sería mi existencia). El hombre podría sentirse más realizado al experimentarse, al saberse que es, a la vez, el barro y el alfarero.
Por otra parte, yo también considero -al igual que tú- que la humanidad «anda de cabeza»: ni está metida a fondo en el cristianismo (en el de Cristo, sobre todo, no tanto en el de Pablo que está demasiado religiosado, demasiado condenatorio), ni se compromete a realizar un trabajo moral consigo mismo; o sea, está en una posición cómoda, para dejarse llevar para donde le convenga en ese momento. ¿Qué será?, ¿cobardía, comodidad, indiferencia, discapacidad? O sea, que ni se halla fría ni caliente, jajaja… Entonces, no hay tal “autosuficiencia”.
¿Inaceptable para los cristianos el “COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS”? Interesante. El problema para mí sería que ni comamos ni bebamos felizmente y que en verdad mañana muramos. Ya voy a expresarme como los cristianos, jejeje, haciendo uso del recurso bíblico para persuadir: “Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida; y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor… “Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos;… ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres sube arriba, y que el espíritu del animal desciende abajo a la tierra?” (Ec. 3: 12, 13, 19, 21)
¿Soy ESCLAVO DE MÍ MISMO?, mmh… interesante, no lo había pensado así. Lo meditaré. De hallarme así, esclavo de mis propios deseos y pasiones (los cuales me estén determinando), pues no me gustaría. Ahora bien, si lo que identifico es que soy yo quien gobierna mi conducta moral, pues, sí, estaría contento con ello. Ya lo veré.
Agradezco tu comentario, sobre todo porque te tomaste tiempo en un día en que los cristianos lo dedican para congregarse y estar con la familia.
Un abrazo, Dew.
A TODOS:
Hay SUJETOS CRISTIANOS que se han quedado sin nada, vacíos, HUECOS; cuando quieren decir algo de sus creencias sólo repiten lo que otros han dicho. Hay CONOCMIMIENTO pero NO hay ESPIRITUALIDAD. Un ejemplo muy concreto es el texto dejado en este foro por «JESÚS», el 9 September, 2010 que, además, es bastante CONDENATORIO:
«… Y vendré a vosotros para juicio;… » Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.»
De paso es un golpe efectivo al alma sujetada.
ARNULFO
EL QUE PIENSA ASI RESPONDE
SOLO ESPERO TU RESPUESTA
NO HAGAS MUCHO COMERCIAL.
GRACIA Y PAZ
Para JAIME BARBOZA SALAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿EH?!!!!!!!!!
interesante la conversacion Dew y Arnulfo
para Arnulfo saludos: solo te comento por la manera que expresas , aunque es dificil hablar de lo religioso cuando no se cree en lo espiritual , aunque parce que dijistes alma y cuerpo , bueno pensaba que los que entiendien asi la entidad del hombre son los que creen en Dios , mas puedo estar equivocado , de todas maneras lo que queria decirte es que en la biblia dice :dijo el necio en su corazon no hay Dios he hicieron cosas abominables ,;te explico ,la biblia no trata de decir que haiga personas ateas, si no mas bien que haiga personas que su vida la lleven como si Dios no existiera ;dice :he hicieron cosas abominables ; hay cosa que ati en tu moral que te has formado, muchas cosa no son malas, mas para Dios las repudia, mas respecto ala capacidad moral que el hombre puede tener con relacion alo de premios y castigos de lo religioso , nunca has premiado a tu nieta por hacer un bien o unos de tus hijos por que le fue bien en el examen, de la misma manera cundo no actuan bien ya sea ragaño o algo mas fuerte;la moral que conocemos es por que Dios nos la compartio de su caracter de su atributo, ¿ de donde das amor para con seres queridos ? es de Dios por que el es amor y asi todas las virtudes que puedas tener como persona que puedan mirarse en al sociedad como un hombre ilustre , todas estas cosa es por que Dios nos las compartio
mas en fin como decia es dificil hablar de esto ;pues dice la biblia ; empero sin fe es imposible agradar a Dios , porque es menester
que el que a Dios se allega crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan.
y para que le fe llegue al corazon es necesario escuchar la palabra de Dios como tambien dice como ¿como oiran sin haber quien les predique ? y como predicaran sino fueren enviados ?… luego la fe es por el oir y el oir por la palbra de Dios ;
como lo que estas haciendo en estos comentarios, la palabra de Dios no regresa vacia al cielo sino antes hace lo que Dios quiere
saludos
Para mael:
Sí, efectivamente, existen diversas ideas respecto del ALMA; de manera muy general, una es la posición religiosa y otra la posición de algunas corrientes filosóficas. La primera refiere a una alma-SUSTANCIA, innata, a priori, de origen divino (que al morir regresa a su Creador); requiere ser salvada, purificada.
