Jesús enseña sobre el divorcio

Comentarios - Página 41

1.451 comentarios

  1. Para mael:hola yo estoy en el camino de Dios hace poco y veo que son muy buenos y keria preguntar algo… hace 7 años mas o menos me habia juntado con mi ex tuvimos 2 hijos nahuel de 6 años y abigail de 3 y no estabamos en el camino, con el tiempo yo la engañe de lo cual estoy arrepentido, porque jamas quise ser como la mayoria de los hombres cuando ella se entera nos separamos despues volvimos y ella encontro a dios y me llebava a veces pero yo no creia y seguia lastimandola sin engañarla pero con celos hasta le habia levantado la mano la mujer con la que la engañe practicaba el umbandismo. no se si influye en algo pero bueno es para que lo sepas… cuando nos separamos definitivamente aunque nunca nos casamos nos separamos y ahi es donde mi señor jesus me toco y me abrio los ojos para creer..hoy estoy congregando, con mis defectos y mis vicios (el cigarrillo) que anhelo dejarlo algun dia y tambien estoy aprendiendo a tocar la guitarra,el 26 de noviembre me bautizo y toco por primera vez en la iglesia… ella congrega muy debes en cuando y no qiere saber nada de mi y yo con mis caidas y levantadas me pregunto jesus siempre hablo de divorcio y de infidelidad pero habla de mi situacion? que hago hoy yo porque amo a mi familia a mis hijos y a ella anhelo volver… tengo alguna promesa mas de la que me hable a mi dios aparte de «seras salvo tu y tu casa» o «lo que une Dios no lo separe el hombre» si alguno entiende mi pregunta y me la puede responder se lo agradezco de corazon.. Que Dios los bendiga!!!!!
  2. Para Ruben: ruben que dios lo bendiga… me gustan sus palabras y queria pedirle si me podria contestar mi ppregunta que deje para mael porque no era para ella porque escribi y despues lei la mayoria de sus respuestas y me gustaria que me de algunos consejos sobre la palabra para que me ayude o no caer tanto en tristezas por extrañar a mi ex y a mis hijos… le comento que estoy en mi trabajo y son pocas veces q puedo acceder a la computadora para navegar si podria contestarme de dejarme palabras sobre mi problema le dejo mi mail para no perderme de su respuesta si no es mucha molestia mi mail es ([email protected]) desde ya muchas gracias y que Dios lo bendiga para seguir ayudando a gente a conocer la palabra de el….
  3. Para cristian:

    No se entiende mucho que es lo que quieres saber. Pero te explicaré lo que me parece necesitas conocer.

    El matrimonio es la unión en la carne de hombre + mujer, esto sucede cuando se cumple lo que dice Génesis 2:24 «dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne».

    Cuando la conociste, te enamoraste, hablaron de llevar una vida en pareja hasta que la muerte los separe, dejaste a tu padre y a tu madre, igual ella, se unieron en el lecho conyugal y se hicieron una sola carne, por tanto tuviste un matrimonio de hecho.

    Cometiste adulterio y te sobrevinieron los problemas. Ella estaba en su derecho de pedirte la separación, puesto que fuiste tú quién traicionó la unidad de la pareja, mancillaste el lecho conyugal. Posteriormente volvieron a hacer vida de pareja, pero como tú fuiste adúltero, eso dañó tu corazón y empezaste a maltratarla con celos, pensando que ella podía hacer lo que tu hiciste, hay un dicho popular «cada ladrón piensa que los demás son de su condición», en tu caso diríamos «cada adultero piensa que los demás también son adúlteros» por eso la lastimaste, porque creíste que ella también es adultera.

    Según entiendo de la biblia, después de un divorcio por adulterio, el cónyuge agredido con el adulterio tiene libertad para rehacer su vida, pero no así el agresor, es decir, ella podría rehacer su vida con otro hombre, mas tú no, porque eres el que traicionó la unidad de pareja.

