Primicias y diezmos

Comentarios - Página 61

1.464 comentarios

  1. para nathaniel .bueno pue si son parecidas de hecho en nuestra iglesia han invitado a hermanos de la iglesia apostolica ,he llegado a pensar que un dia se van a fusionar ,aunque hay ciertos criterios que se nos han dicho pero en este tiempo lo importante es mantenerse en santidad

    posdatsa soy de la iglesia evangelica cristiana espiritual

    se puede decir que son iguales para el que lo ve desde afuera

  2. Si fuera como al inicio LA IGLESIA, y no fueran iglesias, esas poreguntas no fueran necesarias.

    UN SEÑOR, UNA FE, UN BAUTISMO, UNA IGLESIA.

    Felíz 2010

    Un día será la segunda venida de pablo, y ordenará las cosas como en Corinto.

    Par que se cumpla aquellos de el no estar unidos es negar su primera venida. (de Jesús)

  3. Para carlos menjivar:
    Saludos. No se que entiendes por unidad, pero si te refieres a que todos deben pensar igual, eso no existe en la biblia. Yo entiendo como unidad a tener como meta la salvación mediante la fe en Cristo. Como sabrás, en el catolicismo tampoco hay unidad de pensamiento, hay muchas denominaciones y pugnas. Pablo habla de que muchas partes diferentes de un cuerpo forman la unidad y explica que no puede haber un cuerpo si todas las partes son iguales.
  4. Para mael:
    Saludos. Me gustaría que me aclares que significa ser de la «iglesia evangelica cristiana espiritual», hasta ahora lo que entiendo es que son cristianos unitarios, y esto de cristianos unitarios también lo he leído por primera vez cuando te identificaste, en el Perú me parece que es inexistente este tipo de fe, por cuanto yo solo sabía del cristianismo trinitario osea la unidad formada por Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  5. Para Ruben:

    Pgta: Sería interesante que des a conocer más detalles de la doctrina de tu iglesia, por ejemplo sobre lo relacionado con las “primicias y diezmos” que es el tema principal del foro. Es la primera vez que me entero de la existencia de esa denominación, me gustaría saber también como es su relación con las otras religiones, o como consideran que se alcanza la salvación.

    Rpta: Bueno estimado Ruben lo voy a ser breve, ya después te puedo dar mas detalle. Nuestra creencia está basada directamente tal y como creyeron los apostoles del Señor. Nos basamos primeramente en la salvación que viene por medio del bautismo en agua, en el nombre de Jesús, tal y como lo hicieron sus discípulos en Hechos 2:38. Muchos cristianos de hoy en día dicen que el bautismo no salva. Ese es el error más grande que el mismo diablo ha plantado en la mente del ser humano. El bautismo nos salva como dijo Pedro en la 1 Pedro 3:21. «De modo que el bautismo nos salva, por la resurrección de Jesucristo. Esta es la verdad. El bautismo es para nuestra salvación, porque Jesucristo resucitó de entre los muertos, con lo cual completó la obra de redención para nuestras almas. Pero la carne sigue teniendo inmundicias. Si la carne dejara de tener sus tendencias, la vida cristiana sería muy fácil de llevarla. Creo que cuando estemos con Cristo, ya redimidos nuestros cuerpos, vestidos de inmortalididad, nos podremos reir del pecado y de la muerte y hasta gritar: «¿Dónde está oh muerte tu aguijón? ¿Dónde oh sepulcro tu victoria? ¡Habremos vencido la muerte y habremos vencido al sepulcro! Pero ahora no. Ahora estamos en un plan de lucha. La lucha es de vida o muerte. Hemos entrado a poseer las arras de nuestra herencia, pero todavía no la tenemos. La herencia nos está reservada. Está guardada en los cielos. Así que ahora el hombre tiene que ser probado. Tiene qué pasar por el fuego de la tentación. Tiene qué ser purificado y «Pelear la buena batalla; correr la carrera y guardar la Fe».

