En la actualidad las iglesias que predican un segundo advenimiento de Jesús y el pronto fin del mundo, están creciendo en dinero y feligresía en países latinoamericanos, africanos, de la ex-unión soviética y del sudeste asiático. Dentro de estos grupos podemos mencionar:
Iglesias Evangélicas, Carismáticas y Pentecostales, las cuales predican un “Rapto secreto”, o un “Arrebatamiento de la Iglesia”.
Las Iglesias Adventistas: Entre las que cabe mencionar a La Iglesia Cristiana Adventista & La Iglesia Adventista del Séptimo Día, predican el “Inminente Segundo regreso de Jesús”. Los adventistas no se encuentran de acuerdo con la doctrina del “Rapto Secreto” predicada por los evangélicos, además creen que tras la segunda venida, todos los salvados serán llevados al cielo donde pasarán unas vacaciones de mil años en una Nueva Jerusalén, para luego regresar a la “Tierra Nueva.”
Los Testigos de Jehová, esperan “El Armagedón”. Esta secta cree que Jesús regresó de forma invisible en el año de 1914. Cuando suceda el Armagedón, Jesús llevará tan sólo a 144.000 al cielo (?), mientras que el resto quedaran en la Tierra, la cual será hecha un paraíso.
Ningún racionalista cree en estás cosas, pero para sustentar nuestra incredulidad debemos mostrar las razones para esto. Por lo cual analizaremos la historia de está enseñanza y los textos “sagrados” que hablan de la “Venida del Señor” (parusia).
¿Cómo se originó esta creencia?
Los primeros cristianos (Siglos I y II) esperaban un “inminente” regreso de Jesucristo, lo cual nos queda constatado por los escritos de Pablo. Ellos esperaban que Jesús viniese en su época, cosa que como todos sabemos nunca ocurrió. Léalo UD. mismo:
1 Corintios 7: 29-31: “Pero os digo hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que tienen esposa sean como si no la tuviesen; y los que lloran, como si no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que compran, como si no poseyesen; y los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa.
Note como Pablo aconseja a los solteros que permanezcan sin casarse porque el “tiempo es corto”. Es obvio que los primeros cristianos esperaban la segunda venida para sus días.
1 Corintios 10: 11: “…y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.”
San Pablo afirma a sus contemporáneos que su generación alcanzó al fin de los tiempos. Es decir que en su época vendría el fin del mundo. Lo cual fue FALSO.
1 Tesalonicenses 4: 16 & 17: “ Porque el señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor.”
Note como el texto dice “NOSOTROS LOS QUE VIVIMOS”, lo que claramente índica que Pablo esperaba la segunda venida de Jesús en el transcurso de su vida.
1 Juan 2: 18: “Hijitos, ya es el último tiempo…”
“YA” vienen siendo dos mil años y contando…..
Apocalipsis (o Revelación)1: 1-3: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto… Bienaventurado los que leen, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.”
¿Acaso PRONTO quiere decir más de 2.000 años?
Apocalipsis 22: 6 & 7: “…para mostrar las cosas que deben suceder pronto. ¡He aquí, vengo pronto!”
Los creyentes se valen de las “palabras de Jesús” en los evangelios, para afirmar que él profetizó su segundo regreso. Sin embargo, los creyentes no saben leer, pues Jesús claramente dice con respecto al segundo advenimiento que: NO PASARÁ DE ESTA GENERACIÓN!
Según Mateo 16: 28 Jesús dijo:
“De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán de la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino.”
En el evangelio de Lucas, Jesús promete regresar por segunda vez:
(Lucas 21: 27) “Entonces verán al Hijo del Hombre que vendrá en una nube con poder y gran gloria.” Luego en el verso 32 aclara: “De cierto os digo que no pasará de esta generación hasta que todo esto acontezca.”
En el evangelio de Mateo, Jesús dijo:
(Mateo 24: 30) “ Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo…” Pero luego en el verso 31 aclara: “De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.”
Lo mismo ocurre en el evangelio de Marcos:
(Marc13: 26) “Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes….” Aclara luego en el verso 30: “De cierto os digo que no pasará está generación hasta que todo esto acontezca.”
