Hoy la ley es Cristo, y el te libra de todo, claro si tienes fe. (en el)
Bye.
Para carlos menjivar:
Me da mucho gusto volver a leer tus comentarios
Saludos.
Atte.
Jesús decía a sus oyentes que necesitaban una piedad totalmente distinta (amor y obediencia), no una versión más intensa de la piedad de los fariseos.
Nuestra bondad debe:
(1) proceder de lo que Dios hace en nosotros, no de lo que podemos hacer nosotros mismos,
(2) estar centrada en Dios, no en nosotros,
(3) estar basada en la reverencia a Dios, no en la aprobación de la gente,
(4) e ir más allá del solo hecho de cumplir con la Ley amando los principios que la respaldan.
Atte.
Para Ruben:
No entiendo cual era tu preocupación en casarte por la iglesia católica ¿no se supone que para los protestantes, el catolicismo es la falsa doctrina?.
Ruben, lo hice por respeto a mis suegros y a mi novia. A mi el sacerdote respeto mi creencia, y no me dieron la hostia. Solamente a mi novia. De lo que me corresponde a mi creencia, ellos (Católicos sacerdotes0 me respetaron.
Ahora, otra cosa. Ya antes había sido casado por el civil, la iglesia es tan solamente una presentación. La Palabra de Dios nos dice claramente nos dice que tenemos que sujetarnos a toda autoridad humana por respeto a Dios. (1 Pedro 2:13). De modo que aquí lo que cuenta es el casamiento civil, la iglesia es tan solamente una presentación. Viene la ocasión cuando el Juez manda los papeles al Pastor o Asistente que los case. Al hacer esto, uno tiene que presentar sus credenciales, para poder casar. La ley terrenal respeta esas credenciales. Ya después de que el Pastor o Asistente (con credenciales) los haya casado, entonces abajo de la hoja, uno pone su nombre y el número de sus credenciales para que todo sea válido ante la l;ey terrenal. Eso acontece cuando la persona escoge que sea el Pastor o su Asistente quien los case. La Palabra de Dios dice: Hágase todo decentemente y en orden. No tenemos ni servimos a un Dios desordenado.
Ahora, concerniente de lo que dices de la Católica que es una religión falsa. Yo no lo diría de esa forma, porque entonces estaría juzgándolos. Dentro de la doctrina Católica, hay personas muy fieles. Ha sacerdotes que aman a Dios. A esos son los que tu y yo debemos allegarnos y hablarles del Señor, pero no juzgarlos.
Este Cura del cual mencioné, Allí Dios me hizo saber que hay aquellos que son sinceros. Pero no por uno, (y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates) vamos a condenar a los demás. Si un pastor se hizo homosexual o que salió del closet, no por él, vamos a juzgar a los demás pastores.
El Señor mismo dijo: No juzguéis para que no seáis juzgados. Y con la misma medida que medís os seréis medido. ¡No! ¡No! Eso no debe ser así, lo dijo el Apostol Pablo en una oasión. Amémonos los unos a los otros, lo dijo el Apostol Juan.
Dios te bendiga
Para Carmen:
Saluds Carmen. Tu comentario: Creo que Carlos tiene razón en cuanto al diezmo ,pertenecía al la epoca de los israelitas , estaba entre las leyes de ellos y era sobre las cosechas agricolas, Jesucristo nunca habló de que había que dar diezmo, una cosa es ayudar al que lo necesita ,y colaborar con la congregacion para que la obra se realice y otra es señirse al tiempo de la Ley. Claro que dar es recibir, pero eso no tiene nada que ver con la Ley del diezmo.
No se si haz leído Mateo 23:23. ¿A qué se refirió el Señor en este pasaje Bíblico. Vamo a leerlo detalladamente. Dice: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es a saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar de hacer lo otro.
El diezmo no es del Pastor. El diezmo entra al tesoro de la iglesia. De allí, la iglesia se sostiene por medio del diezmo y de las ofrendas. De allí, sale el salario del Pastor y los demás gastos que la iglesia hace. ¿Qué sucedería con la iglesia, Carmen, si todos pensaramos no dar nuestros diezmos?
