Jesús enseña sobre el divorcio

Comentarios - Página 96

1.451 comentarios

  1. bendiciones, quisiera preguntar algo que me inquieta, soy una persona cristiana con principios muy pronto me casare y es mi primer matrimonio, y queria saber algo mi novio tubo una relacion antes con su primer esposa y el se divorcio el no era cristiano y tubo muchos problemas, ahora despues de algun tiempo orando Dios permitio que nos conocieramos y tenemos un anhelo grande por servirle a nuestro Señor y el mismo sentir en lo que queremos hacer para trabajar en su obra, pero quisiera saber si hay algo malo en este matrimonio ya que el estubo casado antes su primer vez pero no fue en la iglesia ni el era cristiano, ahora que lo sabemos estamos haciendo mal, le agradeceria su respuesta. Dios les bendiga
  2. Para patricia perez:

    Se nota que pones especial énfasis en que el se caso, pero que no fue por la iglesia ni era cristiano.

    Entiendo que quieres leer lo que mucho se dice, de que todo lo que se haya hecho antes de convertirse al cristianismo queda atrás. En realidad la biblia si dice eso, pero para todo se debe proceder con sabiduría.

    Que un apersona se convierta al cristianismo, es borrón y cuenta nueva respecto del pasado, pero esto es para los pecados cometidos, no es borrón y cuenta nueva para las responsabilidades que uno pueda tener.

    Por ejemplo: si antes de ser cristiana, asumes una deuda con el banco; después te conviertes al cristianismo, eso no significa que ya no vas a pagar tu deuda con el banco, sino que por el contrario, por haberte convertido al cristianismo, tu responsabilidad de pagar es aún mayor, porque los cristianos somo cumplidores de nuestras obligaciones.

    Así también, si una persona se casó antes de ser cristiano, no significa que Dios no se ha enterado de ese matrimonio, porque aún sin solo hubiera estado conviviendo ya tenía un matrimonio ante El señor. Cuando uno se casa por ceremonia civil, también ocurre que algunas autoridades invocan a Dios, así como en los tribunales en que se hace jurar a la persona invocando a Dios, pero aún si no se estuviera invocando a Dios en el matrimonio civil, se debe tener presente que el matrimonio fue establecido por el Creador, por tanto, todo matrimonio, asín no se haga ninguna ceremonia civil y/o religiosa es la unión de un hombre y una mujer ante El Señor.

  3. Para patricia perez: continuando.

    Si tú lo conociste divorciado y su divorcio fue antes de que se convierta al cristianismo, no hay impedimento bíblico para que puedas casarte con él, no cometes pecado, pero como cristiana que eres debes tener muy en cuenta si tiene responsabilidades producto de su primer matrimonio, por ejemplo, podrían haber hijos u otras responsabilidades. Si no tomas en cuenta eso y pretendes que todo va ser como si el no tuviera pasado, podrías si pecar por tus futuras acciones.

    Tienes una responsabilidad grande, porque sabes su pasado y debes saber a lo que te enfrentas, a fin de que en un futuro no tengas reclamos a causa de su pasado.

    Un matrimonio no fracasa solo porque uno de los cónyuges es el malo, sino que ambos cónyuges contribuyen al colapso. Por tanto, debes conocer los defectos de tu esposo a fin de que estos puedan ser superados en tu futura vida de pareja, o bien que tu esposo reconozca sus propios errores y así procure superarlos a fin de que ustedes no fracasen.

    En mi opinión, eso es lo que más te debe preocupar, porque según entiendo, no cometerías pecado por casarte, pero el pasado si podría ocasionarte dolores de cabeza en el futuro, en eso debes meditar.

    Saludos

  4. Para fernando:

    Deberías copiar el comentario al que te refieres, porque así sin hacer la referencia, no se entiende de que estas hablando.

