Jesús enseña sobre el divorcio

Comentarios - Página 101

1.451 comentarios

  1. Corrigiendo la ultima parte:

    Entonces la fornicación (inmoralidad sexual) es una condicionante que rompe la indisolubilidad del matrimonio.

  2. Un pacto matrimonial es condicional, porque ambos contrayentes se comprometen a la fidelidad (RAE: Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona). Entonces la condicionante de que el pacto matrimonial permanezca es la fidelidad.

    La biblia es un pacto entre Dios y el hombre (Antiguo Pacto, Nuevo Pacto). Pero este pacto tiene condicionantes que están establecidas en la misma biblia, si no se cumplen las condicionantes el pacto no permanece.

    Sobre el matrimonio, dice el Señor: «lo que Dios ha unido no lo separe el hombre», no dice que es imposible separar, sino que pudiendo separarlo «no lo separe el hombre». Es como cuando dice «no cometerás adulterio», no significa que nunca se puede cometer adulterio, sino que pudiendo hacerlo no lo cometa.

    ¿Cuando el hombre (o la mujer) puede separar lo que Dios ha unido?

    El Señor dice: Mat. 19:9, «Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera». E

  3. Pero si el texto de Mateo no es muy claro, el apóstol Pablo da más claridad a las condiciones para la permanencia del matrimonio:

    De 1 Corintios Capitulo 7:

    10-11 «Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino El Señor: Que la mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar o reconciliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer».

    Nótese bien que el mandamiento de «quédese sin casar» es para el cónyuge que abandona la unidad del matrimonio, aquí no dice que el abandonado(a) se que sin casar sino que el o la que abandona.

    12-13 «Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone».

    Aquí también se muestra una condicionante para la permanencia del matrimonio. Que aunque uno de los cónyuges no sea cristiano(a) pero si cumple con las reglas del matrimonio, que el cónyuge cristiano permanezca unido al cónyuge no cristiano.

    Pero y si no cumple??

    15 «Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios».

    Definición de servidumbre: Sujeción grave u obligación inexcusable de hacer algo (Real Academia Española de la Lengua).

    Entonces, si uno de los cónyuges, es fornicador, o de acciones reñidas con las buenas costumbres, o abandona el hogar, el o la cónyuge afectado(a), ya no esta sujeto a la unidad matrimonial y se puede separar.

  4. Queda demostrado entonces, que según la biblia el pacto matrimonial es condicional, que se disuelve por el incumplimiento de la condiciones q
  5. Queda demostrado entonces, que según la biblia el pacto matrimonial es condicional, que se disuelve por el incumplimiento de las condiciones que la misma biblia establece.

    Por tanto, la tesis de NIKOS, de que el matrimonio es un pacto incondicional e indisoluble que descartado. Y es una enseñanza errónea.

    (tengo algunos problemas con mi PC)

  6. ***

    – DOMINGA:…Romanos 5:20.Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia…

    – NIKOS:..Dominga, este texto no tiene nada que ver con el tema del divorcio. Se refiere a otro contexto,aqui se esta debatiendo todo lo relacionado con el divorcio y recasamiento, tomar este texto para justificar el divorcio y el recasamiento por adulterio es herejia y manipulacion de la Biblia. El contexto de Rom 5 es la imputación, no el divorcio. Está hablando que cuando el hombre estaba sin salida, Dios diseño un plan por gracia, pero una gracia basada siempre en la Justicia, en la Ira derramada en la Cruz lo cual es aplicacion de la Ley, La justicia le cayó al Hijo para que tu tengas perdon, pero no es una gracia sin le y su perdon (por gracia en base a la Jusitica) no nos permite saltarnos las leyes que el puso en el NT del matrimonio. Asi que un divorciado no puede apelar a la gracia para recasarse. En realidad decir esto es decirle a Dios:…»sáltate las leyes y dejame vivir mi carnalidad hormonal»…

    NIKOS

  7. **

    – SdeC:…Dices en un párrafo que “el divorcio aborrecido en su totalidad por Dios” en otro dices que “fornicación es solo en caso de matrimonios invalidos tipo incesto…Ahi si deben divorciarse” ¿Por cuál de los dos comentario tendríamos que guiarnos para tomarte en serio?