La otra es una posición humana, el alma se forma en esta vida, en este mundo, en nuestras relaciones con los saberes y con los demás; es por tanto FORMA; puede considerársele como subjetividad, existencia, psique, sujeto, conducta; la tendrá que purificar, fortalecer, gratificar el propio hombre; es su dueño, es su obra, es su responsabilidad.
De lo otro, Mael: Las «cosas abominables» las hace el ser humano, conozca o no a Dios. He conocido a gente de bien, honrada, afable, responsable, respetuosa, con excelenete calidad humana tanto cristiana como atea. También gente falsa, amargada, corrupta y demás negatividades tanto cristiana como no creyente. Y esto no me parece lo más importante sino lo siguiente:
Que el hombre pudiera subir a otro nivel de reflexión, de meditación respecto de cuál o cómo debiera ser su comportamiento para bien suyo y de los demás. Y que con base en esto pudiera DECIDIR repecto de su propia conducta moral. Lo demás es impuesto, prescrito por un CÓDIGO MORAL, y lo indicado u ordenado no es auténtico, no funciona más que por temor u obediencia.
Por último, Mael, te recuerdo que NO ME DIGAS NECIO porque puedes quedar expuesto al Lago de fuego (Mt. 5:22), jajaja…! (esto último es broma).
Un abrazo
saludos Arnulfo ; Esperaba respuesta para proseguir , bien del alma no hay mas que decir, entiendo que entonces estas en la corriente filosofica,
de manera es que entonces tu moral reside en las cosas alrededor de ti, buscando no tener defectos mas tampoco ser execivo, esto te produce satisfacion y ves en los demas que no pueden tener, si se puede decir, esta virtud, como infelices ;como que tu felicidad reside en lo que tienes, como egocentrismo, perdon puedo equivocarme , mas sin embargo si fuera asi , no has pensado si te faltase algo que no puedas obtener o si te pasase algo que no debieras recibir por tu conducta honesta, o no tuvieras una psicion economica de perdido de mantenerte al menos bien o una enfermedad o los seres que amas te decepcionaras de ellos por darte la espalda ¿tendrias satisfaccion de tu vida ?por eso es que se dice que lea felicidad del hombre es pasajera y tambien por eso se entiende alas personas que no buscan un nivel de reflexion respeto de lo que les conviene para bien y tambien para los demas.
Por eso es que se busca la satisfaccion del alma (sentido religioso ) porque nos llena permanentemente, aun en condiciones malas y dificiles con respecto de la vida en esta tierra , por eso es que los que necesitan de las cosas para vivir, materiales y emocionales , reciben la virtud de Dios y les ayuda para soportar toda clase de problemas y no es que se inponga un codigo a seguir com si fueran programados para obedecer , sino que este foram de obedecer satisface completamente trayendo la felicidad permanente ; por decirlo asi se sufre la mayor parte del tiempo , hasta por obedecer, mas hay una esperanza, aumento de fe y muchas experiencias agradables , como que mas pruebas , mas ves el poder de Dios
Y pienso que no es asi en el hombre que no lleva la vida contemplativa , su felicidad esde acuerdo alas cosas que tiene , se van y se acaba la felicidad , por eso es que muchos buscan a Dios al menos para probar ¿pues que pierden ?
saludos
Para mael:
Igual, gracias por tu disposición. Entiendo que es a veces difícil o incluso desagradable para un cristiano charlar con alguien que lo confronte. Pero, bueno, sea un ejercicio para esclarecer o precisar ideas y argumentos.
1.Hay razón en tus palabras. Quienes decidimos CONVERTIRNOS a nosotros mismos, la verdad es que hay momentos en que estamos solos; lo único que nos acompaña es nuestra libertad; aunque en mi caso, hasta este momento, lo más delicioso al paladar de mi alma es la libertad. Cuando decidí voltear la mirada a mí mismo, a mi propia alma, hubo muchos temores ante situaciones como las que tú mencionas pero el viento fresco de los caminos de la libertad me han hecho más fuerte, más seguro, mas independiente.
2.¿EGOISMO refiere al hecho de que yo quiera dirigir mi vida y controlar mi conducta? No, yo definiría el egoísmo como un “amor” a sí mismo pero olvidándose de los demás o, peor aún, causando daño a los demás en beneficio propio. En mi caso, luchar por ser libre e independiente me ha hecho ser más auténtico y, por lo tanto, más feliz. Con este corazón endulzado soy más franco y más solidario con los demás.
