Para francisco p, gutierrez:
– Tu comentario: Cuando uno va a una fiesta y escucha la musica que le gusta, no solo esta contento,.. hasta baila…
– Rpta: Así es pues mi hermano, de lo contrario como voy a bailar en algo desagradable a mis oídos y a mi conciencia, tendría que estar loco o ser un hipócrita. ¿En una fiesta tú te pones contento y hasta bailas con una musica desagradable a tus oídos y a tu conciencia? Si te sucede eso, tendríamos que decir que algo anda mal contigo.
– Tu comentario: Si el exito de que te oigan, la basas en ponerle la “musica” que la gente quere oir y no la que debe escuchar….
– Rpta: Aquí tenemos un problema. Según tu entender ¿La música que la gente quiere oír no es la música que la gente debe oír?.
Para entenderte, tendrías que definir cuál es la música que la gente quiere oír, y cual es según tú la música que la gente debe oír.
Ahora, la música que a la gente le agrada es según lo que lleva en la conciencia, es decir, si tú eres una persona de buenos principios, seguramente te va agradar y quieres oír una música que este acorde con tus principios, y esa es la música que debes oír. Si eres una persona de mala conciencia, es lógico pensar que también gustarás de música según lo malo de tu conciencia.
Si tu vas a una congregación y muestras contento y hasta bailas con la música cristiana, pero en tu conciencia no te agrada nada esta música, entonces significaría que actúas por hipocresía, lo cual no es nada bueno, si ese es tu caso, necesitas ayuda espiritual.
Para francisco p, gutierrez:
– Tu comentario: Tu le dices a chasmin …..”del odio al amor hay poco trecho” y yo te pregunto esa es palabra de DIOS o palabra del mundo?….o tuya?
– Rpta: Por si no lo has leído, claramente digo: «dice un refrán: “del odio al amor hay poco trecho”.»
Definición de refrán: Dicho popular agudo y sentencioso que suele contener un consejo o una moraleja.
– Tu comentario: Tu le dices… “el cristianismo(¿o sea cristo?) no te obliga a vivir con el adulterio”. …pregunto…¿.y si le permite vivir en el adulterio? …
– Rpta: Creo tienes un tremendo enredo mi hermano, te falta aprender conceptos.
Cristianismo: Doctrina de los que creen que Jesucristo es hijo de Dios, muerto y resucitado, que vino a anunciar a los hombre su salvación.
Adulterio: Relación sexual de una persona casada con otra que no sea su cónyuge.
Teniendo estas definiciones, el cristianismo no obliga a nadie a convivir con un cónyuge adúltero(a). El adulterio es un acto prohibido.
Para francisco p, gutierrez:
– Tu comentario: .Tu le dices a David…1. ¿cuales son eseos casos en que Jesus permitio la separacion?….y yo te pregunto lo mismo …
– Rpta: Y más enredo. Osea me preguntas sobre algo que ya di a entender que no existe registro bíblico en que El Señor haya permitido la separación, es decir (porque creo hay que hablarte como a un niño), no hay registro en que a alguien se le haya dicho, te permito separarte.
– Tu comentario: tu que “aconsejas” separarse y volverse a unir en otro matrimonio
– Rpta: Unirse en matrimonio o separarse, es decisión de cada persona, las cosas no ocurren solo por un consejo. ¿Te separarías de tu mujer porque alguien te aconseje separarte? ¿O te casarías con alguien solo porque te aconsejaron?. Además un consejo dentro de la fe cristiana, se basa en un conocimiento, no es cualquier disparate que se le ocurra a cualquiera.
– Tu comentario: y Jesus te dice..”.lo que DIOS ha unido no lo separe el hombre” Mateo 19, 3-16. O sea lo que esta unido ( tu, Ruben -hombre ) no lo debes separar. Si lo puedes pero no lo debes……
– Rpta: Pero si eso es lo que vengo diciendo desde que participo en el foro, es decir, me quieres corregir con mi propio concepto?.
– Tu comentario: es un mandato de DIOS–no deben ni el hombre ni la mujer abandonarse y si la mujer se separara del hombre NO debe casarse con otro , o si quiere unirse , entonces que se reconcilie con su marido….. Que parte es la que no entendiste?,
– Rpta: Causas dolor de cabeza mi hermano, porque eres mas enredado que waype de ferretería. ¿Si es el hombre el que se va de la casa y esta conviviendo con otra mujer, entonces según si la mujer quiere unirse de nuevo a su marido, que forme un trió?
– Tu comentario: ¿donde esta el trio o los cuartetos que tu si “aconsejas”?
– Rpta: Espero me pongas el comentario donde yo aconsejo hacer un trio o un cuarteto. Si no lo haces, serías como un mentiroso.
– Tu comentario: ……Pervertir la palabra de DIOS es algo grabe……
– Rpta: Entonces no lo hagas mi hermano. Tampoco dediques tu tiempo en tergiversar lo que uno comenta.
