Tu Dijiste: Una pregunta: ¿debemos tener fe también en los santos?
Mi Rpta: Si te refieres a los santos, tal y como los venera la Iglesia Católica, yo diría NO! La Iglesia actual son llamados Santos. Dios dijo por el profeta Isaías: «Sed Santo así como Yo soy Santo.» La Santidad empieza con Dios. Y también dice que: «Sin Santidad NADIE verá al Señor.»
Nuestros ancestros que murieron en el Señor, son personas que ahora descansan en el Señor como lo son los apostoles y los profetas y otros. A estos Santos no se les DEBE suplicar por medio de la oración, porque ellos no nos escuchan de acuerdo a lo que nos dice la Palabra de Dios. Solamente nos inclinamos al Dios Todopoderoso, y a Él acudimos.
Espero y te haya contestado tu pregunta mi hermano Moisés.
Bendiciones
Para Salvador Torres:
AMEN, HERMANO: SALVADOR, ASI ES
Para Nathaniel D. Mendoza.
Usted dice.- Solamente nos inclinamos al Dios Todopoderoso, y a Él acudimos.
Rpta.- Amén. Totalmente de acuerdo y en realidad, siempre he creído en Él; sólo que pregunté de la fe a los santos porque en la epístola de Pablo a Filemón, dice lo siguiente.
Flm. 1.-
4 Doy gracias a mi Dios, haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones,
5 porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y para con todo los santos;
6 para que la participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que está en vostotros por Cristo Jesús.
7 Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.
¿Qué opinan de esto?
Por parte de Nathaniel D. Mendoza
Para Moisés:
Tu Comentario: Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.
¿Qué opinan de esto?
Mi Rpta: Yo creo que a lo que se refiere es a los hermanos de las iglesias. La hermandad como muchos nos nombran son llamados santos. Esos son los santos, la miembresia de cada iglesia que componen el cuerpo del Señor, y no a nuestros antepasados que ya han muerto. El Señor Jesucristo mismo dijo: «No os dejaré huefanos, sino que vendré otra ves Y ME TOMARE A MI MISMO; O sea todos los cristianos que fielmente le sirven a Dios, son atados en ese cuerpo que el mismo Señor va a venir a tomar.» Asi que, consolaos con estas palabras.
Bendiciones
Para Nathaniel y Salvador.
Usted da a entender conforme al texto de filemón, que los corazones confortados de los santos, son aquellas personas miembros de cada iglesia actualmente, y no a nuestros antepasados que ya han muerto.
Bueno, respeto su opinión al respecto.
Yo quiero agregar lo siguiente; y pido me disculpen por si en algo me equivoco ya que mi intención solamente es el estudio bíblico.
Cuando el Señor Jesús entregó su espíritu en la cruz, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, y las rocas se partieron; y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, (pongan atención), después de la resurrección del Señor Jesús, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. (Mat. 27:50-53).
Parece ser que estos cuerpos que se levantaron y salieron de sus sepulcros, son los que oyeron la voz del Hijo de Dios en los días que estuvo muerto el Señor Jesús; porque el mismo anticipó esto; diciendo: «Viene la hora, y ahora es» (Juan 5:25).
Y en Juan 5:28 también dijo:»No os maravilléis de esto; porque vendrá hora»……mas lo que dice el resto de este texto es para el tiempo del fín, o sea, que esto último aún no sucede, por eso dice: «vendrá hora».
Ahora bien, si se da por hecho que estos santos resucitaron, (a manera de consideración), ¿será posible que por eso Pablo, conociendo la fe de Filemón hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos, (Flm 1:5), precísamente se refiera a ellos también?
Según la biblia, la epístola de Pablo a Filemón fue escrita 60 años después de Cristo.
Espero que su respuesta básicamente se concrete a manera de estudio, respetando a cada una de las iglesias actuales; y discúlpeme que se lo diga, pero casi sus respuestas se enfocan criticando una que otra religión.
Por parte de Nathaniel D. Mendoza
Para Moisés:
Su Comentario: Ahora bien, si se da por hecho que estos santos resucitaron, (a manera de consideración), ¿será posible que por eso Pablo, conociendo la fe de Filemón hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos, (Flm 1:5), precísamente se refiera a ellos también?
Según la biblia, la epístola de Pablo a Filemón fue escrita 60 años después de Cristo.