3.Entiendo cuando dices “…se sufre la mayor parte del tiempo, hasta por obedecer, mas hay una esperanza, aumento de fe y muchas experiencias agradables, como que mas pruebas, mas ves el poder de Dios.” Ante esta actitud me parece que el cristiano sufre, no vive esta vida, ha renunciado a ella, entrega su vida a Dios para que él la purifique y la salve. Así que vive, efectivamente, con la ESPERANZA de una vida eterna, linda, caminando por una ciudad con calles de oro…( infantil fantasía).
4.No vivo (sólo) de acuerdo a las cosas que TENGO, sino sobre todo por el proceso como he llegado a SER.
5.Por último, ¿buscar a Dios para probar que hay paz entregándole la responsabilidad de mi vida?, ¿comprobar que es más fácil obedecer que mandar (sobre mi ser)?… Prefiero, en este momento vivir intensamente las tormentas y los momentos de sosiego, los días ruidosos y las noches calladas; la adrenalina de mis decisiones y la satisfacción de mis logros.
¡Jajaja… ¿Que yo tenga miedo a equivocarme?… jajaja! Esos tiempos ya pasaron, Jaime. Hoy me siento más humano, demasiado humano; por lo tanto, me equivoco y no tengo miedo ni sentimientos de culpa como suele suceder con los cristianos que DEBEN»dar testimonio» de conocimiento bíblico y «santidad».
¿Para qué vino Jesús a la tierra? Para mí NO vino; él nació aquí y aquí murió. Admiro su sabiduría, la congruencia de su mensaje con su manera de vivir y la dulzura de sus palabras. Pienso, de repente, que él es el único verdadero cristiano.
¿Ahora ya me puedes responder, Jaime?
Sistema económico, Cambios superficiales, capitalismo, comunismo, marxismo, individualismo, socialismo, religiones, no son suficientes. Cuando el hombre por sí solo pueda solucionar sus problemas de existencia entonces, pudiéramos tener algún acuerdo (situación que nunca sucederá). El hombre de hoy sustenta su vida en su autosuficiencia, en sus logros en «Comamos y bebamos porque mañana moriremos»,pero ese sostén es muy resbaladizo no es fuerte.
En cada conversación que hemos tenido infieres la idea de la esclavitud y sometimiento a la que está regido el cristiano, interpretando que nuestra obediencia a Dios nos limita a vivir libremente. pero yerras porque escogí ser libre en Cristo, y me siento y vivo libre con una felicidad no fingida, real.
Pero interpreto que en tu caso, te es imposible ir más allá de tus pensamientos, es decir eres esclavo de ti mismo. Y eso es muy triste. Tú elegiste ser libre en tí. Yo elegí ser libre en Cristo.
hey!!!!
Saludos arnulfo
Cuidate mucho.
Me gustó mucho tu texto, Dew. Creo que has planteado un punto fundamental en todo este intercambio de opiniones: Que ningún sistema económico, intelectual, político, social, religioso será suficiente para ofrecer una vida digna para la humanidad en general, y sobre todo, para hallar respuesta a los problemas de la EXISTENCIA. Estoy de acuerdo.
A mí me parece, Dew, que el asunto de la existencia es un elemento muy propio de cada sujeto. Personalizando: quien mejor puede sentir y conocer mi existencia soy yo mismo; logrando esto soy yo mismo quien podría darle cobijo, sustento, cariño, alegría. Y sería más gratificante porque sería obra mía (artífice) en mí (como obra de arte que sería mi existencia). El hombre podría sentirse más realizado al experimentarse, al saberse que es, a la vez, el barro y el alfarero.
Por otra parte, yo también considero -al igual que tú- que la humanidad «anda de cabeza»: ni está metida a fondo en el cristianismo (en el de Cristo, sobre todo, no tanto en el de Pablo que está demasiado religiosado, demasiado condenatorio), ni se compromete a realizar un trabajo moral consigo mismo; o sea, está en una posición cómoda, para dejarse llevar para donde le convenga en ese momento. ¿Qué será?, ¿cobardía, comodidad, indiferencia, discapacidad? O sea, que ni se halla fría ni caliente, jajaja… Entonces, no hay tal “autosuficiencia”.