Primero lee con cuidado y lo que encuentres errado hazlo conocer, pero no lo fuerces para darle mala interpretación, eso no es bueno.
Además, cuando hagas una crítica, pon también de tu parte y expón lo que sería correcto según tu entender, porque criticones sobran, los que faltan son aquellos que aportan.
Saludos
Para Ruben Tamayo:
Amigo Ruben…..eres muy literal…..cuando me refiero a esa «musica» ( entre comillas), es porque lo digo en una forma subjetiva (no se si entiendadas esto). …….me explico de otra forma…….Cuando Luis este viviendo en el error y no lo quiere ver como tal (aun sabiendo que esta en el error, porque le resulta mas placentero o no tiene la voluntad de salir de el) , y encuentra a Pedro y le dice, que su error no es error ………entonces Luis, reafirma su error, porque le resulta mas comodo (aun que su conciencia le diga lo contrario)………Esa es a la «musica»a la que me refiero…………..A.. pero si llega Juan y le dice a Luis que esta en un error y si eso le incomoda ….entonses, mejor busca a Pedro para escuchar la «musica» que le gusta oir………….. O sea la MENTIRA ………. …… .CUALQUIERA QUE REPUDIE A SU MUJER Y SE CASE CON OTRA, COMETE ADULTERIO CONTRA ELLA ; Y SI LA MUJER REPUDIA A SU MARIDO Y SE CASA CON OTRO COMETE ADULTERIO….MARCOS 10,11-12……………………LUCAS 16,18 ( JESUS DICE ) TODO EL QUE REPUDIE A SU MUJER Y SE CASA CON OTRA ADULTERA ; Y EL QUE SE CASA CON LA REPUDIADA ADULTERA…………………….Ya entendiste porque Chasmin quiere seguir escuchando tu «musica»……porque tu la confirmas en el error…..y si a Chasmin le incomoda oir la musica de la VERDAD…….por eso te vuelve a consultar para que le pongas la misma «musica» o sea la MENTIRA…………….Tu le dices Chasmin… El cristianismo no te obliga a vivir con el adulterio ( y en eso estoy de acuerdo) y por eso te vuelvo a preguntar ¿y si le permite vivir en el adulterio?, cuando tu le confirmas que esta «bien» con su nuevo marido? ……..y que no le comente nada de su «ex» para que no se ponga celoso? ———-Alli estan los trios y los cuartetos que con tu criterio ( no de Jesus) «apruebas». ………….Claro estas premisas son de Jesus ( MARCOS10,11-12 Y LUCAS 16,18) no mias ……. Entonses ponte de acuerdo contigo mismo ¿ porque dices que es lo que defiendes en este foro desde un principio ? (ahora la cabeza me dolio a mi)…………No perviertas la palabra de DIOS. saludos.
Para francisco p, gutierrez:
– Tu comentario: cuando me refiero a esa “musica” ( entre comillas), es porque lo digo en una forma subjetiva
– Rpta: Te enredas con tu propia forma de explicar. Igual yo cuando hablo de música me estoy refiriendo en forma subjetiva.
Cuando alguien se agrada con malos consejos y falsedades es porque tiene mala conciencia, pero una persona de buenos principios, busca la sabiduría en las palabras.
– Tu comentario: CUALQUIERA QUE… …Y EL QUE SE CASA CON LA REPUDIADA ADULTERA…………………….
– Rpta: Como te decía te falta entender conceptos. Y no es bueno que saques textos fuera de contexto.
Definición de repudiar: Rechazar,desechar. (en los tiempos bíblicos) Rechazar por ley el marido a su mujer. Aunque también hoy en día en algunas religiones se practica el repudio.
Me gustaría que leas historia para que entiendas el contexto en que fueron dichas estas palabras, no puedo estarte explicando todo, me llevaría mucho tiempo y tal vez sería aburrido para otros. Pero también he estado explicando en repetidas oportunidades sobre la vida en los tiempos bíblicos y si no conoces eso pues no entiendes mucho. No confundas la realidad de los tiempos bíblicos con los tiempos actuales, no seas literal, trata de entender el espíritu de las escrituras.
Si te pones muy literal como lo haces con esos textos sacados de contexto, yo también te puedo sacar textos y te aseguro que vas estar en problemas para responder como algunos hermanos que al verse en apuros ya nuca vuelven por aquí.
Para francisco p, gutierrez:
En los tiempos bíblicos no existía el divorcio como es conocido en los tiempos actuales, repudio no es lo mismo que divorcio, algunos estudiosos dicen que en el lenguaje de los tiempos bíblicos no existía una palabra que se pudiera traducir como el divorcio que conocemos hoy en día.
Entiende mi hermano, que el repudio es un acto vedado por nuestras leyes. Si tú repudiaras a tu mujer como se hacía en los tiempos bíblicos, te vas derechito a la cárcel mi hermano.