Espero que su respuesta básicamente se concrete a manera de estudio, respetando a cada una de las iglesias actuales; y discúlpeme que se lo diga, pero casi sus respuestas se enfocan criticando una que otra religión.
Mi Rpta: Quiero que se quede en claro, mi hermano Moisés, y no me ponga palabras en mi boca, que yo no critico a NADIE ni a ninguna religión. Simplemente lo que digo es que cuando Pablo escribió a Filemón, se refería a los santos, a la iglesia, a la miembresía de aquel entonces que aún estaban vivos. Se viera ridiculo que yo escribiera una carta que fuese dirigida a los santos que han muerto, ¿verdad? ¡No me escucharían! No dijo el predicador Salomón que: «Porque los que viven saben que han de morir; mas LOS MUERTOS NADA SABEN, ni tienen mas paga; PORQUE SU MEMORIA ES PUESTA EN EL OLVIDO.» (Ecclesiastés 9:5).
Ahora de los que dices que resucitaron cuando Cristo murió en la Cruz. Si es cierto que resucitaron, pero esos mismos que resucitaron volvieron a morir. Eso no quiere decir que por cuanto resucitaron, los muertos que ahora descansan en los sepulcros, nos escuchan y nos ven cada movimiento de todo cuanto hacemos en la tierra de los vivientes. Si, van a escuchar la voz de Dios, y van a resucitar, pero esa profecía aún todavía no se lleva a cabo. Se va a llevar a cabo, cuando el Señor Jesucristo venga a levantar a Su Iglesia. Me refiero a los que murieron en el Señor. ¿Cuando será eso? ¡Te aseguro que no será en diciembre del 2012!
Antes de culminar, deseo hacerlo por medio de un testimonio de un feligrés amigo mio que me dijo: ¿Es cierto hermano Mendoza que nuestros seres queridos nos escuchan cuando vamos a visitarlos en las tumbas? Yo le dije que NO! De acuerdo a lo que la Biblia me dice ¡NO!
Me dijo que en su iglesia, le habían dicho que los muertos (seres queridos) si nos escuchan cuando los visitamos en las tumbas. Y era por las cuales él iba durante la noche a platicar con ellos, aunque mucha gente piensa que estoy loco. Y luego me dijo que si yo pensaba que él estaba loco? Yo le contesté que no, de ninguna manera voy a pensar eso. Pero si hablé con él tocante a los que han muerto, dándole base Bíblica para sostener lo que le decía. Con eso no quiero desanimarlos a que viviten las tumbas. Simplemente yo voy de ves en cuando a visitar el sepulcro de mis padres; mas yo sé que ellos no me escuchan, y me apego a lo que dijo el Predicador.
Nuestros ancestros fueron enseñados muy diferente porque a muchos de ellos hasta les hablaron del Purgatorio, del Limbo, y que tenían que pagar las Indulgencias para liberar a sus seres queridos del Infierno. Esas fueron creencias que la misma Iglesia Católica inventó en los siglos anteriores, y eso los ven escritos en el Catecismo.
Bueno, espero y me haya explicado. Tomemos los consejos del apostol Juan donde dice: «Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas son salidos en el mundo.» (1 Juan 4:1). Y ¿cómo puede uno probad los espíritus si son de Dios o no? Respaldándolo con la Palabra de Dios.
Bendiciones
Para Nathaniel-Salvador.
Saludos a ambos. Déjenme decir que yo en ningún momento estoy profetizando de alguna manera, que quede claro; sólo me concreto a darle seguimiento a la epístola de Pablo a Filemón, por la sencilla razón de que este señor Filemón su fe también la tenía para todos los santos; y esto no lo digo ni lo afirmo yo, sino que está escrito en la biblia.
Yo en lo personal mi fe es hacia nuestro Señor Jesucristo, y gracias a Dios siempre he respetado la fe de los demás; mas no participo con ellos cuando se desvían de Cristo.
Lo que se me hace extraño, es que me asegure de los santos que resucitaron y me diga usted que éstos volvieron a morir; mas no confirma con texto bíblico su argumento y es justamente lo que yo estoy buscando.
Por eso le pido que si conoce el texto me lo haga saber.
Por parte de Nathaniel D. Mendoza
Para Moisés:
Su Comentario: Lo que se me hace extraño, es que me asegure de los santos que resucitaron y me diga usted que éstos volvieron a morir; mas no confirma con texto bíblico su argumento y es justamente lo que yo estoy buscando.
