«hombre de ley saludos sobre el comentario extenso al que se refirio ruben te felicicto, solo conla biblia se podra cambiar los pensamientos de las personas, si es que estan equivocadas»
R/.
Bueno a Dios sea la gloria, cuando lo escribí me dió mucho trabajo, y me costó tomar la decisión de publicarlo, por lo que comentaba Ruben, es muy extenso, y como se trata de la palabra de Dios quizás a muchos le resulte aburrido, o cansador leer, sin embargo es la palabra de Dios, la que confrontará con cada pensaminto humano, y como le decía a Ruben si la analizas con detenimiento puedes encontrar tesoros escondido.
Esto no quiere decir que este mal los comentarios que hacen sin usar textos biblico para nada, a mi particularmente me gustaría tener esa capacidad, sin embargo Dios me suplió con otra parte que creo es un aporte importante para el quiere conocer la palabra de Dios.
Saludos.
Atte.
Yo he dado a conocer mi posición de que cuando uno comenta sobre asuntos de fe cristiana debe tener la base bíblica correspondiente, eso ya lo he hecho notar en repetidas oportunidades. En cuanto a la breve sugerencia de que se debería abreviar los comentarios, no era tanto por mí, porque yo soy cristiano y nada ni nadie me va cambiar eso. Más mi recomendación era porque es de suponer que al foro ingresan muchas personas que están buscando respuestas a sus inquietudes, entonces nuestros comentarios más que tratar de convencernos a nosotros, deben ser también para edificación de los hermanos que buscan conocer más sobre la palabra de Dios. No critico la forma de opinar, sino solo he sugerido esto, porque para una persona que ingresa a un foro se le hace difícil leer una opinión muy extensa, entonces se pierde lo valioso que pueda tener el mensaje. Dicho de paso que cada opinión de hombre de ley me parece muy interesante y yo las leo todas, salvo el último que es muy extenso, de igual manera tampoco he leído lo que Carlos escribió sobre Cash Luna, no se si fue a favor o en contra. Creo debemos hacer un esfuerzo y dar por partes las opiniones, podemos tomar ejemplo de los periodistas que son los profesionales de la conversación, cuando alguien pretende alargar mucho su explicación ellos lo cortan inmediatamente porque entienden que para el público oyente se hace aburrido, y esto es peor aún cuando se escribe.
Como digo es solo una sugerencia, como que también me lo pueden hacer a mí, estaré gustoso de recibirlo. Pero también entendemos que cada uno es libre de exponer como mejor le parezca y como mejor siente que puede dar de lo que sabe.
Saludos.
Para Rubén:
Tu texto:
“En cuanto a la breve sugerencia de que se debería abreviar los comentarios, no era tanto por mí, porque yo soy cristiano y nada ni nadie me va cambiar eso. Más mi recomendación era porque es de suponer que al foro ingresan muchas personas que están buscando respuestas a sus inquietudes, entonces nuestros comentarios más que tratar de convencernos a nosotros, deben ser también para edificación de los hermanos que buscan conocer más sobre la palabra de Dios.”
R/.
Correcto Rubén queda claro tu recomendación, y como para que se entienda el propósito de lo escrito en el comentario en cuestión, la idea es establecer la diferencia de los que le sirven al Señor porque lo aman, y los que le sirven porque tienen miedo al castigo, o a las criticas de los hombres, y para establecer esa diferencia utilicé una serie de textos que reflejan dichas acciones. (Es una secuencia de textos bíblicos, que nos muestran estas diferencias)
Y así poder entender el porque a muchas personas les es fácil dar a la obra de Dios y por el contrario a otros les cuesta tanto.
Saludos.