La religión judía de los tiempos bíblicos era una religión de hombres y aún hoy en día se dice que hay judíos que en sus oraciones diarias dicen «gracias Dios por no haberme hecho mujer». En los tiempos bíblicos, la mujer podía ser repudiada por cualquier cosa, un repudio a la mujer significaba, ser echada sin derecho a nada, no podía llevarse a sus hijos, no podía llevarse ningún bien económico que haya sido conseguido durante el matrimonio, incluso el hombre podía quitarle la dote de la novia. La mujer era mirada con recelo, era considerada como un objeto de pecado. Cuando era la hora de alimentarse, primero comían el padre y sus hijos varones y después podían comer la esposa y las hijas. Si ala mujer la encontraban en acto de adulterio podía ser muerta a pedradas, pero el hombre podía tener cuantas mujeres quisiera limitándole solo su capacidad económica, o no leíste que que héroes de la fe tuvieron varias esposas y no encuentras texto en que se les considero adultero?.
En esos tiempos se esta hablando los textos que citas mi hermano, hay mucho que aprender, no te bases en solo unos textos sacados de contexto, para afirmar con toda crueldad como actuaban los fariseos, sin saber si tú podrías llevar la carga que recomiendas llevar a otros.
Además, entiende bien la pregunta que origina la respuesta del Señor, no seas ciego por decisión propia.
Los Judíos le preguntaron a Jesús, «¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?».
Para que entiendas mejor, te lo traduzco al lenguaje actual: ¿Es legal, correcto, aceptable, botar, echar, rechazar, desechar, a la mujer por cualquier cosa que se le ocurra al hombre?.
¿Que querías que responda El Señor? pues la respuesta fue con toda sabiduría: NO, NO, NO, es legal, ni es correcto, ni es aceptable, botar, rechazar, despreciar, a la mujer por cualquier cosa. Y es que en esos tiempos el hombre podía echar de la casa a la mujer hasta por haberle cocinado mal una comida. Y para ellos como un baldazo de agua fría, las palabras del Señor, y más aún cuando dice que el hace eso y después se busca otra pareja comete adulterio. Estaban tan acostumbrados a esa vida de exagerado machismo que hasta pensaron que si no podían echar a la mujer por cualquier cosa era mejor no casarse nunca.
Pero tampoco El Señor queda en el absolutismo, sino que da una salvedad cuando dice «salvo por causa de fornicación», y si estudias un poco, vas a aprender que fornicación (en los tiempos bíblicos) no es pues lo que dicen algunos que es la practica sexual de dos personas que no han cumplido con las ceremonias del matrimonio, sino que se refiere a todo tipo de inmoralidad sexual, como es fetichismo, zoofilia, pedofilia, incesto, adulterio y otros.
Yo te aconsejo que investigues para que después critiques. No te conviertas en otro legalista que aconseja cumplir lo que él mismo no sabe si estaría en condiciones de cumplir.
¿Conoces tú la cruda realidad de algunos matrimonios? ¿Sabes tú lo que es recibir cada día maltrato físico y/o maltrato psicológico? ¿Sabes que puede sentir una persona que descubre a su cónyuge teniendo sexo con un animal y que un religioso le diga que no puede divorciarse porque la religión lo prohíbe y que si se divorcia se va quedar a vestir santos por el resto de sus días? ¿Qué es lo que tú buscas como cristiano, impartir lo literal de la ley o impartir justicia? ¿Alguna vez te preguntaste porque El Señor le perdonó a la mujer adúltera cuando la misma ley decía que la mujer encontrada en acto de adulterio debía morir apedreada?
Investiga mi hermano…
Por parte de Nathaniel D. Mendoza
Para Ruben Tamayo:
Tu Comentario: En los tiempos bíblicos no existía el divorcio como es conocido en los tiempos actuales, repudio no es lo mismo que divorcio, algunos estudiosos dicen que en el lenguaje de los tiempos bíblicos no existía una palabra que se pudiera traducir como el divorcio que conocemos hoy en día.
Mi Rpta: No sé de donde conseguiste esta información mi hermano Rubén. Era la costumbre divorciarse de su esposa, por la palabra hablada. La esposa divorciada tenía el derecho a todos sus vestidos, y el esposo no puede quitarle nada de lo que ella lleve puesta sobre su persona. Por esta razón, las monedas, su cofia, sus anillos y collares que vienen a ser una riqueza importante en la hora de gran necesidad de la divoriada. Esta es una razón por la que hay tanta interés en el adorno personal de la novia en los países orientales. Estas costumbres de divorcio sin duda prevalecían en la tierras gentílicas en los tiempos del Antiguo Testamento. Fué por esta razón que la ley de Moisés limitaba el poder del marido para divorciarse de su esposa, pues habia que darle un Acta de Divorcio escrita (Deuteronomio 24:1).
Es muy importante recordar que el pecado de adulterio no tenía nada que ver con el asunto del divorcio bajo la ley judía. Ese pecado era castigado con la muerte (Lev. 20:10, Deut. 22:22), por apedreamiento. Si un esposo encontraba algo indecente en su esposa, podía darle una carta escrita de divorcio, lo que haría posible que ella se casara con otro hombre (Deut. 24:2. Un hombre culpado de infidelidad era considerado como un criminal sólo cuando había invadido los derechos de otro hombre.
