Para BRUNO:
-Tu comentario: Porque Todos adoran a jesús, jesucristo
– Rpta: Eso es lógico, los cristianos adoramos a Jesucristo, porque somos cristianos.
– Tu comentario: en vez de Adorar al Padre, dar Gloria al Padre, Seguir al Padre..!! como lo anuncio Emmanuel, Todos lo siguen a el (al Cristo)…!!
– Rpta: Como te digo, seguimos a Cristo porque somos cristianos, ese Emmanuel ¿es algún amigo tuyo?.
– Tu comentario: Mi DIOS; los libre de todo Mal y los llame a su Reino..!!!!
– Rpta ¿Quién es tu Dios?
Saludos
Para Bruno: Amamos, servimos y adoramos a JESUCRISTO porque las escrituras mencionan que es través de EL conocemos al Padre Celestial que está en los cielos.También dice:Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre.Que Dios te discernimiento para que puedas encontrar la verdad y seas completamente libre. JESUCRISTO ES EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA, NADIE VIENE AL PADRE SINO A TRAVES DE EL.(Jn. 14 : 6 ).QDTB.
Para BRUNO: hola dios t bndiga la palbra d dios hay k leerla y también saberla intrpretar no solo leerla xk x eso sk los hermanos conservadores leen la biblia pero no la sabn interpretar aclaro no todos pero si hay muchos solo c kdan con lok l dic el pastor en vez d pedirl a dios k ls envie su revlacion c kdan con lok dic el pastor x eso debmos d estudiar la biblia guiados x dios y no kdarno con lok nos dic el pastor amn
AMADOS HERMANOS
LA MALDAD DE LOS HOMBRES PORQUE DEJARON DE INVOCAR EL NOMBRE DE JEHOVA.
NOE NO HALLO GRACIA PORQUE ESTUDIO BASTANTE SINO CAMINO CON DIOS.
SI NOSOTROS NO HALLAMOS GRACIA DELANTE DE DIOS EL NO PODRA CONFIARNOS SU PALABRA.
ENTONCES QUE HACE EL HOMBRE USA LA MALDAD LA TEOLOGIA PARA DECIR QUE ES USADO POR DIOS, Y QUE HACE CON ESO LO UNICO ES ENGAÑAR.
Quiero hacer énfasis cuando la biblia se refiere a «los hijos de Dios»; hay quienes creen que éstos fueron concebidos en el cielo, otros dicen que eran ángeles de Dios, y hay algunos que piensan que fueron extraterrestres….. bueno, cada quien con su opinión.
En lo que a mí respecta, pienso que si el Señor jesús, fue y predicó a los espíritus encarcelados y que en aquel tiempo desobedecieron; (1 Pe.3:19-20) es porque ya ellos lo habían recibido y creído en su nombre, dándoles potestad de ser hechos hijos de Dios. (Jn.1:12)
Pero sucedió que éstos se pervirtieron a tal grado, que Jehová determinó ya no batallar más con ellos.
Siendo los hijos de Dios los descendientes de Adán.
Los hombres que se multiplicaron son los descendientes de Caín.
Para moisés maciel: Tu Comentario: En lo que a mí respecta, pienso que si el Señor jesús, fue y predicó a los espíritus encarcelados y que en aquel tiempo desobedecieron; (1 Pe.3:19-20) es porque ya ellos lo habían recibido y creído en su nombre, dándoles potestad de ser hechos hijos de Dios. (Jn.1:12)
Rpta: Sin lugar a dudas 1 Pedro 3:18-22 es uno de los pasajes más difíciles de entender de toda la Biblia, un enigma y una piedra de tropiezo para muchos indoctos y principiantes en la lectura y estudio de la palabra de Dios. Seguramente también ha sido el tema de debate de muchas reuniones de traductores de la Biblia y podríamos afirmar que aún no se ponen de acuerdo las escuelas de interpretación; y es que este singular pasaje, si lo viéramos por sí mismo, lejos del contexto en que se encuentra, nos daría mucha tela para cortar, nos daría pie para creer que de alguna forma la Biblia se contradice, afirmando que hay “vida después de la muerte”, es decir, que existe un alma inmortal inherente en el hombre, como muchos lectores suponen cuando abordan dicha lectura.