    Ahora tocante al diezmo. El diezmo, creemos que es un mandato del Señor. Pero a nadie se le obliga, porque ya después de ser obligado, ya Dios no bendice. Dios ama al dador alegre, no al dador que es obligado. Dios nos crió a nuestro libre albeldrío. Si le vamos a servir a Dios, tenemos que servirle como el manda que le sirvamos. Allí es donde nosotros como Cristianos tenemos que demostrar nuestra fe. La fe viene por el oir y el oir por la Palabra de Dios.

    Unos dicen que el diezmo fue exigido en el Viejo Testamento, bajo la ley, pero ya no lo es en el Nuevo Testamento, bajo la Gracia. Yo creo que si lo vamos a dar, a que darlo, sin ser cristianos quejumbrosos. Pero al no darlo, no criticar al quien lo da, allí es donde a Dios no le parece. Lo mismo sucedía con el pueblo Israel. Había una gente mixta que a Dios no le agradaba. Dice en Mateo 6:3 «No sepa tu izquierda lo que hace tu derecha.» Si usted no quiere dar sus diezmos, bueno, a mi criterio no le quite la bendición aquel que si desea hacerlo. De esa forma lo veo. Porque todo viene por fe.

    Nuestra relación con otras denominaciones o creencias, son de esta manera: «Lo que tu quieras que los hombres hagan contigo, hacer vosotros con ellos.» Creemos en seguir la regla de oro de nuestro Señor Jesucristo.» Creemos en dar buen testimonio, mismo Cristo dijo: «Por sus frutos los conocereis.» Un Cristiano de un mal testimonio ( y me refieron a los que constantemente se están agarrados entre las greñas) da muy mal olor. Son como el agua que se estanca. Ya después de estar por mucho tiempo estancada, empieza a expedir un mal olor. Dejemos que el agua corra. Si no quieren entrar, no seamos barreras para que otros no entren. Asi lo veo yo.

    Ya después te mando mas de nuestra forma de creer. Si, Ruben, somos Unitarios, y no Trinitarios, porque creemos en un solo Dios. El pueblo Judío creyó en un solo Dios. «Oye Israel, Jehová vuestro Dios, Jehová uno es.» (Deut. 6:4).

    Dios te bendiga

  6. Para Nathaniel D. Mendoza:

    Tu texto:

    “Nos basamos primeramente en la salvación que viene por medio del bautismo en agua, en el nombre de Jesús,”

    R/.

    Si la Salvación es por el bautismo, ya no es por gracias, sino por obra, la biblia dice: Que el bautismo nos da una limpia conciencia, pero que no puede librar del pecado,

    “(no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios)”

    Pedro dice que la salvación de Noé a través de las aguas simbolizaba el bautismo, una ceremonia que incluye agua.

    Mediante el bautismo nos identificamos con Jesucristo, el que nos separa de los perdidos y nos da nueva vida.

    No es la ceremonia en sí la que nos salva, sino la fe en la muerte y resurrección de Cristo.

    El bautismo es el símbolo de la transformación que tiene lugar en el corazón de los que creen (Romanos 6.3–5; Gálatas 3.27; Colosenses 2.12).

    Al identificarse con Cristo mediante el bautismo, los lectores de Pedro nunca podrían volver atrás, aun en medio de la presión de la persecución. El bautismo público los protegería de la tentación de renunciar a su fe.

    Con esto quiero decir: Que, creo en el bautismo, pero no como instrumento indispensable, para la salvación sino como cumplimiento de parte de la justicia de Dios.

    Atte.

  7. Para carlos menjivar:

    Tu texto:

    «UN SEÑOR, UNA FE, UN BAUTISMO, UNA IGLESIA.»

    R/.

    “un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.”

    Te recuerdo tus propias recomendaciones que cualquiera que agregue o quite algo a la profecía escrita, tendrá sus consecuencias eternas.

    En lugar de concentrarnos en lo que nos divide, debiéramos recordar qué nos une.