    – NIKOS: jejejeje Tu eres uno de esos que son capaces de decir que Santiago contradice a Pablo o que el Evangelio contradice las epistolas.

    En realidad, en lugar de «matrimonios inválidos» que técnicamente no es correcto decirlo (solo es una expresion popular para entendernos ) tendria que haber escrito, UNION INVALIDA. Por lo tanto el divorcio por fornicacion es para esa gente (incesto, bigamia, «matrimonio» homosexual) Sencillo, lo entiende un niño!

    ————

    – S de C:…La realidad dista mucho de lo que propones usando la biblia, porque la infidelidad es el primer acto de violencia contra el cónyuge, y usualmente va seguida de los muchos malos frutos de la infidelidad.

    – NIKOS:..esta barbaridad que dices es como decir que la Biblia está desfasada y dista de la realidad actual.El problema es tu mente. Si tal cosa sucede, el conyuge victima debe solo separarse, eso dice la Escritura.¿donde está el distanciamiento de la Biblia con la realidad?

    ———-

    – S DE C:… Tu estas a favor de que una persona que sufre de infidelidad permanezca en yugo desigual, en yugo roto, en una “unión” que no existe más que en tu cabeza…

    – NIKOS…Antes que nada, te digo que Dios le dio al ser humano para que elija correctamente recursos y herramientas en el noviazgo para no errar en la eleccion. SI se equivocó haberlo pensado antes ya no hay salida. Si firmas la Hipoteca, ya no hay marcha atrás. En segundo lugar si se equivocó solo le queda el SEPARARSE. Yo nunca digo ni dije que hay que continuar viviendo con el agresor, adultero o perverso, eso lo dice la iglesia catolica y muchos errados pastores, YO NO. En mi consejeria pastoral siempre le digo a la mujer que se SEPARE inmediatamente del perverso.! Que conste en acta!

    —-

    S.DE C.:…Separación vs. Divorcio, hum… ambas son alternativas muy viables ante un matrimonio roto por la infidelidad, el divorcio legal por un lado trae liberación total del afectado. Libre para amar a quien en verdad no romperá con un compromiso conyugal justo.

    – NIKOS: S. de C. no sé si eres hombre o mujer, pero tus comentarios son romanticos sentimentales, humanistas, hormonales, sin base biblica. Para empezar el divorcio es legal a los ojos humanos, no de Dios, con lo cual ya erras. En segundo lugar no trae liberacion de nada, porque el pacto sigue vigente y no hay garantia de nuevo fracaso, es mas las estadisticas dicen que quien se divorció vuelve a fallar. SI no supo elegir la primera vez, tampoco lo hara la segunda porque desconoce los filtros biblicos.

    En cuanto a estar libre para amar, es una frase del mundo, no está libre, porque el amor no busca lo suyo,busca lo del Señor y si Dios dice no y el hombre dice sí, buscando «amar» a otro, eso no es amor, es rebelion.

    ——

    – S.DE C:…. los años que tienes de experiencia en el tema no son reflejo o prueba de que lo que escribes es real o verdadero o incluso justo…

    – NIKOS:…Lamento contradecirte, mi ministerio es fruto del estudio de las Escrituras por años. Lo que escribo es real porque lo vivo todos los dias, por eso trabajo mas en la prevencion con los novios. En cuanto a verdadero, claro que lo es, está basado en la Verdad contextual biblica, no retorcida al estilo Ruben, manipulada y hormonal. Y en cuanto a justo, es la deducción de los dos anteriores basado en II Tim 3,16-17

    ——

    – S DE C:…Comparte este verso, que no muestra error en las palabras de Jesús, quien se oponía al carácter de sus instigadores fariseos:

    “…Les digo que, excepto en caso de infidelidad conyugal, el que se divorcia de su esposa, y se casa con otra, comete adulterio.” Mateo 19:9 (NVI)

    – NIKOS:..la NVI no es fiable, no vale para el estudio, tiene errores y si vas a los manuscritos griegos podras ver que en todos se usa una sola palabra: porneia, no dos palabras como traduce la errada NVI. Por otro lado fornicacion nunca es infidelidad, para eso está la palabra adulterio, mocheia, asi que la NVI es una retorcida manipulacion prejuiciosa de los traductores. Busca cualquier lexico griego serio en internet y si quieres te lo paso y verás que no es coo tu dices. Aqui te envio tres links copia e investiga:

    http://books.google.es/books?id=zB4aIY2DWuAC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true

    http://biblelexicon.org/matthew/5-32.htm

    http://biblelexicon.org/matthew/19-9.htm

    NIKOS

    Consejeria Biblica Bautista

  8. – RUBEN:…Queda demostrado entonces, que según la biblia el pacto matrimonial es condicional, que se disuelve por el incumplimiento de las condiciones que la misma biblia establece.Por tanto, la tesis de NIKOS, de que el matrimonio es un pacto incondicional e indisoluble que descartado. Y es una enseñanza errónea.

    – NIKOS…no has demostrado nada. Solo demuestras que tu dios es el humanismo que le importa mas el bienestar humano que la obediencia a los mandatos biblicos.

    Filipenses 3:19

    … dios es el bajovientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal…su fin será la perdición»…

    JAQUE !

    ——————————

    – RUBEN:…Pero si el texto de Mateo no es muy claro, el apóstol Pablo da más claridad a las condiciones para la permanencia del matrimonio: De 1 Corintios Capitulo 7:

    – NIKOS:..Fíjate si serás ciego guias de ciegos que precisamente este capitulo no apoya tu tesis y por el contrario no dice nada del divorcio ni en el griego se usa la palabra divorcio … y como remate OMITES intencionadamente el verso 39 donde dice:

    1 Corintios 7:39

    La mujer casada está LIGADA por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor….

    De vez en cuando coge los lexicos griegos y los manuscritos en internet y verás . Compara la palabra separacion en este link

    http://biblelexicon.org/1_corinthians/7-15.htm

    Con la palabra divorcio en este otro y verás que son diferentes…

    http://biblelexicon.org/matthew/5-31.htm

    PUEDES VER QUE SON DIFERENTES? Por lo tanto I Cor 7 no te vale para apoyar el divorcio. JAQUE AL ARGUMENTO.

    ———

    -RUBEN:…Entonces, si uno de los cónyuges, es fornicador, o de acciones reñidas con las buenas costumbres, o abandona el hogar, el o la cónyuge afectado(a), ya no esta sujeto a la unidad matrimonial y se puede separar.

    – NIKOS… El parrafo tiene dos errores:

    a) el primero la palabra «fornicación» porque no aplica, no dice nada y en todo caso los casados nunca pueden cometer fornicación. Los casados solo cometen adulterio.

    b) el segundo que Rubén lo aplica a divorcio cuando el texto biblico es claro en la palabra «separar» (diverente de divorciar) y lo aplica solo a distanciamiento, no rotura de un pacto. El contexto no dice nada de rotura, dice que la victima ya no es esclava de maltrato y de una vida servil, pero el pacto sigue vigente, eso es lo que nuestro filosofo Ruben no entiende ni diferencia.

    JAQUE !

    Continuará

    NIKOS

    Consejeria Biblica Bautista

  9. – RUBEN….¿Cuando el hombre (o la mujer) puede separar lo que Dios ha unido?

    El Señor dice: Mat. 19:9, «Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera».Entonces la fornicación (inmoralidad sexual) es una condicionante que rompe la indisolubilidad del matrimonio.

    – NIKOS…luego me acusas a mi de ser cansino repitiendo lo mismo.