Mi Rpta: Primero, quiero decirle que mis respetos, mi hermano porque veo que usted no es tan brusco como el Soldado, y disque es de un Ejército Celestial. No sé de donde!
Voy a tratar de ser breve.
En el Evangelio según San Mateo nos dice: «Y abriéronse los sepulcros, y muchos CUERPOS DE SANTOS que HABIAN DORMIDO se levantaron. Y salidos de los sepulcros, después de su resurrección, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. Y el centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, diciendo: Verdaderamente Hijo de Dios era Éste. (Mateo 27:52-54).
Por lo que dices: es que me asegure de los santos que resucitaron y me diga usted que éstos volvieron a morir.
Mi hermano Moisés, tuvieron que haber muerto, porque Cristo es las primicias de los que murieron. Estos volvieron a morir, porque de haberse quedado hasta sin haber muerto de nuevo, entonces esta parte de las Escrituras que se encuentra en la 1 Corintios 15:20 esta mal, ¿no cree?
Asi nos dice: «Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.» Entonces digo: ¿donde queda esta parte de las Escrituras, si los que resucitaron durante el tiempo en que Cristo dió su último suspiro ya no volvieron a morir? Es obvio que volvieron a morir, mi hermano Moisés. Sin embargo, Cristo ya no puede morir, y es por las cuales que Cristo es las primicias de los que murieron.
Espero y le haya explicado. Gracias.
Bendiciones
Para Nathaniel-Salvador.
Refiriéndonos a los santos que se levantaron y salieron de sus sepulcros usted dice: Estos volvieron a morir, porque de haberse quedado hasta sin haber muerto de nuevo, entonces esta parte de las escrituras que se encuentra en la 1 Corintios 15:20 esta mal, ¿no cree?
Rpta.- No, de ninguna manera está mal la escritura. Quizás esté usted confundiendo (sin ofender) en su biblia el texto de Mat. 27:53, porque en la biblia que yo tengo dice así: «y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos».
(Creo que sí se da cuenta usted de que el texto explica que los santos resucitaron después de la resurrección del Señor Jesús. No antes ni durante, sino que DESPUÉS).
Cuando leemos el mismo texto en su biblia dice así: «Y salidos de los sepulcros, después de su resurrección, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos».
(Al leer «después de su resurrección»; aquí cambia el sentido de la expresión porque da a entender que se refiere a los santos que estaban muertos).
Por eso es que considero que usted se confunde en la interpretación de dicho texto; y si agregamos el texto de Mat. 27:54 donde dice: «visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas»; aumenta más la confusión porque parece que la expresión generaliza a lo descrito en los versos 52 y 53 mas no es así; sino que lo que vieron el centurión y los que estaban con él guardando a Jesús, se refiere a lo que dice el verso 51: «Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron»;….
Conforme a la biblia que leo, no creo yo que se refiera también a los versos 52 y 53, es decir, a la resurrección de los santos y claro que estos resucitaron pero DESPUÉS de la resurrección del Señor Jesús.
Por eso 1 Cor. 15:20 dice así: Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; PRIMICIAS de los que durmieron es hecho.
Po parte de Nathaniel D. Mendoza
Para Moisés:
Tu Comentario: (Creo que sí se da cuenta usted de que el texto explica que los santos resucitaron después de la resurrección del Señor Jesús. No antes ni durante, sino que DESPUÉS).
Mi Rpta: Yo creo que lo estás entendiendo pero muy mal mi hermano. Lo voy a escribir de nuevo y los demás del foro, por favor, que opinen para ver que es lo que ustedes entienden.
Dice: «Y abriéronse los sepulcros, y muchos cuerpos de santos, que habían dormido se levantaron; Y salidos de los sepulcros, después de su resurrección, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.» (Mateo 27:52-53).
Si te fijas con mucho cuidado mi hermano Moisés dice que muchos cuerpos de santos, que habían dormido se levantaron y salidos de los sepulcros, después de su resurrección (en otras palabras después de que fueron ellos resucitados) vinieron a la santa ciudad; y no esta hablando de la resurrección del Señor Jesucristo sino la resurrección de ellos.
No tuviera sentido si tuviesen que haber esperado 3 dias después del terremoto para que los sepulcros de ellos fuesen abiertos y resucitaran al igual que el Señor Jesucristo, ¿no crees? No! A lo que se refiere fué que resucitaron los santos, después del terremoto y enseguida fueron y aparecieron a muchos en la santa ciudad.
