Primicias y diezmos

Comentarios - Página 59

1.464 comentarios

  1. Para Nathaniel D. Mendoza:

    «Para Todos:

    No se quien escribió esto:

    Moisés partió el mar: hay FE en tu línea sanguínea

    Moisés partió el mar:

    ¡Qué raro! Yo pensaba que era Dios.»

    R/.

    Exacto Nathaniel, este es el punto donde compruebas que el que lee, usa la lógica y no la fe, pues acepta que Sansón derribó un edificio, pero no que Moises haya abierto el mar Rojo.

    Saludos.

    Atte.

  2. Para Nathaniel D. Mendoza:

    Tu texto:

    «Para hombre de ley:

    la iglesia es la familia de Dios, El cuerpo de Cristo, La novia del Cordero.

    Te doy un diez, mi hermano. Así se les dice a los Católicos.

    R/.

    Nathaniel lo que le escribo a Carlos no es para fomentar la división sino para dejar en claro que la iglesia no es «la gran ramera» como lo dice él, sino que abarca mucho más;

    No hay que tratar de engañar a la gente aprovechandose de la ignoracia de las mismas, o de las propias, hay que dejar que entre la luz a nuestras vidas para que podamos alumbrar verdaderamente.

    Y la respuesta no es solo para católicos sino para todos, en general.

    ¡¡¡Feliz año 2010!!!

    Prosperidad, salud, trabajo, y nuevos proyectos.

    Atte.

  3. “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir”

    Lucas 6:38

    ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo dar?

    Dar tiempo, dar dinero, dar esfuerzo, dar comprensión, dar testimonio y sobre todo dar AMOR.

    ¿Cuando fue la última vez que diste amor a un desconocido?

    ¿Cuando fue la última vez que escuchaste al necesitado?

    ¿Cuando fue la última vez que tú corazón se regocijo por poder ofrendar?

    El Señor rompe todo esquema, a el más pequeño lo engrandece, a el menos talentoso lo convierte en el más agraciado, a el más pusilánime lo convierte en férreo guerreo; y a el que más se desprende de si mismo, le da en abundancia.

    Con la medida que derrames tú corazón al Servicio de Dios, será la medida con la que recibirás talentos y dones.

    Con la medida que ayudes al necesitado, será la medida de misericordia que recibirás del Padre.

    Con la medida que te desprendas del dios dinero, será la medida con la que te prosperé el Dios verdadero.

    Jamás desistas en realizar buenas obras, conserva un corazón dadivoso; que es el secreto del gozo.

    Hay uno que tiene el registro de cada buena dadiva que has hecho, y la medida en que has desatado amor, esperanza, y gozo en tus hermanos; será la medida con la que te honraran en el libro de la vida.

    Richy Esparza.

  4. Para Hombre de ley:

    tu texto:

    «¿Por qué nos cuesta tanto trabajo dar? »

    Y aquí viene el manipuleo:

    «¿Cuando fue la última vez que tú corazón se regocijo por poder ofrendar?

    R/

    Al inició todo bien, aquí ya estás manipulando el dar. Mejor dá lo que e´corazón te dicte, a quien te dicte, al final es el dar.

    Por eso te pareces mucho a un Pastor.

    Bye.

  5. LA SANTA MISA DE DOMINGO.

    1a. Lectura

    Samuel 1 1,20-22.24-28.

    Ana concibió, y a su debido tiempo dio a luz un hijo, al que puso el nombre

    de Samuel, diciendo: «Se lo he pedido al Señor».

    El marido, Elcaná, subió con toda su familia para ofrecer al Señor el

    sacrificio anual y cumplir su voto.

    Pero Ana no subió, porque dijo a su marido: «No iré hasta que el niño deje

    de mamar. Entonces lo llevaré, y él se presentará delante del Señor y se

    quedará allí para siempre».

    Cuando el niño dejó de mamar, lo subió con ella, llevando además un novillo

    de tres años, una medida de harina y un odre de vino, y lo condujo a la

    Casa del Señor en Silo. El niño era aún muy pequeño.

    Y después de inmolar el novillo, se lo llevaron a Elí.

    Ella dijo: «Perdón, señor mío, ¡por tu vida, señor!, yo soy aquella mujer

    que estuvo aquí junto a ti, para orar al Señor.

    Era este niño lo que yo suplicaba al Señor, y él me concedió lo que le

    pedía.

    Ahora yo, a mi vez, se lo cedo a él; para toda su vida queda cedido al

    Señor». Después se postraron delante del Señor.

    Salmo 84(83),2-3.5-6.9-10.

    ¡Qué amable es tu Morada, Señor del Universo!

    Mi alma se consume de deseos por los atrios del Señor; mi corazón y mi

    carne claman ansiosos por el Dios viviente.

    ¡Felices los que habitan en tu Casa y te alaban sin cesar!

    ¡Felices los que encuentran su fuerza en ti, al emprender la peregrinación!

    Señor del universo, oye mi plegaria, escucha, Dios de Jacob;

    protege, Dios, a nuestro Escudo y mira el rostro de tu Ungido.

    2da Lectura

    Epístola I de San Juan 3,1-2.21-24.

    ¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y

    nosotros lo somos realmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo

    ha reconocido a él.

    Queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha

    manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a

    él, porque lo veremos tal cual es.

    Queridos míos, si nuestro corazón no nos hace ningún reproche, podemos

    acercarnos a Dios con plena confianza,

    y él nos concederá todo cuanto le pidamos, porque cumplimos sus

    mandamientos y hacemos lo que le agrada.

    Su mandamiento es este: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y

    nos amemos los unos a los otros como él nos ordenó.

