Correcto tu comentario Nathaniel, somos varios los que siguimos esperando respuestas de donde encontramos en la biblia que la religión catolica fue fundada por cristo, ¿será como le dijo Elias a los Baales griten mas fuerte,?por que esta pregunta no se oye, menos su respuesta.
Rpta: Gracias te doy a tí y a Carmen. Uno simplemente aplica lo que la Biblia confirma. ¡Ah! se me olvidó haberle preguntado a Carlos ¿porqué antes se daban las misas en Latín. Los feligreses iban a misa, pero no sabían de lo que se trataba. ¡Pobres abuelos! Continuaron siendo ignorantes; Cristo les llamó: ¡NECIOS! Si la gente tan solo preguntara «¿el por qué? a los mismos sacerdotes. Pero veo que a muchos nos les interesa si van a ser salvos o no.
Mi esposa es una excepción, porque ella si preguntaba. Cuando yo me casé con mi esposa, la iglesia católica no nos quería casar porque yo era protestante y ella era católica.
El día de la boda, me acuerdo que al bajar del avión en Guadalajara, mis cuñados me llevaron directamente al templo porque allí me esperaba el cura de la iglesia. Cual fue mi sorpresa que tenía él una orden por parte del cadernal de Guadalajara que no nos casara porque yo era protestante y mi novia (que ahora es mi esposa).
Una de las preguntas que me hizo el cura anciano fue ¿por qué no creíamos en el bautismo de niños? ¿Qué edad tenía cuando me bauticé? Le pregunté yo que le iba a contestar con otra pregunta. ¿Cual era la razón del bautismo de niños? La respuesta de él fue que por el pecado original. ¿Qué es el pecado original? Aunque yo ya lo sabía, pero allí me hice como que no sabía. Quería yo escucharlo de los labios de un cura o sacerdte. Su respuesta fue: «Somos responsables nosotros por los pecados que cometieron nuestros antepasados.» Y esa era la razón por las cuales la Iglesia Católica Romana creen en bautizar a los niños. Se apoyan dijo él en el texto de Salmos 51:5: «He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.» Aquí tenemos a David, le dije al cura, pidiendo por msericordia; consecuencia de su pecado con Betsabé. Un Salmo de penitencia, confesión y perdón. Pero no significaba que su pecad era relacionado con los pecados de nuestros primeros padres.
Le pregunté al Señor Cura, ya de que me había dado la oportunidad poder hablar con él. Si yo le demostrara Bíblicamente, que ni yo, ni él, eramos responsables por los pecados que cometieron nuestros primeros padres, ¿a quién iba a creer? ¿Lo que dice el credo Católico, o lo que dijo el profeta Ezequiel? Recuerde, que usted me dijo que el pecado original era que nosotros eramos responsables por los pecados de nuestros primeros padres. Contestó él como si estuviese muy seguro, ¡no lo vas a encontrar, hijo! Si lo encuentro, ¿nos casa? Contestó él: Los caso, si lo encuentras hijo; pero ¡no lo vas a encontrar! Pues lo voy a encontrar, y por medio de su Biblia que tiene allí en su escritorio. Y después de que la haya encontrado, quisiera que usted, Señor Cura, lo leyera. Los otro dos sacerdotes que estuvieron allí presentes, me miraban como si en realidad lo iba a encontrar. Ya después de que lo encontré le pedí al Sacerdote que nos hiciera el favor de leerlo. Pero, volví a preguntarle: Recuerde que usted dijo que somos responsables por los pecados de nuestros padres, ¿correcto? El dijo, ¡Sí!
En Ezequiel 18:20 nos dice: Empezó el Señor Cura a leer: «El alma que pecare, esa morirá: el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo: la justcia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él. Al terminar de leer, se puso sus manos en su rostro, y empezó a llorar. Me conmovió, querido Carlos Menjivar, aquel hombre. Hombre justo, porque así lo miré yo. Se voltió hacía donde yo estaba, y me dijo estas palabras: «Hijo, aquí tengo la carta por parte del Cadernal de Guadalajara donde me dice que no los case. Pero tú me haz demostrado Bíblicamente, y es menester obedecer a Dios antes que a los hombres. Preséntate el día de mañana, (que fue un viernes cuando estuvo fija la fecha) los voy a casar. Oh, y antes de que te retires, hijo, te voy a pedir una cosa. Cuando llegues a estar de nuvo aquí en Guadalajara, no te olvides de mi. Ven a visitarme, quiero compartir la Biblia contigo, y eso me lo dijo llorando, y los otros sacerdotes nomás se percinaban llorando juntamente con él.