    Saludos

  5. soy cristiana, y soy casada una pregunta si mi esposo me maltrata que c puede hacer, puedo divorciarme?
  6. Buenas noches necesito su consejo tengo 30 años 3 hijos me case por la iglesia catolica a los 19 xq me embarace y bueno amaba a mi esposo pero el me engaño con cuanta pudo me separe luego lo perdone fuimos a retiros matrimoniales y pues un tiempo bien y despues siguio igual y luego m pego en una ocasión y ya no aguanté más y lo deje pasaron unos años y conocí a otra persona con la cual me junte y tuve mi 3 bb todo iba bien hasta q tuvimos prob nos separamos y conocí al tercer hombre en mi vida vivimos juntos mis hijos lo quería. Mucho pero acepte a Cristo y de inmediato empezó el cargo d conciencia de saber q estaba mal ante sus ojos y con todo el dolor decidí dejarlo por hacer según yo lo correcto mi pastor me dice q debía estar con mi esposo y pues bueno cual esposo?? 🙁 el primero ya había formado una fam y esperaba bb el era mi esposo y pues ya no se podía hacer nada el segundo mm nunca me case pero es el papa de mi bb así q decidí regresar con el el pastor nos caso apesar de qué nunca e estado divorciada legalmente y presionada porque el quería tener relaciones conmigo y bueno con el tiempo no funciono pues no fue por amor solo por hacer las cosas bien nos dejamos y ahora estoy sola con mis bbs muchos m dicen q el matrimonio no vale xq tenía q estar divorciada otros q eso no importa que hice un pacto con dios y q ya estoy condenada otros que regrese con el aunq no lo ame otros que me quede sola xq ya no podré casarme con nadie yo le pedido mucho a Dios sobretodo el perdón el sabe q quería hacer las cosas bien pero no se el miedo la ignorancia y las malas desiciones m tienen como estoy yo deseo agradarlo pero hacer lo correcto a veces no se lleva con el sentir q estas haciendo bien solo deseo tener una familia completa llena de amor llena de Dios a veces m hacen sentir peor q la samaritana pero el Dios q yo estoy conociendo es un Dios d amor un Dios q desea lo mejor un Dios q perdona
  7. Ruben Tamayo opina:

    18-05-2013 a las 20:24

    Para patricia perez: continuando.

    Si tú lo conociste divorciado y su divorcio fue antes de que se convierta al cristianismo, no hay impedimento bíblico para que puedas casarte con él, no cometes pecado.

    ————-

    RUBEN TAMAYO,

    hace poco que me decidí incorporar a esta pagina para comentar.

    He visto algunos comentarios tuyos pero no estás contestando acertadamente y estás llevando a la gente a error. Por ejemplo el 18/05 decias este comentario a una tal Patricia y lo que le has dicho no tiene base biblica y si ella te hace caso estará pecando.

    NO quiero polemizar pero creo que no tienes en cuenta que un pacto es un pacto y una promesa es una promesa y eso no lo altera ni una conversiòn.

    No tienes base biblica mas que un solo pasaje biblico de II Cor. manipulado para decir que lo pasado queda atrás…Pero me temo que estás errado. Una cosa son el perdon de los pecados y otra cosa la anulacion de los pactos promesas y compromisos ante Dios y ante la ley humana.

    Ten cuidado, porque estás errando como Apolo y como Pedro en algunos lugares de doctrina tan sera como el divorcio y de la misma manera que Aquila y Priscila corrigieron a Apolos y tal como Pablo exhortó a Pedro, te digo que debes renovar tu entendimiento en cuanto al tema del Pacto y la Promesa matrimonial..

    NIKOS

    Consejeria Biblica Bautista

    Ministerio Tinajas

    [email protected]

    (España)

  8. ***

    CONTESTANDO A KARLA

    – KARLA: …yo pienso que no deberias asustar a la hermana patricia,

    – NIKOS:…estimada Karla, llevo 27 años en el ministerio de consejeria, no 27 dias ni 2 años y medio, asi que con todo cariño te digo que sabemos lo que decimos y no me he incorporado a esta pagina para asustar, sino para dar luz en medio de muchos comentarios equivocados que he visto que no tienen base ni correcta información biblica. En todo caso deberias decir concretamente dónde está la parte errada y de susto y no decir cosas generalistas…

    —–

    – KARLA… Dios no aprueba el divorcio,…

    – NIKOS:…Si Dios no aprueba el divorcio, no lo aprueba en ningun caso, no en unos si y en otros no. Por lo tanto si Dios no aprueba el divorcio y esta pagina está llena de comentarios en donde se admite el divorcio y recasamiento por a dulterio, hay algo incongruente en los que comentan que no encaja. Por eso estamos aqui, para dar luz y decir que incluso el ADULTERIO no es causa de divorcio, porque Jesus nunca dio esa causal, esa excepcionalidad, por lo tanto es totalmente correcto lo que dices que Dios no aprueba el divorcio a lo cual yo agrego en ninguna excepcionalidad en un matrimonio normal, excepto en el caso de incesto, bigamia y matrimonios homos, es decir fornicación o dicho de otra manera uniones invalidas. En la època del Señor y a lo largo de los siglos los matrimonios incestuosos están a la orden del dia, incluso actualmente, incluso hoy en dia en España, con lo cual la excepcionalidad de Jesus no es adulterio sino entre otros matrimonios invalidos, los incestuosos.

