Lamento si alguno fue ofendido por mí; Dios lo sabe y no miento, no es esa mi intención.
Lo que si me fijo que aquí defienden mucho el pedazo de carne!
En lugar de ejercitarse en la Palabra, para que tengan que contestar…
Porque mis amados hermanos, nomás brincan como chapulines y caen donde mismo… (Bueno si quiera los chapulines caen en otro lugar…) O sea no dicen nada!! …pero eso si la carne bien viva!! Para defenderse, y de que?? No se!
Porque al ser interior que esta revestido de Cristo que le pueden hacer??
¡Que la carne se aguante!! Que no llore!! Po’s claro! Andamos en la carne, con cualquier cosa nos ponemos al revés!
Ahora bien cuando digo: como dice Hugo Enancio: Dios es Sabio; es para exaltar a Dios, no al hombre! Sino que hasta la boca de los incrédulos lo expresa y reconoce!! …y si Dios es Sabio, como no habrá de darle respuesta a aquel que se lo pida??
Mejor estemos atentos a la Palabra, para responder con sabía mansedumbre mis amados hermanos…
Paz nuevamente a todos
El evangelio según Lucas utiliza para la historia del centurión la palabra “doulos” que en griega común significa “esclavo” para referirse al joven amado por el centurión de la narración en cuestión. / En otro evangelio, el de Mateo usa la palabra “país” o “niño”
en cuyo contexto seria “mi joven esclavo” (ho pais mou)
El contexto del escrito refleja una relación entre el centurión y el joven esclavo, se desconoce si los evangelios refieren a una misma historia. Sabemos que existen diferencias entre los 4 evangelios autorizados en el canon. Son comunes las diferencias (no solo en este caso sino en múltiples casos) Lo más correcto es el estudio y análisis sin usar el prejuicio como herramienta, solo ir fríamente a las características típicas que se conocen de la época y de las intenciones de los protagonistas. Tomemos en cuenta que:
– Las traducciones posteriores del griego se realizaron en latín siglos después de su documentación, algunas de estas primeras traducciones no detallan el contexto real de la historia, en parte porque de por sí una traducción a otro idioma es complicada, segundo porque al traducir se pierden elementos comunes a causa de las diferencias de culturas y tercero porque algunas traducciones son influidas por la cultura moderna.
– Ahora bien, es evidente una relación afectiva entre este centurión y su esclavo.
– La palabra “Pais” es la misma palabra que cualquier hombre adulto, de la cultura griega usaría para referirse a un amigo más joven o un amante. (Ojo, partimos de que esta palabra “país” es griega, y su correcta traducción refiere a un “joven esclavo.” Los errores de interpretación inician después de su traducción y no antes.
– La enseñanza biblica refleja un milagro realizado por Jesús a favor de un gentil (o sea un no judío) Lo que prueba lo incluyente del amor de Jesús para todo el mundo, sumado a eso existe también lo incluyente del amor de Jesús al no guardar prejuicios contra las relaciones típicas de una cultura agana a la moral judía.