¿Inaceptable para los cristianos el “COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS”? Interesante. El problema para mí sería que ni comamos ni bebamos felizmente y que en verdad mañana muramos. Ya voy a expresarme como los cristianos, jejeje, haciendo uso del recurso bíblico para persuadir: “Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida; y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor… “Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos;… ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres sube arriba, y que el espíritu del animal desciende abajo a la tierra?” (Ec. 3: 12, 13, 19, 21)
¿Soy ESCLAVO DE MÍ MISMO?, mmh… interesante, no lo había pensado así. Lo meditaré. De hallarme así, esclavo de mis propios deseos y pasiones (los cuales me estén determinando), pues no me gustaría. Ahora bien, si lo que identifico es que soy yo quien gobierna mi conducta moral, pues, sí, estaría contento con ello. Ya lo veré.
Agradezco tu comentario, sobre todo porque te tomaste tiempo en un día en que los cristianos lo dedican para congregarse y estar con la familia.
Un abrazo, Dew.
Hay SUJETOS CRISTIANOS que se han quedado sin nada, vacíos, HUECOS; cuando quieren decir algo de sus creencias sólo repiten lo que otros han dicho. Hay CONOCMIMIENTO pero NO hay ESPIRITUALIDAD. Un ejemplo muy concreto es el texto dejado en este foro por «JESÚS», el 9 September, 2010 que, además, es bastante CONDENATORIO:
«… Y vendré a vosotros para juicio;… » Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.»
De paso es un golpe efectivo al alma sujetada.
EL QUE PIENSA ASI RESPONDE
SOLO ESPERO TU RESPUESTA
NO HAGAS MUCHO COMERCIAL.
GRACIA Y PAZ
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿EH?!!!!!!!!!
para Arnulfo saludos: solo te comento por la manera que expresas , aunque es dificil hablar de lo religioso cuando no se cree en lo espiritual , aunque parce que dijistes alma y cuerpo , bueno pensaba que los que entiendien asi la entidad del hombre son los que creen en Dios , mas puedo estar equivocado , de todas maneras lo que queria decirte es que en la biblia dice :dijo el necio en su corazon no hay Dios he hicieron cosas abominables ,;te explico ,la biblia no trata de decir que haiga personas ateas, si no mas bien que haiga personas que su vida la lleven como si Dios no existiera ;dice :he hicieron cosas abominables ; hay cosa que ati en tu moral que te has formado, muchas cosa no son malas, mas para Dios las repudia, mas respecto ala capacidad moral que el hombre puede tener con relacion alo de premios y castigos de lo religioso , nunca has premiado a tu nieta por hacer un bien o unos de tus hijos por que le fue bien en el examen, de la misma manera cundo no actuan bien ya sea ragaño o algo mas fuerte;la moral que conocemos es por que Dios nos la compartio de su caracter de su atributo, ¿ de donde das amor para con seres queridos ? es de Dios por que el es amor y asi todas las virtudes que puedas tener como persona que puedan mirarse en al sociedad como un hombre ilustre , todas estas cosa es por que Dios nos las compartio
mas en fin como decia es dificil hablar de esto ;pues dice la biblia ; empero sin fe es imposible agradar a Dios , porque es menester
que el que a Dios se allega crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan.
y para que le fe llegue al corazon es necesario escuchar la palabra de Dios como tambien dice como ¿como oiran sin haber quien les predique ? y como predicaran sino fueren enviados ?… luego la fe es por el oir y el oir por la palbra de Dios ;
como lo que estas haciendo en estos comentarios, la palabra de Dios no regresa vacia al cielo sino antes hace lo que Dios quiere
saludos
Sí, efectivamente, existen diversas ideas respecto del ALMA; de manera muy general, una es la posición religiosa y otra la posición de algunas corrientes filosóficas. La primera refiere a una alma-SUSTANCIA, innata, a priori, de origen divino (que al morir regresa a su Creador); requiere ser salvada, purificada.
La otra es una posición humana, el alma se forma en esta vida, en este mundo, en nuestras relaciones con los saberes y con los demás; es por tanto FORMA; puede considerársele como subjetividad, existencia, psique, sujeto, conducta; la tendrá que purificar, fortalecer, gratificar el propio hombre; es su dueño, es su obra, es su responsabilidad.
De lo otro, Mael: Las «cosas abominables» las hace el ser humano, conozca o no a Dios. He conocido a gente de bien, honrada, afable, responsable, respetuosa, con excelenete calidad humana tanto cristiana como atea. También gente falsa, amargada, corrupta y demás negatividades tanto cristiana como no creyente. Y esto no me parece lo más importante sino lo siguiente:
Que el hombre pudiera subir a otro nivel de reflexión, de meditación respecto de cuál o cómo debiera ser su comportamiento para bien suyo y de los demás. Y que con base en esto pudiera DECIDIR repecto de su propia conducta moral. Lo demás es impuesto, prescrito por un CÓDIGO MORAL, y lo indicado u ordenado no es auténtico, no funciona más que por temor u obediencia.
