Primicias y diezmos

Comentarios - Página 66

1.464 comentarios

  1. Para carlos menjivar:

    “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre”

    Pablo les recordó a los corintios que cumplieran con el compromiso contraído (véase también 2 Cor. 8.10–12). Habían dicho que enviarían una ofrenda en dinero para las iglesias en Jerusalén.

    Pablo estaba enviando a algunos hombres antes que él, para que estuvieran seguros de que el regalo estaba en camino, además sería una importante ofrenda y no daría la impresión de que la gente tuvo que dar bajo presión o a último momento («lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra»).

  2. Para carlos menjivar:
    – Tu comentario: Son 2009 años, hay bibliotecas completas, sobre la Madre Iglesia, de las sectas son un par de folletos. Basta una leidita.
    – Rpta: Si te refieres como Madre Iglesia a la religión católica, pues te vuelvo a recomendar que no mezclemos verdades con historias tergiversadas. Que yo sepa, la historia del catolicismo no empieza como dicen las historias maquilladas, ni el Papa viene de una sucesión desde Pedro. Sería mejor comentar la verdad. Aunque como digo es mejor ya no escarbar sobre la verdadera historia del catolicismo que es muy sucio.
  3. Teología del rito de iniciación (en la Reforma)

    La Reforma involucró una idea distinta de sacramento (dado que para Lutero y sus seguidores estos no producen eficazmente la gracia). De ahí que las denominaciones dependientes de ella se fueran alejando progresivamente de la práctica del bautismo de niños y fueran dando progresiva importancia a la celebración como rito de iniciación. Se dan las siguientes reflexiones dentro de la Reforma:

    Martín Lutero (Wittenberg, Alemania, 1520): mantiene el bautismo infantil tanto por seguir la tradición (porque fue monje agustino), como por su oposición a los anabautistas quienes enseñaban que el bautismo infantil era ilícito. La salvación estaría en el “agua divina”, donde Dios se hace presente para el perdón.

    Ulrico Zuinglio (Zúrich, Suiza, 1523): rechaza el bautismo para alcanzar la salvación. La salvación se da ANTES del bautismo, el cual es sólo un símbolo.

    Juan Calvino (Ginebra, Suiza, 1564): rechaza el bautismo de Zuinglio y el de Martín Lutero. El bautismo es medio normal de la salvación, pero no es necesario. La fe es más importante que el bautismo.

    Anabautistas (Zúrich, Suiza, 1525): con ideas de Zuinglio. Rebautizaban a la gente por derramamiento de agua como símbolo externo de una salvación previamente recibida por la fe y se oponían al bautismo infantil, aplicándolo solamente a los adultos.

    Desde 1608, surgen denominaciones cristianas provenientes de la Reforma que subrayan de manera especial el bautismo. Estas son las Iglesias llamadas bautistas. Las únicas denominaciones protestantes que mantienen el bautismo infantil son la luterana, la presbiteriana, la anglicana y la morava, las demás hacen el bautismo de adultos.

    Por cultura general.

  4. Para carlos menjivar:

    Tu texto:

    «Hermanos, les ordenamos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de cualquier hermano que no quiera trabajar y que no viva de acuerdo con las enseñanzas que les hemos transmitido.»

    R/.

    Mira Carlos es correcto lo que escribes, pero no te olvides que los que trabajan en el santuario son dignos de su salario, dijo alguien.

    Y además ¿podrías explicarme porque el hombre debe trabajar? o ¿porque la mujer debe parir con dolores?

    Voy a esperar tus repuestas.

    Nuestra actitud al dar es más importante que la cantidad que damos.

    No debemos sentirnos avergonzados si sólo pudimos dar una pequeña ofrenda.

    Dios está preocupado por cómo damos de los recursos que tenemos (véase Marcos 12.41–44).

    Según esta norma, la generosidad de la iglesia de Macedonia era difícil de igualar (2 Corintios 8:3).

    Dios nos da recursos para usarlos e invertirlos para Él.

    Pablo usó la ilustración de las semillas para explicar que los recursos de Dios no deben ser escondidos, devorados negligentemente o malgastados, sino cultivados a fin de producir mayor cosecha.

    Cuando invertimos lo que Dios nos ha provisto, nos dará aún mucho más para dar.

    Atte.

  5. Para carlos menjivar:

    – Tu comentario: Excelente Daniel: ahora invitemos a Ramón mario y ruben a dar su opnión. ¿Quien es la gran ramera del apocailpsis?

    – Rpta: Yo prefiero no dar opinión sobre ese tema porque no lo he estudiado y hablaría de cosas que desconozco.