    Según dices, amas a la que fue tu mujer y a tus hijos, si quieres recuperarlos, necesitas cambiar tu forma de ser.

    Luego continuo…

  4. Continuando…
    El amor se declara con palabras pero se demuestra con hechos.
    Primero recibe al Señor en tu corazón, hazlo con fe, porque entonces sentirás que realmente eres un hombre nacido de nuevo, te darás cuenta que eres mejor persona en todo aspecto. Muestrale a tu esposa que eres nacido de nuevo, pero hazlo con hechos, si amas a tus hijos preocúpate por ellos, trabaja y sé responsable como padre, no presiones a tu esposa para que vuelva contigo, eso sucederá en su oportunidad. Demuestra que eres un mejor hombre, un mejor amigo, un mejor padre, un mejor vecino, un mejor trabajador, un mejor hermano, un mejor ciudadano, solo entonces verán que eres un verdadero cristiano, nacido de nuevo.
    Muestra respeto por sus padres y su familia, muestrales aprecio, no tengas temor de reconocer tus errores.
    Estoy seguro que triunfarás, para el cristiano no existen los imposibles.
    Que El señor te de sabiduría para obrar.
  5. No se dan cuenta, esto va al primer comentario quien este libre de pecado que tire la primera piedra, quien se creen para juzgar a las personas que clase de iglesia cristiana es esa, no vino jesus a decirnos que amemos a Dios sobre todas las cosas y que amemos a nuestro projimo como a uno mismo. El pastor es un ser humano pecador igual que cualquiera, yo te diria que solo dejes que Jesus vea en lo profundo de tu corazón el arrepentimiento de los errores que cometiste y sigue con tu vida a ser feliz. Estoy segura que si Jesús anduviera por la faz de esta tierra, te diria que ya eres libre de pecados.
  6. Para cristian:
    Me olvidaba…
    Cuando tú y ella decidan volver a llevar una vida juntos, no pretendas tener solo «un matrimonio de hecho», llévala al altar, cásate por la ley civil y por la iglesia, que eso es lo que corresponde a todo buen cristiano. Es necesario que formalices tu situación conyugal, para que tengas un buen testimonio de vida frente a tus hermanos de fe. El Señor es también de orden, por lo cual te es necesario cumplir con las leyes de la sociedad en que vives.
    Saludos
  7. Para Luis:

    Tu Comentario: La salvación no es por lo que hagamos o dejemos de hacer. No es por obras para que nadie se gloríe (Efesios 2:8-9) No es por votos de consagración, no es por litros de sudor ni por méritos acumulados. Es exclusivamente por creer.

    La salvación viene por la sola fe, pero la fe que salva nunca viene sola. Siempre produce obediencia a la palabra del Señor. La palabra de Dios enseña que los creyentes deben bautizarse en agua, no para ser salvos sino porque ya son salvos. La palabra de Dios enseña que los creyentes deben hacer buenas obras, no para ser salvos sino porque ya son salvos.

    El acto del bautismo no es la causa de la salvación, sino que la consecuencia de la fe en un verdadero creyente. En otras palabras, el individuo no se bautiza para ser salvo, sino que se bautiza porque ya es salvo y desea obedecer al Señor Jesús.

    Rpta: Veo que no estás de acuerdo con el apostol Pedro. Si Pedro dijo claramente que el bautismo que ahora corresponde NOS SALVA, entonces ¿porque te niegas creer a las palabras del apostol Pedro?

    Haz dicho a la verdad cuando dijiste que la fe PRODUCE OBEDIENCIA A LA PALABRA DE DIOS. Entonces digo: ¿qué pasó contigo?

    Mira, si me permites explicar. Jesús es el autor de nuestra fe. Hay es donde muchos usan la fe en su platicar pero no saben el significado. Hablan y hay veces que hasta se contradicen, porque realmente no dan una base bíblica sólida para sostener sus argumentos.