    La unidad no aparece por sí sola, hay que trabajar para lograrla.

    Atte.

  8. Para Hombre de ley:

    Pgta: No es la ceremonia en sí la que nos salva, sino la fe en la muerte y resurrección de Cristo. Creo en el bautismo, pero no como instrumento indispensable, para la salvación sino como cumplimiento de parte de la justicia de Dios.

    Rpta: Es la Fe la que nos mueve dar ese paso de obediencia. Recuerda que la Fe sin obras es muerta. El apostol Pablo dijo en cierta ocasión: Muéstrame tu Fe sin obras y yo te mostrare mi Fe con las obras. Cuando uno obra por medio de la Fe, es la que nos motiva a dar ese paso de obediencia.

    La Fe es esencial en la vida. Quién no tenga religión, quién reniegue de Dios, quién se muestre ateo, seguirá siendo un creyente. Un creyente, que necesitará siempre de la FE, para conformar su conciencia, para establecer el equilibrio de la razón, y saber que si no existe Dios, si no hay un Creador, si todo fue hecho por obra de la casualidad, su hipótesis necesita un fundamento, y no tendrá otro recurso: La Fe, será su fuerza, será el baluarte donde se escudará.

    La Fe es la vista que contempla mucho más allá de donde termina la fuerza de nuestros ojos. La Fe mira en la obscuridad. La Fe nos lleva a lo infinito y es la respuesta a todos los misterios que hay en nuestro futuro. Sin Fe, se es un ciego. Sin Fe, no hay vida, no hay futuro, no hay esperanzas. Para poder vivir, luchar, para poder lograr nuestros más caros anhelos, necesitamos de la Fe. ¿Qué podríamos decir de aquellas esperanzas que nos llevan más allá de la vida, y aún más allá de la muerte? La vida con sus glorias, querramos o no, es efímera. Se pasará y se acabarán sus encantos terrenales. Pero nos queda la Fe, como un recurso inmortal, imperecedero, prometedor, lleno de esperanzas.

    La Fe es un don de Dios, como lo es la vida, como lo es la luz, como lo es el amor y todos aquellos dones y virtudes que nos elevan, ennoblecen y sublimizan. La Fe nos es dada y puede desarrollarse, porque es mucho más perfecta que los sentidos humanos. Nuestros ojos no pueden aumentar la intensidad de su visibilidad, antes, por el contrario, disminuyen con el tiempo. La Fe en cambio, puede desarrollarse, crecer y perfeccionarse. Puede perderse, pero al perderla dejamos de existir. La Fe es la base de la esperanza y al perderla, se acaba la vida. Las superticiones, las falsas creencias religiosas, la idolatría y toda forma degradante de la Fe, son producto del falso concepto que se tiene de la vida. Al ateísmo es una e las formas falsas de la Fe.

    Se puede desarrollar la Fe en contra de Dios que es una foma de las supersticiones. Se puede enseñar que no hay Dios, y esta es una de las maneras de corromper los sentimientos humanos, y el individuo puede creer que está en lo justo, como muchos de nosotros que nos aferramos en algo sin antes hacer alguna completa investigación bíblica.

    Las religiones falsas, los maestros de ellas, han aprovechado la ingenuidad de los niños, de los padres ignorantes y de todas aquellas personas sin cultura, para alejarlas del camino dela verdad. Pudiéndose decir que en cierto modo la gente puede estar muy satisfecha, y quizá hasta feliz de sus modos de creer, aún viviendo en la más degradante forma de la religión.

    Quien tiene fe no está muerto: Vive. Pero la vida puede limitarse al presente o puede extenderse al futuro. Mientras la persona no tiene una noción verdadera del camino que nos conduce hacía Dios, no tiene vida. Recordemos que Cristo mismo dijo estas palabras: ¿Y no queréis venir a mí para que tengáis vida? Dijo así el Maestro porque vida se llama, en términos verdaderos, a aquella forma de existencia permanente que Dios ofrece a los creyentes. Mientras estemos viviendo en la incertidumbre, con la pena de no saber cuánto se prologará nuestro existir, no vivimos realmente. Vivir es gozar, es retener la felicidad como una posesión y solo Dios nos ofrece darnos ese estado.

