Jesús enseña sobre el divorcio

Comentarios - Página 50

1.451 comentarios

  1. Para Ruben: Asi es Ruben mas claro no lo pudistes expresar, el no ser religioso muchas veces conlleva a no llevar las normas establecidas por los lideres. Eso era lo que hacían los fariseos pues Cristo Jesús dice que debemos hacer obras mayores que ellos. El Amor Dios es por sobre todas las cosas aun por sobre los mismo lideres . que muchas veces dicen que hacen la voluntad de Dios y ni por cerca que a si sea. El Amor Dios es por sobre todo y todos. a

    un que de las mismas creencias religiosas. es no condenar, en no juzcgar, es muchas cosas mas….

  2. En mi opinión, Hebert Gabriel, si es cristiano, porque él se reconoce cristiano y esta expresando su fe en El Señor. No es un cristiano perfecto, tiene muchos errores y ha hecho cosas que no corresponden a una persona firme en su fe, pero eso no quita que sea cristiano, en todo caso, es un cristiano que aún no ha aprendido a dominar sus pasiones, vive dominado por la parte carnal del ser humano, es un cristiano en formación.

    Pero según la definición puramente religiosa, no sería cristiano, porque no cumple las normas establecidas, de allí que el hermano mael dice que no es cristiano, porque él lo ve más desde un punto de vista de las normas de la religión. Viendo de ese modo es lógico decir que Herbert Gabriel no es cristiano.

    Pero si decimos que Cristo no es solo una religión, entonces tenemos que reconocer que Herbert Gabriel, si es cristiano, porque cree en Cristo y aún dentro de su estado, tiene esperanza. Además, debemos recordar que El señor vino a buscar a los pecadores y aceptaba a los pecadores que buscaban un cambio en su vida, por eso lo condenaron aquellos que creían que solo se podía estar bien con Dios, si se cumplía todos los ritos y normas establecidas por los religiosos.

  3. Para Ruben: Lo que digo es que es dificil, sino imposible, entender lo que escribe Cesare
  4. Respecto al concepto de religión, veamos lo que dice la misma Palabra de Dios. En Hebreos 9: 9,10 dice: «Lo cual (el tabernáculo) es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios, que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto, que conciste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, Y ORDENANZAS ACERCA DE LA CARNE, dispuestas hasta el tiempo de refromar las cosas» (la cruz del Calvario).

    En Santiago 1: 26 religioso … religión—el griego expresa el servicio o ejercicio exterior de la religión, siendo “la piedad” su alma íntima. “Si alguno cree ser religioso; eso es, observador de los oficios de la religión, que sepa que éstos consisten no tanto en las observancias externas como en actos de misericordia y en la humilde piedad (Mic_6:7-8), tales como la visitación de los huérfanos … y guardarse sin mancha del mundo” (Mat_23:23). Santiaqgo no quiere decir que estos oficios sean los grandes factores esenciales, o el todo de la religión; sino que, mientras el culto legal era meramente ceremonial, los mismos servicios del evangelio consisten en actos de misericordia y santidad, y que tienen la luz por su vestidura, siendo su manto mismo la justicia [Trench]. El vocablo se halla sólo aquí y en Hechos 26:5 : “Conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión he vivido» conforme a la más rigurosa secta—como lo eran confesadamente los fariseos. Esto lo dijo Pablo para refutar el cargo de que él como judío helenista había aceptado entre los paganos ideas liberales en cuanto a las peculiaridades judaicas.

  5. Para Juan:

    Muy bien mi hermano Juan. Lo único que yo diría está en la Palabra de Dios. Pero antes, quiero agregar algo; que religión es CREENCIA. ¿porqué lo digo? Por lo siguiente: «Si alguno piensa ser Religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino engañando su corazón, la Religión del tal es vana. La Religión Pura y sin Mancha delante de Dios y Padre es esta: Visitar a los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha de este mundo.» (Santiago 1:26-27).