Saludos a todos…
PD: cito algunas referencias de Kenneth James Dover y John Boswell:
Así, en su innovador trabajo sobre la homosexualidad griega, K.J: Dover plantea de la siguiente manera los problemas de traducción del griego al inglés: “ya que el deseo recíproco de una pareja de la misma edad es virtualmente desconocido en la homosexualidad griega, resulta de gran importancia distinguir entre la actividad corporal del que se ha enamorado, de la pasividad corporal de aquel de quien se ha
enamorado. En muchos contextos, y casi invariablemente en poesía, el compañero es llamado pais `muchacho’ ‘niño’ (plural paides), una palabra que también se usa para ‘criatura’, ‘niña’, ‘hijo’, ‘hija’, y ‘esclavo’. El designado como pais en una relación homosexual era muchas veces un joven que había crecido en toda su estatura (las pinturas de los vasos no dejan dudas sobre esto).” K.J.Dover, Greek
Homosexuality (New Cork: Vintage, 1978), En una nota, Dover aclara que usar pais para designar a una niña o hija resulta arcaico y raro y desaparece después del siglo quinto B.C. Ibid, 7, n. John Boswell escribe: “En términos de adultez sexual, las personas eran clasificadas como ‘chicos’ por los escritores romanos cuando se referían a los que servían en el ejército romano. Lo que ‘chico’ intenta sugerir es más bien una belleza juvenil que una minoridad cronológica. Escritores de otras nacionalidades critican a los hombres romanos por limitar su erotismo a jóvenes específicamente mayores”
Para Andrea:
Nunca dije que me hayas ofendido, si no me ofendo con toda la sarta de insultos que he recibido de mis supuestos hermanitos cristianos en diferentes foros, lo que se dice aquí no me hace ni cosquillas, tengo la piel más dura que del rinoceronte.
Sobre que se defiende el pedazo de carne, no entiendo a que te refieres.
– Tu comentario: En lugar de ejercitarse en la Palabra, para que tengan que contestar… Porque mis amados hermanos, nomás brincan como chapulines y caen donde mismo… (Bueno si quiera los chapulines caen en otro lugar…) O sea no dicen nada!! …pero eso si la carne bien viva!! Para defenderse, y de que?? No se!
– Rpta: No necesito defenderme de nada, ni me siento atacado. Solo te hice un cortísimo comentario y resulta que es como un chispazo para que hagas explosión.
– Tu comentario: ¡Que la carne se aguante!! Que no llore!! Po’s claro! Andamos en la carne, con cualquier cosa nos ponemos al revés!
– Rpta: Ya hasta usas el mismo lenguaje… lo digo por lo de «llorón».
– Tu comentario: Ahora bien cuando digo: como dice Hugo Enancio: Dios es Sabio; es para exaltar a Dios, no al hombre!
– Rpta: Pues que rara forma, porque no creo que no te des cuenta de la burla que hace de algo sagrado.
Me sorprende el doble discurso… De todo hay… y cada día se tienen sorpresas.
Para SdeC:
Tu ultimo comentario, me parece más centrado, es decir, no lo veo tan sesgado a un interés particular.
Cuando se dialoga de forma alturada, sin manipular ninguna información, es posible entenderse.
Para Gabriel:
Tratare de continuar con mi comentario, haber si sube, porque sucede que cada vez que me dirijo a tí, se borra el comentario.
Para Gabriel:
Yo estoy convencido que nadie nace homosexual, porque si fuera así, La biblia no condenaría los actos homosexuales, porque ¿Qué culpa tendría alguien de nacer homosexual?. La homosexualidad tiene sus particularidades, se desarrolla más en ciertas clases sociales, en ciertos grupos humanos, es más en hombres que en mujeres, etc. Existen muchos estudios serios del porque de la homosexualidad y no hay ningún estudio concluyente de que haya un aporte genético para que un a persona sea homosexual. Sería bastante largo estar copiando estudios de expertos en el tema, también pienso que tú estarás mejor enterado.
Para Gabriel:
La doctrina cristiana, acepta al homosexual pero no lo aprueba. Esto es porque en la biblia no se aprueba la homosexualidad, decir lo contrario, sería caer en falsedades.
– Tu comentario: …Dios te pidiera que dejes las mujeres y comiences a sentir atraccion por los hombres (sentimientos etc.) es solo para que puedas ponerte en mi lugar y entiendas lo dificil que es dejar de ser uno mismo
– Rpta: Entiendo perfectamente el como te sientes, porque me pongo en tu lugar.
