Para María:
Tengo problemas en seguir subiendo mis comentarios en este foro, intentaré responderte más tarde.
Para maria:
En mi país, cuando uno de los cónyuges abandona la casa en que ambos viven para irse a radicar en otro lugar, lo conveniente es hacer una denuncia por abandono de hogar, se supone que a partir de allí, el cónyuge no esta contribuyendo para la sociedad de gananciales. El juez puede dar por terminado la sociedad de gananciales, a pedido de parte. Pero todo esto es necesario que lo consultes con un abogado, a fin de que te asesore según las leyes de tu país, esto te digo, a fin de que protejas el fruto de tu trabajo.
Como te dije anteriormente, en la problemática de pareja, siempre ambos cónyuges contribuyen al problema. Estos problemas se pueden haber sembrado incluso antes del matrimonio, como aparentemente es en tu caso.
-Tu comentario: todo lo que hice por apoyar a la familia de mi esposo cuando eramos novios quizás ese fue mi error…
– Rpta: Claro que es un error de parte tuya.
1. Si estando de novia tú empezaste a proveer económicamente a los padres de él, es como que hubieras estado queriendo comprar el amor del varón. Y si él o sus familiares son personas poco honestas, lo que lograste es que se case contigo por un interés económico.
2. Un hombre, por naturaleza, difícilmente va aceptar dinero de parte de su novia así sea para mantener a sus padres. Cuando él aceptó tu dinero, ya debiste darte cuenta que algo estaba mal.
3. Cuando después de casados redujiste el monto de aporte para sus padres, fue como que estuvieras incumpliendo un pacto que tu voluntariamente asumiste, el de sostener a su familia.
Para maria:
– Tu comentario: la semana pasada lo envié un mensaje de cumpleaños me siento muy bien haciéndolo
– Rpta: ¿Cuál es la necesidad de que hagas eso? Para todo es bueno ser prudente, «manso como paloma, pero astuto como la serpiente» dice El Señor.
Por tu actitud el va estar muy tranquilo porque es como si le estuvieras demostrando que ya aceptaste sus acciones.
Si tú ya hiciste de todo para recomponer tu vida de pareja, pero él no da muestras de querer cambiar, pues lo que sigue es que te sea indiferente.
– Tu comentario: su papa´osea mi suegro el fue el único que me lloraba diciendo que a el le dolía lo que estaba pasando se sentía responsable por lo que hacia su hijo pero que su mama era pues quien mandaba
– Rpta: Es un hogar donde el padre es un mal ejemplo porque no muestra carácter varonil; sabe que las cosas están mal, pero solo se pone a llorar y no hace el esfuerzo por «ponerse bien los pantalones» e imponer orden. Es un hogar disfuncional.
– Tu comentario: me quiero divorciar lo hago por que tengo para invertir en una casa…
– Rpta: Es lógico que protejas el fruto de tu trabajo. Como te dije, es cuestión que te hagas asesorar con un abogado, tal vez la ruptura de la sociedad de gananciales sea más rápido o el divorcio, eso tendrías que evaluar. Eso desde el punto de vista legal.
Desde el punto de vista de la fe cristiana, no existe divorcio por incomprensión, eso lo sabemos todos, pero siendo que es tu esposo quién te abandona, sería bueno que consultaras con tu guía espiritual. Según la ley civil te puedes divorciar, solo depende de las leyes de tu país; pero desde el punto de vista cristiano, es bueno proceder con prudencia.
Según la biblia, el matrimonio es la unión de un hombre + una mujer en una sola carne. No creo que cometas pecado si te divorcias por la vía legal, porque esto lo harás por proteger el fruto de tu trabajo al que tienes pleno derecho. Pero si quieres formar otro hogar con otro hombre, allí es donde entra la parte que debes tener cuidado, depende también mucho del concepto que tengan en la congregación que frecuentas, es bueno respetar las reglas de la iglesia. Por ejemplo según las normas de la iglesia católica, te puedes separar pero nunca te puedes divorciar, ni puedes volver a tener otra pareja mientras él este vivo, así él ya tenga otra pareja. En el cristianismo evangélico la posición no es uniforme; para unos existe divorcio por causa de inmoralidad sexual y la parte afectada puede rehacer su vida con otra persona; otros asumen la posición de la iglesia católica.
Saludos.
qué lindo! cómo me han llenado tus palabras (ben auner), pués me he sentido de lo peor por estar en pecado, he pecado de divorcio, pues mi ex y yo no nos funcionó la relación y nos divorciamos. Hoy gracias a tus palabras siento que Dios sí me perdona, que Él tiene otro camino para mí, y que puedo renovarme en Cristo Jesús. Gracias a esto que he leído me doy cuenta que lo amo a mi Cristo y que voy a buscar más de Él. Gracias
Disculpen pero me llego un mje que hablaba de hechizos para regresar al novio o novia por eso conteste esto
Nota de TuBiblia.net: el comentario al que hace referencia ya fue borrado por el moderador. Gracias.
