Jesús enseña sobre el divorcio

Comentarios - Página 36

1.451 comentarios

  1. Para Luis y para Juan:

    Tu Comentario: El bautismo que nos une a Cristo es el bautismo con el Espíritu Santo (Hechos 1:5; 1 Corintios 12:13). Cuando somos bautizados en agua o con agua públicamente, estamos dando testimonio de QUE ESTAMOS UNIDOS A ÉL y tomamos parte en su muerte y su resurrección pero debemos mantener claro que el bautismo en o con agua no simboliza necesariamente el ser sepultados y resucitados como comúnmente se cree sino que simboliza la unión a Cristo quien murió y resucitó.

    Rpta:Voy a explicarlo de otra forma para ver si tú Luis y Juan me puedan entender. Porque según veo que tú y Juan están en el mismo bote. O posiblemente fueron enseñados por el mismo ministro o pastor, no sé.

    Tú dijiste: Debemos mantener claro que el bautismo en o con agua no simboliza necesariamente el ser sepultados y resucitados como comúnmente se cree sino que simboliza la unión a Cristo quien murió y resucitó.

    Rpta: Con mucho respeto mi hermano Luis y Juan, pero yo creo que estás agregando y quitando de lo que ya fue escrito. Tengamos mucho cuidado.

    El bautismo simboliza la sepultura de un muerto — muerto a su vida anterior — su limpiamiento de los pecados de su vida anterior, y su resurrección a una vida nueva. Cristo murió en la cruz por nuestros pecados una vez para siempre. Estando muerto, fue sepultado, levantado a nueva vida y exaltado a un trono real y sacerdotal. Así como el murió por nuestros pecados pagando la pena de la ley, así nosotros en la regeneración llegamos a ser muertos a las demandas de la ley porque morimos al pecado en su muerte. Siendo muertos a la vida anterior, deberíamos ser sepultados. Esto se representa en nuestro bautismo: «Sepultados en el bautismo.» Pero en la regeneración no solamente somos muertos, sino vivificados. Los vivos no deben quedarse en el sepulcro, por esto en nuestro bautismo hay también un símbolo de la resurrección. Pero la regeneración no solo da muerte y vivifica, sino que limpia, por lo cual en nuestro bautismo somos simbólicamente limpiados del pecado, así como le fue dicho a Pablo, «Ahora porque te detienes levántate y bautizate, lavando tus pecados, invocando su nombre.» (Hechos 22:16). De modo que no sólo se manifiestan los dos elementos de la regeneración de limpiamento y renovación, del alma en nuestro bautismo, sino también en la futura resurrección y glorificación de nuestros cuerpos.

    En Romanos 6:7 tenemos este lenguaje: «Porque el que ha muerto al pecado, libertado está del pecado.» Esto significa que hay dos maneras en que puede uno satisfacer la ley al cumplir todas sus demandas. Puede hacerlo obedeciendo perfectamente la ley, o puede hacerlo sufriendo el castigo de la ley. Por esto dice, «El que ha muerto, es justificado del pecado.» Es exactamente como una deuda ordinaria. Si paga la deuda es justificado de la demanda. Si un hombre comete una ofensa y la decisión de la ley es que sufra dos años en la carcel, y sirve los do años en la carcel, está justificado a los ojos de la ley.

    Según la ley no puede ser prendido y juzgado de nuevo. Aunque la desobediencia de la ley no es justificada en obediencia, ha pagado toda la pena. Ahora hagamos la aplicación de esto: Cristo murió por nuestros pecados; nosotros morimos en su muerte, justamente como morimos en Adán y venimos bajo condenación por ello. Cuando morimos en Cristo, aquella muerte en la cruz nos justificó del pecado. Esto es lo que significa.

    Mas no sé mas que agregarle. Ya te lo aclaro lo mejor que pueda, sino lo entiendas tú y Juan bueno no sé que más pueda hacer. Recuerda que simbolizar es representar algo o una cosa.