A una mujer no se le permitía divorciarse de su marido. El profeta Malaquías enseña que Dios aborrece el divorcio y condena severamente a un hombre cualquiera que obró traicioneramente con la mujer de su pacto (Mal. 2:14-16). Tal fue la actitud del pueblo hebreo en el asunto del divorcio. El Señor Jesús quitó todas las causas del divorcio bajo la ley, e hizo la infidelidad la única causa para el divorcio bajo la dispensación cristiana (Mateo 5:31, 32).
Bendiciones
Para Ruben Tamayo:
Tu Comentario: Además, entiende bien la pregunta que origina la respuesta del Señor, no seas ciego por decisión propia.
Los Judíos le preguntaron a Jesús, “¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?”.
Para que entiendas mejor, te lo traduzco al lenguaje actual: ¿Es legal, correcto, aceptable, botar, echar, rechazar, desechar, a la mujer por cualquier cosa que se le ocurra al hombre?.
Mi Rpta: ¿Qué es lo que acabo de decir, mi hermano? El quien no entiende la pregunta eres tú, si es que me la estés dirigiendo a mi. Es por eso que te cité los versos bíblicos para confirmarlo.
No lo dijo Moisés: Si un esposo encontraba algo indecente en su esposa, podía darle una carta escrita de divorcio, lo que haría posible que ella se casara con otro hombre (Deut. 24:2). Carta de repudio, es carta de divorcio mi hermano. Hay se confirma en el libro de Deuteronomio.
Eso de echar de la casa a la mujer hasta por haberle cocinado mal una comida, no se me hace que hubo un caso de esa índole. Si así fuese el caso, entonces habría muchos machistas en aquellos entonces, ¿no crees?
Aquí en Estados Unidos, a los hispanos, los gavachos (Hueros)nos tiene como muy machistas, y por los comentarios que he visto, yo pienso que si tienen mucha razón. ¿No sabías que el machismo es un pecado?
Tu también dijiste: Yo te aconsejo que investigues para que después critiques. No te conviertas en otro legalista que aconseja cumplir lo que él mismo no sabe si estaría en condiciones de cumplir.
¿Conoces tú la cruda realidad de algunos matrimonios? ¿Sabes tú lo que es recibir cada día maltrato físico y/o maltrato psicológico? ¿Sabes que puede sentir una persona que descubre a su cónyuge teniendo sexo con un animal y que un religioso le diga que no puede divorciarse porque la religión lo prohíbe y que si se divorcia se va quedar a vestir santos por el resto de sus días?
Mi Rpta: Mi hermano Rubén, he estado casado 35 años, y cuando fuí al Colegio o Instituto Bíblico, me recibí, no nomás como ministro sino como consejero para matrimonios de esta índole, y ¿tú me haces esta clase de preguntas? Por favor mi hermano!
Bendiciones
Para Ruben tamayo:
Amigo Ruben, los textos que te cito, te lo repito no son «segun,Francisco,P. Gutierrez»………son » Jesus dijo (Marcos 10,11-12 y Lucas 16, 18)» ……..entonces segun tu el que esta fuera de contexto es Jesus ……..¿no crees que pecas de soberbia, cuando quieres poner «tu» palabra sobre la de EL? ……La palabra de DIOS es mas clara y transparente que el aire….. Su palabra no tiene dobleces…….¿tu crees , que Su palabra es digna de que la escudriñes y la investigues, como me sugieres?…….bajo tu criterio pues, el legalista es Jesus ¿ no crees?………¿tu crees que conoces mas la cruda realidad que EL? ……..¿o crees que sabes mas del maltrato fisico y psicologico que EL? ……..¿o sabes mas de las infidelidades o aberraciones que EL?……………………….Es bueno conocer la historia biblica y los evangelios, para conocer nuestro origen , nuestro destino y para cumplir con la Palabra de DIOS y asi ser salvados , pero que no sea un pretexto para, que con un criterio y conceptos muy limitados, digas que a Abaham le dio una Palabra y que en los tiempos «modernos»…El hijo de DIOS……..( Jesus ) ya los «modernizo» ¿o acaso no haz visto en tu Biblia que la Palabra de DIOS es ….E T E R N A? …….La realidad en los tiempos biblicos y en los tiempos actuales es la misma ……y sino dime ¿donde esta el texto.
que diria, que la realidad cambia con el avance del tiempo?………. No confundas realidad antigua con realidad actual, porque es la misma realidad ……DIOS es realmente el mismo DIOS antes y despues …….es el alfa y el omega …..es el principio y el fin ……………Yo no digo que una persona deba de soportar a un incorregible en su casa ( una manzana podrida pudre a las demas), es mejor separarla ……..y quedarse a vestir santos…….. antes que desvestir demonios……………Creo yo que DIOS no nos da cargas mayores a las que no podamos soportar ….de otra forma seria un DIOS cruel………EL nos conoce…. EL nos creo ………………..Deja que el alfarero te moldee , no quieras tu que eres el barro moldear al alfarero. Que DIOS te bien diga. saludos
– Tu comentario: Cuando uno va a una fiesta y escucha la musica que le gusta, no solo esta contento,.. hasta baila…
– Rpta: Así es pues mi hermano, de lo contrario como voy a bailar en algo desagradable a mis oídos y a mi conciencia, tendría que estar loco o ser un hipócrita. ¿En una fiesta tú te pones contento y hasta bailas con una musica desagradable a tus oídos y a tu conciencia? Si te sucede eso, tendríamos que decir que algo anda mal contigo.
