Personalmente considero que siempre será interesante conversar sobre nuestro entender de la palabra de Dios, no hay mejor tema en esta vida que la palabra de Dios, el cual es vida.
Pero sí soy absolutamente discrepante, con los hermanos que tal vez sin mala intención, pero utilizan la palabra de Dios, para ponerle adjetivos denigrantes a los hermanos que piensan diferente a ellos. Los frutos de la fe en Cristo son paz y amor al prójimo, pero los frutos del legalismo son justamente esas reacciones de miedo y de denigrar al hermano. Por esto el Señor lo dijo «por sus frutos los conoceréis».
Los legalistas piensan que, porque alguien opina que el diezmo ya no es aplicable al cristiano, la iglesia que es cuerpo de Cristo va ha desaparecer, y con ello desaparecería el poder de la religión, por eso tratan de acallar a quién opina diferente, no por amor al Señor sino por miedo. Pero si estas en la fe, sabes que el cuerpo de Cristo no desaparece nunca, pues no esta sustentado en la materia sino en el Espíritu.
Entonces hermano Samuel, espero que no reacciones como algunos hermanos legalistas, que en imitación a los fariseos, empiezan a predicar la condenación para los que somos de la fe.
El Señor te bendiga.
Hermano Rubén,tú bién sabes,que el diezmo,fue practicado por los fieles de Dios antes de la ley,y después pasó a ser un mandamiento en las ordenanzas de la ley,lo mismo el Sábado y la circunsición,me he dado cuenta que tú observas el Sábado y si no me equivoco la circuncisión,por lo cual puedo deducir que tú perteneces a la Iglesia Sabatista,no creo estar equivocado,lo que me parece extraño si tú estás a favor de la oservancia del Sábado y todas las leyes del antiguo testamento¿cómo entonces no crees en la ley del diezmo?porque bién sabes y vuelvo a reiterar que el diezmo es antes de la ley,y el primer creyente que se tiene memoria o que quedó registrado como dador del diezmo fue Abraham,y el lo dió en gratitud a Dios por los dones obtenidos después de la derrota de los Reyes, y el dió los diezmos,por que era una persona con criterio,sabía que lo obtenido no lo había alcanzado por méritos propios sino con la poderosa ayuda de Dios,por lo tanto era lógico darle a Dios lo que era de Dios,no dice así el Señor Jesucristo,»Dad a César lo que es de César,Y a Dios lo que es de Dios» lo que a ti te duele es que el diezmo sea un mandamiento,por que tú abogas el dar pero en forma voluntaria,lo cuál yo tampoco estoy en contra de esto,es bueno dar en forma voluntaria,como también la escritura lo avala,pero en este tema del diezmo la cosa es diferente,porque un mandato,los cristianos tenemos muchos mandamientos que debemos obedecer ,así que el mandato del diezmo es uno más,dentro del universo de mandamientos,que debemos obedecer,el hecho que tenga que obedecer las ordenes del Señor ,no me hace legalista,porque dispuesto estoy a obedecerle,tampoco lo hago por temor sino muy por el contrario,con mucho amor,y para obedecer la ley del Señor lo hago con valentía,porque se necesita valentía para obedecer a Dios,los cobardes no pueden obedecer a Dios,porque se necesita valor para decirle NO al pecado,de todas formas no es mérito nuestro si no la bendita gracia de Dios actuando en nosotros,así que la gloria es para Dios,si hay algunos a quienes les ha amanecido para obedecer todo el consejo de Dios,bienaventurados son,y a aquellos a quienes aún no les ha amanecido,pido a Dios que los ilumine,para que puedan cumplir con lo que el Señor les manda,creo no estar equivocado en ser partidario de dar los diezmos,lo que a algunos les molesta es que sea un mandamiento,y cómo mandamiento debe cumplirse,¿acaso es el único mandamiento que tenemos los cristianos,para que haya tanta oposición a el?