Entiendo también cuando das a entender que estas cansado de que te digan «Dios te va cambiar», «deja todo en manos de Dios», etc, etc… Yo también he tenido problemas muy serios, donde se me ha dicho todo eso, pero resultaron como palabras huecas sin resultado alguno. Por esto último que te digo, es que no soy partidario de la sobreespiritualización de la fe, porque de esa forma se puede ocasionar que la persona incluso se aleje de la fe, al no ver resultados positivos.
Muchos que sobre espiritualizan la fe, dicen que si uno no obtiene resultados positivos es por falta de fe. Así, muchas veces, se han ocasionado consecuencias desastrosas. Quienes manejan el mensaje de la sobreespirtiualización de la fe, no han entendido el mensaje bíblico en su real dimensión. No hay texto bíblico donde diga que Dios lo va solucionar todo y que todo se lo dejemos a él, lo que se entiende, es que Dios hace lo que es imposible para el hombre, pero nunca hace, lo que para el hombre es posible. Cuando el Señor iba a resucitar a Lázaro, ordeno que retiraran la piedra que cerraba el sepulcro, no le ordenó a la piedra retirarse, pudiendo hacerlo; porque ese trabajo es posible para el hombre, lo imposible era la resurrección. Timoteo sufría múltiples enfermedades y Pablo le aconseja tomar vino; no lo sanó, pudiendo hacerlo. En estos y muchísimos otros ejemplos, podemos entender que los problemas humanos tienen dos fuentes de solución, uno espiritual y otro natural, porque somos espíritu, pero también somos naturales; porque Dios nos hizo «cuerpo, mente y espíritu», no nos hizo «espíritu, espíritu y espíritu».
En la biblia se refiere con los deseos de la carne a las tendencias pecaminosas que podamos tener, pero algunos confunden y creen que debemos rechazar nuestro cuerpo físico, entonces piensan que ser espiritual es sobrespiritualizar la fe y rechazar toda solución natural y física. No entienden que si rechazamos nuestro cuerpo físico, estaríamos rechazando el templo del E.S. Pues el Espíritu vive en el cuerpo físico.
Volviendo al asunto de la homosexualidad, no creo se solucione solo pidiendo que Dios le cambie a uno los sentimientos, porque no encuentro en la biblia que Dios le haya cambiado a alguien los sentimientos. Dios nos ayuda sobre una decisión propia, pero la decisión tiene que ser real y absoluta, el cambio tampoco necesariamente puede darse de la noche a la mañana sino poco a poco en el tiempo correcto; primero solo empieza con un pensamiento, este pensamiento se va repitiendo, hasta que en el tiempo se convierte en un hecho real.
He sabido de hombres, de esos que se les dice «muy machos», como gallos en el gallinero, de los que jamas se podría alguien imaginar alguna vez que dejaran esa actitud, terminan siendo homosexuales. ¿Qué paso? ¿Acaso diremos que nacieron homosexuales? Pues en algún punto de su vida, algo nació en su mente, primero solo fue un pensamiento tal vez sin importancia, poco a poco se repitió el pensamiento, vino la curiosidad , y lo que en un principio solo fue un pensamiento se hizo un hecho real.
Lamento si alguno fue ofendido por mí; Dios lo sabe y no miento, no es esa mi intención.
Lo que si me fijo que aquí defienden mucho el pedazo de carne!
En lugar de ejercitarse en la Palabra, para que tengan que contestar…
Porque mis amados hermanos, nomás brincan como chapulines y caen donde mismo… (Bueno si quiera los chapulines caen en otro lugar…) O sea no dicen nada!! …pero eso si la carne bien viva!! Para defenderse, y de que?? No se!
Porque al ser interior que esta revestido de Cristo que le pueden hacer??
¡Que la carne se aguante!! Que no llore!! Po’s claro! Andamos en la carne, con cualquier cosa nos ponemos al revés!
Ahora bien cuando digo: como dice Hugo Enancio: Dios es Sabio; es para exaltar a Dios, no al hombre! Sino que hasta la boca de los incrédulos lo expresa y reconoce!! …y si Dios es Sabio, como no habrá de darle respuesta a aquel que se lo pida??