Atte.
para hohombre de ley saludos :
yo entendi el mensaje correctamente ,,pero tiene razon rtuben no hay que ser tan extensos basta unas dos citas cuando mucho esto porlos que no creen a Dios pues se les hace aburrido pero que en verdad al deseoso de conocer de de Dioseste no es obstaculo ;en la iglesia se nos enseña que nuestras predicaciones deben de ser cortas y mas cuando no tenemos mucha capacidad que otros que tienen esa habilidad de que el publico lo puedan tener atento ,pero tambien estos que tienen esta habilidad sea por experiencia o por estudio no siempre tiene los mismos resultados porque podran tener diccion fluidez pero la congregacion no cambia ya sea hablando de un tema en particular y hay tambien predicadores sin estudio pero que utilizan la biblia mucho y aunque la biblia tenga palabtas muy antiguas que en ocasines ya estan en desuso tienen mejor resultado porlo mas sencillo que sea, èl que lo exprsa
Para los que les gusta leer y cultivarse para enrriquecer sus charlas.
Antiguo pastor anglicano, nombrado obispo por Juan Pablo II
Un sacerdote convertido del anglicanismo a la Iglesia católica fue nombrado el 4 de enero por Juan Pablo II obispo auxiliar de Westminster. Se trata del padre Alan Stephen Hopes, quien hasta ahora era vicario general de la misma diócesis. Trabajará ahora muy de cerca del cardenal Cormac Murphy-O´Connor, arzobispo de Westminster.
Monseñor Alan Stephen Hopes nació en Oxford, en 1944. Después de haber alcanzado el «Bachelor of Divinity» del «King’s College» en Londres, fue «ordenado sacerdote» en la Iglesia anglicana en 1968. Desempeñó su ministerio parroquial en varias diócesis de Londres y en 1987 se convirtió en «prebendary» (canónigo) de la catedral de San Pablo.
En 1992 fue «recibido» en la Iglesia católica y, después de tres años de estudios, fue ordenado sacerdote en la diócesis de Westminster, el 4 de diciembre de 1995.
Después de dos años como vicario de la parroquia de «Our Lady of Victories», de Kensington, fue nombrado párroco de «Our Most Holy Redeemer and St Thomas More», en Chelsea. En 2001, se convirtió en vicario general de la arquidiócesis.
Monseñor Hopes es uno de los pastores anglicanos que abandonaron la Iglesia de Inglaterra después de que se aprobara la ordenación sacerdotal de mujeres en esa iglesia.
Todos ellos ahora son católicos verdaderos y cristianos al 100% Ahora predicando el tesoro espiritual de lo que encontraron: La plenitud de la vida cristiana en la unica Iglesia fundada por Cristo.
——————————————
Bop Sungenis. Ex-profesor de Biblia en la estación evangélica «Family Radio».
Siendo protestante escribió un libro en contra de la Iglesia Católica llamado: “Rewards in Heaven? Donde criticaba a los católicos por creer en la importancia de las obras y creyó demostrar que eso era falso.
Estudió como evangélico en el “Washington Bible Collegue” en Washington, D.C. Después se especializó en la “George Washington University.
Bop dice: Como católico yo tengo la “paz” que viene como consolación de vivir en la verdad. Yo ahora he tomado mi lugar en el ejército de Cristo Rey en esta gran batalla por la salvación de las almas.
Yo debo de ayudar a mis hermanos protestantes a que conozcan que la Iglesia Católica no es solamente la verdadera Iglesia, sino el hogar donde todos pertenecemos.
————————————-
Duglas Bogart. Ex-misionero evangélico en Guatemala.
Mi sueño era ser misionero y en mi Iglesia evangélica de Phoenix, AZ me dieron esa oportunidad de hacerlo con mi esposa. Sin embargo con el tiempo, sin darme cuenta, Dios me fue guiando hacia su Iglesia. Con mucha tranquilidad Douglas afirma: “Leí muchos libros de teología, de historia, y de testimonios. Estudié el Nuevo Catecismo con la Biblia.
Leí los escritos de los Padres de la Iglesia(Primeros siglos del cristianismo) y descubrí que la iglesia primitiva era mucho más católica que evangélica o protestante. Terminé aceptando la verdad y ahora soy católico”.