17 años de brutales palizas, 17 años de ojos morados, 17 años de violación matrimonial, 17 años de alabanzas en templos del señor, 17 años de perdida de la autoestima, 17 años pasaron, sus hijos crecieron y ella se divorcio de esta bestia que se hacia llamar hombre, ahora vive feliz y libre.
Ningún dios la ayudo a superar las golpizas de la bestia que la acompañaba a orar al templo, ningún dios enjugo sus lágrimas ni su lacerada espalda.
Solo un día ella dijo basta y ningún dios se interpuso en su decisión de mujer libre. De una solo firma se libero de dos, un esposo golpeador y un dios indolente.
Ahora la vida es de ella y todos los días son bellos.
Buenas mi pregunta es la siguiente, que pasa si una mujer falla en los cumplimientos de sus deberes conyugales me refiero a un casa del q una esposa no cumpla como dice la palabra de estar sujeta a su esposo y ella ya sea x trabajo o estabilidad economica pregiera irse lejos sin importar dejar a su esposo solo sabiendo q ella misma lo lleva a cometer adulterio porq si una persona se casa es para estar unida a su pareja pero una esposa q se aleja x tanto tiempo d su esposo y al ser asi su esposo se siente soko e infeliz y busca en otra parte lo q no tiene en su matrimonio creo q la culpa es de ella porq para q se caso si no podia cumplir con sus deberes
Probando… Haber si sube este comentario.
Para Hera:
– Tu comentario: que pasa si una mujer falla en los cumplimientos de sus deberes conyugales me refiero a un casa del q una esposa no cumpla como dice la palabra de estar sujeta a su esposo y ella ya sea x trabajo o estabilidad economica pregiera irse lejos sin importar dejar a su esposo solo…
– Mi opinión: Es cierto que un matrimonio se realiza para vivir en pareja y los cónyuges se deben respeto y amor mutuo.
Pero también es cierto que no solo se vive de amor, ni solo se vive de sexo. El matrimonio también genera responsabilidad económica, que debe ser asumido por la parte que tenga mayor posibilidad o según la posibilidad de cada uno.
Si en el caso que expones, la esposa se vio en la necesidad de alejarse temporalmente del hogar debido a situaciones laborales, no significa que el esposo tiene libertad para traicionar el matrimonio e involucrarse en actos de adulterio. Esta actitud del hombre, está prohibida en la doctrina cristiana y también es penado por las leyes civiles.
El sometimiento del que habla la biblia, no es un sometimiento de la mujer hacia el hombre a manera de considerar a la esposa un ser de segundo orden; eso ocurría en las sociedades antiguas cuando la humanidad estaba en proceso de formación. La biblia enseña en Efesios 5:21 “Someteos unos a otros en el temor de Dios” y en 5:28 “…El que ama a su mujer, a sí mismo se ama”. Por tanto, el sometimiento es mutuo, así como el amor es mutuo.
– Tu comentario: pregiera irse lejos sin importar dejar a su esposo solo sabiendo q ella misma lo lleva a cometer adulterio
– Mi opinión: Si ella se fue lejos a trabajar, es porque él también así lo aceptó o ambos llegaron a esa decisión. Eso de ninguna manera significa que ella lo haya inducido al adulterio, porque el adulterio es un acto consciente que involucra una decisión personal.
– Tu comentario: porq si una persona se casa es para estar unida a su pareja
– Mi opinión: Que la mujer este unida a su pareja también requiere que haya posibilidad económica para el sostenimiento del hogar.
– Tu comentario: asi su esposo se siente soko e infeliz y busca en otra parte lo q no tiene en su matrimonio…
– Mi opinión: Si el varón buscó sexo en otra mujer, porque sintió que eso le faltaba en su matrimonio, porque no se dio cuenta antes, que faltaban los recursos necesarios y procurar su solución.
En un matrimonio, nada ocurre solo porque una de las partes es culpable, sino que ambos son responsables de las dificultades que se presentan.
Para Hera:
– Tu comentario: eran matrimonios. Q era elegidos x la voluntad del hombre y por eso no eran agradables a los ojos de Dios hoy en dia pasa igual x eso q se ve tantos fracasos matrimoniales tantos divorcios, toda decision q sea tomada sin consultar primero a Dios traera malas consecuencias.
– Rpta: Todo lo que Dios quiso decirle al ser humano está escrita en la biblia. Para elegir pareja, la biblia aconseja “no os unáis en yugo desigual”; a más de eso no sé qué habría que consultar a Dios. Porque el matrimonio es una decisión personal, que fue instituido y bendecido por el Creador, que se ratifica ante las autoridades civiles y religiosas cuando se lleva a cabo la ceremonia del matrimonio civil y religioso respectivamente.