Carlos no piensa así. Pero por otra parte, recordemos que las iglesias evangélicas (no protestantes, yo no acepto el nombre protestante) no cobran cuando se casa alguien o que desean darles alguna fiesta a las quincenieras. Cuando algún ser muere, las iglesias evangélicas no cobramos por los servicios. Si uno desea dar una donación, bien, y si no pues no estamos para cobrarle a nadie por esos servicios. Mas sin embarg, la iglesia católica, si los cobra. Cobran hasta para morir. Y no por eso los estoy juzgando. Yo creo que esos servicios que rendimos para el bien del ser humano, no se deben cobrar. Entonces, Carmen, al no hacerlo, ¿cómo crees que se va a sostener una iglesia?
Yo creo que el diezmo es voluntariamente. Allí es donde entra nuestra fe. Cuando tú daz sin tener que quejarte. Dios se agrada de ello.
Adelante Carmen, hazlo por fe, y vas a ver como Dios te va a bendecir. Y si así no fuera, lo hacemos para honrar a Dios y no al hombre.
Dios te bendiga
Para Nathaniel D. Mendoza:
– Tu comentario: lo hice por respeto a mis suegros y a mi novia…
– Rpta: Sigo sorprendido por tu actitud, pues me parece una traición a tu fe, por cuanto el Señor dijo «quién ame más a su mujer, suegro, hijo…. no es digno de mi». Yo creo que el hombre debe ser coherente en todos los aspectos de su vida. Cuando te casas por la iglesia católica, te sometes a la autoridad de esa iglesia, a su doctrina y a la autoridad papal, no es cuestión de que te den o no la hostia. Lo que debes procurar es que ellos se conviertan a tu fe y no que tu te conviertas a ellos.
– Tu comentario: Ya antes había sido casado por el civil, la iglesia es tan solamente una presentación.
– Rpta: La iglesia es la representación de tu fe, para el cristiano es más importante, quedar bien con tu conciencia y con Dios que con los hombres.
– Tu comentario: concerniente de lo que dices de la Católica que es una religión falsa.
– Rpta: Puedes leer todos mis comentarios en todos los foros en que participo y no creo encuentres que yo haya dicho que el catolicismo es una religión falsa. Al contrario, yo considero que la salvación no es por religión sino por la gracia que se alcanza mediante la fe en Cristo.
– Tu comentario: Yo no lo diría de esa forma, porque entonces estaría juzgándolos. Dentro de la doctrina Católica, hay personas muy fieles. Ha sacerdotes que aman a Dios. A esos son los que tu y yo debemos allegarnos y hablarles del Señor, pero no juzgarlos.
– Rpta: Una cosa es que en cualquier religión, como: católica, mormones, testigos y otros haya personas que yo piense que seguramente el Señor los acogerá; y otra cosa diferente es someterme a su doctrina y a su autoridad. Y respecto al juzgar o no juzgar, de acuerdo a tu pensamiento entonces Carlos tiene toda la razón, Lutero nunca debió denunciar toda la corrupción de la religión en su tiempo porque estaba juzgando y eso según tú no se debe hacer. Además, todos los que no somos católicos entonces según tu pensamiento estamos equivocados, porque juzgamos que el catolicismo no es el mejor camino.
Yo creo que un cristiano debe ser firme en su fe y no jugar a dos «cachetes».
Saludos.
Para Nathaniel D. Mendoza:
– Tu comentario: No se si haz leído Mateo 23:23. ¿A qué se refirió el Señor en este pasaje Bíblico. Vamo a leerlo detalladamente. Dice: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es a saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar de hacer lo otro.
– Rpta: Un texto fuera de contexto se convierte en un pretexto que es fácilmente utilizado por el engañador. No saquemos un versículo fuera del contexto en que fue dado. El Señor se esta dirigiendo a los que estaban bajo la ley y no a los que estan bajo la gracia.
– Tu comentario: Yo creo que el diezmo es voluntariamente.
– Rpta: La biblia dice que el diezmo es ley. Y nadie debe cambiar lo que la biblia dice.
– Tu comentario: Allí es donde entra nuestra fe. Cuando tú daz sin tener que quejarte. Dios se agrada de ello.
– Rpta: La biblia dice que Dios ama al dador alegre, pero eso no es el diezmo. Quién actúa bajo la ley esta apartado de la gracia, eso dice la biblia.
Saludos.