– Tu comentario: Si el exito de que te oigan, la basas en ponerle la “musica” que la gente quere oir y no la que debe escuchar….
– Rpta: Aquí tenemos un problema. Según tu entender ¿La música que la gente quiere oír no es la música que la gente debe oír?.
Para entenderte, tendrías que definir cuál es la música que la gente quiere oír, y cual es según tú la música que la gente debe oír.
Ahora, la música que a la gente le agrada es según lo que lleva en la conciencia, es decir, si tú eres una persona de buenos principios, seguramente te va agradar y quieres oír una música que este acorde con tus principios, y esa es la música que debes oír. Si eres una persona de mala conciencia, es lógico pensar que también gustarás de música según lo malo de tu conciencia.
Si tu vas a una congregación y muestras contento y hasta bailas con la música cristiana, pero en tu conciencia no te agrada nada esta música, entonces significaría que actúas por hipocresía, lo cual no es nada bueno, si ese es tu caso, necesitas ayuda espiritual.
– Tu comentario: Tu le dices a chasmin …..”del odio al amor hay poco trecho” y yo te pregunto esa es palabra de DIOS o palabra del mundo?….o tuya?
– Rpta: Por si no lo has leído, claramente digo: «dice un refrán: “del odio al amor hay poco trecho”.»
Definición de refrán: Dicho popular agudo y sentencioso que suele contener un consejo o una moraleja.
– Tu comentario: Tu le dices… “el cristianismo(¿o sea cristo?) no te obliga a vivir con el adulterio”. …pregunto…¿.y si le permite vivir en el adulterio? …
– Rpta: Creo tienes un tremendo enredo mi hermano, te falta aprender conceptos.
Cristianismo: Doctrina de los que creen que Jesucristo es hijo de Dios, muerto y resucitado, que vino a anunciar a los hombre su salvación.
Adulterio: Relación sexual de una persona casada con otra que no sea su cónyuge.
Teniendo estas definiciones, el cristianismo no obliga a nadie a convivir con un cónyuge adúltero(a). El adulterio es un acto prohibido.
– Tu comentario: .Tu le dices a David…1. ¿cuales son eseos casos en que Jesus permitio la separacion?….y yo te pregunto lo mismo …
– Rpta: Y más enredo. Osea me preguntas sobre algo que ya di a entender que no existe registro bíblico en que El Señor haya permitido la separación, es decir (porque creo hay que hablarte como a un niño), no hay registro en que a alguien se le haya dicho, te permito separarte.
– Tu comentario: tu que “aconsejas” separarse y volverse a unir en otro matrimonio
– Rpta: Unirse en matrimonio o separarse, es decisión de cada persona, las cosas no ocurren solo por un consejo. ¿Te separarías de tu mujer porque alguien te aconseje separarte? ¿O te casarías con alguien solo porque te aconsejaron?. Además un consejo dentro de la fe cristiana, se basa en un conocimiento, no es cualquier disparate que se le ocurra a cualquiera.
– Tu comentario: y Jesus te dice..”.lo que DIOS ha unido no lo separe el hombre” Mateo 19, 3-16. O sea lo que esta unido ( tu, Ruben -hombre ) no lo debes separar. Si lo puedes pero no lo debes……
– Rpta: Pero si eso es lo que vengo diciendo desde que participo en el foro, es decir, me quieres corregir con mi propio concepto?.
– Tu comentario: es un mandato de DIOS–no deben ni el hombre ni la mujer abandonarse y si la mujer se separara del hombre NO debe casarse con otro , o si quiere unirse , entonces que se reconcilie con su marido….. Que parte es la que no entendiste?,
– Rpta: Causas dolor de cabeza mi hermano, porque eres mas enredado que waype de ferretería. ¿Si es el hombre el que se va de la casa y esta conviviendo con otra mujer, entonces según si la mujer quiere unirse de nuevo a su marido, que forme un trió?
– Tu comentario: ¿donde esta el trio o los cuartetos que tu si “aconsejas”?
– Rpta: Espero me pongas el comentario donde yo aconsejo hacer un trio o un cuarteto. Si no lo haces, serías como un mentiroso.
– Tu comentario: ……Pervertir la palabra de DIOS es algo grabe……
– Rpta: Entonces no lo hagas mi hermano. Tampoco dediques tu tiempo en tergiversar lo que uno comenta.