Mi hermano Moisés, así es como se malinterpretan las Escrituras.
¿qué opinan mis hermanos del foro? Estamos abiertos para algunas sugerencias.
Para Moisés:
Tu Dijiste: Una pregunta: ¿debemos tener fe también en los santos?
Mi Rpta: Si te refieres a los santos, tal y como los venera la Iglesia Católica, yo diría NO! La Iglesia actual son llamados Santos. Dios dijo por el profeta Isaías: «Sed Santo así como Yo soy Santo.» La Santidad empieza con Dios. Y también dice que: «Sin Santidad NADIE verá al Señor.»
Nuestros ancestros que murieron en el Señor, son personas que ahora descansan en el Señor como lo son los apostoles y los profetas y otros. A estos Santos no se les DEBE suplicar por medio de la oración, porque ellos no nos escuchan de acuerdo a lo que nos dice la Palabra de Dios. Solamente nos inclinamos al Dios Todopoderoso, y a Él acudimos.
Espero y te haya contestado tu pregunta mi hermano Moisés.
Bendiciones
AMEN, HERMANO: SALVADOR, ASI ES
Usted dice.- Solamente nos inclinamos al Dios Todopoderoso, y a Él acudimos.
Rpta.- Amén. Totalmente de acuerdo y en realidad, siempre he creído en Él; sólo que pregunté de la fe a los santos porque en la epístola de Pablo a Filemón, dice lo siguiente.
Flm. 1.-
4 Doy gracias a mi Dios, haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones,
5 porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y para con todo los santos;
6 para que la participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que está en vostotros por Cristo Jesús.
7 Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.
¿Qué opinan de esto?
Para Moisés:
Tu Comentario: Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.
¿Qué opinan de esto?
Mi Rpta: Yo creo que a lo que se refiere es a los hermanos de las iglesias. La hermandad como muchos nos nombran son llamados santos. Esos son los santos, la miembresia de cada iglesia que componen el cuerpo del Señor, y no a nuestros antepasados que ya han muerto. El Señor Jesucristo mismo dijo: «No os dejaré huefanos, sino que vendré otra ves Y ME TOMARE A MI MISMO; O sea todos los cristianos que fielmente le sirven a Dios, son atados en ese cuerpo que el mismo Señor va a venir a tomar.» Asi que, consolaos con estas palabras.
Bendiciones
Usted da a entender conforme al texto de filemón, que los corazones confortados de los santos, son aquellas personas miembros de cada iglesia actualmente, y no a nuestros antepasados que ya han muerto.
Bueno, respeto su opinión al respecto.
Yo quiero agregar lo siguiente; y pido me disculpen por si en algo me equivoco ya que mi intención solamente es el estudio bíblico.
Cuando el Señor Jesús entregó su espíritu en la cruz, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, y las rocas se partieron; y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, (pongan atención), después de la resurrección del Señor Jesús, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. (Mat. 27:50-53).
Parece ser que estos cuerpos que se levantaron y salieron de sus sepulcros, son los que oyeron la voz del Hijo de Dios en los días que estuvo muerto el Señor Jesús; porque el mismo anticipó esto; diciendo: «Viene la hora, y ahora es» (Juan 5:25).
Y en Juan 5:28 también dijo:»No os maravilléis de esto; porque vendrá hora»……mas lo que dice el resto de este texto es para el tiempo del fín, o sea, que esto último aún no sucede, por eso dice: «vendrá hora».
Ahora bien, si se da por hecho que estos santos resucitaron, (a manera de consideración), ¿será posible que por eso Pablo, conociendo la fe de Filemón hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos, (Flm 1:5), precísamente se refiera a ellos también?
Según la biblia, la epístola de Pablo a Filemón fue escrita 60 años después de Cristo.
Espero que su respuesta básicamente se concrete a manera de estudio, respetando a cada una de las iglesias actuales; y discúlpeme que se lo diga, pero casi sus respuestas se enfocan criticando una que otra religión.
Para Moisés:
Su Comentario: Ahora bien, si se da por hecho que estos santos resucitaron, (a manera de consideración), ¿será posible que por eso Pablo, conociendo la fe de Filemón hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos, (Flm 1:5), precísamente se refiera a ellos también?
Según la biblia, la epístola de Pablo a Filemón fue escrita 60 años después de Cristo.