——————————
David B. Currie. Ex-ministro evangélico con un “Master in Divinity
Nació y creció en una familia evangélica fundamentalista. Su papá fue un predicador. Su mama y su papa fueron profesores evangélicos en el “Instituto Bíblico Moody”. David obtuvo su licenciatura en teología en el “Trinity International University” en Deerfield, Illinois. Después obtuvo su “Maestría en Biblia y teología” en la “Trinity Evangelical Divinity School”.
¿Qué le movió a decidirse a ser católico? Su respuesta es, dos cosas: El estudio de la Biblia porque entre mas la estudiaba mas iba descubriendo que la Palabra de Dios lo guiaba hacia el catolicismo y la segunda es que la misma Biblia le mostró que la Iglesia Católica es la única Iglesia fundada por Cristo.
Las dirreciones no pueden ponerse, poruq el foro no publica, si pones direcciones electónicas. (Haz la prueba)
Sólo es para leer. (algo se queda)
Pasar de catolico a protestante es de todos los dias, no es noticia.
Bye.
ESCOTT HAHN
Scott Hahn (n. 28 de octubre de 1957) es un escritor, teólogo y apologista católico converso estadounidense. Entre sus obras se incluyen Rome Sweet Home (Roma, dulce hogar) y The Lamb’s Supper: The Mass as Heaven on Earth (La Cena del Cordero: La Misa, el Cielo en la Tierra). Actualmente es profesor en la Universidad Franciscana de Steubenville (Franciscan University of Steubenville).[
Conversión al catolicismo [editar]Hahn afirma que empezó siendo cuando ya era un teólogo y ministro presbiteriano con años de experiencia en el ministerio de las congregaciones de la Iglesia Presbiteriana en América, y profesor de Teología en el Seminario Teológico de Chesapeake, que ya no existe.
Como joven teólogo, Scott Hahn estaba convencido de que la Iglesia Católica era mala, y se jactaba de haber convertido a algunos católicos al verdadero cristianismo. Su conversión empezó cuando él y su esposa se convencieron de que la contracepción es contraria a la ley de Dios. Después continuó investigando diversas cuestiones relativas a la salvación, la fe y las buenas obras, así como la doctrina protestante de la sola Scriptura.
De acuerdo con su libro Roma, dulce hogar, un factor clave detrás de su conversión es su investigación sobre lo que vio como la clave de la Biblia: la alianza. Esta es un sagrado vínculo de parentesco que introdujo a la gente en una relación de familia. Dios estableció una serie de pactos y del nuevo pacto establecido por Jesucristo resulta la creación de una familia universal. Él cree que Jesús y los apóstoles utilizan un lenguaje basado en la familia para describir la obra de la Salvación: Dios es Padre, Cristo su Hijo es el primogénito entre los hermanos, el cielo es una fiesta nupcial, la Iglesia es la esposa de Dios y los cristianos son los hijos de Dios.
Esta nueva familia, según Hahn, está dirigida por Cristo, y el Papa es su «primer ministro» a quien le ha dado las llaves del reino, un proceso que él cree que también está presente en el Antiguo Testamento. Hahn intenta demostrar que la Iglesia Católica, cuyo jefe se llama «Santo Padre», es la familia en todo el mundo descrito por la Biblia y que las doctrinas protestantes de la [sola fide] y la sola scriptura no son bíblicas, porque, en su opinión, la Biblia insiste en la caridad y funciona igualmente con fe para obtener la salvación y señala a la Iglesia como la «columna y fundamento de la verdad» (1 Tim 3:15). Afirma que la visión protestante de la Biblia como una «falible colección de escritos infalible» es errónea.
Scott Hahn se convirtió al catolicismo en la Pascua de 1986 en Milwaukee, Wisconsin. Muchas personas, usando las palabras de su esposa, han empezado a llamarlo «Lutero a la inversa», ya que un gran número de pastores protestantes y los eruditos de la Biblia a partir de entonces han seguido el ejemplo en la conversión al catolicismo.
Su esposa Kimberly Hahn se convirtió algo más tarde, entrando en la Iglesia Católica en la Pascua de 1990, en Joliet, Illinois. Roma, dulce hogar describe su proceso de transformación.