Primero lee con cuidado y lo que encuentres errado hazlo conocer, pero no lo fuerces para darle mala interpretación, eso no es bueno.
Además, cuando hagas una crítica, pon también de tu parte y expón lo que sería correcto según tu entender, porque criticones sobran, los que faltan son aquellos que aportan.
Saludos
Amigo Ruben…..eres muy literal…..cuando me refiero a esa «musica» ( entre comillas), es porque lo digo en una forma subjetiva (no se si entiendadas esto). …….me explico de otra forma…….Cuando Luis este viviendo en el error y no lo quiere ver como tal (aun sabiendo que esta en el error, porque le resulta mas placentero o no tiene la voluntad de salir de el) , y encuentra a Pedro y le dice, que su error no es error ………entonces Luis, reafirma su error, porque le resulta mas comodo (aun que su conciencia le diga lo contrario)………Esa es a la «musica»a la que me refiero…………..A.. pero si llega Juan y le dice a Luis que esta en un error y si eso le incomoda ….entonses, mejor busca a Pedro para escuchar la «musica» que le gusta oir………….. O sea la MENTIRA ………. …… .CUALQUIERA QUE REPUDIE A SU MUJER Y SE CASE CON OTRA, COMETE ADULTERIO CONTRA ELLA ; Y SI LA MUJER REPUDIA A SU MARIDO Y SE CASA CON OTRO COMETE ADULTERIO….MARCOS 10,11-12……………………LUCAS 16,18 ( JESUS DICE ) TODO EL QUE REPUDIE A SU MUJER Y SE CASA CON OTRA ADULTERA ; Y EL QUE SE CASA CON LA REPUDIADA ADULTERA…………………….Ya entendiste porque Chasmin quiere seguir escuchando tu «musica»……porque tu la confirmas en el error…..y si a Chasmin le incomoda oir la musica de la VERDAD…….por eso te vuelve a consultar para que le pongas la misma «musica» o sea la MENTIRA…………….Tu le dices Chasmin… El cristianismo no te obliga a vivir con el adulterio ( y en eso estoy de acuerdo) y por eso te vuelvo a preguntar ¿y si le permite vivir en el adulterio?, cuando tu le confirmas que esta «bien» con su nuevo marido? ……..y que no le comente nada de su «ex» para que no se ponga celoso? ———-Alli estan los trios y los cuartetos que con tu criterio ( no de Jesus) «apruebas». ………….Claro estas premisas son de Jesus ( MARCOS10,11-12 Y LUCAS 16,18) no mias ……. Entonses ponte de acuerdo contigo mismo ¿ porque dices que es lo que defiendes en este foro desde un principio ? (ahora la cabeza me dolio a mi)…………No perviertas la palabra de DIOS. saludos.
– Tu comentario: cuando me refiero a esa “musica” ( entre comillas), es porque lo digo en una forma subjetiva
– Rpta: Te enredas con tu propia forma de explicar. Igual yo cuando hablo de música me estoy refiriendo en forma subjetiva.
Cuando alguien se agrada con malos consejos y falsedades es porque tiene mala conciencia, pero una persona de buenos principios, busca la sabiduría en las palabras.
– Tu comentario: CUALQUIERA QUE… …Y EL QUE SE CASA CON LA REPUDIADA ADULTERA…………………….
– Rpta: Como te decía te falta entender conceptos. Y no es bueno que saques textos fuera de contexto.
Definición de repudiar: Rechazar,desechar. (en los tiempos bíblicos) Rechazar por ley el marido a su mujer. Aunque también hoy en día en algunas religiones se practica el repudio.
Me gustaría que leas historia para que entiendas el contexto en que fueron dichas estas palabras, no puedo estarte explicando todo, me llevaría mucho tiempo y tal vez sería aburrido para otros. Pero también he estado explicando en repetidas oportunidades sobre la vida en los tiempos bíblicos y si no conoces eso pues no entiendes mucho. No confundas la realidad de los tiempos bíblicos con los tiempos actuales, no seas literal, trata de entender el espíritu de las escrituras.
Si te pones muy literal como lo haces con esos textos sacados de contexto, yo también te puedo sacar textos y te aseguro que vas estar en problemas para responder como algunos hermanos que al verse en apuros ya nuca vuelven por aquí.
En los tiempos bíblicos no existía el divorcio como es conocido en los tiempos actuales, repudio no es lo mismo que divorcio, algunos estudiosos dicen que en el lenguaje de los tiempos bíblicos no existía una palabra que se pudiera traducir como el divorcio que conocemos hoy en día.
Entiende mi hermano, que el repudio es un acto vedado por nuestras leyes. Si tú repudiaras a tu mujer como se hacía en los tiempos bíblicos, te vas derechito a la cárcel mi hermano.