    El que cumple sus mandamientos permanece en Dios, y Dios permanece en él; y

    sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.

    SANTO EVANGELIO

    Lucas 2,41-52.

    Sus padres iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua.

    Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre,

    y acabada la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en

    Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta.

    Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después

    comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos.

    Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él.

    Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley,

    escuchándolos y haciéndoles preguntas.

    Y todos los que lo oían estaban asombrados de su inteligencia y sus

    respuestas.

    Al verlo, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío,

    ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos

    angustiados».

    Jesús les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme

    de los asuntos de mi Padre?».

    Ellos no entendieron lo que les decía.

    El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre

    conservaba estas cosas en su corazón.

    Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia delante de Dios y

    de los hombres.

    Pueden reflexionarlo o comentarlo.

  6. Para carlos menjivar:

    Tu texto:

    «Para Hombre de ley:

    Tu texto:

    “iglesia es la familia de Dios, El cuerpo de Cristo, La novia del Cordero.

    Te doy un diez, mi hermano. Así se les dice a los Católicos.

    R/

    Y es que Yo te doy otro diez, porque en el nuevo testamento ERA LA IGLESIA, no eran las iglesias, eran una sola, pues tenían sólo un Pablo.

    Veo que de repente razonan.

    10!!!»

    R/.

    Que bueno que me das la oportunidad de dejar en claro algunas cosas, aunque la Iglesia es una sola, encontramos en apocalipsis o revelación a Juan, que, en la visión alguien le dijo: escribe a las iglesias, ¿que paradoja no crees? ¿porque siete?

    Hay que seguir estudiando.

    Atte.

  7. Para carlos menjivar:

    Tu texto:

    «Y aquí viene el manipuleo:

    “¿Cuando fue la última vez que tú corazón se regocijo por poder ofrendar?

    R/

    Al inició todo bien, aquí ya estás manipulando el dar. Mejor dá lo que e´corazón te dicte, a quien te dicte, al final es el dar.

    Por eso te pareces mucho a un Pastor.»

    R/.

    Saludos carlos, en primer lugar no me quiero adjudicar la frase escrita pues lo tomé con permiso del autor que figura al final de la reflexión.

    Por otra parte entiendo que no te gusta ofrendar, quizás te guste ayudar a otros, pero no ofrendar, pues en el escrito no dice aquien debes ofrendar, pero tu mente brillante por cierto, te llevó a pensar que es para el pastor, y de ser así estarías en un error, pues la palabra de Dios enseña que debemos cuidar a nuestros pastores y estar sujetos a ellos, observar el resultado de su conducta e imitar su fe; si quieres te doy el texto.

    El hecho de que me parezca a un pastor, no significa que lo sea ¿verdad?, no es que no me quiera identificar con el pastor, sino que no me considero a la altura de la circunstancia, es una labor muy noble la de los pastores, y además es como lo dice la palabra no el que quiera sino al que Dios lo encargue, (“Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón”) Hebreos 5:4

    Hasta la próxima.

    Atte.

  8. Los cristianos primitivos fijaban con gozo la mirada en el regreso de su maestro; y actualmente sabemos que ese día se ha acercado aún más.

    Ellos empleaban esta verdad para generar en sus almas compasión por los inconversos.

    En la persecución se gestó la iglesia primitiva.

    Nacida en el poder del Espíritu Santo y haciendo frente al desafío de la religión secular aliada con los poderes políticos del momento, esa Iglesia prosperó bajo una enconada oposición.

    En aquel ambiente de tensión y peligro, los hombres que Dios eligió para presentar a Cristo ante el mundo tenían una fe ardiente.

    Las escrituras marcan la pauta: Ellos oraron porque debían hacerlo, DIERÓN porque AMABAN, y hablaron porque no podían permanecer callados.

    “y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza. Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día.”
    Deuteronomio 8: 17-18
    La abundancia viene de Dios para que el creyente pueda bendecir a otros.

    (Sal 1.1-3) Dios no promete nada sin una responsabilidad de nuestra parte.

    (Lc 12.15) Toda promesa de Dios exige una acción responsable de nuestra parte.

    (Flp 4.19) Dios no es mezquino, pero tenemos que hacer lo que dice la Biblia para prosperar.

    El deseo de Dios es que su pueblo prospere (Gn 12.1-3)

    Cada creyente ha de recibir las bendiciones de Abraham que incluyen bendiciones espirituales, emocionales, físicas y materiales.

    Canten y alégrense los que están a favor de mi justa causa,
    Y digan siempre: Sea exaltado Jehová,
    Que ama la paz de su siervo.
    Salmos 35:27

    Atte.

  9. Para Hombre de ley:

    Y es que para Dios no hay nada imposible.

    Lo imposible es predicar su palabra sin dinero.

    bye.

  10. Para carlos menjivar:

    Y es que para Dios no hay nada imposible.

    Lo imposible es predicar su palabra sin dinero.

    Rpta: Hermano Carlos, Bien sabemos que para Dios nada es imposible. Es allí donde se agarran aquellos predicadores que usan a Dios para sus propias ganancias. El Dios de ellos es el estomago, dijo el apostol Pablo. ¡Cuídense!

    Ahora de lo que dejiste en la segunda frase, no voy contigo. Es lo que hago yo Carlos, Dios es mi testigo. Predico sin tener que me levanten una ofrenda, aunque hay quienes desean hacerlo. pero yo de nuevo la vuelvo a depositar en la canasta. Y así como tu servidor, hay muchos que también hacen lo mismo.

    Dios te bendiga y feliz año nuevo

    PD. Escribeme en mi correo electrónico. Mandame lo que tienes.

Los comentarios están cerrados.