¿porqué nos duele tanto cumplirlo? ¿nos cuesta reconocer,que cada vez que no lo he dado he desobedecido al Señor? ¿no quiero horrorizarme de mi desobediencia al Señor,y prefiero decir que no es para los cristianos?¿algunos de los apóstoles lo prohibió? Esto digo para terminar,el que tiene fe para obedecer a este mandamiento,que lo obedezca,y el que no,es su respuesta a esta orden,Dios nos dió un libre albedrío,yo no puedo obligar a alguién a obedecer los mandamientos de Dios,pero si puedo sugerirle,mientras esté convencido de la verdad lo haré,y no habrá nadie que me pueda hacer callar de proclamar la verdad,si Dios no me calla,nadie más podrá callarme,si estoy errado referente a la doctrina del evangelio,creo que Dios en su amor me sacará del error,pero si estoy bién en mis planteamientos Dios me ayudará,para que muchos más salgan del error,digo esto porque el único que tiene la verdad es Dios,pero creo ,y estoy persuadido que estoy bién encaminado,y que no estoy en camino de error,y si no lo estoy es por su gracia,por su bendita revelación,hermano Rubén creo que está bastante consolidado en lo que cree,no creo tener el poder para persuadirle a que cambie de opinión en sus convicciones,sabemos que solo uno nos puede cambiar,por lo tanto lo único que me queda es bendecirlo,y pedir perdón al hermano Carlos Menjivar por la dureza que usé al dirijirme a él,he reflexionado conforme a sus palabras hermano Rubén,y no tengo derecho de denigrar a ningún hermano,por eso pido perdón a Carlos y a todos los que se han sentido dañados por mis palabras.Dios los bendiga y los guarde.Hermano Samuel Castillo. Iglesia Pentecostal Apostolica
Muchas bendiciones Samuel Castillo Godoy, muy correcto.
Un fuerte apreton de manos.
Felicitaciones.
Para Hombre de ley: Amado,recibo tus bendiciones,y las felicitaciones sean para Dios,y doy gracias a Dios que su pueblo verdadero,no está en tinieblas, como a satanás le gustaría,sé también que hay mucho pueblo de Dios,que cree estar defendiendo la doctrina correcta,pero lamentablemente lo hacen por motivos pasionales,y no conforme a ciencia,razón tenía el Señor cuando dijo; Oseas: 4:6 Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. Muchos dirán,esa palabra era para los judíos de esa época,pero también debemos hacer memoria que la palabra de Dios es eterna,por lo cuál no estamos fuera de contexto si la aplicamos hoy para nuestras vidas,bendiciones para ti también hermano,que sabes reconocer lo que es de la sana doctrina. Samuel Castillo Godoy.Iglesia Pentecostal Apostólica.
Para CARR LÓPEZ CASTRO:hermano que el señor te siga bendiciendo, el que abraham diezmara a melquizedec fue solo para demostrar que el sacerdocio de jesucristo es superior al de levi ya que los sacerdotes levitas morian y jesusus vive por siempre por lo tanto el unico autorizado para recibir el diezmo es el señor jesus , el pueblo judio actualmente no diezma porque no tienen sacerdotes levitas se mantienen de aportaciones voluntarias basandose en el libro de probervios ya que ellos no tienen la segunda a corintios como nosotros, yo estoy muy seguro de que DIOS bendice al dador alegre y si usted tiene buena voluntad de diezmar no lo haga como si estubiera bajo el yugo de la ley usted puede dar el 20% de su salario si quiere pero en el sentido de dador alegre porque alli es donde esta la bendicion saludos.
Para Samuel Castillo Godoy:
– Tu comentario: tú bién sabes,que el diezmo,fue practicado por los fieles de Dios antes de la ley,y después pasó a ser un mandamiento en las ordenanzas de la ley,lo mismo el Sábado y la circunsición…
– Rpta: Por eso te hacía esa similitud entre el Sábado, la circuncisión y el diezmo. Si aplicas una cosa tienes que aplicar la otra, por cuanto existe semejanza.