    Ya para finalizar, querido hombre de ley, deseo decir que la Fe que agrada a Dios, no es la Fe que le reconoce, que admite que hay, sino aquella Fe que acepta que Dios es «Galardonador de los que le buscan. Si Dios existiera, pero no tuviera nada qué ver con este mundo, o con los seres humanos, en nada aventajaríamos. Pero Dios está interesado en nuestro bien. Dios quiere que seamos salvos y nos ha dado el don de la Fe, para que podamos conocerlo, aceptarle, establecer la comunión con Él, y vivir eternamente en su reino. La Fe verdadera es la que nos lleva a creer en el verdadero Dios, y nos hace «andar por el sendero que Él nos consagró, nuevo y vivo.» Cristo dijo:»Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie viene al Padre sino por mí.» Esta es la verdad. El hombre que quiera ser salvo, no debe hacer profesión de Fe en cualquier forma, sino que debe basar sus creencias en lo que Dios enseña por medio de Su Santa Palabra. No fuimos creados para vivir una existencia precaria, sino «para tener vida y para tenerla en abundancia.» El pecado que vino a empequeñernos, se destruye por medio de la Fe salvadora, y surge poderosa la esperanza, basada en el inmenso amor con que Dios nos ha amado.

    La Fe, en tal caso, es el medio por el cual Dios realiza su glorioso plan de salvación para el hombre y por el cual lo lleva a convertirse en un hijo suyo, dotándolo de una nueva naturaleza, transformando su bajeza en alteza, su degradación en elevación, su estado mortal, humano y perecedero, en un caudal de vida, de dicha y de inmortalidad. «Es pues la Fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven.» De modo que sin Fe es imposible agradar a Dios, porque el que se allega a Dios, crea que le hay, y es galardonador de los que le buscan.

    De modo que la Fe, es la que nos motiva a dar ese paso (bautismo) de obediencia. El bautismo en agua tal y como lo hicieron sus apostoles en el Día de Pentecostés donde 3,000 personas fueron salvas en el primer día. 5,000 personas el segundo día, y así sucecivamente.

    Les pido a todos mis hermanos que tengamos mucho cuidado de todo lo que es contrario a la Palabra de Dios.

    Dios les bendiga

  9. Para Nathaniel D. Mendoza:

    Discúlpame que no entienda mucho de tu último escrito, yo entiendo que la salvación es por la gracia, entonces ¿qué es lo que te lleva a alcanzar la gracia? ¿la fe o el bautismo?, es decir, según la doctrina de tu iglesia.

  10. Para Nathaniel D. Mendoza:

    – Sobre tu comentario: …Si usted no quiere dar sus diezmos, bueno, a mi criterio no le quite la bendición aquel que si desea hacerlo. De esa forma lo veo. Porque todo viene por fe.

    – Rpta: Según tu entender entonces ¿la bendición es por el diezmar? y ¿cómo puede una persona quitarle la bendición a otra?.

    Particularmente, no tengo nada en contra de aquel que voluntariamente ha decidido fijar su aporte a la congregación en un 10% de sus ingresos, pero también veo que este tema del diezmo es hábilmente manipulado y se ejerce fuerte presión psicológica sobre los hermanos que no diezman, a tal punto que cada domingo el que no diezma es bombardeado con mensajes que lo hacen sentirse tan mal que algunos optan por retirarse de la iglesia. No es nada extraño escuchar por ejemplo mensajes como: si te sientes obligado no diezmes, no es obligatorio, pero el que tiene fe que lo haga con amor y el Señor lo bendecirá porque no ha puesto su amor en el dinero sino que esta dando lo que le corresponde al Señor…

Los comentarios están cerrados.