Los creyentes dicen que en estos mismos pasajes, Jesús profetizó la destrucción de Jerusalén, y que como esto ocurrió en el año 70 DC, es lógico pensar que la segunda venida también ocurrirá. ¿Qué hay de verdad en esto? En realidad nada. Sencillamente los evangelios se escribieron después que Jerusalén fuese destruida, y que Jesús halla muerto (si es que existió realmente), por lo que todos los milagros, la promesa de su segundo advenimiento, su resurrección, y la predicción de la destrucción de Jerusalén fueron cosas agregadas. Es más, las cartas de San Pablo (algunos fragmentos se mencionaron arriba) son anteriores a cualquier evangelio. Los evangelios de Mateo, Lucas y Marcos se parecen porque los 2 primeros son producto de la copia y adaptaciones posteriores del evangelio de Marcos. El lapso en el que se escribieron los evangelios está comprendido entre el año 65 y 120 de la presente era.
Los fanáticos fundamentalistas viven esperando desde hace 2000 años la inminente «segunda» venida de Jesucristo. Para afirmar esta idea, descontextualizan al máximo algunas frases en las cuales Jesús, la «segunda persona» del Dios «omnisciente», advierte acerca de su venida para que todos estén preparados. Lo más triste de todo es que cualquier persona con un intelecto medio es capaz de comprender la verdadera intención de las palabras que pronunció Jesús, si lee el texto completo, sin arrancar las frases violando su contexto.
Lo más probable es que todo el movimiento cristiano se hubiera iniciado por la urgencia apocalíptica de un humilde predicador Judío que creía erróneamente que iba a regresar al final de los tiempos, el cual, desde su perspectiva equivocada, también era inminente ( claro está, en el caso que las supuestas palabras de Jesús consignadas en la Biblia sean realmente debidas a él).
Mire este pequeño discurso apocalíptico «de» Jesús, tomado íntegramente sin violar su contexto:
«1Y SALIDO Jesús, íbase del templo; y se llegaron sus discípulos, para mostrarle los edificios del templo. 2Y respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? de cierto os digo, que no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruída. 3Y sentándose él en el monte de las Olivas, se llegaron á él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo? 4Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. 5Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y á muchos engañarán.
6Y oiréis guerras, y rumores de guerras: mirad que no os turbéis; porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin. 7Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres, y terremotos por los lugares. 8Y todas estas cosas, principio de dolores. 9Entonces os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. 10Y muchos entonces serán escandalizados; y se entregarán unos á otros, y unos á otros se aborrecerán. 11Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán á muchos. 12Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de muchos se resfriará. 13Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo. 14Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio á todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin. 15Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda), 16Entonces los que están en Judea, huyan á los montes; 17Y el que sobre el terrado, no descienda á tomar algo de su casa; 18Y el que en el campo, no vuelva atrás á tomar sus vestidos. 19Mas ¡ay de las preñadas, y de las que crían en aquellos días! 20Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado; 21Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fué desde el principio del mundo hasta ahora, ni será. 22Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. 23Entonces, si alguno os dijere: He aquí está el Cristo, ó allí, no creáis. 24Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos. 25He aquí os lo he dicho antes. 26Así que, si os dijeren: He aquí en el desierto está; no salgáis: He aquí en las cámaras; no creáis. 27Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del hombre. 28Porque donde quiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas. 29Y luego después de la aflicción de aquellos días, el sol se obscurecerá, y la luna no dará su lumbre, y las estrellas caerán del cielo, y las virtudes de los cielos serán conmovidas. 30Y entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria. 31Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro. 32De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano está cerca. 33Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, á las puertas. 34De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. » (Mateo 24: 1ss)
En este texto se ve claramente el contexto de las palabras de Jesús. Unos discípulos le preguntan acerca de las señales que anunciarían la segunda venida y el fin del mundo, y Jesús les responde a ellos. Les cuenta varias señales, les predice algunos prodigios astronómicos, y finalmente, comete el error que ningún adivino principiante cometería: Le asigna un tiempo de cierre a la profecía. Jesús afirma categóricamente que la generación que lo escucha no pasaría antes de que él volviera, y con él, el Juicio y el Fin.