– Tu comentario: me he dado cuenta que tú observas el Sábado y si no me equivoco la circuncisión,por lo cual puedo deducir que tú perteneces a la Iglesia Sabatista,no creo estar equivocado…
– Rpta: Te recomiendo leas mis comentarios para que me entiendas mejor.
– Tu comentario: y el primer creyente que se tiene memoria o que quedó registrado como dador del diezmo fue Abraham
– Rpta: Sería muy interesante que me pusieras el capítulo de la Biblia donde dice que Abraham diezmaba de sus bienes, yo nunca lo encontré.
– Tu comentario: lo que a ti te duele es que el diezmo sea un mandamiento
– Rpta: No me duele, sino que me parece que como cristianos, siempre debemos hablar la verdad, pues el diezmo como dices es un mandamiento y no solo eso es una ley y de allí surge la interrogante ahora ¿los cristianos estamos bajo la ley o bajo la gracia? ¿somos salvos por cumplir la ley o por la gracia alcanzada por la fe en Cristo?. Por eso te decía «o estamos bajo la ley o no estamos bajo la ley» «o somos de la ley o somos de la fe», no nos toca a nosotros escoger o seleccionar algunas leyes que nos parezca, sino que debemos ser coherentes en nuestro hablar y actuar, es decir, buen testimonio. No se puede caminar, un pie por la ley y otro pie por la fe.
– Tu comentario: porque se necesita valor para decirle NO al pecado
– Rpta: Estábamos conversando sobre el diezmo ¿o es que para tí es pecado no dar diezmo? ¿obtendré mi salvación por diezmar?.
– Tu comentario: ¿algunos de los apóstoles lo prohibió?
– Rpta: ¿Alguno de los apóstoles o el mismo Señor Jesucristo lo prescribió para los que somos de la fe?
– Tu comentario: nadie que me pueda hacer callar de proclamar la verdad
– Rpta: proclama la verdad, eso es lo único que te estoy sugiriendo.
– Tu comentario: he reflexionado conforme a sus palabras hermano Rubén,y no tengo derecho de denigrar a ningún hermano
– Rpta: No hermano Samuel, en mi comentario no me refería a tí, porque yo no he leído que estés denigrando a alguien. Me refería a algunos hermanos defensores del diezmo, que reaccionan con violencia verbal, cuando otros opinamos diferente a lo que ellos creen. O sino lee los otros comentarios sobre el diezmo, para que entiendas.
Y te repito, no hay mejor tema que la palabra de Dios, que es vida. Y, si sabemos conversar sanamente como cristianos y hermanos en Cristo, todos aprendemos de todos. El único dueño de la verdad absoluta es el señor, pero a nosotros nos toca «escudriñarlo todo y escoger lo bueno». Fue Dios mismo quién nos dio diferentes capacidades, de manera que todos nos necesitamos a todos para formar el cuerpo de Cristo.
Saludos
Para Samuel Castillo Godoy:
Te explicaré los que es mi entender de lo que es estar bajo la ley y estar en el camino de la fe:
1. Los hombres del Antiguo Pacto, tenían una serie de normas o leyes que debían ser cumplidas estrictamente para ser llamados pueblo de Dios o estar bien con Dios. Entonces, cuando una persona necesitaba saber cual debía ser su comportamiento o actuar como ser humano para estar bien con Dios debía buscar en la ley. Y si teniendo esposa y siendo casado deseaba a otra mujer, pues había una ley que decía no cometerás adulterio, por lo cual este hombre debía frenar sus pasiones a causa de esa ley. Y si este hombre (o mujer, se sobreentiende) tenía deseos homosexuales, pues estaba la ley que se lo impedía. Y el hombre tenía que dar el 10% de los frutos de la tierra, porque había una ley del diezmo. Y la ley decía como debía ser cumplida, aquí no se ponía atención a lo que el corazón dispone sino que se debía cumplir la ley. Entonces el buen proceder del hombre era porque la ley le obligaba a hacerlo, no porque estuviera convencido que eso era bueno. Y si cumplía la ley, era bendecido y si no la cumplía estaba en maldición. Eso era en poquísimas palabras estar bajo la ley.