La Biblia no miente, es el hombre el quien miente. Pero lo mas triste de todo esto es cuando el hombre se hace NECIO, y cierra sus sentidos a la verdad, que es la Palabra de Dios.
Dios bendiga a todos.
Para carlos menjivar:
Dos religiosos de 33 y 30 años, fundadores de la Iglesia Cristiana Contemporánea, firmarán mañana en Río de Janeiro un contrato de unión «homoafectiva» que sellará el primer casamiento de pastores gays en Brasil.
¿Sabes tu, Carlos, cuantas religiones evangélicas o protestantes hay en el mundo? Estos religiosos, que tu dices, no son religiosos. Las personas que son atrapadas por estas sectas o religiosos que tú haces mención, siempre han sido personas que no conocen las Escrituras. Es por las cuales, dijo el mismo Señor: «Escudriñar las Escrituras, porque parece que en ellas encontrarás la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de Mí.» (Juan 5:39).
En Hechos 19:15 dijo el demonio: «Respondiendo el espíritu malo dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo, ¿mas vosotros quienes sois?
Carlos, ¡no juzguéis a todos los demás protestantes por lo que son esto homosexuales!
Si yo te dijera, que Roma ni el Vaticano es la Santa Ciudad como dice el Católico, que es. ¿Qué me contesaras tú, Carlos?
Sabías tú Carlos, que según lo describe el Judío, o el Arabe, porque tengo amitades de ambas razas. Sabías que antes del tercer siglo, la Iglesia Católica se quizo apoderar de la Ciudad de Jerusalén con el motivo de que el Papa gobernara desde allí y no de Roma. Muchas personas perdieron sus vidas, pues no permitieron (los Judíos) que Roma se apoderara de ella. Los Judíos no lo permitieron. Y es por las cuales el Papa puso su Vaticao en la Ciudad de Roma. Una ciudad donde murieron miles, y miles de cristianos. Allí en el mismo Coliseo bajo el Emperador Cesar Nerón, la iglesia primitiva vieron sus muertes. Mientras eso sucedía, la gente que estuvo observando esto, como espectadores, gritaban a grandes voces, maten a los cristianos. Oh, y allí murió el Apostol Pedro, por manos de los Romanos. También el Apostol Pablo y demás Apostoles. ¿Y tu me dices que la Ciudad es llamada Santa? Carlos, abre los ojos hermano.
Acuerdate que todos nosotros te amamos, así como el Señor Jesucristo te ama.
Dios te bendiga.
Para Nathaniel D. Mendoza:
Todo es un copy paste Nathaniel, no te emociones. Esta en el inter. No pongo la dirección, porque se elimina el comentario. Hoy les estoy compartiendo etimología de las palabras también.
Mira Nathaniel, las mentes retorcidas ya vienen asi. La educación modifica tus actitudes, pero no te las borra. ¿Estas de acuerdo?
Tómate un buen café y lee.
Bye Nathaniel.
Para Nathaniel D. Mendoza:
O sea que tu casamiento fue una amena charla con el sacerdote. Y cuando te pregunten responde con una resouesta, porque si respondes con otra pregunta, aparte de ser mala educación, de muestras que no la sabes, y estas acorralado, por eso tu salida es otra pregunta.
Lo mejor es responder ampliamente, y luego preguntar, Eso lo enseñan en la educación primaria. Te has fijado que asi se desarrolla este foro, se responde con preguntas?
Es elemental.
Y cuando estés con otro sacerdote aprovecha a preguntarles, ellos son autoridad en la materia.
Bye Nathaniel.