El que éste era precisamente el significado de lo que Jesús decía queda manifiesto en otros textos que la respaldan:
«Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras. De cierto os digo: hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su reino.» (Mateo 16:28-28)
«De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. ¡Jerusalem, Jerusalem, que matas á los profetas, y apedreas á los que son enviados á ti! ¡cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta. Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.» (Mateo 23: 36-39)
«Y entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro. De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, á las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. «(Mateo 24:30-34)
«Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adulterina y pecadora, el Hijo del hombre se avergonzará también de él, cuando vendrá en la gloria de su Padre con los santos ángeles. También les dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios que viene con potencia. «(Marcos 8:38-9:1)
«Empero en aquellos días, después de aquella aflicción, el sol se obscurecerá, y la luna no dará su resplandor; Y las estrellas caerán del cielo, y las virtudes que están en los cielos serán conmovidas; Y entonces verán al Hijo del hombre, que vendrá en las nubes con mucha potestad y gloria. Y entonces enviará sus ángeles, y juntará sus escogidos de los cuatro vientos, desde el cabo de la tierra hasta el cabo del cielo. De la higuera aprended la semejanza: Cuando su rama ya se enternece, y brota hojas, conocéis que el verano está cerca: Así también vosotros, cuando viereis hacerse estas cosas, conoced que está cerca, á las puertas. De cierto os digo que no pasará esta generación, que todas estas cosas no sean hechas.» (Marcos 13: 24-30)
A menos que Connor y Duncan McLeod, los “inmortales” de las películas y la serie televisiva “Highlander” estuvieran desde ese entonces cortando cabezas en Palestina, la frase de Jesús acerca de algunos que no morirían hasta verle regresar deja perfectamente en claro que Jesús creía que la generación que lo escuchaba era la última antes del fin.
El que éste es precisamente el significado de sus palabras se puede corroborar en la “inspirada” equivocación de Pablo de Tarso, que interpretó correctamente el mensaje equivocado de Jesús, cuando creía que el mismo, sin haber muerto, sería arrebatado por los aires:
» Tampoco, hermanos, queremos que ignoréis acerca de los que duermen, que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él á los que durmieron en Jesús. Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron. Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, consolaos los unos á los otros en estas palabras.» (1 Tesalonicenses 4:13-18)
No puede ser más evidente que incluso en este caso Pablo, arrogándose la autoridad de “Palabra del Señor”, afirma sin ninguna duda que él y sus contemporáneos quedarán vivos hasta la segunda venida, y serán arrebatados por los aires en una escena más digna de Peter Pan que de una persona pensante.
Generalmente, ante este error tan evidente del “Dios encarnado”, algunos católicos afirman que la profecía se cumplió con la llegada de la Iglesia que supuestamente es el “Reino de Dios”. Comprenderán entonces por qué nos sentimos estafados los que pensamos, cuando comparamos la “divina promesa” que debería haberse cumplido con la llegada de su Santo Reino con lo que vemos hoy (2000 años después) en el mundo: hambrunas, masacres, guerras, terremotos, armas nucleares, plagas, desigualdad en oportunidades, pésima calidad de vida. Deja mucho que desear los 2000 años de Reino de Dios en la tierra.
Los Cristianos rasos frecuentemente se preguntan por qué tarda tanto en volver el Señor… La respuesta es simple: Porque NUNCA VOLVERÁ. Profetizó que lo haría en el siglo primero de la era cristiana y NO CUMPLIÓ. Las esperanzas apocalíptica seguirán siéndolo para siempre, hasta que comprendamos que nunca vendrá un “reino divino” a arreglar el mundo y que sólo en nosotros, en nuestro cerebro y en nuestro trabajo, está la remota posibilidad de llegar algún día a una sociedad justa, cuando todos dejemos de poner nuestras capacidades en mitos arcaicos y falsos y las pongamos a trabajar en serio por una sociedad mejor.
Claro que si desea seguir creyendo como borrego, cerrando los ojos a los hechos……..
Para El Cybernauta:
Tu Comentario: 1 Tesalonicenses 4: 16 & 17: “ Porque el señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor.”
Note como el texto dice “NOSOTROS LOS QUE VIVIMOS”, lo que claramente índica que Pablo esperaba la segunda venida de Jesús en el transcurso de su vida.