2. Los hombres que están bajo la fe cristiana, no están sujetos a la ley, es decir, su buen comportamiento, su buen proceder dentro de sociedad humana, no obedece a las leyes sino a los dictados de su conciencia, porque es un ser renovado, es parte del cuerpo de Cristo. El cristiano, no comete adulterio, no porque exista una ley que se lo impida, sino porque su conciencia no se lo permite; el cristiano no le roba a su hermano, no porque haya una ley que le dice «no hurtarás» sino porque ama a su hermano y si lo ama, no le puede hacer daño; el cristiano no fornica, no porque haya una ley que le diga «no fornicarás», sino porque sabe y entiende que es parte del cuerpo de Cristo y no le nace fornicar; el cristiano aporta de sus ingresos, porque su corazón le dice que es bueno dar y siente satisfacción en hacerlo, no le interesa que haya una ley que le diga que debe aportar tal o cual cantidad, sino que lo hace concientemente y con sabiduría lo que su corazón le indica, no bajo la ceguera de la ley que le obliga a dar sin saber a donde va su aporte y solo con el pensamiento que debe cumplir ese mandato; el cristiano hace las cosas por amor y no por ley; habrán leyes que digan «n» cosas para la buena marcha de la sociedad, pero el cristiano no actúa bien por la existencia de esa leyes sino porque Cristo vive en su corazón y sus buenas obras son producto de su fe en Cristo y no producto de alguna ley. Y finalmente, el cristiano no hace las buenas obras esperando que Dios se lo multiplique por 100, sino que hace las buenas obras sin esperar nada a cambio. Y si aporta a su prójimo, no lo hace a quién después le pueda devolver el favor, sino que ayuda a quien tal vez nunca le pueda devolver. Eso es en poquísimas palabras estar en la fe cristiana.
Para Samuel Castillo Godoy: Yo creo que ya hemos hablado demasiado sobre el diezmo. Hay aquellos que aceptan y hay aquellos que no aceptan. Desde que entré al foro, no se ha hablado sobre otro tema mas que el diezmo y las primicias. Por mas que se les aclare de sobre el diezmo, todavía van a existir personas que no mas no aceptan, así bajare nuestro Señor Jesucristo del cielo y les enseñare, ni aún así acetarían. ¡Se me figura que estamos como los fariseos! Aferrados hipócritas ¿no creen?
Porque no hablamos sobre la Gracia, ya la Ley fue clavada en la cruz. Leamos todo el capítulo 3 del libro de Gálatas. Cambiemos de TEMA, ¿que dicen?
Saludes a todos.
Daniel
Para Ruben: Saludes mi hermano.
Tu comentario: Pienso que como cristianos debemos ser coherentes, no esta dado a nosotros acomodar las escrituras o seleccionar lo que a nuestro libre criterio nos parezca correcto y lo que no nos parece, desecharlo, el Señor dijo: “El que no es conmigo contra mi es.
Rpta: Te aconsejo mi hermano que estudies los libros de Homiletica y Hermeneutica.
No podemos aplicar ciertas secciones bíblicas a nuestros tiempos y costumbnres, porque entonces vamos a terminar con mal-iterpretar las Sagradas Escrituras. Leamos bien el contexto, y no nos basemos solamente en el verso. ¡OJO!
Personalmente considero que siempre será interesante conversar sobre nuestro entender de la palabra de Dios, no hay mejor tema en esta vida que la palabra de Dios, el cual es vida.
Pero sí soy absolutamente discrepante, con los hermanos que tal vez sin mala intención, pero utilizan la palabra de Dios, para ponerle adjetivos denigrantes a los hermanos que piensan diferente a ellos. Los frutos de la fe en Cristo son paz y amor al prójimo, pero los frutos del legalismo son justamente esas reacciones de miedo y de denigrar al hermano. Por esto el Señor lo dijo «por sus frutos los conoceréis».