En Ordinary Work, Extraordinary Grace (Trabajo ordinario, Gracia extraordinaria), que narra la influencia del Opus Dei en su conversión, y lo que le hizo sentir que el Opus Dei fue su llamada específica en la Iglesia Católica: (1) la devoción de sus miembros a la Biblia; (2) el ecumenismo, ya que el Opus Dei fue la primera institución católica de dar la bienvenida no católicos como colaboradores; (3) la rectitud de vida de sus miembros; (4) que son ciudadanos de a pie, pero que viven la teología; (5) santa ambición: «devoción por el trabajo social»; (6) la práctica de la hospitalidad al responder sus preguntas; (7) la oración: «Ellos dedican tiempo para la oración personal todos los días».[2]
Trabajo actual [editar]Hahn ha fundado el Centro de Teología Bíblica San Pablo, del que actualmente es presidente. Centro de investigación cristiano y think tank comprometido con la promoción de la alfabetización bíblica entre los laicos católicos y la fluidez bíblica entre el clero católico. Entre estos proyectos están estudios de la Biblia online y en las parroquias, series de libros, peregrinaciones, y una revista académica, Letter and Spirit (Letra y Espíritu). También es el fundador y director del Instituto de Estudios Bíblicos Aplicados.
Orador popular, Hahn ha dado más de 800 charlas en los EE.UU. y otros países sobre temas teológicos y bíblicos relacionados con la fe católica. También aparece regularmente en la Palabra Eterna Television Network (EWTN).
También ha escrito numerosos libros, entre ellos Roma, dulce hogar (co-autor con su esposa, Kimberly), La Cena del Cordero: La Misa, el cielo en la Tierra; Dios te salve, Reina y Madre, Lo primero es el Amor: Encontrar a su familia en la Iglesia y la Trinidad; y Señor, ten piedad: El Poder curativo de la Confesión. Es co-editor de varios volúmenes de la Biblia de Estudio Católica Ignacio.
Desde 1990, trabaja como profesor de Teología y Escritura en la Universidad Franciscana de Steubenville. En 2004 fue galardonado con Doctor en Humanidades – Honoris Causa, por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Es bueno leer, los ya lo saben, les aburre leerlo.
Bye.
Para todos:
Dejen de hablar tanto y manos a la obra, en un pasaje de la biblia escriben lo que supuestamente Dios dice: «dejalos que yo conozco sus corazones», y en otro pasaje de este libro Jesús dice: » Amensen los unos a los otros como yo los he amado»; lo primero en el antiguo testamento y lo segundo en el nuevo testamento, entonces si ellos no se complicaron porque ustedes si. Es por eso que este hombre llamado JESÚS enseña con parábolas para no meterse con nadie en especial. VIVAMOS ESPIRITUALMENTE que lo material llegará por añidadura y esto no lo digo yo, ustedes ya saben donde esta escrito, dejemonos de tanta boberia y manos a la obra.
Para mael:
Correcto mael, ¿se entiende que reconzco, que es mejor comentarios menos largos?.
Lo tendré en cuenta de ahora en más
Atte.
Para ivan camilo:
Tu texto:
«Dejen de hablar tanto»
R/.
Bien que le gustaría al enemigo de nuestras almas no escribieramos nada así es más fácil para él tener engañadas a las personas y alejadas de Dios; Si estos callan las piedras hablarán dijo alguien.
Ivan esta es una página que ayuda a mucha gente a encontrar una respuesta a muchas inquietudes, que no te van a hablar de ellas, en ninguna iglesia o denominación, lo que trato de significarte es que lo que se hace aquí aunque algunos lo tomen como una distracción, se está preicando la palabra de Dios.
Observa al apóstol Pablo en la carta a los filipenses 1:15-18
¿Estaban las cadenas en sus muñecas? Estaban en sus «prisiones[…] en Cristo». ¿Estaban sus enemigos causando problemas por su predicación egoísta? «¿Qué, pues?
¡Están predicando a Cristo!»
¿Estaban sus amigos preocupados por él y orando por él? «¡Excelente! ¡Esto exalta a Cristo!» ¿Existía la posibilidad de que muriera? «¡Entonces Cristo será magnificado por vida o por muerte!»