Rpta: Hay un número de contrastes que se pueden trazar entre el traslado (rapto) y la segunda, que muestran no se consideran sinónimos en la Escritura. El hecho de que haya dos programas separados se entiende mejor mediante un número de contrastes trazados en la Escritura entre los dos eventos. Primero, la traslación envuelve la remoción de todos los creyentes, mientras que la segunda venida envuelve la aparición o manifestación del Hijo. Segundo, la traslación se refiere a los santos arrebatados en el aire, y en la segunda venida, Él regresa a la tierra. Tercero, en la traslación, Cristo viene a reclamar una esposa, pero en la segunda venida, Él regresa con su esposa. Cuarta, la traslación conduce a la remoción de la Iglesia y a la iniciación de la tribulación, y la segunda venda conduce al establecimiento del reino milenario. Quinto, la traslación es inminente, mientras que la segunda venida es precedida por una multitud de señales. Sexto, la traslación trae un mensaje de consuelo, mientras que la segunda venida está acompañada por un mensaje de juicio. Siete, La traslación está relacionada con el programa para la Iglesia, mientras que la segunda venida está relacionada con el programa para Israel y el mundo.
La traslación es para los creyentes solamente, pero la segunda venida tiene su efecto sobre todos los hombres. La expectativa de la iglesia con respecto a la traslación es que «el Señor está cerca.» (Fil. 4:5), mientras que la expectativa de Israel en la segunda venida es la de ser introducido al reino. Estos y otros contrastes que puedan presentarse sostienen el argumento de que éstos son dos programas diferentes y no pueden unificarse en un solo evento.
Espero y me entiendan lo expresado.
Bendiciones
Yo sólo espero que no tarde algunos miles de años más, pero bueno como habrán muchos muertos resucitados y el regalo de la vida eterna, tampoco sería nada grave: algo así como una larga siesta. Por cierto, buen comentario Julio.
Julio, ¿podrías indicar la referencia bíblica de las palabras de Pablo que has puesto? Gracias.
Dice en la biblia que no adoraras a imagenes.Y nadie a visto a Dios para que pongan imagenes. Al que entrara al reino de los cielos lo vera con sus propios ojos. Pero para poder verlo hay que estar preparado para ese dia.
Aleluya..
ganas de estuduar la biblia
Para Liza M.:
Tu comentario esta relacionado con la idolatría, en ese contexto, el adorar imágenes es solo una forma de idolatría.
Me gustaría leer tu opinión acerca de la idolatría en el mundo cristiano, por ejemplo: hay quienes idolatran el diezmo, hay quienes idolatran a su pastor y a veces el mismo pastor inculca idolatría hacia su persona, hay quienes idolatran el ayuno, etc.
En la actualidad las iglesias que predican un segundo advenimiento de Jesús y el pronto fin del mundo, están creciendo en dinero y feligresía en países latinoamericanos, africanos, de la ex-unión soviética y del sudeste asiático. Dentro de estos grupos podemos mencionar:
Iglesias Evangélicas, Carismáticas y Pentecostales, las cuales predican un “Rapto secreto”, o un “Arrebatamiento de la Iglesia”.
Las Iglesias Adventistas: Entre las que cabe mencionar a La Iglesia Cristiana Adventista & La Iglesia Adventista del Séptimo Día, predican el “Inminente Segundo regreso de Jesús”. Los adventistas no se encuentran de acuerdo con la doctrina del “Rapto Secreto” predicada por los evangélicos, además creen que tras la segunda venida, todos los salvados serán llevados al cielo donde pasarán unas vacaciones de mil años en una Nueva Jerusalén, para luego regresar a la “Tierra Nueva.”
Los Testigos de Jehová, esperan “El Armagedón”. Esta secta cree que Jesús regresó de forma invisible en el año de 1914. Cuando suceda el Armagedón, Jesús llevará tan sólo a 144.000 al cielo (?), mientras que el resto quedaran en la Tierra, la cual será hecha un paraíso.
Ningún racionalista cree en estás cosas, pero para sustentar nuestra incredulidad debemos mostrar las razones para esto. Por lo cual analizaremos la historia de está enseñanza y los textos “sagrados” que hablan de la “Venida del Señor” (parusia).
¿Cómo se originó esta creencia?
Los primeros cristianos (Siglos I y II) esperaban un “inminente” regreso de Jesucristo, lo cual nos queda constatado por los escritos de Pablo. Ellos esperaban que Jesús viniese en su época, cosa que como todos sabemos nunca ocurrió. Léalo UD. mismo:
1 Corintios 7: 29-31: “Pero os digo hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que tienen esposa sean como si no la tuviesen; y los que lloran, como si no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que compran, como si no poseyesen; y los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa.