    El proceso del nuevo nacimiento es el proceso de la conversión, no nomas decir creo en el Señor y dejarlo a la deriva. Me estoy refiriendo a la fe que tanto mencionas. Pero veo que lo aclaras correctamente como debe aclararse.

    1). Primero se predica el evangelio, porque “la simiente es la Palabra” (Lucvas 8:11). Se requiere SIMIENTE para producir EL NUEVO NACIMIENTO (vida espiritual).

    Nos dice en la 1 Cor. 4:15 que “en Cristo Jesús yo os engendré dijo Pablo (“llegué a ser vuestro padre”, por medio del evangelio”. La palabra engendrar significa “Nacer” o “Hacer Nacer”. Y en la 1 Pedro 1:3, 23 “Nos hizo renacer…..renacidos…….de simiente……incorruptible, por la palabra de Dios”.

    Cuando el EVANGELIO se predica Y SE ENTIENDE, MI HERMANO Luis, es como SIMIENTE que produce una nueva vida. La PALABRA ENTENDIDA y ACEPTADA nos mueve a creer y entonces LA FE nos mueve a OBEDECER. La Palabra de Dios es el instrumento moral que llega hasta lo más profundo del corazón. El corazón es la inteligencia, la voluntad, las emociones y la conciencia, y a través del corazón CAMBIA la Vida del Hombre. La Palabra tiene gran poder, pero tiene que ser recibida, Y NO TODOS LA RECIBEN.

    Si no hay cambio de corazón, no hay nuevo nacimiento y no hay vida espiritual. Los que se bautizan sin cambio de corazón (porque si los hay) no nacen otra vez, no son espirituales, sino siguen sus vidas CARNALES, aunque sean miembros de la Iglesia. ¡Esta es la causa de la ruina de muchas CONGREGACIONES, por no decir IGLESIAS!

    El “lavamiento de la regeneración” ES EL AGUA del nuevo nacimiento (Juan 3:5), o sea, EL BAUTISMO EN AGUA es para perdón de los pecados. Es por eso que Pedro afirmó: El BAUTISMO que ahora corresponde a esto NOS SALVA, y si Pedro lo dijo, entonces ES ASI. El Señor Jesuicristo dijo en Juan 17:20 :”Mas no ruego solamente por estos (sus discípulos) sino también por los que han de creer (refiriéndose a usted y a mi) por la palabra de ellos. Entoncves, ¿Por qué no creer en la palabra de Pedro?

    AH, y quiero agregar: ¡Por favor no le pongamos palabras a Pedro! Hay depende de ustedes de los del FORO si lo quieren aceptar.

    Bendiciones

  8. EL BAUTISMO NO SALVA NI PERDONA LOS PECADOS, PERO EL SALVO SE BAUTIZA Y SI COMO CRISTIANO HA COMETIDO PECADO, ABOGADO TENEMOS PARA CON DIOS, A JESUCRISTO EL JUSTO. SÓLO LA SANGRE DE CRISTO PERDONA LOS PECADOS EN LA JUSTIFICACIÓN O REGENARACIÓN Y LA CONFESIÓN DE LOS PECADOS EN EL DIARIO VIVIR, PARA RESTABLECER LA COMUNIÓN CON DIOS.

    En Juan 3:5 el agua es símbolo de la Palabra de Dios Efesios 5:26

    En 1 Pedro 3:21. «el baustismo que corresponde a ESTO…» ¿qué ESTO? Pues lo que dice en 1 Pedro 3:18. ¿Que le salvó a Noé y su familia del juicio de Dios? ¿El agua o el arca? Pues el arca en donde se introdujeron por la fe en lo que les dijo Dios. El v. 18 es todo un evangelio en un solo versículo.

    Otra vez, el ajusticiado que murió en el Calvario junto al Salvador pero que creyó en Él, y por tanto se salvó, fue bautizado en aguas? NO!!