Esto es un solo sentir: poner a Cristo y al evangelio por encima de cualquier otra cosa.
Tu texto:
«dejemonos de tanta boberia y manos a la obra.»
R/.
¡¡¡¡Bienvenido a la bobería!!!!!!!!
Atte.
Para carlos menjivar:
Tu texto:
«¿Qué le movió a decidirse a ser católico? Su respuesta es, dos cosas: El estudio de la Biblia porque entre mas la estudiaba mas iba descubriendo que la Palabra de Dios lo guiaba hacia el catolicismo y la segunda es que la misma Biblia le mostró que la Iglesia Católica es la única Iglesia fundada por Cristo.»
R/.
«Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos» [Mateo 7:16-18, Biblia Reina-Valera].
Tu texto:
«hombre de ley saludos sobre el comentario extenso al que se refirio ruben te felicicto, solo conla biblia se podra cambiar los pensamientos de las personas, si es que estan equivocadas»
R/.
Bueno a Dios sea la gloria, cuando lo escribí me dió mucho trabajo, y me costó tomar la decisión de publicarlo, por lo que comentaba Ruben, es muy extenso, y como se trata de la palabra de Dios quizás a muchos le resulte aburrido, o cansador leer, sin embargo es la palabra de Dios, la que confrontará con cada pensaminto humano, y como le decía a Ruben si la analizas con detenimiento puedes encontrar tesoros escondido.
Esto no quiere decir que este mal los comentarios que hacen sin usar textos biblico para nada, a mi particularmente me gustaría tener esa capacidad, sin embargo Dios me suplió con otra parte que creo es un aporte importante para el quiere conocer la palabra de Dios.
Saludos.
Atte.
Como digo es solo una sugerencia, como que también me lo pueden hacer a mí, estaré gustoso de recibirlo. Pero también entendemos que cada uno es libre de exponer como mejor le parezca y como mejor siente que puede dar de lo que sabe.
Saludos.
Tu texto:
“En cuanto a la breve sugerencia de que se debería abreviar los comentarios, no era tanto por mí, porque yo soy cristiano y nada ni nadie me va cambiar eso. Más mi recomendación era porque es de suponer que al foro ingresan muchas personas que están buscando respuestas a sus inquietudes, entonces nuestros comentarios más que tratar de convencernos a nosotros, deben ser también para edificación de los hermanos que buscan conocer más sobre la palabra de Dios.”
R/.
Correcto Rubén queda claro tu recomendación, y como para que se entienda el propósito de lo escrito en el comentario en cuestión, la idea es establecer la diferencia de los que le sirven al Señor porque lo aman, y los que le sirven porque tienen miedo al castigo, o a las criticas de los hombres, y para establecer esa diferencia utilicé una serie de textos que reflejan dichas acciones. (Es una secuencia de textos bíblicos, que nos muestran estas diferencias)
Y así poder entender el porque a muchas personas les es fácil dar a la obra de Dios y por el contrario a otros les cuesta tanto.
Saludos.
Atte.
yo entendi el mensaje correctamente ,,pero tiene razon rtuben no hay que ser tan extensos basta unas dos citas cuando mucho esto porlos que no creen a Dios pues se les hace aburrido pero que en verdad al deseoso de conocer de de Dioseste no es obstaculo ;en la iglesia se nos enseña que nuestras predicaciones deben de ser cortas y mas cuando no tenemos mucha capacidad que otros que tienen esa habilidad de que el publico lo puedan tener atento ,pero tambien estos que tienen esta habilidad sea por experiencia o por estudio no siempre tiene los mismos resultados porque podran tener diccion fluidez pero la congregacion no cambia ya sea hablando de un tema en particular y hay tambien predicadores sin estudio pero que utilizan la biblia mucho y aunque la biblia tenga palabtas muy antiguas que en ocasines ya estan en desuso tienen mejor resultado porlo mas sencillo que sea, èl que lo exprsa
Antiguo pastor anglicano, nombrado obispo por Juan Pablo II
Un sacerdote convertido del anglicanismo a la Iglesia católica fue nombrado el 4 de enero por Juan Pablo II obispo auxiliar de Westminster. Se trata del padre Alan Stephen Hopes, quien hasta ahora era vicario general de la misma diócesis. Trabajará ahora muy de cerca del cardenal Cormac Murphy-O´Connor, arzobispo de Westminster.