Note como Pablo aconseja a los solteros que permanezcan sin casarse porque el “tiempo es corto”. Es obvio que los primeros cristianos esperaban la segunda venida para sus días.
1 Corintios 10: 11: “…y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.”
San Pablo afirma a sus contemporáneos que su generación alcanzó al fin de los tiempos. Es decir que en su época vendría el fin del mundo. Lo cual fue FALSO.
1 Tesalonicenses 4: 16 & 17: “ Porque el señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor.”
Note como el texto dice “NOSOTROS LOS QUE VIVIMOS”, lo que claramente índica que Pablo esperaba la segunda venida de Jesús en el transcurso de su vida.
1 Juan 2: 18: “Hijitos, ya es el último tiempo…”
“YA” vienen siendo dos mil años y contando…..
Apocalipsis (o Revelación)1: 1-3: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto… Bienaventurado los que leen, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.”
¿Acaso PRONTO quiere decir más de 2.000 años?
Apocalipsis 22: 6 & 7: “…para mostrar las cosas que deben suceder pronto. ¡He aquí, vengo pronto!”
Los creyentes se valen de las “palabras de Jesús” en los evangelios, para afirmar que él profetizó su segundo regreso. Sin embargo, los creyentes no saben leer, pues Jesús claramente dice con respecto al segundo advenimiento que: NO PASARÁ DE ESTA GENERACIÓN!
Según Mateo 16: 28 Jesús dijo:
“De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán de la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino.”
En el evangelio de Lucas, Jesús promete regresar por segunda vez:
(Lucas 21: 27) “Entonces verán al Hijo del Hombre que vendrá en una nube con poder y gran gloria.” Luego en el verso 32 aclara: “De cierto os digo que no pasará de esta generación hasta que todo esto acontezca.”
En el evangelio de Mateo, Jesús dijo:
(Mateo 24: 30) “ Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo…” Pero luego en el verso 31 aclara: “De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.”
Lo mismo ocurre en el evangelio de Marcos:
(Marc13: 26) “Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes….” Aclara luego en el verso 30: “De cierto os digo que no pasará está generación hasta que todo esto acontezca.”
Los creyentes dicen que en estos mismos pasajes, Jesús profetizó la destrucción de Jerusalén, y que como esto ocurrió en el año 70 DC, es lógico pensar que la segunda venida también ocurrirá. ¿Qué hay de verdad en esto? En realidad nada. Sencillamente los evangelios se escribieron después que Jerusalén fuese destruida, y que Jesús halla muerto (si es que existió realmente), por lo que todos los milagros, la promesa de su segundo advenimiento, su resurrección, y la predicción de la destrucción de Jerusalén fueron cosas agregadas. Es más, las cartas de San Pablo (algunos fragmentos se mencionaron arriba) son anteriores a cualquier evangelio. Los evangelios de Mateo, Lucas y Marcos se parecen porque los 2 primeros son producto de la copia y adaptaciones posteriores del evangelio de Marcos. El lapso en el que se escribieron los evangelios está comprendido entre el año 65 y 120 de la presente era.
Los fanáticos fundamentalistas viven esperando desde hace 2000 años la inminente «segunda» venida de Jesucristo. Para afirmar esta idea, descontextualizan al máximo algunas frases en las cuales Jesús, la «segunda persona» del Dios «omnisciente», advierte acerca de su venida para que todos estén preparados. Lo más triste de todo es que cualquier persona con un intelecto medio es capaz de comprender la verdadera intención de las palabras que pronunció Jesús, si lee el texto completo, sin arrancar las frases violando su contexto.
Lo más probable es que todo el movimiento cristiano se hubiera iniciado por la urgencia apocalíptica de un humilde predicador Judío que creía erróneamente que iba a regresar al final de los tiempos, el cual, desde su perspectiva equivocada, también era inminente ( claro está, en el caso que las supuestas palabras de Jesús consignadas en la Biblia sean realmente debidas a él).