Los legalistas piensan que, porque alguien opina que el diezmo ya no es aplicable al cristiano, la iglesia que es cuerpo de Cristo va ha desaparecer, y con ello desaparecería el poder de la religión, por eso tratan de acallar a quién opina diferente, no por amor al Señor sino por miedo. Pero si estas en la fe, sabes que el cuerpo de Cristo no desaparece nunca, pues no esta sustentado en la materia sino en el Espíritu.
Entonces hermano Samuel, espero que no reacciones como algunos hermanos legalistas, que en imitación a los fariseos, empiezan a predicar la condenación para los que somos de la fe.
El Señor te bendiga.
Un fuerte apreton de manos.
Felicitaciones.
– Tu comentario: tú bién sabes,que el diezmo,fue practicado por los fieles de Dios antes de la ley,y después pasó a ser un mandamiento en las ordenanzas de la ley,lo mismo el Sábado y la circunsición…
– Rpta: Por eso te hacía esa similitud entre el Sábado, la circuncisión y el diezmo. Si aplicas una cosa tienes que aplicar la otra, por cuanto existe semejanza.
– Tu comentario: me he dado cuenta que tú observas el Sábado y si no me equivoco la circuncisión,por lo cual puedo deducir que tú perteneces a la Iglesia Sabatista,no creo estar equivocado…
– Rpta: Te recomiendo leas mis comentarios para que me entiendas mejor.
– Tu comentario: y el primer creyente que se tiene memoria o que quedó registrado como dador del diezmo fue Abraham
– Rpta: Sería muy interesante que me pusieras el capítulo de la Biblia donde dice que Abraham diezmaba de sus bienes, yo nunca lo encontré.
– Tu comentario: lo que a ti te duele es que el diezmo sea un mandamiento
– Rpta: No me duele, sino que me parece que como cristianos, siempre debemos hablar la verdad, pues el diezmo como dices es un mandamiento y no solo eso es una ley y de allí surge la interrogante ahora ¿los cristianos estamos bajo la ley o bajo la gracia? ¿somos salvos por cumplir la ley o por la gracia alcanzada por la fe en Cristo?. Por eso te decía «o estamos bajo la ley o no estamos bajo la ley» «o somos de la ley o somos de la fe», no nos toca a nosotros escoger o seleccionar algunas leyes que nos parezca, sino que debemos ser coherentes en nuestro hablar y actuar, es decir, buen testimonio. No se puede caminar, un pie por la ley y otro pie por la fe.
– Tu comentario: porque se necesita valor para decirle NO al pecado
– Rpta: Estábamos conversando sobre el diezmo ¿o es que para tí es pecado no dar diezmo? ¿obtendré mi salvación por diezmar?.
– Tu comentario: ¿algunos de los apóstoles lo prohibió?
– Rpta: ¿Alguno de los apóstoles o el mismo Señor Jesucristo lo prescribió para los que somos de la fe?
– Tu comentario: nadie que me pueda hacer callar de proclamar la verdad
– Rpta: proclama la verdad, eso es lo único que te estoy sugiriendo.
– Tu comentario: he reflexionado conforme a sus palabras hermano Rubén,y no tengo derecho de denigrar a ningún hermano
– Rpta: No hermano Samuel, en mi comentario no me refería a tí, porque yo no he leído que estés denigrando a alguien. Me refería a algunos hermanos defensores del diezmo, que reaccionan con violencia verbal, cuando otros opinamos diferente a lo que ellos creen. O sino lee los otros comentarios sobre el diezmo, para que entiendas.
Y te repito, no hay mejor tema que la palabra de Dios, que es vida. Y, si sabemos conversar sanamente como cristianos y hermanos en Cristo, todos aprendemos de todos. El único dueño de la verdad absoluta es el señor, pero a nosotros nos toca «escudriñarlo todo y escoger lo bueno». Fue Dios mismo quién nos dio diferentes capacidades, de manera que todos nos necesitamos a todos para formar el cuerpo de Cristo.