Porque también Cristo padeció una vez por los injustos, para llevarnos á Dios, siendo á la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; En el cual también fué y predicó á los espíritus encarcelados; Los cuales en otro tiempo fueron desobedientes, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, cuando se aparejaba el arca; en la cual pocas, es á saber, ocho personas fueron salvas por agua. A la figura de la cual el bautismo que ahora corresponde nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios,) por la resurrección de Jesucristo: El cual está á la diestra de Dios, habiendo subido al cielo; estando á él sujetos los ángeles, y las potestades, y virtudes. (1 Pedro 18-22)
Muchos intérpretes creen ver en esta porción, que Pedro quiere decir que de alguna forma Cristo fue “en el espíritu” a predicar a los espíritus encarcelados desde el tiempo de Noé, es decir, lo que generalmente escuchamos en los púlpitos y estudios tradicionales es que Jesús, después de morir, siguió vivo como un espíritu y fue a predicarles a los espíritus que estaban encarcelados, pero ¿Es posible seguir vivo estando muerto? dicha lectura de este versículo presentaría muchos problemas doctrinales a la hora de compararlos con el pensamiento hebreo y con los demás versículos de la escritura que nos hablan sobre la muerte. Para los hebreos, la muerte es inexistencia, para el pensamiento judío, los muertos no saben nada. Por esto creo que este tipo de interpretación tradicional está muy influenciada por la filosofía griega (pagana) y su espiritismo que ha hecho tantos estragos en la humanidad.
Parece ser que el único lugar donde existen los fantasmas, es en la imaginación de los hombres alimentada por las mentiras del maligno. La Biblia afirma muchas veces desde Génesis hasta Apocalipsis que los muertos nada saben y no pueden hablar ni comunicarse con los vivos, en uno de los libros escritos por el ungido Salomón, tenemos el siguiente ejemplo:
Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en este siglo, en todo lo que se hace debajo del sol. (Eclesiatés 9:6)
Para el pensamiento hebreo, el muerto está muerto y no tiene más participación en nada de lo que se hace bajo el sol, es decir, el muerto está “dormido” en la tumba o sepulcro, nada más. En el libro de los salmos del ungido profeta y rey David (padre de Salomón) encontramos lo siguiente:
Los cielos son los cielos de YHWH: Y ha dado la tierra á los hijos de los hombres.
No alabarán los muertos á JAH, Ni cuantos descienden al silencio. (salmo 115:16-17)
Éste salmo además de revelar que el cielo es solo de Dios y que él ha dado la tierra para los hombres, revela que los muertos no pueden alabar a Dios (Jah). Es decir, los muertos no pueden ir al cielo, puesto que ése no es el lugar de los hombres y mucho menos ir a alabar a Dios por toda la eternidad, como sostienen las creencias paganas. Este singular versículo de los salmos es pasado por alto siempre por los predicadores modernos (salvo algunas rarísimas excepciones). ¿Es que debemos ser eclécticos en nuestra predicación y excluir lo que no va con nuestras creencias? o más bien ¿Adaptar nuestras creencias paganas a la revelación bíblica?
El espiritismo es una de las mentiras más grandes que el diablo ha sembrado en la humanidad para que los hombres no crean en la resurrección, que es la verdadera esperanza profética. Ésta mentira es tan antigua que la encontramos en la Biblia desde el episodio del Génesis, donde el diablo le dijo a la mujer que al comer del fruto del conocimiento del bien y el mal no morirían, sino que se volverían más sabios y serían como Dios (Génesis 3:4-5).
También en la escritura encontramos un ejemplo de un Israelita que consultó con una espiritista o médium; se trata del rey Saúl, quien era codicioso y no obedeció a Dios y por esto Dios lo desechó y quitó su Espíritu Santo de él, así vino un espíritu malo (demonio) a atormentarlo y éste terminó por revelarse más contra Dios y su palabra y se fue a consultar los muertos. Aunque el pasaje es tomado por algunos como una prueba de que el espiritismo es una verdad bíblica, el relato muestra que la adivina o agorera a quien visitó Saúl, fue la única que “vio” al espíritu del profeta Samuel subir de la tierra, lo que claramente muestra que la supuesta aparición es un engaño del maligno para confundir a los inconstantes, es decir, los demonios se hacen pasar por los muertos y engañan a la gente para que no se acerquen a la verdad (1 Samuel 28). Le aconsejo a Moisés Maciel que lea el pasaje y compruebe cómo éste incidente le costó la vida a Saúl.