    «Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habeis hecho tardos para oir. Porque debiendo ya ser maestros, después de tanto tiempo, teneis necesidad de que os vuelva a enseñar cuales son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habeis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tiene los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal»

  9. Para Juan: aunque en estos momentos me es imposible participar en el debate, solo dejame decirte que tu Juanito estas tan mal, que solo te basas en tu propio caracter de palabras y de la la palabra de Dios nada veo que eres un perfecto desconocedor de lo que afirmas y ni siquieras conoces el pilar de la fe. en lo que unico que te doy la razon es en la ultima parte de tu comentario en donde dices; que «hay mucho que ensenar y mucho que decir». Nada mas en eso tienes razon. por lo demas andas super perdido y lo peor, no te permites ser instruido, saludos desde tx.
  10. Juan opina:

    EL BAUTISMO NO SALVA NI PERDONA LOS PECADOS, PERO EL SALVO SE BAUTIZA Y SI COMO CRISTIANO HA COMETIDO PECADO, ABOGADO TENEMOS PARA CON DIOS, A JESUCRISTO EL JUSTO. SÓLO LA SANGRE DE CRISTO PERDONA LOS PECADOS EN LA JUSTIFICACIÓN O REGENARACIÓN Y LA CONFESIÓN DE LOS PECADOS EN EL DIARIO VIVIR, PARA RESTABLECER LA COMUNIÓN CON DIOS.

    En Juan 3:5 el agua es símbolo de la Palabra de Dios Efesios 5:26

    En 1 Pedro 3:21. “el baustismo que corresponde a ESTO…” ¿qué ESTO? Pues lo que dice en 1 Pedro 3:18. ¿Que le salvó a Noé y su familia del juicio de Dios? ¿El agua o el arca? Pues el arca en donde se introdujeron por la fe en lo que les dijo Dios. El v. 18 es todo un evangelio en un solo versículo.

    Otra vez, el ajusticiado que murió en el Calvario junto al Salvador pero que creyó en Él, y por tanto se salvó, fue bautizado en aguas? NO!!

    Rpta: Veo que ignoras las Escrituras, por no decir que eres un ignorante. Perdoname mi hermano pero me sacas de quicio. Ya todo se explicó en previos comentarios dando base bíblica. Te mando decir lo que le dije a Luis. Parece que ambos están cortados con la misma tijera o que ambos tuvieron de maestro al mismo mentiroso, porque dicen lo mismo.

    Primero, te lo vuelvo a explicar. Lo que escribes de: “El bautismo que corresponde a esto.” No sé que Biblia estas leyendo porque mi Biblia me dice: “A la figura de la cual el bautismo que ahora corresponde NOS SALVA.” O, leí mal! ¿Se equivocó Pedro? En paréntesis ( ) sigue diciendo: “No quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque te bautices conforme a las Escrituras, sigues viviendo en un cuerpo pecaminoso y estás propenso a perderte si no eres fiel a Su Palabra. Cumples con el deber de bautizarte, porque es el nacimiento espiritual que Cristo confirmó a Nicodemo cuando le dijo que el que no naciere de agua.

    El «nuevo nacimiento» (Juan 3:3-5) significa la conversión. Todos los casos de conversión en el libro de Hechos son ejemplos del «nuevo nacimiento».

    Cristo empleó mucho lenguaje fi¬gurado para ilustrar y hacer más clara su enseñanza. Pregunta a Nicodemo, «¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?» Cristo da énfasis al nacimiento es¬piritual, no al nacimiento físico. Fue necesario enseñar a los judíos que ya no serían pueblo de Dios simplemente por ser descendientes físicos de Abraham. Creían que el ser hijo de Abraham (judío) les garantizaba para siempre su lugar en el reino de Dios.

    Juan el Bautista y Jesús dieron golpes fuertes a la falsa confianza que tenían en su linaje físico (Mat. 3:9; 8:11,12; Luc. 16:24). Jesús y Pablo enseñaron clara¬mente que somos hijos de Abraham por fe y no por sangre (Juan 8:39; Rom. 2:28,29; 4:12-16; Gál. 3:26-29; 6:15).