    Bendiciones

  6. saludos a todos : veo es controversial este asunto porque muchos nos movemos en esferas diferentes, si hablamos por ejemplo de ruben su forma es de entender que mientras se crea en Jesus es cristiano , no le hace que no viva como cristiano(cristiano imperfecto), de antemano sabemos que tenrmos errores pero buscamos siempre apegarnos lo mas posibleen lo recto, si seguimos esta linea seria igual decir catolicos, testigos de jehova, mormones , pentecostes, incluso el que se dice decir jesucristo hombre, pero sabemos que segun su denominacion para la persona sera lo correcto ; pero cuando en tu denominacion no cumples con lo que tu crees, y te viene un problema como el caso de hebert lo cual lo expone para que se entregue un consejo, no tiene sentido¡¡en la forma espiritual (no digo religion para confundirnos )no se puede no hay solucion ,lo unico seria un consejo moral , como lo que dice la hna Rosa , procurando que el matrimonio no se rompa , seria esto lo ideal pero no simpre lo mejor dado que la persona manifiesta unos sentimientos de celos lo cual puede ser peligroso y si acepta seguir en el matrimonio asi seria infeliz para simpre y quien sabe que mas consecuencias traeria, y buscaria seguir por el consejo espiritual.

    . esto es no a conocido a CRISTO¡¡ ni el ni ella,han vivdo en un engaño, la prueba esta en su conducta, no se veo el asunto y lo primero que digo es por estar separado de Dios ,que decirles?busquen ayuda espiritual ,pero consejo espiritual de nosotros no se puede, porque no puede ser aplicado a personas que no conocen la ley espiritual , debemos tener en cuenta que todo tiene un orden empezar por lo ultimo no se puede , todo esto comento por los comentarios que se expresan de aplicarles leyes esprituales cuando no las conocen; de mi parte tratando de no ser tan frio o realista diria que los dos se acerquen o busquen a Dios reconociendo sus pecados y presenten sus problemas y si pueden sentir los dos el poder del Altisimo entonces podran entender lo correcto y entonces sabra uno pedir perdon y el otro saber perdonar, lo veo dificl, pero Dios quiera que asi sea y si s guian por los demas consejos ,de todas maneras seguiran en el error y podra volver a caer otra vez ya sea uno o el otr,o o a lo mejor estar bien vivir bien, aunque ya manifesto hebert que no vive feliz o separarse a lo mejor les va mejor, no se si se den cuenta que al fin de todo es lo mismo, mientras esten separados de Dios

  7. Para Soldado de un Ejercito Celestial:

    Disculpen todos los del Foro que inserto esto aquí, aunque se que no es del tema referido aquí. Pero….te lo mando Soldado….!

    ¿Con Quién Habló Dios Cuando Dijo: «Hagamos al Hombre» en Génesis 1:26?

    «Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra» (Génesis 1:26).

    Un visitante del sitio web: «La Trinidad Vs. El Cristianismo», nos ha hecho la siguiente pregunta:

    «Tú mencionas que el plural Elohim debe entenderse según el contexto. Pues la Escritura afirma: «…dijo Elohim: Hagamos al hombre». ¿Con quién hablaba Elohim, al decir «hagamos»? ¿A quien se refiere el «hagamos»?»

    Esta es nuestra respuesta.

    Existen varios mitos que el dogma trinitario ha desarrollado para negar que Dios es uno, y en contravía a la Escritura promulgar el error de que Dios es «tres en uno» o la horrosa posición de que Elohim aplicado al Dios verdadero significa «Dioses». (Para más información vea el artículo titulado: «La Palabra Hebrea Elohim» .

    Un escritor trinitario llamado Pablo Santomuaro, sostiene la posición imaginaria de que Génesis 1:26 habla de «tres personas divinas», diciendo que:

    «Los elementos de prueba para demostrar que la frase “Hagamos al hombre a nuestra imagen” (Gn. 1:26) es una referencia a una pluralidad en la Deidad son irrefutables. Los nombres y pronombres plurales aplicados a Dios como ELOHIM… NUESTRA… y los verbos y adjetivos plurales que detallamos en el estudio completo, muestran la silueta de la Trinidad dibujada tenue pero indeleble en el Antiguo Testamento. La doctrina luego fue revelada claramente en el Nuevo Testamento»