– Tu comentario: En ese caso si yo elijo una pareja sin la direccion de Dios para casarme no es esa la persona q Dios elijio para mi sino fui yo quien la escojio
– Rpta: Cada cual escoge la pareja con quien desea vivir y eso es lo que presenta ante el Creador para ser bendecido. No recuerdo algún texto bíblico donde diga que Dios es el que está escogiendo con quien uno debe casarse.
Esa enseñanza de que Dios es el que escoge la pareja, me parece que es de quienes buscan justificarse para sus acciones ociosas. Así cuando hagan disparates, siempre podrán decir, es que no había sido Dios quién me escogió la pareja, ahora que me di cuenta, me he buscado otra(o) hermanita(o) (más joven y con mejores atributos).
Tengo problemas en seguir subiendo mis comentarios en este foro, intentaré responderte más tarde.
En mi país, cuando uno de los cónyuges abandona la casa en que ambos viven para irse a radicar en otro lugar, lo conveniente es hacer una denuncia por abandono de hogar, se supone que a partir de allí, el cónyuge no esta contribuyendo para la sociedad de gananciales. El juez puede dar por terminado la sociedad de gananciales, a pedido de parte. Pero todo esto es necesario que lo consultes con un abogado, a fin de que te asesore según las leyes de tu país, esto te digo, a fin de que protejas el fruto de tu trabajo.
Como te dije anteriormente, en la problemática de pareja, siempre ambos cónyuges contribuyen al problema. Estos problemas se pueden haber sembrado incluso antes del matrimonio, como aparentemente es en tu caso.
-Tu comentario: todo lo que hice por apoyar a la familia de mi esposo cuando eramos novios quizás ese fue mi error…
– Rpta: Claro que es un error de parte tuya.
1. Si estando de novia tú empezaste a proveer económicamente a los padres de él, es como que hubieras estado queriendo comprar el amor del varón. Y si él o sus familiares son personas poco honestas, lo que lograste es que se case contigo por un interés económico.
2. Un hombre, por naturaleza, difícilmente va aceptar dinero de parte de su novia así sea para mantener a sus padres. Cuando él aceptó tu dinero, ya debiste darte cuenta que algo estaba mal.
3. Cuando después de casados redujiste el monto de aporte para sus padres, fue como que estuvieras incumpliendo un pacto que tu voluntariamente asumiste, el de sostener a su familia.
– Tu comentario: la semana pasada lo envié un mensaje de cumpleaños me siento muy bien haciéndolo
– Rpta: ¿Cuál es la necesidad de que hagas eso? Para todo es bueno ser prudente, «manso como paloma, pero astuto como la serpiente» dice El Señor.
Por tu actitud el va estar muy tranquilo porque es como si le estuvieras demostrando que ya aceptaste sus acciones.
Si tú ya hiciste de todo para recomponer tu vida de pareja, pero él no da muestras de querer cambiar, pues lo que sigue es que te sea indiferente.
– Tu comentario: su papa´osea mi suegro el fue el único que me lloraba diciendo que a el le dolía lo que estaba pasando se sentía responsable por lo que hacia su hijo pero que su mama era pues quien mandaba
– Rpta: Es un hogar donde el padre es un mal ejemplo porque no muestra carácter varonil; sabe que las cosas están mal, pero solo se pone a llorar y no hace el esfuerzo por «ponerse bien los pantalones» e imponer orden. Es un hogar disfuncional.
– Tu comentario: me quiero divorciar lo hago por que tengo para invertir en una casa…
– Rpta: Es lógico que protejas el fruto de tu trabajo. Como te dije, es cuestión que te hagas asesorar con un abogado, tal vez la ruptura de la sociedad de gananciales sea más rápido o el divorcio, eso tendrías que evaluar. Eso desde el punto de vista legal.
Desde el punto de vista de la fe cristiana, no existe divorcio por incomprensión, eso lo sabemos todos, pero siendo que es tu esposo quién te abandona, sería bueno que consultaras con tu guía espiritual. Según la ley civil te puedes divorciar, solo depende de las leyes de tu país; pero desde el punto de vista cristiano, es bueno proceder con prudencia.
Según la biblia, el matrimonio es la unión de un hombre + una mujer en una sola carne. No creo que cometas pecado si te divorcias por la vía legal, porque esto lo harás por proteger el fruto de tu trabajo al que tienes pleno derecho. Pero si quieres formar otro hogar con otro hombre, allí es donde entra la parte que debes tener cuidado, depende también mucho del concepto que tengan en la congregación que frecuentas, es bueno respetar las reglas de la iglesia. Por ejemplo según las normas de la iglesia católica, te puedes separar pero nunca te puedes divorciar, ni puedes volver a tener otra pareja mientras él este vivo, así él ya tenga otra pareja. En el cristianismo evangélico la posición no es uniforme; para unos existe divorcio por causa de inmoralidad sexual y la parte afectada puede rehacer su vida con otra persona; otros asumen la posición de la iglesia católica.