    Bendiciones

  2. Para Por encargo de Nathaniel D. Mendoza: Parece que ya vas entendiendo pero aún tienes cietta confución porque tus maestro «jesússolos» te enseñan medias verdades y medias mentiras. El Libro de Hechos siendo un libro histórico, transitorio, no es doctrinazl. Si alguna doctrina parece encontrarse debe ser confirmada con las epístolas. El bautismo en las aguas es el cumplimiento de una de las dos únicas ordenanzas que nos dejo nuesrro amado Salvador, a los creyentes verdaderos, y debemos dar ese paso de oibvediencia y de fe en el Señor. Te pregunto: El hombre que fue ajusticiado en el Calvario, junto a Cristo Jesús, fue salvo porque creyo en el Señor, ¿Fue bautizado? Es obvio que no pero el Señor le dijo «Te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraiso» Los justos del Antiguo Testamento fueron bautizados con el baustismo de Cristo’ No. Pero estan gozando de las moradas celestiales por fe en el Señor como lo indica Hebreos 11.
  3. soy una mujer de 35 años dos hijos uno de 9 y otro de 3 años, estoy casada con un alcoholico, no es violento conmigo ni con mis hijos, pero toma mucho y a mi no me gusta he intentado que lo abandone pero es muy dificil y ya estoy cansada y deprimida no se que hacer
  4. Para Nathaniel D. Mendoza:

    Estimado Nathaniel Mendoza

    ¿Sabes lo que significa el bautismo del Espíritu Santo?

    Para saber que es bautismo del Espíritu Santo, uno tiene que haber nacido de nuevo.

    Para ser limpiados de nuestros pecados y llegar a tener una nueva vida solo lo hace la sangre de Cristo, es Jesucristo (Juan 1:29) y no el bautismo. (Ro. 6:4) (Col. 2:12) en estos textos no se refiere al bautismo en agua sino al bautismo del Espíritu Santo

    Sin derramamiento de sangre no se hace remisión de pecados (Hebreos 9:22); y su sangre que nos limpia de todo pecado. … . (I Juan 1:7).

    Para ser salvos necesitamos al Espíritu Santo morando en nosotros, de que valdría que se bautizaran si no tienen el Espíritu Santo, no haber nacido de nuevo?

    Saludos.

  5. Para Oriaber:

    Es lamentable que estés pasando por momentos bastantes difíciles, pero vivir con un alcohólico debe ser terrible, la solución no está en abandonarlo, ponte a pensar por tus hijos; olvidaste mencionar si eres creyente.

    Cuando no encontramos solución humana a los problemas la solución está en Jesucristo,

    “CLAMA A MI Y YO TE RESPONDERE Y TE ENSENARE COSAS GRANDES Y OCULTAS QUE NO CONOCES.” (Jeremias 33:3)

    Solo abre tu corazón contristó y Humillado dile a Dios:

    “Dios mío reconozco que he pecado contra ti me arrepiento de todos mis pecados y me aparto de ellos hoy mismo; yo creo que Jesús murió por mis pecados y que su sangre me limpiara de todos mis pecados; yo creo que tu Dios mío lo resucitaste de entre los muertos.

    Te pido ahora que entres a mi corazón yo te recibo como dueño y Señor de mi vida, sálvame Jesús, dame vida eterna ten misericordia de mi familia, ayúdame a resolver mis problemas te doy gracias por salvarme y ayudarme. Oro en tu Santo Nombre, Amen.”