La religión judía de los tiempos bíblicos era una religión de hombres y aún hoy en día se dice que hay judíos que en sus oraciones diarias dicen «gracias Dios por no haberme hecho mujer». En los tiempos bíblicos, la mujer podía ser repudiada por cualquier cosa, un repudio a la mujer significaba, ser echada sin derecho a nada, no podía llevarse a sus hijos, no podía llevarse ningún bien económico que haya sido conseguido durante el matrimonio, incluso el hombre podía quitarle la dote de la novia. La mujer era mirada con recelo, era considerada como un objeto de pecado. Cuando era la hora de alimentarse, primero comían el padre y sus hijos varones y después podían comer la esposa y las hijas. Si ala mujer la encontraban en acto de adulterio podía ser muerta a pedradas, pero el hombre podía tener cuantas mujeres quisiera limitándole solo su capacidad económica, o no leíste que que héroes de la fe tuvieron varias esposas y no encuentras texto en que se les considero adultero?.
En esos tiempos se esta hablando los textos que citas mi hermano, hay mucho que aprender, no te bases en solo unos textos sacados de contexto, para afirmar con toda crueldad como actuaban los fariseos, sin saber si tú podrías llevar la carga que recomiendas llevar a otros.
Los Judíos le preguntaron a Jesús, «¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?».
Para que entiendas mejor, te lo traduzco al lenguaje actual: ¿Es legal, correcto, aceptable, botar, echar, rechazar, desechar, a la mujer por cualquier cosa que se le ocurra al hombre?.
¿Que querías que responda El Señor? pues la respuesta fue con toda sabiduría: NO, NO, NO, es legal, ni es correcto, ni es aceptable, botar, rechazar, despreciar, a la mujer por cualquier cosa. Y es que en esos tiempos el hombre podía echar de la casa a la mujer hasta por haberle cocinado mal una comida. Y para ellos como un baldazo de agua fría, las palabras del Señor, y más aún cuando dice que el hace eso y después se busca otra pareja comete adulterio. Estaban tan acostumbrados a esa vida de exagerado machismo que hasta pensaron que si no podían echar a la mujer por cualquier cosa era mejor no casarse nunca.
Pero tampoco El Señor queda en el absolutismo, sino que da una salvedad cuando dice «salvo por causa de fornicación», y si estudias un poco, vas a aprender que fornicación (en los tiempos bíblicos) no es pues lo que dicen algunos que es la practica sexual de dos personas que no han cumplido con las ceremonias del matrimonio, sino que se refiere a todo tipo de inmoralidad sexual, como es fetichismo, zoofilia, pedofilia, incesto, adulterio y otros.
Yo te aconsejo que investigues para que después critiques. No te conviertas en otro legalista que aconseja cumplir lo que él mismo no sabe si estaría en condiciones de cumplir.
¿Conoces tú la cruda realidad de algunos matrimonios? ¿Sabes tú lo que es recibir cada día maltrato físico y/o maltrato psicológico? ¿Sabes que puede sentir una persona que descubre a su cónyuge teniendo sexo con un animal y que un religioso le diga que no puede divorciarse porque la religión lo prohíbe y que si se divorcia se va quedar a vestir santos por el resto de sus días? ¿Qué es lo que tú buscas como cristiano, impartir lo literal de la ley o impartir justicia? ¿Alguna vez te preguntaste porque El Señor le perdonó a la mujer adúltera cuando la misma ley decía que la mujer encontrada en acto de adulterio debía morir apedreada?
Investiga mi hermano…
Para Ruben Tamayo:
Tu Comentario: En los tiempos bíblicos no existía el divorcio como es conocido en los tiempos actuales, repudio no es lo mismo que divorcio, algunos estudiosos dicen que en el lenguaje de los tiempos bíblicos no existía una palabra que se pudiera traducir como el divorcio que conocemos hoy en día.
Mi Rpta: No sé de donde conseguiste esta información mi hermano Rubén. Era la costumbre divorciarse de su esposa, por la palabra hablada. La esposa divorciada tenía el derecho a todos sus vestidos, y el esposo no puede quitarle nada de lo que ella lleve puesta sobre su persona. Por esta razón, las monedas, su cofia, sus anillos y collares que vienen a ser una riqueza importante en la hora de gran necesidad de la divoriada. Esta es una razón por la que hay tanta interés en el adorno personal de la novia en los países orientales. Estas costumbres de divorcio sin duda prevalecían en la tierras gentílicas en los tiempos del Antiguo Testamento. Fué por esta razón que la ley de Moisés limitaba el poder del marido para divorciarse de su esposa, pues habia que darle un Acta de Divorcio escrita (Deuteronomio 24:1).
Es muy importante recordar que el pecado de adulterio no tenía nada que ver con el asunto del divorcio bajo la ley judía. Ese pecado era castigado con la muerte (Lev. 20:10, Deut. 22:22), por apedreamiento. Si un esposo encontraba algo indecente en su esposa, podía darle una carta escrita de divorcio, lo que haría posible que ella se casara con otro hombre (Deut. 24:2. Un hombre culpado de infidelidad era considerado como un criminal sólo cuando había invadido los derechos de otro hombre.