Por último, Mael, te recuerdo que NO ME DIGAS NECIO porque puedes quedar expuesto al Lago de fuego (Mt. 5:22), jajaja…! (esto último es broma).
Un abrazo
de manera es que entonces tu moral reside en las cosas alrededor de ti, buscando no tener defectos mas tampoco ser execivo, esto te produce satisfacion y ves en los demas que no pueden tener, si se puede decir, esta virtud, como infelices ;como que tu felicidad reside en lo que tienes, como egocentrismo, perdon puedo equivocarme , mas sin embargo si fuera asi , no has pensado si te faltase algo que no puedas obtener o si te pasase algo que no debieras recibir por tu conducta honesta, o no tuvieras una psicion economica de perdido de mantenerte al menos bien o una enfermedad o los seres que amas te decepcionaras de ellos por darte la espalda ¿tendrias satisfaccion de tu vida ?por eso es que se dice que lea felicidad del hombre es pasajera y tambien por eso se entiende alas personas que no buscan un nivel de reflexion respeto de lo que les conviene para bien y tambien para los demas.
Por eso es que se busca la satisfaccion del alma (sentido religioso ) porque nos llena permanentemente, aun en condiciones malas y dificiles con respecto de la vida en esta tierra , por eso es que los que necesitan de las cosas para vivir, materiales y emocionales , reciben la virtud de Dios y les ayuda para soportar toda clase de problemas y no es que se inponga un codigo a seguir com si fueran programados para obedecer , sino que este foram de obedecer satisface completamente trayendo la felicidad permanente ; por decirlo asi se sufre la mayor parte del tiempo , hasta por obedecer, mas hay una esperanza, aumento de fe y muchas experiencias agradables , como que mas pruebas , mas ves el poder de Dios
Y pienso que no es asi en el hombre que no lleva la vida contemplativa , su felicidad esde acuerdo alas cosas que tiene , se van y se acaba la felicidad , por eso es que muchos buscan a Dios al menos para probar ¿pues que pierden ?
saludos
Igual, gracias por tu disposición. Entiendo que es a veces difícil o incluso desagradable para un cristiano charlar con alguien que lo confronte. Pero, bueno, sea un ejercicio para esclarecer o precisar ideas y argumentos.
1.Hay razón en tus palabras. Quienes decidimos CONVERTIRNOS a nosotros mismos, la verdad es que hay momentos en que estamos solos; lo único que nos acompaña es nuestra libertad; aunque en mi caso, hasta este momento, lo más delicioso al paladar de mi alma es la libertad. Cuando decidí voltear la mirada a mí mismo, a mi propia alma, hubo muchos temores ante situaciones como las que tú mencionas pero el viento fresco de los caminos de la libertad me han hecho más fuerte, más seguro, mas independiente.
2.¿EGOISMO refiere al hecho de que yo quiera dirigir mi vida y controlar mi conducta? No, yo definiría el egoísmo como un “amor” a sí mismo pero olvidándose de los demás o, peor aún, causando daño a los demás en beneficio propio. En mi caso, luchar por ser libre e independiente me ha hecho ser más auténtico y, por lo tanto, más feliz. Con este corazón endulzado soy más franco y más solidario con los demás.
3.Entiendo cuando dices “…se sufre la mayor parte del tiempo, hasta por obedecer, mas hay una esperanza, aumento de fe y muchas experiencias agradables, como que mas pruebas, mas ves el poder de Dios.” Ante esta actitud me parece que el cristiano sufre, no vive esta vida, ha renunciado a ella, entrega su vida a Dios para que él la purifique y la salve. Así que vive, efectivamente, con la ESPERANZA de una vida eterna, linda, caminando por una ciudad con calles de oro…( infantil fantasía).
4.No vivo (sólo) de acuerdo a las cosas que TENGO, sino sobre todo por el proceso como he llegado a SER.
5.Por último, ¿buscar a Dios para probar que hay paz entregándole la responsabilidad de mi vida?, ¿comprobar que es más fácil obedecer que mandar (sobre mi ser)?… Prefiero, en este momento vivir intensamente las tormentas y los momentos de sosiego, los días ruidosos y las noches calladas; la adrenalina de mis decisiones y la satisfacción de mis logros.
Saludos, Mael