Espero que su respuesta básicamente se concrete a manera de estudio, respetando a cada una de las iglesias actuales; y discúlpeme que se lo diga, pero casi sus respuestas se enfocan criticando una que otra religión.
Mi Rpta: Quiero que se quede en claro, mi hermano Moisés, y no me ponga palabras en mi boca, que yo no critico a NADIE ni a ninguna religión. Simplemente lo que digo es que cuando Pablo escribió a Filemón, se refería a los santos, a la iglesia, a la miembresía de aquel entonces que aún estaban vivos. Se viera ridiculo que yo escribiera una carta que fuese dirigida a los santos que han muerto, ¿verdad? ¡No me escucharían! No dijo el predicador Salomón que: «Porque los que viven saben que han de morir; mas LOS MUERTOS NADA SABEN, ni tienen mas paga; PORQUE SU MEMORIA ES PUESTA EN EL OLVIDO.» (Ecclesiastés 9:5).
Ahora de los que dices que resucitaron cuando Cristo murió en la Cruz. Si es cierto que resucitaron, pero esos mismos que resucitaron volvieron a morir. Eso no quiere decir que por cuanto resucitaron, los muertos que ahora descansan en los sepulcros, nos escuchan y nos ven cada movimiento de todo cuanto hacemos en la tierra de los vivientes. Si, van a escuchar la voz de Dios, y van a resucitar, pero esa profecía aún todavía no se lleva a cabo. Se va a llevar a cabo, cuando el Señor Jesucristo venga a levantar a Su Iglesia. Me refiero a los que murieron en el Señor. ¿Cuando será eso? ¡Te aseguro que no será en diciembre del 2012!
Antes de culminar, deseo hacerlo por medio de un testimonio de un feligrés amigo mio que me dijo: ¿Es cierto hermano Mendoza que nuestros seres queridos nos escuchan cuando vamos a visitarlos en las tumbas? Yo le dije que NO! De acuerdo a lo que la Biblia me dice ¡NO!
Me dijo que en su iglesia, le habían dicho que los muertos (seres queridos) si nos escuchan cuando los visitamos en las tumbas. Y era por las cuales él iba durante la noche a platicar con ellos, aunque mucha gente piensa que estoy loco. Y luego me dijo que si yo pensaba que él estaba loco? Yo le contesté que no, de ninguna manera voy a pensar eso. Pero si hablé con él tocante a los que han muerto, dándole base Bíblica para sostener lo que le decía. Con eso no quiero desanimarlos a que viviten las tumbas. Simplemente yo voy de ves en cuando a visitar el sepulcro de mis padres; mas yo sé que ellos no me escuchan, y me apego a lo que dijo el Predicador.
Nuestros ancestros fueron enseñados muy diferente porque a muchos de ellos hasta les hablaron del Purgatorio, del Limbo, y que tenían que pagar las Indulgencias para liberar a sus seres queridos del Infierno. Esas fueron creencias que la misma Iglesia Católica inventó en los siglos anteriores, y eso los ven escritos en el Catecismo.
Bueno, espero y me haya explicado. Tomemos los consejos del apostol Juan donde dice: «Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas son salidos en el mundo.» (1 Juan 4:1). Y ¿cómo puede uno probad los espíritus si son de Dios o no? Respaldándolo con la Palabra de Dios.
Bendiciones
Saludos a ambos. Déjenme decir que yo en ningún momento estoy profetizando de alguna manera, que quede claro; sólo me concreto a darle seguimiento a la epístola de Pablo a Filemón, por la sencilla razón de que este señor Filemón su fe también la tenía para todos los santos; y esto no lo digo ni lo afirmo yo, sino que está escrito en la biblia.
Yo en lo personal mi fe es hacia nuestro Señor Jesucristo, y gracias a Dios siempre he respetado la fe de los demás; mas no participo con ellos cuando se desvían de Cristo.
Lo que se me hace extraño, es que me asegure de los santos que resucitaron y me diga usted que éstos volvieron a morir; mas no confirma con texto bíblico su argumento y es justamente lo que yo estoy buscando.
Por eso le pido que si conoce el texto me lo haga saber.
Para Moisés:
Su Comentario: Lo que se me hace extraño, es que me asegure de los santos que resucitaron y me diga usted que éstos volvieron a morir; mas no confirma con texto bíblico su argumento y es justamente lo que yo estoy buscando.
Mi Rpta: Primero, quiero decirle que mis respetos, mi hermano porque veo que usted no es tan brusco como el Soldado, y disque es de un Ejército Celestial. No sé de donde!