Para Nathaniel D. Mendoza:
– Tu comentario: Cual fue mi sorpresa que tenía él una orden por parte del cadernal de Guadalajara que no nos casara porque yo era protestante y mi novia (que ahora es mi esposa).
– Rpta: Si tu eras protestante (tal vez sigas siendolo), no entiendo cual era tu preocupación en casarte por la iglesia católica ¿no se supone que para los protestantes, el catolicismo es la falsa doctrina?. Me parece que no hay coherencia entre tu fe y tus actitudes. No te critico, la pregunta es por simple curiosidad. Yo no soy protestante pero nunca pensé en casarme por la iglesia católica.
Saludos.
Para carlos menjivar:
Tu texto:
«La Iglesia Cristiana Contemporáne fue creada en 2006 por Gladstone, para recibir homosexuales y en la actualidad cuenta con unos 500 fieles.»
R/.
¡¡¡¡Gloria a Dios, por fin están viniendo a la iglesia los pecadores!!!!
Atte.
Para Milton: Creo que Carlos tiene razón en cuanto al diezmo ,pertenecía al la epoca de los israelitas , estaba entre las leyes de ellos y era sobre las cosechas agricolas, Jesucristo nunca habló de que había que dar diezmo, una cosa es ayudar al que lo necesita ,y colaborar con la congregacion para que la obra se realice y otra es señirse al tiempo de la Ley. Claro que dar es recibir, pero eso no tiene nada que ver con la Ley del diezmo.
Para Carmen:
Exacto carmen, asi, el nuevo testamento nos manda a que seamos ricos en buenas obras, y nos incita a dar y compartir lo que tenemos.
Dar lo que el corazón dicta, para que no sea por ley. Y es de mucha responzabilidad colaborar con los gastos de la congregación.
Y muy pocos han hecho de la religión una fuente de mala riqueza, y otros se conforman con tener para comer y con que vestirse, a esos Dios les da riquezas en el cielo.
Gracias carmen.
Si Jesús no hubiera venido a abolir la Ley, ¿estarían todas las leyes del Antiguo Testamento todavía en vigencia?
En el Antiguo Testamento, había tres categorías de Ley: ceremonial, civil y moral.
1) La ley ceremonial estaba relacionada específicamente con la adoración de Israel (véase Levítico 1.2, 3, por ejemplo). Su propósito primario fue señalar a Cristo Jesús. Estas leyes, sin embargo, dejaron de ser necesarias después de la muerte y resurrección de Jesús. Si bien es cierto que ya no estamos atados por las leyes ceremoniales, los principios que los respaldan, adorar y amar al Dios santo, son todavía aplicables. Los fariseos con frecuencia acusaban a Jesús de violar las leyes ceremoniales.
(2) La ley civil era la Ley de Dios que tenía que ver con el vivir diario de Israel (véase Deuteronomio 24.10, 11, por ejemplo). Por el hecho de que la cultura y la sociedad modernas son radicalmente diferentes, todas estas directivas no pueden seguirse al pie de la letra. Pero los principios que las sustentan no tienen fin y deben guiar nuestra conducta. Jesús los cumplió para dar el ejemplo.
(3) La ley moral (como los Diez Mandamientos) es mandato directo de Dios y requiere obediencia estricta (véase Éxodo 20.13, por ejemplo). Como revela la naturaleza y la voluntad de Dios, se aplica todavía hoy. Jesús obedeció la ley moral en su totalidad.
Algunos en el grupo eran expertos en decir a los demás lo que debían hacer, pero pasaban por alto lo más importante de las Leyes de Dios. Jesús clarificó que obedecer la Ley de Dios era más importante que explicarla. Es mucho más fácil estudiar la Ley de Dios y decir a otros que la obedezcan que ponerla en práctica.
¿Cómo le va a usted en su obediencia a Dios?
Atte.
Los fariseos eran exigentes y escrupulosos en el cumplimiento de la Ley.
¿Cómo puede Jesús, razonablemente, llamarnos a una mayor justicia que la de ellos?