    Dios te bendiga

  6. Para oriaber:
    El alcoholismo es una enfermedad.
    Él no va dejar de ser alcohólico porque lo presiones, eso tal vez lo empeore. Necesita ayuda espiritual y también médica. Debes proceder con sabiduría si quieres que tu esposo sane de esa enfermedad. Es importante que cuando él no beba, lo trates con mucho amor y no le estés recriminando por su enfermedad, porque la presión y las recriminaciones ocasionan que él se entregue más al alcohol; pero debe sentir que lo amas mucho más cuando no esta embriagado, y de igual manera deben comportarse los hijos.
    Saludos
  7. He tenido la oportunidad de dialogar con muchos alcohólicos y uno de los motivos que empujan al hombre a entregarse a este vicio que después se vuelve una enfermedad de difícil curación, es el sentirse poco apreciados en casa.
    Sucede que a veces la esposa sin darse cuenta empuja al hombre hacia el alcoholismo.
    El hombre, por su naturaleza, necesita sentir que su esposa e hijos lo aprecian, sentir que su esposa e hijos lo necesitan, sentir que él es el protector, etc. Pero hay casos de esposas que al hombre le andan diciendo que ellas son autosuficientes, que solamente están con él por los hijos, o no le escuchan cuando le relata sus triunfos o supuestos triunfos, cuando él no bebe le andan recordando que es un borracho, etc. de modo que el hombre cada vez se va hundiendo más y más en el alcoholismo.
    En una mesa donde hay dos o más bebedores, se desarrolla una conversación, cada cual expresa sus sentimientos, sus problemas, sus defectos, sus temores, sus alegrías, sus triunfos, es decir, hablan y son escuchados, lo que no ocurre en casa, porque muchas veces en casa esta una esposa amargada, reclamando todo, recordandole que es un borracho, una esposa quejosa y hasta los hijos ya no muestran cariño y respeto por el padre. La falta de comprensión y el sentir que no es apreciado en casa, empuja al alcohólico a buscar a otros alcohólicos que si le van escuchar y si le van a mostrar que es apreciado, porque en la mesa de los borrachos, cada participante es el rey. Pero, siente que en el hogar, no es mas que un objeto que produce algún dinero para los gastos de la casa. ¿Cuando fue la última vez que a tu esposo le hiciste sentir que es el rey del hogar? ¿Cuando fue la ultima vez que con cariño y comprensión le dijiste a tu esposo que lo amas y que lo necesitas?
  8. Para Ruben: Leo tus comsejos para varios hermanos y personas que estan en varios problemas y son muy valiosos, pero veo en la Biblia que el alcoholismo es un pecado. Claro que hay que tener sabiduría, amor y firmeza para enfrenatar al pecado del alcoholismo. Actualmente, a muchos pecados que el hombre le está llamando enefermedad con términos científicos como por ejemplo, la cleptomanía, la drogadicción y otras adicciobes y vicios y no lo llaman por sus propio nombre: pecado. Los psicólogos son propensos a tratar al pecado como enfermedad. Las iglesias crecen y se llenan porque no se les habla del pecado.
  9. Para Juan:
    Tienes toda la razón cuando dices que el alcoholismo es considerado pecado, porque así lo dice la biblia. En la sociedad israelita, un alcohólico podía incluso ser condenado a muerte.
    Con respecto a las enfermedades que son conocidos como pecado, cuando leemos la biblia, debemos tener cuidado en leer los contextos. Por ejemplo, los israelitas creían que cualquier enfermedad o defecto físico era consecuencia de pecados ya sea de los padres o de la misma persona que lo padecía. En el texto: Juan 9:1-8, leemos: —»Rabí, para que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó, él o sus padres?. —Ni él pecó, ni sus padres —respondió Jesús—, sino que esto sucedió para que la obra de Dios se hiciera evidente en su vida»-.
    Pecado es la transgresión libre y deliberada de la ley de Dios. En cuanto al alcoholismo, la persona atrapada por este mal, no siempre lo hace libre y deliberadamente, muchos tienen problemas hereditarios, porque hijos de alcohólicos tienen marcada tendencia al alcoholismo. Esto como un ejemplo, porque muchos pueden ser las causales para que una persona quede atrapado en el alcoholismo.
    Yo decía arriba, que el alcohólico necesita ayuda espiritual y médica. Un alcohólico no va dejar de serlo solo porque alguien le diga que es pecado, necesita un tratamiento espiritual y también necesita tratamiento médico. Para su sanación primero la persona debe reconocer que es un alcohólico, de lo contrario será difícil su tratamiento. Así también con cualquier pecado y/o enfermedad, el reconocer que uno esta en pecado y/o enfermo, es el inicio para la sanidad. Pero hay también quienes se dan cuenta que son alcohólicos, así lo reconocen, pero libre y deliberadamente no quieren dejar el alcohol, esos pueden ser considerados pecadores por decisión propia.
  10. Recordemos que según la biblia, se consideraban inmundicias o pecados:
    – El flujo de sangre en la mujer o flujo natural de cada mes.
    – El flujo de semen en el varón.
    – La lepra.
    – Los defectos físicos también eran considerados algo malo.
    – Levítico 12:1 Jehová habló a Moisés para decirle: Habla a los hijos de Israel y diles: «Cuando una mujer conciba y tenga un hijo varón, quedará impura durante siete días, igual que en el tiempo de sus reglas. El niño será circuncidado en su carne al octavo día, pero ella esperará treinta y tres días para ser purificada de su sangre. No tocará ninguna cosa santa, ni entrará en el santuario, hasta que se cumplan los días de su purificación».
    Cuando la mujer daba a luz una niña, su impureza o pecado era duplicada.
    Hoy en día a nadie se le podría ocurrir decir que por haber dado a luz esta en pecado, aunque la biblia lo diga así.
    Por eso es que opino que debemos tener cuidado en calificar ciertas enfermedades, como pecado.
    En los tiempos bíblicos, la ciencia no estaba desarrollada, entonces a muchas cosas naturales se les tuvo que considerar como impureza o pecado para procurar la salud de la gente. Pero hoy en día, la ciencia nos ayuda a entender mejor la biblia y es nuestro deber conocer la biblia y tambien ciencia para poder apreciar las cosas de una manera más acertada.

Los comentarios están cerrados.