    Debemos nacer de agua y del es¬píritu para entrar en el Reino. El agua y el Espíritu están conec¬tados no sólo en Juan 3:5, sino también en Mat. 28:19; Hechos 2:38; y Tito 3:5. El agua es, obviamente, el bautismo. Juan bautizaba con agua (1:26; 3:23); Jesús y sus discípulos bautizaban (Juan 4:1,2); Jesús mismo fue bautizado en el río Jordán (Mat. 3:13-16); el bautismo de Mat. 28:19 tiene que ser en agua, porque los apóstoles no podían bau¬tizar con el Espíritu Santo; los conversos en los Hechos fueron bautizados en agua (Hech. 8:36-39; 10:48). Si no hay excusa para rehusar el arrepentimiento, tampoco hay excusa para rehusar el bautismo. Si los «piadosos no bautizados» pueden ser salvos, entonces los «piadosos no creyentes» o los «piadosos no arrepen¬tidos» pueden salvarse.

    Los que rehúsan bautizarse para perdón de pecados (Hech. 2:38) como en el caso de Uds. Luis y Juan, hacen burla del nuevo nacimiento. Pero el nuevo nacimiento no es meramente el bautismo en agua. Significa una sola cosa, la conversión, el nacimiento espiritual (v. 6, «lo que es nacido del Es¬píritu, espíritu es»). El bautismo es el momento culminante de la conversión; es el paso final, la frontera que cruzamos para entrar en el reino. Pero el nuevo nacimiento es una sola cosa, un nacimiento espiritual.

    El nuevo nacimiento es la misma cosa que: la conversión; volver a Dios; convertirse en niños («si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos», Mat. 18:3); la regeneración; la crucifixión de la carne, «nuestro viejo yo» (Biblia de las Américas), la sepultura de él en el bautismo, y la resurrección del «nuevo yo» para una vida nueva espiritual (para llevar el fruto del Espíritu); el des¬pojarse de la vida pasada, y el vestirse de Cristo; la circuncisión espiritual («echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo, sepultados con él … resucitados con él», Col. 2:11,12).

    Algunos maestros religiosos di¬cen que todo esto es un misterio, como dicen los maestros de Juan y Luis. Juan 3:8 dice «El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu». Estos hombres usan este verso para afir¬mar que el nuevo nacimiento es un misterio, que es algo que se siente y que no se puede expresar, que es más allá de la comprensión del hombre.

    Al contrario, Jesús emplea una ilus¬tración del mundo natural para hacernos ver lo sencillo del nuevo nacimiento: el viento, como el Espíritu, es invisible. No sabemos de dónde viene el viento, ni a dónde va, pero sí vemos la obra del viento (vemos el movimiento de objetos movidos por el viento, escuchamos su sonido).

    De la misma manera, vemos el resul¬tado de la obra que el Espíritu hace en nuestras vidas por medio del evangelio; tiene gran impacto. Hace grandes cam¬bios, y son cambios visibles. Si no hay verdadero cambio de vida, cambio que se puede observar, entonces no hay nuevo nacimiento (aunque uno haya sido bautizado). Pero el nuevo nacimiento no es un misterio. Los casos de conversión en los Hechos (el día de Pentecostés, los samari¬tanos, el eunuco, Cornelio, Lidia, el carcelero, etc.) todos son ejemplos del nuevo nacimiento.

    ¿Cómo se lleva a cabo el nuevo nacimiento? El proceso del nuevo nacimiento es el proceso de la conversión. Primeramente, se predica el evan¬gelio, porque «la simiente es la palabra» (Lucas 8:11). Se requiere simiente para producir el nuevo nacimiento (vida espiri¬tual). La 1 Cor. 4:15 «en Cristo Jesús yo os engendré («llegué a ser vuestro padre») por medio del evangelio». La palabra «engendrar» significa «nacer» o «hacer nacer». La 1 Pedro 1:3,23 «nos hizo renacer… renacidos… de simiente… incorruptible, por la palabra de Dios».