Así como leemos en 1 Pedro 1:10-12 acerca del Espíritu de Cristo testificando en los profetas, así también aquí aprendemos que Su Espíritu (es decir, en Noé) predicó. Aquellos que oyeron, fueron entonces desobedientes, y sus espíritus están ahora en prisión. El Espíritu de Cristo por medio de Noé fue y les predicó cuando eran personas vivas en la tierra, antes de que viniese el diluvio. Pero ellos rechazaron la Palabra y ahora, en consecuencia, sus espíritus aguardan el juicio en la resurrección de los injustos.
La colocación del griego (τοις εν φυλακη πνεμασιν) es decisiva, en cuanto a que la verdadera conexión no es con la predicación, sino entre los espíritus y la prisión. Ellos eran pecadores que fueron desobedientes al mensaje, y no santos consolados. La predicación fue en la tierra, donde tuvo lugar el rechazo de la incredulidad; y a causa de esto, sus espíritus están ahora encarcelados en el sentido de que hay aquellos que duermen bajo el polvo de la tierra en el cual no tienen esperanza (1 Tes. 4:13).
Bendiciones
Para Nathaniel D. Mendoza: Bueno….. es posible que este yo mal interpretando algunos textos bíblicos, pero analizemos paso a paso lo siguiente.
Primero, casi todo el antiguo testamento hace referencia al nombre de Jehová en la mayoría de los acontecimientos; desde Génesis hasta Malaquías.
Segundo, en el nuevo testamento yo no he visto que aparezca el nombre de Él, sino el de nuestro Señor Jesucristo. Y obviamente, en ambas escrituras aparece también Dios.
Entonces, en algunos comentarios que he aportado, me he basado en el libro de Zac. 12:10 donde dice Jehová: Y mirarán a Mí, a quien traspasaron. A mi manera de entender ésto, Él profetiza sobre sí mismo su
cruzificción hace 2000 años, y con su nuevo nombre que es sobre todo nombre. Por eso, en el tema de Caín y Abel yo mencioné que nuestro señor Jesucristo, se le conocía con el nombre de Jehova en el antiguo testamento; basándome precísamente en el texto mencionado.
Considerando de dicha manera ese texto de Zacarías; según yo, no le veo problema para comprender que el señor Jesucristo, vivificado en espíritu en aquel entonces, y con su nombre de Jehová; fue y predicó a los espíritus encarcelados. (1 Pe.3:19-20)
Recordemos también, de acuerdo a mi opinión; que si creemos que jesucristo es el unigénito de Dios Padre, y primogénito de toda la creación de Dios; se hace más facil la comprensión de éste análisis.
Por lo tanto y de acuerdo a lo anterior, yo no creo que el pasaje que narra 1 Pe. 3:19-20, sea un enigma y una piedra de tropiezo para todo aquel que lo lee. Lo que sucede es que cada quien da rienda suelta a su imaginación, interpretándolo más hacia lo negativo; sin darse cuenta del error en que incurren.
Ésto que comento, no quiere decir que yo tenga la razón absoluta, pero al menos trato de apegarme más a lo que la biblia dice, y de ahí todo lo he escrito en este foro.
Por cierto, aprovecho la oportunidad para darles las gracias a todo el equipo de Biblia Net.
Saludos.
Y así, hace 2000 años nuestros antepasados testifican de la presencia de nuestro Señor Jesucristo; así también muchos años más atrás, la gente de aquel entonces convivió con Él, pero conociéndolo con el nombre de Jehová.
Entonces Nathaniel, creo yo que si no contemplamos las escrituras del modo explicado, será más dificil entenderla y por lo tanto, aumentan las dudas en vez de que se disipen.
Respecto a la recomendación de leer (1 Sam. 28), lo haré y ya habrá una oportunidad más adelante para analizarlo.