La debilidad de los fariseos radicaba en que se sentían satisfechos obedeciendo la Ley en lo exterior sin permitir que cambiara sus corazones (actitudes).
Jesús dijo que la calidad de nuestra piedad tiene que ser superior a la de los fariseos.
Podemos aparentar piedad y seguir lejos del Reino de Dios.
Él juzga nuestros corazones y nuestras obras.
Es en el corazón donde en verdad radica la sumisión.
Cuidemos nuestras actitudes, que la gente no ve, y las acciones que todos ven.
Correcto tu comentario Nathaniel, somos varios los que siguimos esperando respuestas de donde encontramos en la biblia que la religión catolica fue fundada por cristo, ¿será como le dijo Elias a los Baales griten mas fuerte,?por que esta pregunta no se oye, menos su respuesta.
Rpta: Gracias te doy a tí y a Carmen. Uno simplemente aplica lo que la Biblia confirma. ¡Ah! se me olvidó haberle preguntado a Carlos ¿porqué antes se daban las misas en Latín. Los feligreses iban a misa, pero no sabían de lo que se trataba. ¡Pobres abuelos! Continuaron siendo ignorantes; Cristo les llamó: ¡NECIOS! Si la gente tan solo preguntara «¿el por qué? a los mismos sacerdotes. Pero veo que a muchos nos les interesa si van a ser salvos o no.
Mi esposa es una excepción, porque ella si preguntaba. Cuando yo me casé con mi esposa, la iglesia católica no nos quería casar porque yo era protestante y ella era católica.
El día de la boda, me acuerdo que al bajar del avión en Guadalajara, mis cuñados me llevaron directamente al templo porque allí me esperaba el cura de la iglesia. Cual fue mi sorpresa que tenía él una orden por parte del cadernal de Guadalajara que no nos casara porque yo era protestante y mi novia (que ahora es mi esposa).
Una de las preguntas que me hizo el cura anciano fue ¿por qué no creíamos en el bautismo de niños? ¿Qué edad tenía cuando me bauticé? Le pregunté yo que le iba a contestar con otra pregunta. ¿Cual era la razón del bautismo de niños? La respuesta de él fue que por el pecado original. ¿Qué es el pecado original? Aunque yo ya lo sabía, pero allí me hice como que no sabía. Quería yo escucharlo de los labios de un cura o sacerdte. Su respuesta fue: «Somos responsables nosotros por los pecados que cometieron nuestros antepasados.» Y esa era la razón por las cuales la Iglesia Católica Romana creen en bautizar a los niños. Se apoyan dijo él en el texto de Salmos 51:5: «He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.» Aquí tenemos a David, le dije al cura, pidiendo por msericordia; consecuencia de su pecado con Betsabé. Un Salmo de penitencia, confesión y perdón. Pero no significaba que su pecad era relacionado con los pecados de nuestros primeros padres.
Le pregunté al Señor Cura, ya de que me había dado la oportunidad poder hablar con él. Si yo le demostrara Bíblicamente, que ni yo, ni él, eramos responsables por los pecados que cometieron nuestros primeros padres, ¿a quién iba a creer? ¿Lo que dice el credo Católico, o lo que dijo el profeta Ezequiel? Recuerde, que usted me dijo que el pecado original era que nosotros eramos responsables por los pecados de nuestros primeros padres. Contestó él como si estuviese muy seguro, ¡no lo vas a encontrar, hijo! Si lo encuentro, ¿nos casa? Contestó él: Los caso, si lo encuentras hijo; pero ¡no lo vas a encontrar! Pues lo voy a encontrar, y por medio de su Biblia que tiene allí en su escritorio. Y después de que la haya encontrado, quisiera que usted, Señor Cura, lo leyera. Los otro dos sacerdotes que estuvieron allí presentes, me miraban como si en realidad lo iba a encontrar. Ya después de que lo encontré le pedí al Sacerdote que nos hiciera el favor de leerlo. Pero, volví a preguntarle: Recuerde que usted dijo que somos responsables por los pecados de nuestros padres, ¿correcto? El dijo, ¡Sí!