    —-

    – KARLA:..pero cuando los fariceos se acercaron.(…) qué contesto jesus: …. salvo por causa de fornicasion …

    – NIKOS:…Es lo que te decia arriba, si te fijas Jesus no dice por ADULTERIO, sino por fornicacion y ambas cosas son diferentes. Si Jesus hubiera querido decir por causa de ADULTERIO lo diria porque conoce la palabra adulterio, pero no la usa. Si te fijas en el mismísimo pasaje de Mat 5,32 y Mat.19,9 usa las dos paalbras separadamente, asi que si no usa la palabra adulterio para la excepcionalidad es porque no se puede uno divorciar por adulterio sino solo por una cosa: matrimonio invalido:(incesto, bigamia, matrimonio homosexual)

    Te invito a leer esto que sigue, parte de un bosquejo en mis charlas, estudios y conferencias…:

    – FORNICACION NO ES ADULTERIO –

    La segunda razón por la cual la Biblia no permite el divorcio ni recasamiento, es que fornicación no significa adulterio ni es adulterio. Los movimientos divorcistas utilizan el pasaje de Mateo 5,32 y su paralelo Mateo 19,9 para defender el divorcio por causa de adulterio, pero una cosa es fornicación («porneia»πορνεία en griego) y otra adulterio…(«moicheia»μοιχεία en griego).

    Si Jesús quisiera referirse a adulterio en esos pasajes: ¿ Por qué utilizó la palabra fornicación (porneia) y no la palabra adulterio (moichea)?

    Jesus da buena evidencia en Mat.19.9 y Mat 5,32, de que él conocía perfectamente las dos palabras,

    – fornicación (πορνεία) y

    – adulterio (μοιχεία).

    De hecho, El usa las dos palabras en el mismísimo pasaje, pero las usa intencionadamente de forma separada….

    Entonces si él las usa separadamente ¿quiénes somos nosotros para cambiar fornicación por adulterio si el mismo Hijo de Dios no lo hace?

    Por otro lado, en otras partes del Evangelio, el mismo Jesus usa separadamente las palabras fornicación y adulterio. Por ejemplo:

    Marcos 7:21

    …»Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios (μοιχεία), las fornicaciones,(πορνεία)» …

    Asi que alli se vé y se prueba claramente que fornicación no es adulterio y también se prueba que Jesús usa las dos palabras separadamente porque cada una de esas palabras tiene un significado diferente:

    – *** ADULTERIO es solo sexualidad ilicita contra el matrimonio siendo casado,

    – *** FORNICACION es un término polisémico, es decir, una palabra algo mas amplia que tiene biblicamente varios significados, todos ellos relacionados con sexualidad ilícita:

    – relaciones sexuales como solteros,

    – homosexualidad,

    – inmoralidad,

    – incesto, bigamia.

    Precisamente porque fornicación y adulterio son dos cosas distintas, el Señor usó intencionadamente las dos diferentes palabras en el MISMO versiculo de Mateo 5,32— ¿no es eso significativo?

    Si él hubiera querido decir : «…excepto en caso de adulterio»…,

    él lo hubiera dicho claramente, porque conoce la palabra adulterio (μοιχεία), pero si usó la palabra fornicación,(πορνεία) es porque nos quiere decir otra cosa, no adulterio. ¿llamativo, no?

    Como ya dijimos, ni Jesús, ni tampoco el texto dicen:… «excepto en caso de adulterio»,….

    La Biblia dice que el adulterio puede y debe perdonarse. Porque el perdón biblico en el evangelio de la gracia, está por encima y es superior al adulterio. En todo caso el Evangelio, solo nos permite SEPARACION entre los cónyuge, en casos fuertes de adulterio, violencia, etc. pero no el divorcio ni el recasamiento.