Saludos.
Nota de TuBiblia.net: el comentario al que hace referencia ya fue borrado por el moderador. Gracias.
Ningún dios la ayudo a superar las golpizas de la bestia que la acompañaba a orar al templo, ningún dios enjugo sus lágrimas ni su lacerada espalda.
Solo un día ella dijo basta y ningún dios se interpuso en su decisión de mujer libre. De una solo firma se libero de dos, un esposo golpeador y un dios indolente.
Ahora la vida es de ella y todos los días son bellos.
– Tu comentario: que pasa si una mujer falla en los cumplimientos de sus deberes conyugales me refiero a un casa del q una esposa no cumpla como dice la palabra de estar sujeta a su esposo y ella ya sea x trabajo o estabilidad economica pregiera irse lejos sin importar dejar a su esposo solo…
– Mi opinión: Es cierto que un matrimonio se realiza para vivir en pareja y los cónyuges se deben respeto y amor mutuo.
Pero también es cierto que no solo se vive de amor, ni solo se vive de sexo. El matrimonio también genera responsabilidad económica, que debe ser asumido por la parte que tenga mayor posibilidad o según la posibilidad de cada uno.
Si en el caso que expones, la esposa se vio en la necesidad de alejarse temporalmente del hogar debido a situaciones laborales, no significa que el esposo tiene libertad para traicionar el matrimonio e involucrarse en actos de adulterio. Esta actitud del hombre, está prohibida en la doctrina cristiana y también es penado por las leyes civiles.
El sometimiento del que habla la biblia, no es un sometimiento de la mujer hacia el hombre a manera de considerar a la esposa un ser de segundo orden; eso ocurría en las sociedades antiguas cuando la humanidad estaba en proceso de formación. La biblia enseña en Efesios 5:21 “Someteos unos a otros en el temor de Dios” y en 5:28 “…El que ama a su mujer, a sí mismo se ama”. Por tanto, el sometimiento es mutuo, así como el amor es mutuo.
– Tu comentario: pregiera irse lejos sin importar dejar a su esposo solo sabiendo q ella misma lo lleva a cometer adulterio
– Mi opinión: Si ella se fue lejos a trabajar, es porque él también así lo aceptó o ambos llegaron a esa decisión. Eso de ninguna manera significa que ella lo haya inducido al adulterio, porque el adulterio es un acto consciente que involucra una decisión personal.
– Tu comentario: porq si una persona se casa es para estar unida a su pareja
– Mi opinión: Que la mujer este unida a su pareja también requiere que haya posibilidad económica para el sostenimiento del hogar.
– Tu comentario: asi su esposo se siente soko e infeliz y busca en otra parte lo q no tiene en su matrimonio…
– Mi opinión: Si el varón buscó sexo en otra mujer, porque sintió que eso le faltaba en su matrimonio, porque no se dio cuenta antes, que faltaban los recursos necesarios y procurar su solución.
En un matrimonio, nada ocurre solo porque una de las partes es culpable, sino que ambos son responsables de las dificultades que se presentan.
– Tu comentario: eran matrimonios. Q era elegidos x la voluntad del hombre y por eso no eran agradables a los ojos de Dios hoy en dia pasa igual x eso q se ve tantos fracasos matrimoniales tantos divorcios, toda decision q sea tomada sin consultar primero a Dios traera malas consecuencias.
– Rpta: Todo lo que Dios quiso decirle al ser humano está escrita en la biblia. Para elegir pareja, la biblia aconseja “no os unáis en yugo desigual”; a más de eso no sé qué habría que consultar a Dios. Porque el matrimonio es una decisión personal, que fue instituido y bendecido por el Creador, que se ratifica ante las autoridades civiles y religiosas cuando se lleva a cabo la ceremonia del matrimonio civil y religioso respectivamente.
– Tu comentario: En ese caso si yo elijo una pareja sin la direccion de Dios para casarme no es esa la persona q Dios elijio para mi sino fui yo quien la escojio
– Rpta: Cada cual escoge la pareja con quien desea vivir y eso es lo que presenta ante el Creador para ser bendecido. No recuerdo algún texto bíblico donde diga que Dios es el que está escogiendo con quien uno debe casarse.
Esa enseñanza de que Dios es el que escoge la pareja, me parece que es de quienes buscan justificarse para sus acciones ociosas. Así cuando hagan disparates, siempre podrán decir, es que no había sido Dios quién me escogió la pareja, ahora que me di cuenta, me he buscado otra(o) hermanita(o) (más joven y con mejores atributos).