    Mateo 22:29

    Jesús, les dijo: Erráis por ignorar las Escrituras y el poder de Dios….

    Si tu repites tu sandez hermenéutica yo repito la mia:

    – FORNICACION NO ES ADULTERIO –

    Una de las razones por la cuales la Biblia no permite el divorcio ni recasamiento, es que fornicación no significa adulterio ni es adulterio. Los movimientos divorcistas utilizan el pasaje de Mateo 5,32 y su paralelo Mateo 19,9 para defender el divorcio por causa de adulterio, pero una cosa es fornicación («porneia»πορνεία en griego) y otra adulterio…(«moicheia»μοιχεία en griego).

    Si Jesús quisiera referirse a adulterio en esos pasajes: ¿ Por qué utilizó la palabra fornicación (porneia) y no la palabra adulterio (moichea)?

    Jesús da buena evidencia en Mat.19.9 y Mat 5,32, de que él conocía perfectamente las dos palabras,

    – fornicación (πορνεία) y

    – adulterio (μοιχεία).

    De hecho, El usa las dos palabras en el mismísimo pasaje, pero las usa intencionadamente de forma separada….

    Entonces si él las usa separadamente ¿quiénes somos nosotros para cambiar fornicación por adulterio si el mismo Hijo de Dios no lo hace?

    Por otro lado, en otras partes del Evangelio, el mismo Jesús usa separadamente las palabras fornicación y adulterio. Por ejemplo:

    Marcos 7:21

    …»Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios (μοιχεία), las fornicaciones,(πορνεία)» …

    Asi que alli se vé y se prueba claramente que fornicación no es adulterio y también se prueba que Jesús usa las dos palabras separadamente porque cada una de esas palabras tiene un significado diferente:

    – *** ADULTERIO es solo sexualidad ilícita contra el matrimonio siendo casado, pero…

    – *** FORNICACION es un término polisémico, es decir algo amplio que tiene biblicamente varios significados relacionados con sexualidad ilícita:

    – relaciones sexuales como solteros,

    – homosexualidad,

    – inmoralidad,

    – incesto, bigamia, ( es decir matrimonios inválidos).

    Precisamente porque fornicación y adulterio son dos cosas distintas, el Señor usó intencionadamente las dos diferentes palabras en el MISMO versículo de Mateo 5,32…

    ¿ no es eso significativo ?

    Si él quisiera decir : «…excepto en caso de adulterio»…,

    El lo diría claramente, porque conoce la palabra adulterio (μοιχεία), pero si usa la palabra fornicación,(πορνεία) es porque nos quiere decir otra cosa, no adulterio. ¿llamativo, no?

    Como ya dijimos, ni Jesús, ni tampoco el texto dicen:… «excepto en caso de adulterio»,….

    El adulterio puede y debe perdonarse. Porque el perdón biblico en el evangelio de la gracia, está por encima y es superior al adulterio. En todo caso el Evangelio, solo nos permite SEPARACION entre los cónyuge, en casos fuertes de adulterio, violencia, etc. pero no el divorcio ni el recasamiento.

    Esto lo vemos en 1º Cor, 7,10-11 donde el verso 11 dice:…

    …»si la mujer se separa de su marido, que no se case»…

    La separación es incluso una disciplina bíblica que permitiría una futura y potencial reconciliación y en el caso de que no la hubiera, la persona debe quedarse asi sola, de lo contrario romperá su promesa y adulterará su pacto y su matrimonio…

    Si nos extendemos tanto en todo esto, es porque es muy importante comprender que fornicación no puede ser nunca adulterio porque si aplicamos en el pasaje de Mat, 5,32 el intercambio de la palabra fornicación por la palabra adulterio, como hacen los divorcistas, el resto del versículo pierde sentido y a su vez se contradice…fijémonos:

    Mat. 19,9 o Mat. 5,32…en la última parte de estos versiculos dice:

    …»quien se casa con una (inocente) repudiada (divorciada) comete adulterio…» asi que:

    ¿Cómo podría el Señor Jesus decir en el mismo pasaje dos cosas opuestas, o sea:

    1º decir que una persona inocente, puede divorciarse por adulterio (como dicen los divorcistas) y a continuación al final del texto, el Señor mismo decir que:

    2º esa divorciada inocente comete adulterio si se recasa.!

