Primicias y diezmos

Comentarios - Página 70

1.464 comentarios

  1. Para Ruben:

    Tu Rpta: Sería interesante que expliques cómo es eso del sentido del movimiento, lo que la ciencia dice es que el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. O ¿a qué movimiento te refieres?.

    R/ Cuando digo del movimiento, me refiero en la forma repentina que no tiene sentido de lo que ambos hablan. Ha que ponerle un poco de especies a la comida para que le de sabor. Yo creo que el hombre de ley estaría de acuerdo conmigo.

    Los aprecio.

  2. Para carlos menjivar:

    Comentario / El cristianismo es vida, la religiocidad es ser fariseo, aunque Daniel, te pregunto, que hacian los fariseos que no haces hoy tu.

    R/ Si entiendes bien lo que dice Santiago 1:27, no hay necesidad de agregarle algo mas que no va al tema de ese texto.

    Es por eso que me refiero de la forma repentina (sobre el movimiento) que no tiene sentido de lo que ambos hablan. Ha que ponerle un poco de especies a la comida para darle mas sabor.

    Bye.

  3. Para Ruben:

    – tu Comentario: ¿Y donde esta el pecado?. Otro vendaje que te pone la religión es que no te permite apreciar las coincidencias con los que no son de tu religión. Yo en cambio no tengo temor de discrepar ni temor de coincidir.

    — R/ Sueña con esto y mañana me das la respuesta: Dijo el apostol Santiago 1:27: “La religión pura y sin mácula delante de Dios y Padre es esta: “Visitar los huerfanos y las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha de este mundo.

    ¿Como se guarda sin mancha el cristiano? Viviendo una vida santidad. El mismo Señor dijo: Sed santos así como YO SOY SANTO.

    No se necesita agregarle cuando lo dice claramente. Es por las cuales vemos en las Iglesias diferentes comentarios por diferentes maestros y predicadores que tuercen las Escrituras, cuando las Escrituras no necesita ser aclarada. Lo dice tan claro, que los falsos maestros y predicadores no le encuentran sabor de lo que ha sido inspirado por Dios.

    Tengamos mucho cuidado señores, porque entonces se nos van añadir las plagas en aquellos

    días.

    Bendiciones.

  4. Para carlos menjivar:

    Ya le contesté a Ruben. Lo mismo te lo digo a tí.

    Sin ofender a nadie, pero deseo decirte a tí y a Ruben esto: El hombre mientras menos sabe cree que sabe mucho. Cuando verdaderamente ha aprendido, llega a decir como el filósofo: «Lo único que sé, es que nada sé». Porque en realidad son tantas las cosas que podríamos conocer, que entre más vamos ampliando nuestro conocimiento, vamos dándonos cuenta que aún nos falta mucho por saber. Por esta razón el sabio Salomón dijo: «Quién añade sabiduría, añade dolor».

    El concepto que tenemos de la limpieza, en ocasiones es tan rudimentario, que si pudiéramos descubrir nuestro interior, veríamos cuán sucia está nuestra vida, si la comparamos con la limpieza Divina.

    ¡Ah! y por favor no me digan que no entendieron.

    Bendiciones.

  5. Para Daniel Mendoza:
    Parece que te has acostumbrado a plantear algo y que todos acepten tu opinión, pero no puedes hacer un sustento. Esto es lo que he podido ver en algunos lideres religiosos con quienes he conversado, osea saben hacer un monólogo mientras todos dicen amen, pero cuando alguien les interroga ya no pueden defender su posición y prefieren el escape, saliendose del tema o hablando anbiguedades.
  6. El apóstol Pedro nos dice que el cristiano debe estar preparado en todo momento para responder a quienes pregunten y saber sustentar nuestra fe, es decir, no solo debemos saber explayarnos en un monólogo, sino que cada uno debe conocer de lo que habla de tal manera que cuando alguien haga las interrogantes debe saber cómo responder. En 1Pedro 3:15 «…y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;».
  7. Para Daniel Mendoza:

    Tu texto:

    «Yo creo que el hombre de ley estaría de acuerdo conmigo.»

    R/.

    No conozco el tema por eso no emito opinión.

    Saludos.

    Atte.

  8. Señores les envió unas definiciones de lo que significa la palabra en cuestión, por ahí puede servir para aclarar algunos conceptos.

    Religión:

    (Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido)

    (Profesión y observancia de la doctrina religiosa.)

    (Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. Ejemplo: La religión del juramento)

    (La descubierta por la sola razón y que funda las relaciones del hombre con la divinidad en la misma naturaleza de las cosas)

    (Tomar el hábito en una orden o congregación religiosa.)

    Atte.

  9. A mi punto de vista ser religioso es una virtud, y no un defecto; de acuerdo a las definiciones dadas, ahora caer en un fanatismo religioso, puede, hasta llegar a ser peligroso.

    Atte.

  10. Para Ruben:

    ¡Rubén, Rubén, Rubén! Hay secciones bíblicas que hablan muy claramente, ¡por qué darle alguna interpretación! Hay es donde el hombre erra. Estamos como los fariseos, que después de que Cristo les hablaba claramente, ellos todavía se entremetían y daban sus propias opiniones. Si la Biblia dice claramente por el apostol Santiago 1:27 que la RELIGION pura y sín mácula (mancha, mancilla, cosa que empaña) delante de Dios y Padre es esta: es Visitar a los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones, y GUARDARSE SIN MANCHA DE ESTE MUNDO. Rubén eso es el todo del hombre, guardarse sin mancha, o para decírtelo más claro es: Vivir una VIDA SANTA delante de Dios.

    Por lo que veo Rubén después de divisar los diferentes comentarios de Mael, Carlos, Hombre de Ley, Ramón Mario, y tu servidor, veo una similiridad en tí y en Carlos. ¿Será porque ambos son católicos y los demás no somos? Es por las cuales dije sin ofender a nadie, (lejos está de ello), de que son cortados con la misma tijera. Mil disculpas, no es mi intención ofender a nadie.

    Bendiciones.

Los comentarios están cerrados.