Para Nathaniel D. Mendoza:
Tu comentario:
«El diezmo no es del Pastor. El diezmo entra al tesoro de la iglesia. De allí, la iglesia se sostiene por medio del diezmo y de las ofrendas. De allí, sale el salario del Pastor y los demás gastos que la iglesia hace.
¿Qué sucedería con la iglesia, Carmen, si todos pensaramos no dar nuestros diezmos?»
R/
Simplemente desaparece, pues es su base y columna, de ahí tanta exigencia.
Siempre lo he dicho. deberia de hacerse un experimento, y verán que el pastor se va para otro lado, a otro rebaño, tal como lo dijo Jesús.
Por eso digo también Nathaniel, que debe de colaborarse con la congregación a las que asiten, pues es de responzabilidad, no ley. Creo que eso sería lo mejor y las personas colaborarian muy gustosamente.
Una vez, escuche que había que dar lo que el corazón dictara.
Una pregunta Nathaniel y a todos, porque siempre ponen como patron de comparación a la Santa Iglesia Católica, pareciera que la usan como la Biblia. Siempre la mencionan.
Y eso es darle vida, pues con quien hablas, quizá ni se acuerda de ella, pero tu se la pones en la cabeza.
O quizá porque el Canon que usas fue el dado por la Santa Iglesia católica, con poquitas diferencias.
Bye Nathaniel.
Para Nathaniel D. Mendoza:
Tu texto:
«Allí Dios me hizo saber que hay aquellos que son sinceros. Pero no por uno, (y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates) vamos a condenar a los demás.»
R/.
Comparto esta opinión contigo, plenamente.
Saludos
Atte.
Para hombre de ley:
“Allí Dios me hizo saber que hay aquellos que son sinceros. Pero no por uno, (y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates) vamos a condenar a los demás.”
(y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates)
(y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates)
(y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates)
Imagina sino se criticaran las obras de arte, la música, y el diario vivir, las críticas nos sacan brillo. Creo que nadie es mas criticado, y quiza juzgada y condenada que nuestra Madre Iglesia, y eso la hace mas firme, y la mantiene viva en los medios de información en el mundo.
Asi que gracias hermanos esperados, por mantenerla viva. es lo que le decia a Nathanaiel, ¿porqué siempre la mencionan?, no se aparta de sus labios la Iglesia.
Hoy la ley es Cristo, y el te libra de todo, claro si tienes fe. (en el)
Bye.
Me da mucho gusto volver a leer tus comentarios
Saludos.
Atte.
Nuestra bondad debe:
(1) proceder de lo que Dios hace en nosotros, no de lo que podemos hacer nosotros mismos,
(2) estar centrada en Dios, no en nosotros,
(3) estar basada en la reverencia a Dios, no en la aprobación de la gente,
(4) e ir más allá del solo hecho de cumplir con la Ley amando los principios que la respaldan.
Atte.
No entiendo cual era tu preocupación en casarte por la iglesia católica ¿no se supone que para los protestantes, el catolicismo es la falsa doctrina?.
Ruben, lo hice por respeto a mis suegros y a mi novia. A mi el sacerdote respeto mi creencia, y no me dieron la hostia. Solamente a mi novia. De lo que me corresponde a mi creencia, ellos (Católicos sacerdotes0 me respetaron.
Ahora, otra cosa. Ya antes había sido casado por el civil, la iglesia es tan solamente una presentación. La Palabra de Dios nos dice claramente nos dice que tenemos que sujetarnos a toda autoridad humana por respeto a Dios. (1 Pedro 2:13). De modo que aquí lo que cuenta es el casamiento civil, la iglesia es tan solamente una presentación. Viene la ocasión cuando el Juez manda los papeles al Pastor o Asistente que los case. Al hacer esto, uno tiene que presentar sus credenciales, para poder casar. La ley terrenal respeta esas credenciales. Ya después de que el Pastor o Asistente (con credenciales) los haya casado, entonces abajo de la hoja, uno pone su nombre y el número de sus credenciales para que todo sea válido ante la l;ey terrenal. Eso acontece cuando la persona escoge que sea el Pastor o su Asistente quien los case. La Palabra de Dios dice: Hágase todo decentemente y en orden. No tenemos ni servimos a un Dios desordenado.