Mire este pequeño discurso apocalíptico «de» Jesús, tomado íntegramente sin violar su contexto:
«1Y SALIDO Jesús, íbase del templo; y se llegaron sus discípulos, para mostrarle los edificios del templo. 2Y respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? de cierto os digo, que no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruída. 3Y sentándose él en el monte de las Olivas, se llegaron á él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo? 4Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. 5Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y á muchos engañarán.
6Y oiréis guerras, y rumores de guerras: mirad que no os turbéis; porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin. 7Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres, y terremotos por los lugares. 8Y todas estas cosas, principio de dolores. 9Entonces os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. 10Y muchos entonces serán escandalizados; y se entregarán unos á otros, y unos á otros se aborrecerán. 11Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán á muchos. 12Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de muchos se resfriará. 13Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo. 14Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio á todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin. 15Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda), 16Entonces los que están en Judea, huyan á los montes; 17Y el que sobre el terrado, no descienda á tomar algo de su casa; 18Y el que en el campo, no vuelva atrás á tomar sus vestidos. 19Mas ¡ay de las preñadas, y de las que crían en aquellos días! 20Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado; 21Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fué desde el principio del mundo hasta ahora, ni será. 22Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. 23Entonces, si alguno os dijere: He aquí está el Cristo, ó allí, no creáis. 24Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos. 25He aquí os lo he dicho antes. 26Así que, si os dijeren: He aquí en el desierto está; no salgáis: He aquí en las cámaras; no creáis. 27Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del hombre. 28Porque donde quiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas. 29Y luego después de la aflicción de aquellos días, el sol se obscurecerá, y la luna no dará su lumbre, y las estrellas caerán del cielo, y las virtudes de los cielos serán conmovidas. 30Y entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria. 31Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro. 32De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano está cerca. 33Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, á las puertas. 34De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. » (Mateo 24: 1ss)
En este texto se ve claramente el contexto de las palabras de Jesús. Unos discípulos le preguntan acerca de las señales que anunciarían la segunda venida y el fin del mundo, y Jesús les responde a ellos. Les cuenta varias señales, les predice algunos prodigios astronómicos, y finalmente, comete el error que ningún adivino principiante cometería: Le asigna un tiempo de cierre a la profecía. Jesús afirma categóricamente que la generación que lo escucha no pasaría antes de que él volviera, y con él, el Juicio y el Fin.
El que éste era precisamente el significado de lo que Jesús decía queda manifiesto en otros textos que la respaldan:
«Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras. De cierto os digo: hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su reino.» (Mateo 16:28-28)
«De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. ¡Jerusalem, Jerusalem, que matas á los profetas, y apedreas á los que son enviados á ti! ¡cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta. Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.» (Mateo 23: 36-39)
«Y entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro. De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, á las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. «(Mateo 24:30-34)
«Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adulterina y pecadora, el Hijo del hombre se avergonzará también de él, cuando vendrá en la gloria de su Padre con los santos ángeles. También les dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios que viene con potencia. «(Marcos 8:38-9:1)
«Empero en aquellos días, después de aquella aflicción, el sol se obscurecerá, y la luna no dará su resplandor; Y las estrellas caerán del cielo, y las virtudes que están en los cielos serán conmovidas; Y entonces verán al Hijo del hombre, que vendrá en las nubes con mucha potestad y gloria. Y entonces enviará sus ángeles, y juntará sus escogidos de los cuatro vientos, desde el cabo de la tierra hasta el cabo del cielo. De la higuera aprended la semejanza: Cuando su rama ya se enternece, y brota hojas, conocéis que el verano está cerca: Así también vosotros, cuando viereis hacerse estas cosas, conoced que está cerca, á las puertas. De cierto os digo que no pasará esta generación, que todas estas cosas no sean hechas.» (Marcos 13: 24-30)
A menos que Connor y Duncan McLeod, los “inmortales” de las películas y la serie televisiva “Highlander” estuvieran desde ese entonces cortando cabezas en Palestina, la frase de Jesús acerca de algunos que no morirían hasta verle regresar deja perfectamente en claro que Jesús creía que la generación que lo escuchaba era la última antes del fin.