    SERIA UNA CONTRADICCION EN EL MISMO VERSICULO!

    Por un lado entonces estaría permitiendo el divorcio y por otro no y ¿todo esto en el mismo verso?.Imposible! Iría contra las leyes de la hermenéutica y la lógica.

    Otra cosa: la frase: …»quien se casa con una repudiada (divorciada) comete adulterio…» se repite en:

    – los dos pasajes de Mateo (5,32 y 19,9)

    – también en Marcos 10,11 y

    – en Lucas 16,18…

    con lo cual son 4 veces que los evangelios advierten del tema y en todos ellos se dice la misma, repetida e importante idea:

    1º…»el que se casa siendo divorciado comete adulterio y

    2º… el que se casa con el divorciado también comete adulterio»…

    Entonces aunque un inocente divorciado haya sido abandonado o por adulterio, éste inocente no puede casarse porque aun siendo inocente comete adulterio contra su matrimonio y hace cometer adulterio a quien se case con él o con ella.

    POR ESTA RAZON CONCLUIMOS QUE FORNICACION NO ES ADULTERIO,

    POR TODO ESTO ES ABSOLUTAMENTE ERRADA la doctrina divorcista que admite el divorcio por infidelidad, violencia o por abandono.

    – MATEO 5,32 dice :…el que se casa con una divorciada (inocente) adultera…

    – MATEO 19,9 dice: …quien se casa con la divorciada (inocente) adultera…

    … y no solo eso, sino que el pecado es doble, porque el divorciado inocente, a su vez, pecaría y haría pecar:

    – a un soltero que se case con él/ella,

    – a un viudo que se case con él/ella o

    – a otro divorciado que se case con él/ella…

    Por cualquier lado que se mire, todo divorciado, aun «inocente» comete adulterio si se recasa…Asi que tampoco hay ninguna salida para defender el recasamiento por infidelidad…

    Es importante que la mirada no se quede solo en la frase «…excepto en caso de fornicación»… que en sí ya es clara, sino que debemos mirar también cómo termina el versiculo de Mateo, es decir:

    «…quien se casa con la divorciada adultera»…

    —-

    Entonces. ¿qué es fornicación en ese texto de Mat 5,32 y Mat.19,9 ?

    SI no es adulterio ¿qué es? .

    * Bueno, si ya hemos descartado que no es adulterio, tampoco es:

    – inmoralidad, porque la inmoralidad también es perdonable y debe ser perdonada, en el NT por lo tanto no es motivo de divorcio.

    – tampoco significa sexualidad entre solteros, porque es mas que evidente que los casados no cometen nunca este área de la palabra fornicación por cuanto son casados.

    Asi que, descartando uno tras otro los significados de la polisémica palabra fornicación, SOLO nos queda un significado y es:

    – incesto, («matrimonio» inválido o unión invalida)

    – bigamia, («matrimonio» inválido o unión inválida)

    – matrimonios homosexuales, («matrimonio» inválido o unión inválida)).

    Había en determinados culturas y épocas y aun hoy en día, la costumbre de casarse incestuosamente entre

    – hermanos,

    – entre padre-hija o

    – entre hijo- madre,

    – y mas combinaciones,…etc, etc…

    pero todo esto estaba prohibido y tipificado en la Ley Judía, en Levitico 18, 6 -18 como incestuoso, ilegítimo e inválido (fornicación) es decir, todos ellos constituyen uniones o matrimonios aceptados por los hombres, pero son «matrimonios» inválidos (union inválida) ante Dios, es decir son fornicación, por lo tanto Jesús está hablando en estos pasajes, solo de matrimonios inválidos como única razón válida de divorcio.