En Ezequiel 18:20 nos dice: Empezó el Señor Cura a leer: «El alma que pecare, esa morirá: el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo: la justcia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él. Al terminar de leer, se puso sus manos en su rostro, y empezó a llorar. Me conmovió, querido Carlos Menjivar, aquel hombre. Hombre justo, porque así lo miré yo. Se voltió hacía donde yo estaba, y me dijo estas palabras: «Hijo, aquí tengo la carta por parte del Cadernal de Guadalajara donde me dice que no los case. Pero tú me haz demostrado Bíblicamente, y es menester obedecer a Dios antes que a los hombres. Preséntate el día de mañana, (que fue un viernes cuando estuvo fija la fecha) los voy a casar. Oh, y antes de que te retires, hijo, te voy a pedir una cosa. Cuando llegues a estar de nuvo aquí en Guadalajara, no te olvides de mi. Ven a visitarme, quiero compartir la Biblia contigo, y eso me lo dijo llorando, y los otros sacerdotes nomás se percinaban llorando juntamente con él.
La Biblia no miente, es el hombre el quien miente. Pero lo mas triste de todo esto es cuando el hombre se hace NECIO, y cierra sus sentidos a la verdad, que es la Palabra de Dios.
Dios bendiga a todos.
Dos religiosos de 33 y 30 años, fundadores de la Iglesia Cristiana Contemporánea, firmarán mañana en Río de Janeiro un contrato de unión «homoafectiva» que sellará el primer casamiento de pastores gays en Brasil.
¿Sabes tu, Carlos, cuantas religiones evangélicas o protestantes hay en el mundo? Estos religiosos, que tu dices, no son religiosos. Las personas que son atrapadas por estas sectas o religiosos que tú haces mención, siempre han sido personas que no conocen las Escrituras. Es por las cuales, dijo el mismo Señor: «Escudriñar las Escrituras, porque parece que en ellas encontrarás la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de Mí.» (Juan 5:39).
En Hechos 19:15 dijo el demonio: «Respondiendo el espíritu malo dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo, ¿mas vosotros quienes sois?
Carlos, ¡no juzguéis a todos los demás protestantes por lo que son esto homosexuales!
Si yo te dijera, que Roma ni el Vaticano es la Santa Ciudad como dice el Católico, que es. ¿Qué me contesaras tú, Carlos?
Sabías tú Carlos, que según lo describe el Judío, o el Arabe, porque tengo amitades de ambas razas. Sabías que antes del tercer siglo, la Iglesia Católica se quizo apoderar de la Ciudad de Jerusalén con el motivo de que el Papa gobernara desde allí y no de Roma. Muchas personas perdieron sus vidas, pues no permitieron (los Judíos) que Roma se apoderara de ella. Los Judíos no lo permitieron. Y es por las cuales el Papa puso su Vaticao en la Ciudad de Roma. Una ciudad donde murieron miles, y miles de cristianos. Allí en el mismo Coliseo bajo el Emperador Cesar Nerón, la iglesia primitiva vieron sus muertes. Mientras eso sucedía, la gente que estuvo observando esto, como espectadores, gritaban a grandes voces, maten a los cristianos. Oh, y allí murió el Apostol Pedro, por manos de los Romanos. También el Apostol Pablo y demás Apostoles. ¿Y tu me dices que la Ciudad es llamada Santa? Carlos, abre los ojos hermano.
Acuerdate que todos nosotros te amamos, así como el Señor Jesucristo te ama.
Dios te bendiga.
Todo es un copy paste Nathaniel, no te emociones. Esta en el inter. No pongo la dirección, porque se elimina el comentario. Hoy les estoy compartiendo etimología de las palabras también.
Mira Nathaniel, las mentes retorcidas ya vienen asi. La educación modifica tus actitudes, pero no te las borra. ¿Estas de acuerdo?
Tómate un buen café y lee.
Bye Nathaniel.
O sea que tu casamiento fue una amena charla con el sacerdote. Y cuando te pregunten responde con una resouesta, porque si respondes con otra pregunta, aparte de ser mala educación, de muestras que no la sabes, y estas acorralado, por eso tu salida es otra pregunta.