    Este argumento de Pablo Santomauro, no solo es antibíblico sino que es también muy fácil de refutar por medio de la Santa Escritura. Note usted que ninguna parte de Génesis 1:26 dice que hayan «tres personas distintas y un sólo Dios verdadero» o que «Dios sea una trinidad», pero el trinitario lleva consigo esa idea imaginaria cuando lee aquella porción de la Escritura, y por eso hace eixégesis o reinterpretaciones que lo conducen a concluir lo que la Biblia jamás enseña. Por eso es que Pablo Santomauro, afectado por esas ideas extrabíblicas, dice que en el Antiguo Testamento hay una «silueta de la Trinidad tenue pero indeleble» y que la Trinidad «fue revelada claramente en el Nuevo Testamento», aunque en otro de sus escritos se desmiente por completo, cuando no le queda más remedio que aceptar que «…la doctrina de la Trinidad no aparece totalmente formada… en la Biblia» y que «…todo trinitario acepta que en el AT la doctrina [de la Trinidad] no aparece definida en una fórmula que podamos poner en un pizarrón [es decir, que pueda ponerse por escrito]».

    Así que respecto a su pregunta de con quién hablaba el único Dios cuando dijo: «hagamos» (en Génesis 1:26), lo que se puede responder de inmediato y siendo completamente bíblicos, es que no hablaba con ningún otro «Dios» (pues sólo hay un Dios verdadero), ni tampoco hablaba con «personas divinas» coiguales a Él, pues no existe nadie igual a Dios. La Biblia nunca habla de un misterio de «personas divinas» (lo cual es un invento trinitario), y por el contrario, expresa muchas veces de manera muy clara que Dios es uno. Isaías 44:24 dice que sólo Jehová creó los cielos y la tierra por sí mismo. Malaquías 2:10 dice que todos fuimos creados por un sólo Dios.

    José de la Cruz Ríos, en su Tratado Sobre la Divinidad, hace una reflexión sobre este asunto, cuando dice:

    «…lo que sí se demuestra claramente por medio de las Escrituras es que, Dios no habló con otra deidad, porque Él no conoce a otro Dios, ni existe con otro igual a Él:

    Deut.4:39, «… Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra; no hay otro.»

    Deut.32:39, «… yo, yo soy, y no hay dioses conmigo…»

    Is.37:16, «Jehová de los ejércitos… sólo tú eres Dios… tú hiciste los cielos y la tierra.»

    Is.42:5 y 8, «Así dice Jehová, Dios, Creador de los cielos y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora en ella y espíritu a los que por ella caminan… Yo Jehová… a otro no daré mi gloria…»

    Is.43:10-11, «… antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí. Yo, Yo Jehová…»

    Is.44:6; 8 y 24, «… Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios… No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno… Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo».

    Is.45:5-6; 12 y 21-22, «Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí… para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo… Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé… no hay más Dios que yo; Dios justo y Salvador; ningún otro fuera de mí… yo soy Dios, y no hay más.»

    Is.46:9, «… yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí».

    Is.48:11, «… mi honra no la daré a otro.»

    Julio César Clavijo Sierra, en su libro Un dios Falso Llamado Trinidad, nos explica como la «interpretación» de la «teología» trinitaria a Génesis 1:26 tiene un grave sabor politeísta, por sus grandes semejanzas con las ideas mitológicas y paganas de varios dioses, y una negación de la Biblia por imaginar más allá de lo que está Escrito:

    «En el lenguaje hablado y escrito, existen por ejemplo, unos plurales gramaticales conocidos como plurales de modestia y plurales mayestáticos, que de ningún modo involucran a más individuos que aquel que se está expresando. Una enciclopedia define estos plurales así:

    “plural. (Del lat. plurālis)… ~ de modestia. m. Gram. plural del pronombre personal de primera persona, o de la flexión verbal correspondiente, empleado en vez del singular cuando alguien quiere no darse importancia.

    ~ mayestático. m. Gram. plural del pronombre personal de primera persona, o de la flexión verbal correspondiente, empleado en vez del singular para expresar la autoridad y dignidad de reyes”(Definición de Plural. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española http://www.rae.es)

    Así, dependiendo de las circunstancias, un solo hombre puede hablar en plural, y a nadie se le ocurriría pensar que al expresarse de esa manera, es porque ese individuo consiste en tres personas distintas y un solo hombre verdadero. Ninguna parte del Antiguo Testamento dice que Dios sea una trinidad para que uno asuma eso, y aun mas, en las escasas ocasiones en las que vemos a Dios hablando en plural, la Biblia no nos dice que él sea una trinidad para que nosotros lleguemos a esa conclusión. Por nuestro propio bien, no debemos pensar mas allá de lo que está escrito (Proverbios 30:6).