Ahora, concerniente de lo que dices de la Católica que es una religión falsa. Yo no lo diría de esa forma, porque entonces estaría juzgándolos. Dentro de la doctrina Católica, hay personas muy fieles. Ha sacerdotes que aman a Dios. A esos son los que tu y yo debemos allegarnos y hablarles del Señor, pero no juzgarlos.
Este Cura del cual mencioné, Allí Dios me hizo saber que hay aquellos que son sinceros. Pero no por uno, (y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates) vamos a condenar a los demás. Si un pastor se hizo homosexual o que salió del closet, no por él, vamos a juzgar a los demás pastores.
El Señor mismo dijo: No juzguéis para que no seáis juzgados. Y con la misma medida que medís os seréis medido. ¡No! ¡No! Eso no debe ser así, lo dijo el Apostol Pablo en una oasión. Amémonos los unos a los otros, lo dijo el Apostol Juan.
Dios te bendiga
Saluds Carmen. Tu comentario: Creo que Carlos tiene razón en cuanto al diezmo ,pertenecía al la epoca de los israelitas , estaba entre las leyes de ellos y era sobre las cosechas agricolas, Jesucristo nunca habló de que había que dar diezmo, una cosa es ayudar al que lo necesita ,y colaborar con la congregacion para que la obra se realice y otra es señirse al tiempo de la Ley. Claro que dar es recibir, pero eso no tiene nada que ver con la Ley del diezmo.
No se si haz leído Mateo 23:23. ¿A qué se refirió el Señor en este pasaje Bíblico. Vamo a leerlo detalladamente. Dice: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es a saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar de hacer lo otro.
El diezmo no es del Pastor. El diezmo entra al tesoro de la iglesia. De allí, la iglesia se sostiene por medio del diezmo y de las ofrendas. De allí, sale el salario del Pastor y los demás gastos que la iglesia hace. ¿Qué sucedería con la iglesia, Carmen, si todos pensaramos no dar nuestros diezmos?
Carlos no piensa así. Pero por otra parte, recordemos que las iglesias evangélicas (no protestantes, yo no acepto el nombre protestante) no cobran cuando se casa alguien o que desean darles alguna fiesta a las quincenieras. Cuando algún ser muere, las iglesias evangélicas no cobramos por los servicios. Si uno desea dar una donación, bien, y si no pues no estamos para cobrarle a nadie por esos servicios. Mas sin embarg, la iglesia católica, si los cobra. Cobran hasta para morir. Y no por eso los estoy juzgando. Yo creo que esos servicios que rendimos para el bien del ser humano, no se deben cobrar. Entonces, Carmen, al no hacerlo, ¿cómo crees que se va a sostener una iglesia?
Yo creo que el diezmo es voluntariamente. Allí es donde entra nuestra fe. Cuando tú daz sin tener que quejarte. Dios se agrada de ello.
Adelante Carmen, hazlo por fe, y vas a ver como Dios te va a bendecir. Y si así no fuera, lo hacemos para honrar a Dios y no al hombre.
Dios te bendiga
– Tu comentario: lo hice por respeto a mis suegros y a mi novia…
– Rpta: Sigo sorprendido por tu actitud, pues me parece una traición a tu fe, por cuanto el Señor dijo «quién ame más a su mujer, suegro, hijo…. no es digno de mi». Yo creo que el hombre debe ser coherente en todos los aspectos de su vida. Cuando te casas por la iglesia católica, te sometes a la autoridad de esa iglesia, a su doctrina y a la autoridad papal, no es cuestión de que te den o no la hostia. Lo que debes procurar es que ellos se conviertan a tu fe y no que tu te conviertas a ellos.
– Tu comentario: Ya antes había sido casado por el civil, la iglesia es tan solamente una presentación.
– Rpta: La iglesia es la representación de tu fe, para el cristiano es más importante, quedar bien con tu conciencia y con Dios que con los hombres.
– Tu comentario: concerniente de lo que dices de la Católica que es una religión falsa.
– Rpta: Puedes leer todos mis comentarios en todos los foros en que participo y no creo encuentres que yo haya dicho que el catolicismo es una religión falsa. Al contrario, yo considero que la salvación no es por religión sino por la gracia que se alcanza mediante la fe en Cristo.