    Cuando el evangelio se predica Y SE ENTIENDE mis hermanos Luis y Juan, es como simiente que produce una nueva vida. La palabra entendida y aceptada nos mueve A CREER y entonces LA FE NOS MUEVE A OBEDECER.

    La palabra de Dios es instrumento moral, llega al corazón. El corazón es la inteligencia, la vo¬luntad, las emociones y la conciencia. La palabra tiene impacto sobre toda facultad del corazón. Cuando el oyente recibe la palabra, este instrumento divino cambia el entendimiento, la voluntad, las emociones y la conciencia, y a través del corazón cambia la vida. La palabra tiene gran poder, pero tiene que ser recibida. Si no hay cambio de corazón, no hay nuevo nacimiento y no hay vida espiritual. Los que «se bautizan» sin cam¬bio de corazón no nacen otra vez, no son espirituales, sino siguen sus vidas carnales, aunque sean miembros de la iglesia. ¡esta es la causa de la ruina de muchas congre¬gaciones!

    La regeneración. La palabra «regeneración» significa «nuevo nacimiento». En Mateo 19:28 dice que en la «regeneración» los apóstoles ocuparían tronos. ¿Cuándo? «cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria». En el día de Pentecostés Pedro dijo que Cristo estaba en su trono (Hech. 2:30-33); y la iglesia perseveraba en la doctrina apostólica (v. 42). En ese día se predicó el evangelio en su plenitud por primera vez (ya se podía predicar a Cristo crucificado, resuci¬tado y exaltado). Así empezó la etapa de la «regeneración»; en ese mismo día 3000 personas nacieron otra vez, llegaron a ser nuevas criaturas (2 Cor. 5:17). Tito 3:5 «nos salvó… por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo».

    El «lavamiento de la regeneración» es el agua del nuevo nacimiento (Jn. 3:5), o sea, el bautismo en agua para perdón de pecados. Efes. 5:26 «habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra». Aquí se refiere a la Iglesia. El bautismo es el paso final de la conver¬sión a Cristo. Se bautiza (se sepulta) el «viejo yo» ya crucificado. Dicen los Bautistas que el bautismo es solamente un «retrato» de la rege¬neración. Según esto Pablo dice que Dios nos salvó por el «retrato» de la rege¬neración. Pero Pablo dice, «nos salvó… por el lavamiento (baño) de la rege¬neración». Nos salva por el bautismo (1 Pedro 3:21). «Y por la renovación en el (dice el griego «del») Espíritu Santo. Esta expre¬sión corresponde al «don del Espíritu Santo» de Hechos 2:38. El Espíritu Santo nos enseña el plan de salvación, y cuando oímos, creemos, nos arrepentimos, confe¬samos nuestra fe y somos bautizados, Dios nos perdona (nos salva), y el Espíritu Santo sigue renovando nuestro corazón, así dándonos la vida nueva, la vida espiri¬tual, por medio de las enseñanzas inspi¬radas y por toda provisión (bendición) es¬piritual que gozamos en Cristo (Efes. 1:3).

    Es muy importante dar énfasis al proceso entero, y no solamente al bautismo. El nuevo nacimiento debe pro¬ducir un corazón nuevo. Es como David dijo en el Salmos 51:10 «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí». Luego el propósito final del nuevo nacimiento se ve en el v. 7, «para que justi-ficados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna».

    Yo creo que más claro no lo puedo explicar. Y van a ver los del foro, que estos hermanos van a volver a repetirse nuevamente. Les diré lo que dijo Dios por medio del profeta Isaías: “que si no creen a nuestro anuncio es porque no les ha amanecido.”

    Dios bendiga a todos los del Foro

    Nathaniel D. Mendoza

Los comentarios están cerrados.