    Aun si nosotros llegáramos a pensar de manera extrabíblica, que si Dios habla en plural es porque él es un ser multipersonal, entonces ¿Con cuantas personas divinas hablaba? En ningún caso se podría afirmar que fueran tres personas las que hablaban, pues podrían ser dos o cualquier número superior a tres.

    La enseñanza de tres personas conversando y poniéndose de acuerdo para ejecutar acciones, es un pensamiento absolutamente politeísta, pues involucra a tres mentes, tres pensamientos y tres voluntades que siempre deben consensuar para lograr sus objetivos. La “teología” de la trinidad tiene bastante relación con la mitología, en la que los dioses conversaban y se ponían de acuerdo…

    … El pensamiento trinitario es politeísta. Por ejemplo, un escritor trinitario escribió:

    “Y, por eso, no solo es Dios mismo el que se encarga de hacerlo, sino que le place expresarse como si llamara a consejo para considerar el asunto de hacer al hombre: Hagamos al hombre. Las tres personas de la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, consultan sobre esto y convienen en ello.” (Mattew Henry, “Comentario Bíblico de Mathew Henry” p. 17. Traducido y adaptado al castellano por Francisco Lacueva. c 1999 por Editorial Clie. Barcelona, Espana).

    La proclamación de tres personas divinas llamando a consejo, consultando, y conviniendo entre sí, es una enseñanza netamente politeísta que en nada se diferencia de la mitología.»

    Daniel Segraves, en su artículo titulado «Elohim y los Pasajes Plurales», nos dice que:

    » La gente judía, que desde luego es estrictamente monoteísta, ha sostenido desde hace mucho tiempo que en Génesis 1:26, ELOHIM se dirigió a los ángeles en una amable consideración para los asistentes de su tribunal celestial, cuando Él dijo, «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza». Esto no es irrazonable, pues Job 38:7 indica que los ángeles estuvieron presentes en la creación y se regocijaron en las obras de Dios. Otros proponen que deberíamos tomar los pronombres plurales del mismo modo como el plural ELOHIM, es decir como plurales de majestad. Apelan a Esdras 4:18 como apoyo. Aquí, en respuesta a una carta, el rey Artajerjes dice, «la carta que nos enviasteis fue leída claramente delante de mí». La carta fue dirigida solamente a Artajerjes, y en la misma frase él usa tanto un pronombre plural como un pronombre singular para referirse a sí mismo. Históricamente, los reyes de la tierra han usado los pronombres plurales para referirse a sí mismos. Quizá ese sea el empleo que el Gran Rey hace de verbos y pronombres plurales en aquellos pocos versículos de la Escritura donde estos aparecen…»

    Bendiciones a todos.

    Algunos estudiosos de la Biblia nos explican la posición de que Génesis 1:26 se refiere a Dios formando Su Plan, según el misterio de Su voluntad, también conocido como el misterio de la Piedad (o del amor y la misericordia de Dios). Veamos:

    «…la pregunta que usted ha hecho es una pregunta muy pero muy importante, yo diría clave en el conocimiento de la Palabra de Dios, la demostración de su amor, misericordia y salvación para con el primer hombre y luego para con todo la raza humana.

    Vamos a empezar entonces con el orden de «…la imagen y semejanza de Dios…» como se encuentra en las Sagradas Escrituras:

    Al único Dios que existe dese la eternidad como Espíritu eterno, le plació realizar el misterio (o secreto, según el original en Hebreo) de su voluntad CONSIGO MISMO, desde las edades eternas, «…antes de la fundación del mundo…»

    Este misterio de su voluntad, (Efesios 1. 9-11), fue solamente posible por «la supereminente grandeza de su poder» (Efesios 1.19) y por «la multiforme sabiduría de Dios» (Efesios 3.10). Misterio» que fue revelado y declarado por los apóstoles y profetas en esta dispensación de la gracia o de la iglesia y que también permite que ahora, en este tiempo de la iglesia, que los Gentiles sean incorporados a la promesa de Cristo por el evangelio (Efesios 3.1-6).