A una mujer no se le permitía divorciarse de su marido. El profeta Malaquías enseña que Dios aborrece el divorcio y condena severamente a un hombre cualquiera que obró traicioneramente con la mujer de su pacto (Mal. 2:14-16). Tal fue la actitud del pueblo hebreo en el asunto del divorcio. El Señor Jesús quitó todas las causas del divorcio bajo la ley, e hizo la infidelidad la única causa para el divorcio bajo la dispensación cristiana (Mateo 5:31, 32).
Bendiciones
Tu Comentario: Además, entiende bien la pregunta que origina la respuesta del Señor, no seas ciego por decisión propia.
Los Judíos le preguntaron a Jesús, “¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?”.
Para que entiendas mejor, te lo traduzco al lenguaje actual: ¿Es legal, correcto, aceptable, botar, echar, rechazar, desechar, a la mujer por cualquier cosa que se le ocurra al hombre?.
Mi Rpta: ¿Qué es lo que acabo de decir, mi hermano? El quien no entiende la pregunta eres tú, si es que me la estés dirigiendo a mi. Es por eso que te cité los versos bíblicos para confirmarlo.
No lo dijo Moisés: Si un esposo encontraba algo indecente en su esposa, podía darle una carta escrita de divorcio, lo que haría posible que ella se casara con otro hombre (Deut. 24:2). Carta de repudio, es carta de divorcio mi hermano. Hay se confirma en el libro de Deuteronomio.
Eso de echar de la casa a la mujer hasta por haberle cocinado mal una comida, no se me hace que hubo un caso de esa índole. Si así fuese el caso, entonces habría muchos machistas en aquellos entonces, ¿no crees?
Aquí en Estados Unidos, a los hispanos, los gavachos (Hueros)nos tiene como muy machistas, y por los comentarios que he visto, yo pienso que si tienen mucha razón. ¿No sabías que el machismo es un pecado?
Tu también dijiste: Yo te aconsejo que investigues para que después critiques. No te conviertas en otro legalista que aconseja cumplir lo que él mismo no sabe si estaría en condiciones de cumplir.
¿Conoces tú la cruda realidad de algunos matrimonios? ¿Sabes tú lo que es recibir cada día maltrato físico y/o maltrato psicológico? ¿Sabes que puede sentir una persona que descubre a su cónyuge teniendo sexo con un animal y que un religioso le diga que no puede divorciarse porque la religión lo prohíbe y que si se divorcia se va quedar a vestir santos por el resto de sus días?
Mi Rpta: Mi hermano Rubén, he estado casado 35 años, y cuando fuí al Colegio o Instituto Bíblico, me recibí, no nomás como ministro sino como consejero para matrimonios de esta índole, y ¿tú me haces esta clase de preguntas? Por favor mi hermano!
Bendiciones
Amigo Ruben, los textos que te cito, te lo repito no son «segun,Francisco,P. Gutierrez»………son » Jesus dijo (Marcos 10,11-12 y Lucas 16, 18)» ……..entonces segun tu el que esta fuera de contexto es Jesus ……..¿no crees que pecas de soberbia, cuando quieres poner «tu» palabra sobre la de EL? ……La palabra de DIOS es mas clara y transparente que el aire….. Su palabra no tiene dobleces…….¿tu crees , que Su palabra es digna de que la escudriñes y la investigues, como me sugieres?…….bajo tu criterio pues, el legalista es Jesus ¿ no crees?………¿tu crees que conoces mas la cruda realidad que EL? ……..¿o crees que sabes mas del maltrato fisico y psicologico que EL? ……..¿o sabes mas de las infidelidades o aberraciones que EL?……………………….Es bueno conocer la historia biblica y los evangelios, para conocer nuestro origen , nuestro destino y para cumplir con la Palabra de DIOS y asi ser salvados , pero que no sea un pretexto para, que con un criterio y conceptos muy limitados, digas que a Abaham le dio una Palabra y que en los tiempos «modernos»…El hijo de DIOS……..( Jesus ) ya los «modernizo» ¿o acaso no haz visto en tu Biblia que la Palabra de DIOS es ….E T E R N A? …….La realidad en los tiempos biblicos y en los tiempos actuales es la misma ……y sino dime ¿donde esta el texto.
que diria, que la realidad cambia con el avance del tiempo?………. No confundas realidad antigua con realidad actual, porque es la misma realidad ……DIOS es realmente el mismo DIOS antes y despues …….es el alfa y el omega …..es el principio y el fin ……………Yo no digo que una persona deba de soportar a un incorregible en su casa ( una manzana podrida pudre a las demas), es mejor separarla ……..y quedarse a vestir santos…….. antes que desvestir demonios……………Creo yo que DIOS no nos da cargas mayores a las que no podamos soportar ….de otra forma seria un DIOS cruel………EL nos conoce…. EL nos creo ………………..Deja que el alfarero te moldee , no quieras tu que eres el barro moldear al alfarero. Que DIOS te bien diga. saludos