Ahora yo voy a hacerte una pregunta y espero que la contestes.
Tu dices: Parece ser que el único lugar donde existen los fantasmas, es en la imaginación de los hombres alimentada por las mentiras del maligno.
Pregunto: ¿Por qué haces referencia a los fantasmas si yo ni siquiera los menciono, y qué realmente piensas de ellos, existen o no existen?
Espero tu comentario al respecto.
la verdad sigo riendome de ver las apreciaciones de los fantasmas! de si son reales o no! Nathaniel tienes un enigma por resolver! jajajaja!
-Tu comentario: Porque Todos adoran a jesús, jesucristo
– Rpta: Eso es lógico, los cristianos adoramos a Jesucristo, porque somos cristianos.
– Tu comentario: en vez de Adorar al Padre, dar Gloria al Padre, Seguir al Padre..!! como lo anuncio Emmanuel, Todos lo siguen a el (al Cristo)…!!
– Rpta: Como te digo, seguimos a Cristo porque somos cristianos, ese Emmanuel ¿es algún amigo tuyo?.
– Tu comentario: Mi DIOS; los libre de todo Mal y los llame a su Reino..!!!!
– Rpta ¿Quién es tu Dios?
Saludos
LA MALDAD DE LOS HOMBRES PORQUE DEJARON DE INVOCAR EL NOMBRE DE JEHOVA.
NOE NO HALLO GRACIA PORQUE ESTUDIO BASTANTE SINO CAMINO CON DIOS.
SI NOSOTROS NO HALLAMOS GRACIA DELANTE DE DIOS EL NO PODRA CONFIARNOS SU PALABRA.
ENTONCES QUE HACE EL HOMBRE USA LA MALDAD LA TEOLOGIA PARA DECIR QUE ES USADO POR DIOS, Y QUE HACE CON ESO LO UNICO ES ENGAÑAR.
En lo que a mí respecta, pienso que si el Señor jesús, fue y predicó a los espíritus encarcelados y que en aquel tiempo desobedecieron; (1 Pe.3:19-20) es porque ya ellos lo habían recibido y creído en su nombre, dándoles potestad de ser hechos hijos de Dios. (Jn.1:12)
Pero sucedió que éstos se pervirtieron a tal grado, que Jehová determinó ya no batallar más con ellos.
Siendo los hijos de Dios los descendientes de Adán.
Los hombres que se multiplicaron son los descendientes de Caín.
Rpta: Sin lugar a dudas 1 Pedro 3:18-22 es uno de los pasajes más difíciles de entender de toda la Biblia, un enigma y una piedra de tropiezo para muchos indoctos y principiantes en la lectura y estudio de la palabra de Dios. Seguramente también ha sido el tema de debate de muchas reuniones de traductores de la Biblia y podríamos afirmar que aún no se ponen de acuerdo las escuelas de interpretación; y es que este singular pasaje, si lo viéramos por sí mismo, lejos del contexto en que se encuentra, nos daría mucha tela para cortar, nos daría pie para creer que de alguna forma la Biblia se contradice, afirmando que hay “vida después de la muerte”, es decir, que existe un alma inmortal inherente en el hombre, como muchos lectores suponen cuando abordan dicha lectura.
Porque también Cristo padeció una vez por los injustos, para llevarnos á Dios, siendo á la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; En el cual también fué y predicó á los espíritus encarcelados; Los cuales en otro tiempo fueron desobedientes, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, cuando se aparejaba el arca; en la cual pocas, es á saber, ocho personas fueron salvas por agua. A la figura de la cual el bautismo que ahora corresponde nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios,) por la resurrección de Jesucristo: El cual está á la diestra de Dios, habiendo subido al cielo; estando á él sujetos los ángeles, y las potestades, y virtudes. (1 Pedro 18-22)
Muchos intérpretes creen ver en esta porción, que Pedro quiere decir que de alguna forma Cristo fue “en el espíritu” a predicar a los espíritus encarcelados desde el tiempo de Noé, es decir, lo que generalmente escuchamos en los púlpitos y estudios tradicionales es que Jesús, después de morir, siguió vivo como un espíritu y fue a predicarles a los espíritus que estaban encarcelados, pero ¿Es posible seguir vivo estando muerto? dicha lectura de este versículo presentaría muchos problemas doctrinales a la hora de compararlos con el pensamiento hebreo y con los demás versículos de la escritura que nos hablan sobre la muerte. Para los hebreos, la muerte es inexistencia, para el pensamiento judío, los muertos no saben nada. Por esto creo que este tipo de interpretación tradicional está muy influenciada por la filosofía griega (pagana) y su espiritismo que ha hecho tantos estragos en la humanidad.