Monseñor Alan Stephen Hopes nació en Oxford, en 1944. Después de haber alcanzado el «Bachelor of Divinity» del «King’s College» en Londres, fue «ordenado sacerdote» en la Iglesia anglicana en 1968. Desempeñó su ministerio parroquial en varias diócesis de Londres y en 1987 se convirtió en «prebendary» (canónigo) de la catedral de San Pablo.
En 1992 fue «recibido» en la Iglesia católica y, después de tres años de estudios, fue ordenado sacerdote en la diócesis de Westminster, el 4 de diciembre de 1995.
Después de dos años como vicario de la parroquia de «Our Lady of Victories», de Kensington, fue nombrado párroco de «Our Most Holy Redeemer and St Thomas More», en Chelsea. En 2001, se convirtió en vicario general de la arquidiócesis.
Monseñor Hopes es uno de los pastores anglicanos que abandonaron la Iglesia de Inglaterra después de que se aprobara la ordenación sacerdotal de mujeres en esa iglesia.
Todos ellos ahora son católicos verdaderos y cristianos al 100% Ahora predicando el tesoro espiritual de lo que encontraron: La plenitud de la vida cristiana en la unica Iglesia fundada por Cristo.
——————————————
Bop Sungenis. Ex-profesor de Biblia en la estación evangélica «Family Radio».
Siendo protestante escribió un libro en contra de la Iglesia Católica llamado: “Rewards in Heaven? Donde criticaba a los católicos por creer en la importancia de las obras y creyó demostrar que eso era falso.
Estudió como evangélico en el “Washington Bible Collegue” en Washington, D.C. Después se especializó en la “George Washington University.
Bop dice: Como católico yo tengo la “paz” que viene como consolación de vivir en la verdad. Yo ahora he tomado mi lugar en el ejército de Cristo Rey en esta gran batalla por la salvación de las almas.
Yo debo de ayudar a mis hermanos protestantes a que conozcan que la Iglesia Católica no es solamente la verdadera Iglesia, sino el hogar donde todos pertenecemos.
————————————-
Duglas Bogart. Ex-misionero evangélico en Guatemala.
Mi sueño era ser misionero y en mi Iglesia evangélica de Phoenix, AZ me dieron esa oportunidad de hacerlo con mi esposa. Sin embargo con el tiempo, sin darme cuenta, Dios me fue guiando hacia su Iglesia. Con mucha tranquilidad Douglas afirma: “Leí muchos libros de teología, de historia, y de testimonios. Estudié el Nuevo Catecismo con la Biblia.
Leí los escritos de los Padres de la Iglesia(Primeros siglos del cristianismo) y descubrí que la iglesia primitiva era mucho más católica que evangélica o protestante. Terminé aceptando la verdad y ahora soy católico”.
——————————
David B. Currie. Ex-ministro evangélico con un “Master in Divinity
Nació y creció en una familia evangélica fundamentalista. Su papá fue un predicador. Su mama y su papa fueron profesores evangélicos en el “Instituto Bíblico Moody”. David obtuvo su licenciatura en teología en el “Trinity International University” en Deerfield, Illinois. Después obtuvo su “Maestría en Biblia y teología” en la “Trinity Evangelical Divinity School”.
¿Qué le movió a decidirse a ser católico? Su respuesta es, dos cosas: El estudio de la Biblia porque entre mas la estudiaba mas iba descubriendo que la Palabra de Dios lo guiaba hacia el catolicismo y la segunda es que la misma Biblia le mostró que la Iglesia Católica es la única Iglesia fundada por Cristo.
Las dirreciones no pueden ponerse, poruq el foro no publica, si pones direcciones electónicas. (Haz la prueba)
Sólo es para leer. (algo se queda)
Pasar de catolico a protestante es de todos los dias, no es noticia.