    Fue en este plan de Dios original (en esa «pasada» eternidad, antes de crear el universo, los cielos y la tierra, Adán, etc.) que Dios llevó a cabo todo lo concerniente a su propia imágen, la imágen del Dios invisible, según el consejo de su propia voluntad, en orden para la redención, pues Dios siempre ha sido y será Espíritu.

    Y esta imagen del Dios invisible junto con todo el plán de Dios que él mismo llevaría a cabo en un tiempo futuro en el tiempo del hombre o de la humanidad, quedó guardada en Dios mismo, por edades eternas, según lo expresó Pablo en Romanos 16:25. No ha habido ni habrá jamás ningún teólogo que pueda decirnos cuántas edades eternas (en años cronológicos, humanos) fue que esta imagen de Dios y el plan de Dios quedó guardado en Dios mismo, pues ¿quien puede contar el «tiempo» en la eternidad? También es desde este punto de vista, que las Escrituras hablan del Hijo en la figura de un Cordero inmolado diciendo que «fue muerto, desde el principio del mundo» (Apocalipsis 13.8). Se sobreentiende que se refiere a su plan eterno.

    ¿Recuerda usted lo que el señor Jesús dijo una vez estando aquí en la tierra?,

    «…Salí del Padre, y he venido al mundo: otra vez dejo el mundo, y voy al Padre…» (Juan 16. 28). una clara referencia a que la «imagen de Dios» estaba EN DIOS MISMO; y no una «segunda persona divina, distinta y eterna «, al lado de él, o peor (como dicen algunos) «creada» por él.

    ¿Un eterno creando otro «eterno»? ¿podía Dios «hacer » otro «Dios» como él?

    Y si era un hijo «eterno» junto con el Padre, ¿cómo fue que «murió» antes de la fundación del mundo?

    ¿Puede la naturaleza eterna morir literalmente, como muere la naturaleza humana?

    Ahora es más entendible la declaración poderosa y única de Jesús de que el Padre y el Hijo, ES UNO Y EL MISMO:

    «¿No crees que yo soy EN EL PADRE y el Padre EN MÍ ?» (Juan 14. 10).

    Si el Señor Jesucristo (o el Hijo) es «…el resplandor de su gloria y la misma imagen de su sustancia…» según Hebreos 1.3, entonces eso es lo que significa ese texto, que el Padre habita en el Hijo y el Hijo en el Padre POR EL MISMO ESPÍRITU, sin hacer «dos eternos o «dos» divinos.

    En esto consiste el misterio de la voluntad de Dios o de la Piedad»

    David Bernard en su libro La Unicidad de Dios, nos da un resumen de las posibles explicaciones al plural «hagamos» de Génesis 1:26, ratificando que es absolutamente antibíblico tomar dicho texto para especular sobre una «pluralidad de personas divinas» en Dios:

    «En resumen, Génesis 1:26 no puede significar una pluralidad en la Deidad, pues eso contradiría a las demás Escrituras. Hemos ofrecido varias otras explicaciones armonizantes. (1) Los judíos y muchos cristianos lo consideran como una referencia a los ángeles. Otros muchos cristianos lo consideran como (2) una descripción de Dios aconsejando con su propia voluntad, (3) una pluralidad majestuosa o literaria, (4) un pronombre que simplemente concuerda con el sustantivo Elohim, o (5) una referencia profética a la futura manifestación del Hijo de Dios»