Saludos
Te explicaré los que es mi entender de lo que es estar bajo la ley y estar en el camino de la fe:
1. Los hombres del Antiguo Pacto, tenían una serie de normas o leyes que debían ser cumplidas estrictamente para ser llamados pueblo de Dios o estar bien con Dios. Entonces, cuando una persona necesitaba saber cual debía ser su comportamiento o actuar como ser humano para estar bien con Dios debía buscar en la ley. Y si teniendo esposa y siendo casado deseaba a otra mujer, pues había una ley que decía no cometerás adulterio, por lo cual este hombre debía frenar sus pasiones a causa de esa ley. Y si este hombre (o mujer, se sobreentiende) tenía deseos homosexuales, pues estaba la ley que se lo impedía. Y el hombre tenía que dar el 10% de los frutos de la tierra, porque había una ley del diezmo. Y la ley decía como debía ser cumplida, aquí no se ponía atención a lo que el corazón dispone sino que se debía cumplir la ley. Entonces el buen proceder del hombre era porque la ley le obligaba a hacerlo, no porque estuviera convencido que eso era bueno. Y si cumplía la ley, era bendecido y si no la cumplía estaba en maldición. Eso era en poquísimas palabras estar bajo la ley.
2. Los hombres que están bajo la fe cristiana, no están sujetos a la ley, es decir, su buen comportamiento, su buen proceder dentro de sociedad humana, no obedece a las leyes sino a los dictados de su conciencia, porque es un ser renovado, es parte del cuerpo de Cristo. El cristiano, no comete adulterio, no porque exista una ley que se lo impida, sino porque su conciencia no se lo permite; el cristiano no le roba a su hermano, no porque haya una ley que le dice «no hurtarás» sino porque ama a su hermano y si lo ama, no le puede hacer daño; el cristiano no fornica, no porque haya una ley que le diga «no fornicarás», sino porque sabe y entiende que es parte del cuerpo de Cristo y no le nace fornicar; el cristiano aporta de sus ingresos, porque su corazón le dice que es bueno dar y siente satisfacción en hacerlo, no le interesa que haya una ley que le diga que debe aportar tal o cual cantidad, sino que lo hace concientemente y con sabiduría lo que su corazón le indica, no bajo la ceguera de la ley que le obliga a dar sin saber a donde va su aporte y solo con el pensamiento que debe cumplir ese mandato; el cristiano hace las cosas por amor y no por ley; habrán leyes que digan «n» cosas para la buena marcha de la sociedad, pero el cristiano no actúa bien por la existencia de esa leyes sino porque Cristo vive en su corazón y sus buenas obras son producto de su fe en Cristo y no producto de alguna ley. Y finalmente, el cristiano no hace las buenas obras esperando que Dios se lo multiplique por 100, sino que hace las buenas obras sin esperar nada a cambio. Y si aporta a su prójimo, no lo hace a quién después le pueda devolver el favor, sino que ayuda a quien tal vez nunca le pueda devolver. Eso es en poquísimas palabras estar en la fe cristiana.
Porque no hablamos sobre la Gracia, ya la Ley fue clavada en la cruz. Leamos todo el capítulo 3 del libro de Gálatas. Cambiemos de TEMA, ¿que dicen?
Saludes a todos.
Daniel
Tu comentario: Pienso que como cristianos debemos ser coherentes, no esta dado a nosotros acomodar las escrituras o seleccionar lo que a nuestro libre criterio nos parezca correcto y lo que no nos parece, desecharlo, el Señor dijo: “El que no es conmigo contra mi es.
Rpta: Te aconsejo mi hermano que estudies los libros de Homiletica y Hermeneutica.
No podemos aplicar ciertas secciones bíblicas a nuestros tiempos y costumbnres, porque entonces vamos a terminar con mal-iterpretar las Sagradas Escrituras. Leamos bien el contexto, y no nos basemos solamente en el verso. ¡OJO!
Bendiciones
Daniel
La base y fundamento para una secta protetante.
sin dinero.
Desaparecen.
Bye.