    Entonces ahora sí, encajan las piezas en esos versiculos de Mateo; encaja la palabra fornicación y encaja la palabra adulterio y todo el verso de Mateo 5,32 y 19,9 tiene armonía.

    Veamos dos ejemplo de unión inválida/incesto (fornicación) en el N.T.:

    – 1º caso): en 1ª Corintios 5,1 vemos uno precisamente usando la palabra FORNICACION y no adulterio…Alli vemos a un hijo relacionándose «íntimamente» con la madrastra (incesto) y eso es abominación/fornicación segun Pablo y segun Lev 18, 8.

    – 2º caso): en Marcos 6,17-19 Herodes se había casado con la mujer de su hermano (prohibido en Lev.18,16)

    Asi que si una pareja está unida en matrimonio inválido, incestuoso, bigámico, u homosexual, por lo tanto ilegítimo e inválido, eso es fornicación, entonces sí puede y debe divorciarse, por ser abominable y un riesgo para la salud humana…

    RESUMIENDO en los versiculos de Mat, 5,32 y 19,9 el Señor enseña dos cosas:

    – 1ª:…que los matrimonios inválidos (incesto, bigámico, homosexuales) sí son divorciables y

    – 2ª:…a su vez que la parte inocente en un matrimonio normal NO puede volver a casarse porque adultera…

    —————–

    – RUBEN:…Queda demostrado entonces, que según la biblia el pacto matrimonial es condicional, que se disuelve por el incumplimiento de las condiciones que la misma biblia establece.Por tanto, la tesis de NIKOS, de que el matrimonio es un pacto incondicional e indisoluble que descartado. Y es una enseñanza errónea.

    – NIKOS…no has demostrado nada. Solo demuestras que tu dios es el humanismo que le importa mas el bienestar humano que la obediencia a los mandatos biblicos.

    Filipenses 3:19

    … dios es el bajovientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal…su fin será la perdición»…

    JAQUE !

    NIKOS

  10. Para NIKOS:

    En el contexto bíblico, fornicación es todo acto de inmoralidad sexual, entre ellos: incesto, poligamia, transexualismo, bisexualismo, incesto, zoofilia, fetichismo sexual, mazoquismo, adulterio, etc.

    Tu tésis de que con fornicación El Señor se refería solo: «a costumbre de casarse incestuosamente entre – hermanos, – entre padre-hija o – entre hijo- madre, – y mas combinaciones,…etc, etc…»

    No tiene ningún sustento aceptable, el problema es que no te fijas en el contexto en que se esta hablando, porque en el pasaje de Mateo, El Señor se dirige a los judíos entre ellos a los fariseos, o mejor diremos se dirige a interlocutores israelitas, quienes no practicaban ese tipo de casamientos.

    Por tanto, tu tesis de que la salvedad de que habla El Señor se refiere a casamientos incestuosos, también queda totalmente descartado, porque eso no existía en el pueblo de Israel.

    Para que entiendas mejor:

    NOT, NO, EXISTÍA CASAMIENTOS INCESTUOSOS EN ISRAEL.

    – Tu comentario: Solo demuestras que tu dios es el humanismo que le importa mas el bienestar humano que la obediencia a los mandatos bíblicos.

    – Rpta: Las leyes bíblicas no fueron dadas para Dios. Es Dios quién da lass leyes bíblicas para el BIENESTAR HUMANO, por eso mismo El Señor dice que lo más importante de la ley es «la justicia, la misericordia y la fe», en que cabeza podría entrar, que Dios necesita que le administren las leyes que él mismo dio.

    Los fariseos pensaban como tú, que la ley fue dada para obediencia literal, duro, frío, sin vida y sin espíritu. Por eso El Señor se molestaba tanto con ellos, porque no entendieron que las leyes fueron dadas para el BIENESTAR HUMANO.

Los comentarios están cerrados.