El que éste es precisamente el significado de sus palabras se puede corroborar en la “inspirada” equivocación de Pablo de Tarso, que interpretó correctamente el mensaje equivocado de Jesús, cuando creía que el mismo, sin haber muerto, sería arrebatado por los aires:
» Tampoco, hermanos, queremos que ignoréis acerca de los que duermen, que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él á los que durmieron en Jesús. Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron. Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, consolaos los unos á los otros en estas palabras.» (1 Tesalonicenses 4:13-18)
No puede ser más evidente que incluso en este caso Pablo, arrogándose la autoridad de “Palabra del Señor”, afirma sin ninguna duda que él y sus contemporáneos quedarán vivos hasta la segunda venida, y serán arrebatados por los aires en una escena más digna de Peter Pan que de una persona pensante.
Generalmente, ante este error tan evidente del “Dios encarnado”, algunos católicos afirman que la profecía se cumplió con la llegada de la Iglesia que supuestamente es el “Reino de Dios”. Comprenderán entonces por qué nos sentimos estafados los que pensamos, cuando comparamos la “divina promesa” que debería haberse cumplido con la llegada de su Santo Reino con lo que vemos hoy (2000 años después) en el mundo: hambrunas, masacres, guerras, terremotos, armas nucleares, plagas, desigualdad en oportunidades, pésima calidad de vida. Deja mucho que desear los 2000 años de Reino de Dios en la tierra.
Los Cristianos rasos frecuentemente se preguntan por qué tarda tanto en volver el Señor… La respuesta es simple: Porque NUNCA VOLVERÁ. Profetizó que lo haría en el siglo primero de la era cristiana y NO CUMPLIÓ. Las esperanzas apocalíptica seguirán siéndolo para siempre, hasta que comprendamos que nunca vendrá un “reino divino” a arreglar el mundo y que sólo en nosotros, en nuestro cerebro y en nuestro trabajo, está la remota posibilidad de llegar algún día a una sociedad justa, cuando todos dejemos de poner nuestras capacidades en mitos arcaicos y falsos y las pongamos a trabajar en serio por una sociedad mejor.
Claro que si desea seguir creyendo como borrego, cerrando los ojos a los hechos……..
Tu Comentario: 1 Tesalonicenses 4: 16 & 17: “ Porque el señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor.”
Note como el texto dice “NOSOTROS LOS QUE VIVIMOS”, lo que claramente índica que Pablo esperaba la segunda venida de Jesús en el transcurso de su vida.
Rpta: Hay un número de contrastes que se pueden trazar entre el traslado (rapto) y la segunda, que muestran no se consideran sinónimos en la Escritura. El hecho de que haya dos programas separados se entiende mejor mediante un número de contrastes trazados en la Escritura entre los dos eventos. Primero, la traslación envuelve la remoción de todos los creyentes, mientras que la segunda venida envuelve la aparición o manifestación del Hijo. Segundo, la traslación se refiere a los santos arrebatados en el aire, y en la segunda venida, Él regresa a la tierra. Tercero, en la traslación, Cristo viene a reclamar una esposa, pero en la segunda venida, Él regresa con su esposa. Cuarta, la traslación conduce a la remoción de la Iglesia y a la iniciación de la tribulación, y la segunda venda conduce al establecimiento del reino milenario. Quinto, la traslación es inminente, mientras que la segunda venida es precedida por una multitud de señales. Sexto, la traslación trae un mensaje de consuelo, mientras que la segunda venida está acompañada por un mensaje de juicio. Siete, La traslación está relacionada con el programa para la Iglesia, mientras que la segunda venida está relacionada con el programa para Israel y el mundo.
La traslación es para los creyentes solamente, pero la segunda venida tiene su efecto sobre todos los hombres. La expectativa de la iglesia con respecto a la traslación es que «el Señor está cerca.» (Fil. 4:5), mientras que la expectativa de Israel en la segunda venida es la de ser introducido al reino. Estos y otros contrastes que puedan presentarse sostienen el argumento de que éstos son dos programas diferentes y no pueden unificarse en un solo evento.
Espero y me entiendan lo expresado.
Bendiciones
Aleluya..
Tu comentario esta relacionado con la idolatría, en ese contexto, el adorar imágenes es solo una forma de idolatría.
Me gustaría leer tu opinión acerca de la idolatría en el mundo cristiano, por ejemplo: hay quienes idolatran el diezmo, hay quienes idolatran a su pastor y a veces el mismo pastor inculca idolatría hacia su persona, hay quienes idolatran el ayuno, etc.