– Tu comentario: Yo no lo diría de esa forma, porque entonces estaría juzgándolos. Dentro de la doctrina Católica, hay personas muy fieles. Ha sacerdotes que aman a Dios. A esos son los que tu y yo debemos allegarnos y hablarles del Señor, pero no juzgarlos.
– Rpta: Una cosa es que en cualquier religión, como: católica, mormones, testigos y otros haya personas que yo piense que seguramente el Señor los acogerá; y otra cosa diferente es someterme a su doctrina y a su autoridad. Y respecto al juzgar o no juzgar, de acuerdo a tu pensamiento entonces Carlos tiene toda la razón, Lutero nunca debió denunciar toda la corrupción de la religión en su tiempo porque estaba juzgando y eso según tú no se debe hacer. Además, todos los que no somos católicos entonces según tu pensamiento estamos equivocados, porque juzgamos que el catolicismo no es el mejor camino.
Yo creo que un cristiano debe ser firme en su fe y no jugar a dos «cachetes».
Saludos.
– Tu comentario: No se si haz leído Mateo 23:23. ¿A qué se refirió el Señor en este pasaje Bíblico. Vamo a leerlo detalladamente. Dice: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es a saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar de hacer lo otro.
– Rpta: Un texto fuera de contexto se convierte en un pretexto que es fácilmente utilizado por el engañador. No saquemos un versículo fuera del contexto en que fue dado. El Señor se esta dirigiendo a los que estaban bajo la ley y no a los que estan bajo la gracia.
– Tu comentario: Yo creo que el diezmo es voluntariamente.
– Rpta: La biblia dice que el diezmo es ley. Y nadie debe cambiar lo que la biblia dice.
– Tu comentario: Allí es donde entra nuestra fe. Cuando tú daz sin tener que quejarte. Dios se agrada de ello.
– Rpta: La biblia dice que Dios ama al dador alegre, pero eso no es el diezmo. Quién actúa bajo la ley esta apartado de la gracia, eso dice la biblia.
Saludos.
Tu comentario:
«El diezmo no es del Pastor. El diezmo entra al tesoro de la iglesia. De allí, la iglesia se sostiene por medio del diezmo y de las ofrendas. De allí, sale el salario del Pastor y los demás gastos que la iglesia hace.
¿Qué sucedería con la iglesia, Carmen, si todos pensaramos no dar nuestros diezmos?»
R/
Simplemente desaparece, pues es su base y columna, de ahí tanta exigencia.
Siempre lo he dicho. deberia de hacerse un experimento, y verán que el pastor se va para otro lado, a otro rebaño, tal como lo dijo Jesús.
Por eso digo también Nathaniel, que debe de colaborarse con la congregación a las que asiten, pues es de responzabilidad, no ley. Creo que eso sería lo mejor y las personas colaborarian muy gustosamente.
Una vez, escuche que había que dar lo que el corazón dictara.
Una pregunta Nathaniel y a todos, porque siempre ponen como patron de comparación a la Santa Iglesia Católica, pareciera que la usan como la Biblia. Siempre la mencionan.
Y eso es darle vida, pues con quien hablas, quizá ni se acuerda de ella, pero tu se la pones en la cabeza.
O quizá porque el Canon que usas fue el dado por la Santa Iglesia católica, con poquitas diferencias.
Bye Nathaniel.
Tu texto:
«Allí Dios me hizo saber que hay aquellos que son sinceros. Pero no por uno, (y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates) vamos a condenar a los demás.»
R/.
Comparto esta opinión contigo, plenamente.
Saludos
Atte.
“Allí Dios me hizo saber que hay aquellos que son sinceros. Pero no por uno, (y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates) vamos a condenar a los demás.”
(y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates)
(y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates)
(y esto se lo digo a Carlos que critica a los Protestates)
Imagina sino se criticaran las obras de arte, la música, y el diario vivir, las críticas nos sacan brillo. Creo que nadie es mas criticado, y quiza juzgada y condenada que nuestra Madre Iglesia, y eso la hace mas firme, y la mantiene viva en los medios de información en el mundo.
Asi que gracias hermanos esperados, por mantenerla viva. es lo que le decia a Nathanaiel, ¿porqué siempre la mencionan?, no se aparta de sus labios la Iglesia.
¿será castigo?
Bye.