    Esto lo vemos en 1º Cor, 7,10-11 donde el verso 11 dice:…

    …»si la mujer se separa de su marido, que no se case»…

    La palabra griega en este texto de I Cor.7 para separación es «χωριςω» (corízo) que significa separarse, irse, salirse de, apartarse, etc…

    pero no se usa la palabra «αποοταιόυ» (apostasión) que significa divorcio, que es la palabra que aparece precisamente en Mat. 5,31 y 19,7

    La separación es incluso una disciplina bíblica que permitiría una futura y potencial reconciliación y en el caso de que no la hubiera, la persona debe quedarse asi sola, de lo contrario romperá su promesa y adulterará su pacto y su matrimonio…

    Si nos extendemos tanto en todo esto, es porque es muy importane comprender que fornicación no puede ser nunca adulterio porque si aplicamos en el pasaje de Mat, 5,32 el intercambio de la palabra fornicación por la palabra adulterio, como hacen los divorcistas, el resto del versículo pierde sentido y a su vez se contradice…fijémonos:

    Mat. 19,9 o Mat. 5,32…en la última parte de estos versiculos dice:

    …»quien se casa con una (inocente) repudiada (divorciada) comete adulterio…» asi que:

    ¿Cómo podría el Señor Jesus decir en el mismo pasaje dos cosas opuestas, o sea:

    1º decir que una persona inocente, puede divorciarse por adulterio (como dicen los divorcistas) y a continuación al final del texto, el Señor mismo decir que:

    2º esa divorciada inocente comete adulterio si se recasa.?

    SERIA UNA CONTRADICCION EN EL MISMO VERSICULO! porque:

    – por un lado Jesus entonces estaría permitiendo el divorcio y

    – por otro lado impidiéndolo

    y …¿todo esto dicho en el mismo verso? Es decir en la primera parte del versiculo estaría permitiendo el divorcio por adulterio y en la ultima parte del mismo versículo impidiendo. Imposible! Iría contra las leyes de la hermenéutica y la lógica. Dios no se contradice.

    Otra cosa: la frase: …»quien se casa con una repudiada (divorciada) comete adulterio…» se repite en:

    – los dos pasajes de Mateo (5,32 y 19,9)

    – en Marcos 10,11 y

    – en Lucas 16,18…

    con lo cual son 4 veces que los evangelios advierten y advierten del tema y en todos ellos se dice la misma, repetida e importante idea:

    1º…»el que se casa siendo divorciad@ comete adulterio y

    2º… el que se casa con el divorciad@ también comete adulterio»…

    Entonces aunque un inocente divorciado haya sido abandonado o por adulterio, éste inocente no puede casarse porque aun siendo inocente comete adulterio contra su matrimonio y hace cometer adulterio a quien se case con él o con ella.

    POR ESTA RAZON CONCLUIMOS QUE FORNICACION NO ES ADULTERIO,

    POR TODO ESTO ES ABSOLUTAMENTE ERRADA la doctrina divorcista que admite el divorcio por infidelidad, violencia o por abandono.

    – MATEO 5,32 dice :…el que se casa con una divorciada (inocente) adultera…

    – MATEO 19,9 dice: …quien se casa con la divorciada(inocente) adultera…

    … y no solo eso, sino que el pecado es doble, porque el divorciado inocente, a su vez, pecaría y haría pecar:

    – a un soltero que se case con él/ella,

    – a un viudo que se case con él/ella o

    – a otro divorciado que se case con él/ella…

    Por cualquier lado que se mire, todo divorciado, aun «inocente» comete adulterio si se recasa…Asi que tampoco hay ninguna salida para defender el recasamiento por infidelidad…

    Es importante que la mirada no se quede solo en la frase «…excepto en caso de fornicación»… que en sí ya es clara, sino que debemos mirar también cómo termina el versiculo de Mateo, es decir:

    «…quien se casa con la divorciada adultera»…

    —————-

    Entonces. ¿que es fornicación en ese texto de Mat 5,32 y Mat.19,9 ?

    Si no es adulterio ¿qué es? .

    * Bueno, si ya hemos descartado que

    – no es adulterio,

    – tampoco es inmoralidad, porque la inmoralidad también es perdonable y debe ser perdonada, en el NT por lo tanto no es motivo de divorcio.

    – tampoco significa sexualidad entre solteros, porque es mas que evidente que los casados no cometen nunca este área de la palabra fornicación por cuanto son casados.

    Asi que, descartando uno tras otro los diferentes significados de la polisémica palabra fornicación, SOLO nos queda un significado y es:

    – incesto, (matrimonio inválido)

    – bigamia , (matrimonio inválido) o

    – matrimonios homosexuales, (matrimonio inválido).