Bye.
Scott Hahn (n. 28 de octubre de 1957) es un escritor, teólogo y apologista católico converso estadounidense. Entre sus obras se incluyen Rome Sweet Home (Roma, dulce hogar) y The Lamb’s Supper: The Mass as Heaven on Earth (La Cena del Cordero: La Misa, el Cielo en la Tierra). Actualmente es profesor en la Universidad Franciscana de Steubenville (Franciscan University of Steubenville).[
Conversión al catolicismo [editar]Hahn afirma que empezó siendo cuando ya era un teólogo y ministro presbiteriano con años de experiencia en el ministerio de las congregaciones de la Iglesia Presbiteriana en América, y profesor de Teología en el Seminario Teológico de Chesapeake, que ya no existe.
Como joven teólogo, Scott Hahn estaba convencido de que la Iglesia Católica era mala, y se jactaba de haber convertido a algunos católicos al verdadero cristianismo. Su conversión empezó cuando él y su esposa se convencieron de que la contracepción es contraria a la ley de Dios. Después continuó investigando diversas cuestiones relativas a la salvación, la fe y las buenas obras, así como la doctrina protestante de la sola Scriptura.
De acuerdo con su libro Roma, dulce hogar, un factor clave detrás de su conversión es su investigación sobre lo que vio como la clave de la Biblia: la alianza. Esta es un sagrado vínculo de parentesco que introdujo a la gente en una relación de familia. Dios estableció una serie de pactos y del nuevo pacto establecido por Jesucristo resulta la creación de una familia universal. Él cree que Jesús y los apóstoles utilizan un lenguaje basado en la familia para describir la obra de la Salvación: Dios es Padre, Cristo su Hijo es el primogénito entre los hermanos, el cielo es una fiesta nupcial, la Iglesia es la esposa de Dios y los cristianos son los hijos de Dios.
Esta nueva familia, según Hahn, está dirigida por Cristo, y el Papa es su «primer ministro» a quien le ha dado las llaves del reino, un proceso que él cree que también está presente en el Antiguo Testamento. Hahn intenta demostrar que la Iglesia Católica, cuyo jefe se llama «Santo Padre», es la familia en todo el mundo descrito por la Biblia y que las doctrinas protestantes de la [sola fide] y la sola scriptura no son bíblicas, porque, en su opinión, la Biblia insiste en la caridad y funciona igualmente con fe para obtener la salvación y señala a la Iglesia como la «columna y fundamento de la verdad» (1 Tim 3:15). Afirma que la visión protestante de la Biblia como una «falible colección de escritos infalible» es errónea.
Scott Hahn se convirtió al catolicismo en la Pascua de 1986 en Milwaukee, Wisconsin. Muchas personas, usando las palabras de su esposa, han empezado a llamarlo «Lutero a la inversa», ya que un gran número de pastores protestantes y los eruditos de la Biblia a partir de entonces han seguido el ejemplo en la conversión al catolicismo.
Su esposa Kimberly Hahn se convirtió algo más tarde, entrando en la Iglesia Católica en la Pascua de 1990, en Joliet, Illinois. Roma, dulce hogar describe su proceso de transformación.
En Ordinary Work, Extraordinary Grace (Trabajo ordinario, Gracia extraordinaria), que narra la influencia del Opus Dei en su conversión, y lo que le hizo sentir que el Opus Dei fue su llamada específica en la Iglesia Católica: (1) la devoción de sus miembros a la Biblia; (2) el ecumenismo, ya que el Opus Dei fue la primera institución católica de dar la bienvenida no católicos como colaboradores; (3) la rectitud de vida de sus miembros; (4) que son ciudadanos de a pie, pero que viven la teología; (5) santa ambición: «devoción por el trabajo social»; (6) la práctica de la hospitalidad al responder sus preguntas; (7) la oración: «Ellos dedican tiempo para la oración personal todos los días».[2]
Trabajo actual [editar]Hahn ha fundado el Centro de Teología Bíblica San Pablo, del que actualmente es presidente. Centro de investigación cristiano y think tank comprometido con la promoción de la alfabetización bíblica entre los laicos católicos y la fluidez bíblica entre el clero católico. Entre estos proyectos están estudios de la Biblia online y en las parroquias, series de libros, peregrinaciones, y una revista académica, Letter and Spirit (Letra y Espíritu). También es el fundador y director del Instituto de Estudios Bíblicos Aplicados.