Mejor estemos atentos a la Palabra, para responder con sabía mansedumbre mis amados hermanos…
Paz nuevamente a todos
en cuyo contexto seria “mi joven esclavo” (ho pais mou)
El contexto del escrito refleja una relación entre el centurión y el joven esclavo, se desconoce si los evangelios refieren a una misma historia. Sabemos que existen diferencias entre los 4 evangelios autorizados en el canon. Son comunes las diferencias (no solo en este caso sino en múltiples casos) Lo más correcto es el estudio y análisis sin usar el prejuicio como herramienta, solo ir fríamente a las características típicas que se conocen de la época y de las intenciones de los protagonistas. Tomemos en cuenta que:
– Las traducciones posteriores del griego se realizaron en latín siglos después de su documentación, algunas de estas primeras traducciones no detallan el contexto real de la historia, en parte porque de por sí una traducción a otro idioma es complicada, segundo porque al traducir se pierden elementos comunes a causa de las diferencias de culturas y tercero porque algunas traducciones son influidas por la cultura moderna.
– Ahora bien, es evidente una relación afectiva entre este centurión y su esclavo.
– La palabra “Pais” es la misma palabra que cualquier hombre adulto, de la cultura griega usaría para referirse a un amigo más joven o un amante. (Ojo, partimos de que esta palabra “país” es griega, y su correcta traducción refiere a un “joven esclavo.” Los errores de interpretación inician después de su traducción y no antes.
– La enseñanza biblica refleja un milagro realizado por Jesús a favor de un gentil (o sea un no judío) Lo que prueba lo incluyente del amor de Jesús para todo el mundo, sumado a eso existe también lo incluyente del amor de Jesús al no guardar prejuicios contra las relaciones típicas de una cultura agana a la moral judía.
Saludos a todos…
PD: cito algunas referencias de Kenneth James Dover y John Boswell:
Así, en su innovador trabajo sobre la homosexualidad griega, K.J: Dover plantea de la siguiente manera los problemas de traducción del griego al inglés: “ya que el deseo recíproco de una pareja de la misma edad es virtualmente desconocido en la homosexualidad griega, resulta de gran importancia distinguir entre la actividad corporal del que se ha enamorado, de la pasividad corporal de aquel de quien se ha
enamorado. En muchos contextos, y casi invariablemente en poesía, el compañero es llamado pais `muchacho’ ‘niño’ (plural paides), una palabra que también se usa para ‘criatura’, ‘niña’, ‘hijo’, ‘hija’, y ‘esclavo’. El designado como pais en una relación homosexual era muchas veces un joven que había crecido en toda su estatura (las pinturas de los vasos no dejan dudas sobre esto).” K.J.Dover, Greek
Homosexuality (New Cork: Vintage, 1978), En una nota, Dover aclara que usar pais para designar a una niña o hija resulta arcaico y raro y desaparece después del siglo quinto B.C. Ibid, 7, n. John Boswell escribe: “En términos de adultez sexual, las personas eran clasificadas como ‘chicos’ por los escritores romanos cuando se referían a los que servían en el ejército romano. Lo que ‘chico’ intenta sugerir es más bien una belleza juvenil que una minoridad cronológica. Escritores de otras nacionalidades critican a los hombres romanos por limitar su erotismo a jóvenes específicamente mayores”
Nunca dije que me hayas ofendido, si no me ofendo con toda la sarta de insultos que he recibido de mis supuestos hermanitos cristianos en diferentes foros, lo que se dice aquí no me hace ni cosquillas, tengo la piel más dura que del rinoceronte.
Sobre que se defiende el pedazo de carne, no entiendo a que te refieres.
– Tu comentario: En lugar de ejercitarse en la Palabra, para que tengan que contestar… Porque mis amados hermanos, nomás brincan como chapulines y caen donde mismo… (Bueno si quiera los chapulines caen en otro lugar…) O sea no dicen nada!! …pero eso si la carne bien viva!! Para defenderse, y de que?? No se!