Lo mejor es responder ampliamente, y luego preguntar, Eso lo enseñan en la educación primaria. Te has fijado que asi se desarrolla este foro, se responde con preguntas?
Es elemental.
Y cuando estés con otro sacerdote aprovecha a preguntarles, ellos son autoridad en la materia.
Bye Nathaniel.
– Tu comentario: Cual fue mi sorpresa que tenía él una orden por parte del cadernal de Guadalajara que no nos casara porque yo era protestante y mi novia (que ahora es mi esposa).
– Rpta: Si tu eras protestante (tal vez sigas siendolo), no entiendo cual era tu preocupación en casarte por la iglesia católica ¿no se supone que para los protestantes, el catolicismo es la falsa doctrina?. Me parece que no hay coherencia entre tu fe y tus actitudes. No te critico, la pregunta es por simple curiosidad. Yo no soy protestante pero nunca pensé en casarme por la iglesia católica.
Saludos.
Tu texto:
«La Iglesia Cristiana Contemporáne fue creada en 2006 por Gladstone, para recibir homosexuales y en la actualidad cuenta con unos 500 fieles.»
R/.
¡¡¡¡Gloria a Dios, por fin están viniendo a la iglesia los pecadores!!!!
Atte.
Exacto carmen, asi, el nuevo testamento nos manda a que seamos ricos en buenas obras, y nos incita a dar y compartir lo que tenemos.
Dar lo que el corazón dicta, para que no sea por ley. Y es de mucha responzabilidad colaborar con los gastos de la congregación.
Y muy pocos han hecho de la religión una fuente de mala riqueza, y otros se conforman con tener para comer y con que vestirse, a esos Dios les da riquezas en el cielo.
Gracias carmen.
En el Antiguo Testamento, había tres categorías de Ley: ceremonial, civil y moral.
1) La ley ceremonial estaba relacionada específicamente con la adoración de Israel (véase Levítico 1.2, 3, por ejemplo). Su propósito primario fue señalar a Cristo Jesús. Estas leyes, sin embargo, dejaron de ser necesarias después de la muerte y resurrección de Jesús. Si bien es cierto que ya no estamos atados por las leyes ceremoniales, los principios que los respaldan, adorar y amar al Dios santo, son todavía aplicables. Los fariseos con frecuencia acusaban a Jesús de violar las leyes ceremoniales.
(2) La ley civil era la Ley de Dios que tenía que ver con el vivir diario de Israel (véase Deuteronomio 24.10, 11, por ejemplo). Por el hecho de que la cultura y la sociedad modernas son radicalmente diferentes, todas estas directivas no pueden seguirse al pie de la letra. Pero los principios que las sustentan no tienen fin y deben guiar nuestra conducta. Jesús los cumplió para dar el ejemplo.
(3) La ley moral (como los Diez Mandamientos) es mandato directo de Dios y requiere obediencia estricta (véase Éxodo 20.13, por ejemplo). Como revela la naturaleza y la voluntad de Dios, se aplica todavía hoy. Jesús obedeció la ley moral en su totalidad.
Algunos en el grupo eran expertos en decir a los demás lo que debían hacer, pero pasaban por alto lo más importante de las Leyes de Dios. Jesús clarificó que obedecer la Ley de Dios era más importante que explicarla. Es mucho más fácil estudiar la Ley de Dios y decir a otros que la obedezcan que ponerla en práctica.
¿Cómo le va a usted en su obediencia a Dios?
Atte.
¿Cómo puede Jesús, razonablemente, llamarnos a una mayor justicia que la de ellos?
La debilidad de los fariseos radicaba en que se sentían satisfechos obedeciendo la Ley en lo exterior sin permitir que cambiara sus corazones (actitudes).
Jesús dijo que la calidad de nuestra piedad tiene que ser superior a la de los fariseos.
Podemos aparentar piedad y seguir lejos del Reino de Dios.
Él juzga nuestros corazones y nuestras obras.
Es en el corazón donde en verdad radica la sumisión.
Cuidemos nuestras actitudes, que la gente no ve, y las acciones que todos ven.
Atte.