  8. Para Joe F. Rocha: MUY BIEN EXPLICADO SOLO QUE SABEMOS QUE JEHOVA TAMBIÉN ES UN NOMBRE CREADO POR EL MISMO HOMBRE ESO TAMBIÉN ESTA EN LA HISTORIA ESO ES TODO LO QUE QUERÍA REFUTAR. POR LO DEMÁS TODO EXCELENTE PUES SABEMOS QUE ASÍ UN SOLO DIOS EN EL HIJO. PUES EL PADRE HABITABA EN EL. Y ESTE ES EL NOMBRE EL DEL HIJO QUE AHORA TENEMOS. EN CUANTO A NOSOTROS LOS HOMBRES Y ESO ES LEGAL. LUCAS CAP 2 PUES FUERON EMPADRONADOS POR ROMA EN EL CENSO QUE ESTA LLEVARA A CABO EN ESA ÉPOCA. Y POR SER LEGAL EN LA TIERRA, ES LEGAL A LAS POTESTADES EN TODO LUGAR. ALELUYA! GLORIA A DIOS Y BENDITO ES SU NOMBRE PARA SIEMPRE AMEN. DIOS TE ENDIGA ROCHA. EL ARGUMENTO TRINITARIO ES EL MAS PELIGROSO PARA LA PERDICIÓN DE LAS ALMAS. PERDERSE CREYENDO QUE HACEN LO CORRECTO ES LO MAS TRISTE QUE MI ALMA PUDO HABER CONOCIDO. Y POR ESO SIEMPRE MANTUVE EN MIS ORACIONES, ANHELO TU VERDAD O DIOS CON TODO MI CORAZON POR TUS GRANDES MISERICORDIAS ANHELO ENTENDER LO QUE TU DICES Y NO LO QUE EL HOMBRE DICE PUES SOLO TU PALABRA TIENE LA VERDAD. SI GLORIA A DOY A SU SANTO NOMBRE AMEN. ALELUYA. Y NO ME CANSO DE ADORARTE Y DE BENDECIRTE PUES ME DIO DE SU VERDAD. BENDITO SEA EL REY JESUCRISTO. YA NO LE CONOCEMOS COMO EL SIERVO. SI NO COMO EL TODOPODEROSO PUES VOLVIÓ A SER COMO AL PRINCIPIO ALGO QUE EL ENEMIGO JAMAS PODRÁ POR ESO ES SU LUCHA DE CONFUNDIR PARA QUE NO SE SALVE NADIE PUES EL ENEMIGO DE NUESTRA ALMA LO SABE, EL SABE QUE TIENE SU TIEMPO CONTADO YA. ALELUYA EL SENOR JESUCRISTO REINA Y SALVA Y A VENCIDO EL ES NUESTRO SALVADOR Y NUESTRO LIBERTADOR POR SU SANTO NOMBRE LO HA HECHO TODO Y POR SU SANTA PALABRA AMEN.
  9. Para Ruben: Ruben no se trata solo de creer y ya por eso soy cristiano tambien las hobras cuentan pues son las que dan testimonio que si lo soy, en eso Mael tiene razon. Pues si yo digo y manifiesto que creo en Dios. No por eso soy cristiano recordemos que la palabra es clara que tambien los demonios creen. Con esto no quiero decir que Hrbert sea un demonio. No para nada. si no que el concepto de creer me lleva a actuar y esa si es fe. me comprendes. Yo si comprendo lo que Mael quiere decir y tambien comprendo lo que tu quieres decir. pero debemos entender lo correcto eso no quiere decir religion o religioso. Tu mismo sabes lo que escribiste arriba hacerca de la verdadera religion. ahora la pregunta de Wilson fue Cual es el concepto de la verdadera religion que tenemos nosotros. y contestamos de acuerdo a lo que entendemos por religion. Pero sabemos que es facil torcer la religion cuando? cuando comenzamos ha ahcer las cosas de una manera automata y no con Amor por las cosas del Dios unico y verdadero. la ley en si es el Amor. todo lo que hagamos debemos hacerlo con AMOR Y POR AMOR Y ESA ES LA VERDADERA RELIGION. LA VERDADERA RELIGION COMO DICE 1 DE CORINTIOS NO SE ENVANECE, NO BUSCA LO SUYO, NO GUARDA RENCOR, NO SE GOZA DE LA INJUSTICIA MAS SE GOZA DE LA VERDAD…… EN FIN POR ESO EL APÓSTOL NOS ENSENA DICIENDO ESTE CAMINO ES EXCELENTE Y YO SE LOS MUESTRO.
  10. LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA O LOS JESÚS SOLO

    La doctrina principal del movimiento. La Iglesia Pentecostal Unida, tiene su origen en la enseñanza errada de Sabelio, presbítero de la iglesia cristiana del siglo tercero. Este comenzó a negar la existencia de la Trinidad, diciendo que Jesús era el Jehová del Antiguo Testamento y la única persona de la Deidad. Según esta doctrina los términos «Padre» y «Espíritu Santo» solamente se refieren a ciertos aspectos del carácter de Jesús y no a otras personas; de manera que Padre y Espíritu Santo son dos nombres para el mismo Divino Ser. (Luisa de Walker en ¿CUAL CAMINO?).