– Rpta: No necesito defenderme de nada, ni me siento atacado. Solo te hice un cortísimo comentario y resulta que es como un chispazo para que hagas explosión.
– Tu comentario: ¡Que la carne se aguante!! Que no llore!! Po’s claro! Andamos en la carne, con cualquier cosa nos ponemos al revés!
– Rpta: Ya hasta usas el mismo lenguaje… lo digo por lo de «llorón».
– Tu comentario: Ahora bien cuando digo: como dice Hugo Enancio: Dios es Sabio; es para exaltar a Dios, no al hombre!
– Rpta: Pues que rara forma, porque no creo que no te des cuenta de la burla que hace de algo sagrado.
Me sorprende el doble discurso… De todo hay… y cada día se tienen sorpresas.
Tu ultimo comentario, me parece más centrado, es decir, no lo veo tan sesgado a un interés particular.
Cuando se dialoga de forma alturada, sin manipular ninguna información, es posible entenderse.
Tratare de continuar con mi comentario, haber si sube, porque sucede que cada vez que me dirijo a tí, se borra el comentario.
Yo estoy convencido que nadie nace homosexual, porque si fuera así, La biblia no condenaría los actos homosexuales, porque ¿Qué culpa tendría alguien de nacer homosexual?. La homosexualidad tiene sus particularidades, se desarrolla más en ciertas clases sociales, en ciertos grupos humanos, es más en hombres que en mujeres, etc. Existen muchos estudios serios del porque de la homosexualidad y no hay ningún estudio concluyente de que haya un aporte genético para que un a persona sea homosexual. Sería bastante largo estar copiando estudios de expertos en el tema, también pienso que tú estarás mejor enterado.
La doctrina cristiana, acepta al homosexual pero no lo aprueba. Esto es porque en la biblia no se aprueba la homosexualidad, decir lo contrario, sería caer en falsedades.
– Tu comentario: …Dios te pidiera que dejes las mujeres y comiences a sentir atraccion por los hombres (sentimientos etc.) es solo para que puedas ponerte en mi lugar y entiendas lo dificil que es dejar de ser uno mismo
– Rpta: Entiendo perfectamente el como te sientes, porque me pongo en tu lugar.
Entiendo también cuando das a entender que estas cansado de que te digan «Dios te va cambiar», «deja todo en manos de Dios», etc, etc… Yo también he tenido problemas muy serios, donde se me ha dicho todo eso, pero resultaron como palabras huecas sin resultado alguno. Por esto último que te digo, es que no soy partidario de la sobreespiritualización de la fe, porque de esa forma se puede ocasionar que la persona incluso se aleje de la fe, al no ver resultados positivos.
Volviendo al asunto de la homosexualidad, no creo se solucione solo pidiendo que Dios le cambie a uno los sentimientos, porque no encuentro en la biblia que Dios le haya cambiado a alguien los sentimientos. Dios nos ayuda sobre una decisión propia, pero la decisión tiene que ser real y absoluta, el cambio tampoco necesariamente puede darse de la noche a la mañana sino poco a poco en el tiempo correcto; primero solo empieza con un pensamiento, este pensamiento se va repitiendo, hasta que en el tiempo se convierte en un hecho real.
He sabido de hombres, de esos que se les dice «muy machos», como gallos en el gallinero, de los que jamas se podría alguien imaginar alguna vez que dejaran esa actitud, terminan siendo homosexuales. ¿Qué paso? ¿Acaso diremos que nacieron homosexuales? Pues en algún punto de su vida, algo nació en su mente, primero solo fue un pensamiento tal vez sin importancia, poco a poco se repitió el pensamiento, vino la curiosidad , y lo que en un principio solo fue un pensamiento se hizo un hecho real.