    A mí me interesan más los temas que se relacionan con la vida actual y no tanto lo profético del futuro.

  6. Para Ruben:

    tu gran texto:

    «A mí me interesan más los temas que se relacionan con la vida actual y no tanto lo profético del futuro.»

    Ruben, te doy un abrazo de año nuevo. Y es que Dios es actual, no es de ayer ni de mañana, es de hoy. Jesús mismo lo dijo: No se poreocupen por le mañanas, porque es por gusto.

    Mejor vivamos este día, como si fuera el último.

    ruben, te doy un abrazo sinceramente.

    Bye.

  7. Para carlos menjivar:

    Martín aprendió los diez mandamientos y el padre nuestro, a respetar a la santa sede en la distante y sagrada Roma, y a mirar reverentemente cualquier hueso o fragmento de ropa que hubiese pertenecido a algún santo.

    Sin embargo, su religión se basaba más en que Dios era un Juez vengativo, que un amigo de los niños (Mateo 19:13-15).

    Siendo ya adulto Lutero escribió “Me estremecía y ponía pálido al oír mencionar el nombre de Jesucristo, porque me habían enseñado a considerarlo como un Juez encolerizado.

    Nos habían enseñado que nosotros mismos debíamos hacer propiciación por nuestros pecados; que no podemos compensar suficientemente nuestras culpas, sino que es necesario recurrir a los santos del cielo, y clamar a María para que interceda a nuestro favor desviando de nosotros la ira del Cristo”.

    Cuan lamentable es que en aquel entonces se pensara así, y cuan lastimoso que este concepto siga vigente hasta el día de hoy.

    Que privilegio tenemos hoy al poder debatir libremente estos temas, sin temor a que nos vayan a llevar a martirizarnos en una hoguera.

    ¡¡Bendito sea Dios!!

    Atte.

  8. Para Hombre de ley:

    Sigue investigando, investiga de donde salio la cita de Romanos. y porqué Don Martín la tomo. Talvez te invita a una cerveza.

    De donde viene:Catolico ignorante seguro protestante. busca investiga, eso has aprendido cuando entrastes al foro.

    Investiga. escrudriña el inter.

    Asi es ahora verdad. (hasta se mandan bendiciones por internet)

    Se me olvidaba tu cita:

    «Que privilegio tenemos hoy al poder debatir libremente estos temas, sin temor a que nos vayan a llevar a martirizarnos en una hoguera.»

    Asi es, hoy cualquiera es Pastor. antes tenías que desender de una tribu. (tontos verdad)

    Hay cualquiera es llamado………..pastor.

    Tu cita:

    «sin temor a que nos vayan a llevar a martirizarnos en una hoguera.»

    R/

    Hoy sólo te matan la fe, y te ponen otra, y lo pero que te ponen a defenederla. (tontos verdad)

    un texto tuyo para reir:

    Dios está preocupado por cómo damos de los recursos que tenemos (véase Marcos 12.41–44).

    R/

    Preocupado!!!!!jajajaja

    Quiza tu Dios se preocupa, tu has de decir «Mi Cristo» también, o mi biblia, jajajajaja o mi Dios jajajajajaja

    se te dan tus chispasos por ratos.

    Bye Ramón Mario.

    (y también crees que hace planes, jajajajaj)

    Bye. jajaja

  9. Tu texto:

    «un texto tuyo para reir:
    Dios está preocupado por cómo damos de los recursos que tenemos (véase Marcos 12.41–44).»

    R/:

    Rieete y aprende, que así debe ser la vida alegre y feliz.

    Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho.

    Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante.

    Entonces llamando a sus discípulos, les dijo:

    De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca;
    porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.

    Y además ¿podrías explicarme porque el hombre debe trabajar? o ¿porque la mujer debe parir con dolores?

    Tu texto:

    «Hoy sólo te matan la fe, y te ponen otra, y lo pero que te ponen a defenederla. (tontos verdad)»

    R/.

    Mi fe se defiendo por los meritos de Jesucristo no por los mios,

    Se calcula que por lo menos un millón de albigenses habían sido muertos en Francia en cumplimiento de una orden del Papa, que esos “herejes” (que sustentaban la palabra de Dios) fuesen cruelmente exterminados.

    Atte.

  10. Para Hombre de ley:

    Y recuerda cumplir la ley:

    Una vez al año y cada tres años, y si das dinero, no des mas ni menos que dos centavos.

    Asi dice el texto, o lo vas ha acomodar.

    No te preocupes, Dios te proveerá. (pasa la bola)

    bye.

Los comentarios están cerrados.