Orador popular, Hahn ha dado más de 800 charlas en los EE.UU. y otros países sobre temas teológicos y bíblicos relacionados con la fe católica. También aparece regularmente en la Palabra Eterna Television Network (EWTN).
También ha escrito numerosos libros, entre ellos Roma, dulce hogar (co-autor con su esposa, Kimberly), La Cena del Cordero: La Misa, el cielo en la Tierra; Dios te salve, Reina y Madre, Lo primero es el Amor: Encontrar a su familia en la Iglesia y la Trinidad; y Señor, ten piedad: El Poder curativo de la Confesión. Es co-editor de varios volúmenes de la Biblia de Estudio Católica Ignacio.
Desde 1990, trabaja como profesor de Teología y Escritura en la Universidad Franciscana de Steubenville. En 2004 fue galardonado con Doctor en Humanidades – Honoris Causa, por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Es bueno leer, los ya lo saben, les aburre leerlo.
Bye.
Dejen de hablar tanto y manos a la obra, en un pasaje de la biblia escriben lo que supuestamente Dios dice: «dejalos que yo conozco sus corazones», y en otro pasaje de este libro Jesús dice: » Amensen los unos a los otros como yo los he amado»; lo primero en el antiguo testamento y lo segundo en el nuevo testamento, entonces si ellos no se complicaron porque ustedes si. Es por eso que este hombre llamado JESÚS enseña con parábolas para no meterse con nadie en especial. VIVAMOS ESPIRITUALMENTE que lo material llegará por añidadura y esto no lo digo yo, ustedes ya saben donde esta escrito, dejemonos de tanta boberia y manos a la obra.
Correcto mael, ¿se entiende que reconzco, que es mejor comentarios menos largos?.
Lo tendré en cuenta de ahora en más
Atte.
Tu texto:
«Dejen de hablar tanto»
R/.
Bien que le gustaría al enemigo de nuestras almas no escribieramos nada así es más fácil para él tener engañadas a las personas y alejadas de Dios; Si estos callan las piedras hablarán dijo alguien.
Ivan esta es una página que ayuda a mucha gente a encontrar una respuesta a muchas inquietudes, que no te van a hablar de ellas, en ninguna iglesia o denominación, lo que trato de significarte es que lo que se hace aquí aunque algunos lo tomen como una distracción, se está preicando la palabra de Dios.
Observa al apóstol Pablo en la carta a los filipenses 1:15-18
¿Estaban las cadenas en sus muñecas? Estaban en sus «prisiones[…] en Cristo». ¿Estaban sus enemigos causando problemas por su predicación egoísta? «¿Qué, pues?
¡Están predicando a Cristo!»
¿Estaban sus amigos preocupados por él y orando por él? «¡Excelente! ¡Esto exalta a Cristo!» ¿Existía la posibilidad de que muriera? «¡Entonces Cristo será magnificado por vida o por muerte!»
Esto es un solo sentir: poner a Cristo y al evangelio por encima de cualquier otra cosa.
Tu texto:
«dejemonos de tanta boberia y manos a la obra.»
R/.
¡¡¡¡Bienvenido a la bobería!!!!!!!!
Atte.
Tu texto:
«¿Qué le movió a decidirse a ser católico? Su respuesta es, dos cosas: El estudio de la Biblia porque entre mas la estudiaba mas iba descubriendo que la Palabra de Dios lo guiaba hacia el catolicismo y la segunda es que la misma Biblia le mostró que la Iglesia Católica es la única Iglesia fundada por Cristo.»
R/.
«Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos» [Mateo 7:16-18, Biblia Reina-Valera].
Atte.