    Había en determinados culturas y épocas y aun hoy en día, la costumbre de casarse incestuosamente entre

    – hermanos,

    – entre padre-hija o

    – entre hijo- madre,

    – y mas combinaciones,…etc, etc…

    pero todo esto estaba prohibido y tipificado en la Ley Judía, en Levitico 18, 6 -18 como incestuoso, ilegítimo e inválido (fornicación)

    es decir, todos ellos constituyen uniones o matrimonios aceptados por los hombres, pero son matrimonios inválidos ante Dios, es decir son fornicación, por lo tanto Jesus está hablando en estos pasajes, solo de matrimonios inválidos como única razón válida de divorcio.

    Entonces ahora sí, encajan las piezas en esos versiculos de Mateo; encaja la palabra fornicación y encaja la palabra adulterio y todo el verso de Mateo 5,32 y 19,9 tiene armonía.

    Veamos dos ejemplo de unión inválida/incesto (fornicación) en el N.T.:

    – 1º caso): en 1ª Corintios 5,1 vemos uno precisamente usando la palabra FORNICACION y no adulterio…Alli vemos a un hijo relacionándose «intimamente»con la madrastra (incesto) y eso es abominación/fornicación segun Pablo y segun Lev 18, 8.

    – 2º caso): en Marcos 6,17-19 Herodes se había casado con la mujer de su hermano… ( prohibido en Lev.18,16)

    Asi que si una pareja está unida en matrimonio inválido, incestuoso, bigámico, u homosexual, por lo tanto ilegítimo e inválido, eso es fornicación, entonces sí puede y debe divorciarse, por ser abominable y un riesgo para la salud humana…

    RESUMIENDO en los versiculos de Mat, 5,32 y 19,9 el Señor enseña dos cosas:

    – 1ª:…que los matrimonios inválidos (incesto, bigámico, homosexuales) sí son divorciables y

    – 2ª:…a su vez que la parte inocente en un matrimonio normal NO puede volver a casarse porque adultera…

    ————

    – KARLA:… y jesus les dijo q solo por si hay fornicasion si.

    – NIKOS:…Hablas precipitadamente sin leer el texto con cuidado.El texto no dice por adulterio, es mas, al final del pasaje de Mat. 5,32 dice que el que se casa con la inocente divorciada(por adulterio de su marido) adultera ella, ¿entonces? ¿como puede decir que adultera si tu dices que es licito por adulterio…? Porque aulterio y fornicacion no son lo mimsmo. Nadie por adulterio de su conyuge puede divorciarse ni volver a casarse. Adulterio no es fornicacion y esa fornicacion se refiere a incesto, bigamia o matrimonios homosexuales es decir, todos ellos matirmonios invalidos condenados en Levitico y en el NT. SI necesitas y te dejas escribeme y recibirás una informacion mas personalizada.

    ———-

    – KARLA:…y en caso de patricia el hombre la engayio entonces si se puede divorciar.

    – NIKOS….Lamento discrepar contigo en esto nuevamente, estás errada. Patricia una vez casada ya no tiene salida mientras viva su primer esposo…Tiene un pacto indisoluble vigente y una promesa permanente de fidelidad.

    ———-

    – KARLA:…hermana patricia tu solo pidele a Dios un buen hombre y no lo aandones pues dices q abandonaste al segundo y jesus fice q no abandonemos a nuestras parejas tambien. Dios te dara el hombre q necesitas busca uno mejor de tu misma fe.

    – NIKOS….este consejo no es biblico, no tiene ninguna base biblica y por el contrario va contra la doctrina del matrimonio y habla de que es un consejo de alguien que habla mas con el sentimiento que por conocimiento.No dés mas consejos asi…necesitas prepararte.

    NIKOS

    Consejeria Biblica Bautista

    Ministerio Tinajas

    [email protected]

  9. Para NIKOS:

    Tienes una posición frente al divorcio, lo respeto pero no la comparto. Porque tu punto de vista es legalista, yo en cambio me guió más desde el punto de vista de la fe.

    En todo caso, si tu deseas podríamos tener un bonito debate, con base bíblica y que sea de edificación para nosotros y para quienes lean, siempre en cuando no escribas demasiado, que así nadie lee porque es demasiado aburrido.

    Saludos

    Luego daré mi comentario respecto al caso de perla, es que ahora estoy escaso de tiempo.

Los comentarios están cerrados.