    Los modernos seguidores de Sabelio siguen difundiendo la misma doctrina errada y han agregado otras de su propia hechura.

    1. En cuanto a la Trinidad

    Como ya se ha explicado arriba los de la Iglesia Pentecostal Unida no aceptan que hay tres Personas Divinas en la Deidad, afirmando más bien que Padre, Hijo y Espíritu Santo, todos son nombres para la misma Persona, es decir, para Jesucristo. De esto hay que concluir, pues, que Jesús es Padre, es Hijo y a la vez, es Espíritu Santo.

    LA BIBLIA DICE

    Puesto que ya se ha explicado en los párrafos anteriores (sobre los Testigos de Jehová, William Branham, etc.), en cuanto a la doctrina bíblica de la Trinidad, aquí sólo vamos a sugerir que el lector estudie estos versículos: Mt. 3:13-17; 28:19-20; Jn. 14:16; 2 Co. 13:14.

    2. En cuanto al bautismo

    Los de los «Jesús Solo» afirman que el bautismo en el nombre de Jesús es el único que vale y si uno no ha recibido este bautismo (en agua) no puede tener la salvación.

    LA BIBLIA DICE

    En primer lugar consta en la Biblia que Jesús, antes de volver al cielo, dejó este mandamiento a los apóstoles: «Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo» (Mt. 28:19). Y en segundo lugar, el bautismo en agua no tiene nada que ver con el perdón de nuestros pecados, es decir, que el hombre tenga la salvación de Dios. Pablo escribe a los de Efeso: «porque por gracia sois salvos, por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe» (Ef. 2:8-9). Sobre este tema véase la sección sobre el bautismo en la parte que trata de William Branham.

    3. En cuanto al Espíritu Santo

    Por lo común los de este grupo enseñan que a menos que uno hable en «una lengua», no puede estar lleno del Espíritu Santo. El hecho de que uno hable en esta «lengua», pues, será una indicación de que él tiene esta llenura.

    LA BIBLIA DICE

    En las instrucciones que Pablo da en 1 Co. 14 sobre la práctica de hablar en lenguas, no indica que el don o práctica de hablar en lenguas tenga una estrecha relación con la llenura del Espíritu Santo. En ninguna epístola de los apóstoles se encuentra tal doctrina o enseñanza: cuando Pablo exhorta en Ef. 5:18-19 que seamos llenos del Espíritu, él agrega que debemos hablar con salmos, con himnos y cánticos espirituales: no dice nada en cuanto a hablar o emplear una «lengua desconocida». Y el mismo apóstol, dando instrucciones sobre este asunto en 1 Co. 14, dice que prefiere que ellos tengan el don de profecía.

    He aquí una lista de casos de personas que sí estaban llenos del Espíritu Santo y NO hablaban en lenguas, que lo sepamos:

    Lc. 1:41-45: Elizabet, llena del Espíritu, no habló en lenguas, sino pronunció una bendición sobre María, su parienta.

    Lc. 1:67-69: Zacarías, padre de Juan Bautista, lleno del Espíritu, pronunció un precioso himno de alabanza a Dios.

    Lc. 2:25-32: El anciano Simeón fue movido por el Espíritu a declarar una profecía en cuanto al niño Jesús;

    Lc. 4:1: Jesucristo, lleno del Espíritu Santo, fue tentado por el diablo.

    Hch. 2:15-39: Pedro, lleno del Espíritu, dio un poderoso discurso: no dice que habló en lenguas.

    Hch. 4:8: Pedro, lleno del Espíritu, no habló en lenguas sino desafió a los judíos.

    Hch. 6:5: Esteban, lleno del Espíritu, hacía grandes prodigios y señales y predicaba: pero Lucas no dice que jamás habló en lenguas.

Los comentarios están cerrados.