Voy a tratar de ser breve.
En el Evangelio según San Mateo nos dice: «Y abriéronse los sepulcros, y muchos CUERPOS DE SANTOS que HABIAN DORMIDO se levantaron. Y salidos de los sepulcros, después de su resurrección, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. Y el centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, diciendo: Verdaderamente Hijo de Dios era Éste. (Mateo 27:52-54).
Por lo que dices: es que me asegure de los santos que resucitaron y me diga usted que éstos volvieron a morir.
Mi hermano Moisés, tuvieron que haber muerto, porque Cristo es las primicias de los que murieron. Estos volvieron a morir, porque de haberse quedado hasta sin haber muerto de nuevo, entonces esta parte de las Escrituras que se encuentra en la 1 Corintios 15:20 esta mal, ¿no cree?
Asi nos dice: «Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.» Entonces digo: ¿donde queda esta parte de las Escrituras, si los que resucitaron durante el tiempo en que Cristo dió su último suspiro ya no volvieron a morir? Es obvio que volvieron a morir, mi hermano Moisés. Sin embargo, Cristo ya no puede morir, y es por las cuales que Cristo es las primicias de los que murieron.
Espero y le haya explicado. Gracias.
Bendiciones
Refiriéndonos a los santos que se levantaron y salieron de sus sepulcros usted dice: Estos volvieron a morir, porque de haberse quedado hasta sin haber muerto de nuevo, entonces esta parte de las escrituras que se encuentra en la 1 Corintios 15:20 esta mal, ¿no cree?
Rpta.- No, de ninguna manera está mal la escritura. Quizás esté usted confundiendo (sin ofender) en su biblia el texto de Mat. 27:53, porque en la biblia que yo tengo dice así: «y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos».
(Creo que sí se da cuenta usted de que el texto explica que los santos resucitaron después de la resurrección del Señor Jesús. No antes ni durante, sino que DESPUÉS).
Cuando leemos el mismo texto en su biblia dice así: «Y salidos de los sepulcros, después de su resurrección, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos».
(Al leer «después de su resurrección»; aquí cambia el sentido de la expresión porque da a entender que se refiere a los santos que estaban muertos).
Por eso es que considero que usted se confunde en la interpretación de dicho texto; y si agregamos el texto de Mat. 27:54 donde dice: «visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas»; aumenta más la confusión porque parece que la expresión generaliza a lo descrito en los versos 52 y 53 mas no es así; sino que lo que vieron el centurión y los que estaban con él guardando a Jesús, se refiere a lo que dice el verso 51: «Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron»;….
Conforme a la biblia que leo, no creo yo que se refiera también a los versos 52 y 53, es decir, a la resurrección de los santos y claro que estos resucitaron pero DESPUÉS de la resurrección del Señor Jesús.
Por eso 1 Cor. 15:20 dice así: Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; PRIMICIAS de los que durmieron es hecho.
Para Moisés:
Tu Comentario: (Creo que sí se da cuenta usted de que el texto explica que los santos resucitaron después de la resurrección del Señor Jesús. No antes ni durante, sino que DESPUÉS).
Mi Rpta: Yo creo que lo estás entendiendo pero muy mal mi hermano. Lo voy a escribir de nuevo y los demás del foro, por favor, que opinen para ver que es lo que ustedes entienden.
Dice: «Y abriéronse los sepulcros, y muchos cuerpos de santos, que habían dormido se levantaron; Y salidos de los sepulcros, después de su resurrección, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.» (Mateo 27:52-53).
Si te fijas con mucho cuidado mi hermano Moisés dice que muchos cuerpos de santos, que habían dormido se levantaron y salidos de los sepulcros, después de su resurrección (en otras palabras después de que fueron ellos resucitados) vinieron a la santa ciudad; y no esta hablando de la resurrección del Señor Jesucristo sino la resurrección de ellos.
No tuviera sentido si tuviesen que haber esperado 3 dias después del terremoto para que los sepulcros de ellos fuesen abiertos y resucitaran al igual que el Señor Jesucristo, ¿no crees? No! A lo que se refiere fué que resucitaron los santos, después del terremoto y enseguida fueron y aparecieron a muchos en la santa ciudad.
Mi hermano Moisés, así es como se malinterpretan las Escrituras.
¿qué opinan mis hermanos del foro? Estamos abiertos para algunas sugerencias.
Bendiciones