Parece ser que el único lugar donde existen los fantasmas, es en la imaginación de los hombres alimentada por las mentiras del maligno. La Biblia afirma muchas veces desde Génesis hasta Apocalipsis que los muertos nada saben y no pueden hablar ni comunicarse con los vivos, en uno de los libros escritos por el ungido Salomón, tenemos el siguiente ejemplo:
Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en este siglo, en todo lo que se hace debajo del sol. (Eclesiatés 9:6)
Para el pensamiento hebreo, el muerto está muerto y no tiene más participación en nada de lo que se hace bajo el sol, es decir, el muerto está “dormido” en la tumba o sepulcro, nada más. En el libro de los salmos del ungido profeta y rey David (padre de Salomón) encontramos lo siguiente:
Los cielos son los cielos de YHWH: Y ha dado la tierra á los hijos de los hombres.
No alabarán los muertos á JAH, Ni cuantos descienden al silencio. (salmo 115:16-17)
Éste salmo además de revelar que el cielo es solo de Dios y que él ha dado la tierra para los hombres, revela que los muertos no pueden alabar a Dios (Jah). Es decir, los muertos no pueden ir al cielo, puesto que ése no es el lugar de los hombres y mucho menos ir a alabar a Dios por toda la eternidad, como sostienen las creencias paganas. Este singular versículo de los salmos es pasado por alto siempre por los predicadores modernos (salvo algunas rarísimas excepciones). ¿Es que debemos ser eclécticos en nuestra predicación y excluir lo que no va con nuestras creencias? o más bien ¿Adaptar nuestras creencias paganas a la revelación bíblica?
El espiritismo es una de las mentiras más grandes que el diablo ha sembrado en la humanidad para que los hombres no crean en la resurrección, que es la verdadera esperanza profética. Ésta mentira es tan antigua que la encontramos en la Biblia desde el episodio del Génesis, donde el diablo le dijo a la mujer que al comer del fruto del conocimiento del bien y el mal no morirían, sino que se volverían más sabios y serían como Dios (Génesis 3:4-5).
También en la escritura encontramos un ejemplo de un Israelita que consultó con una espiritista o médium; se trata del rey Saúl, quien era codicioso y no obedeció a Dios y por esto Dios lo desechó y quitó su Espíritu Santo de él, así vino un espíritu malo (demonio) a atormentarlo y éste terminó por revelarse más contra Dios y su palabra y se fue a consultar los muertos. Aunque el pasaje es tomado por algunos como una prueba de que el espiritismo es una verdad bíblica, el relato muestra que la adivina o agorera a quien visitó Saúl, fue la única que “vio” al espíritu del profeta Samuel subir de la tierra, lo que claramente muestra que la supuesta aparición es un engaño del maligno para confundir a los inconstantes, es decir, los demonios se hacen pasar por los muertos y engañan a la gente para que no se acerquen a la verdad (1 Samuel 28). Le aconsejo a Moisés Maciel que lea el pasaje y compruebe cómo éste incidente le costó la vida a Saúl.
Así como leemos en 1 Pedro 1:10-12 acerca del Espíritu de Cristo testificando en los profetas, así también aquí aprendemos que Su Espíritu (es decir, en Noé) predicó. Aquellos que oyeron, fueron entonces desobedientes, y sus espíritus están ahora en prisión. El Espíritu de Cristo por medio de Noé fue y les predicó cuando eran personas vivas en la tierra, antes de que viniese el diluvio. Pero ellos rechazaron la Palabra y ahora, en consecuencia, sus espíritus aguardan el juicio en la resurrección de los injustos.
La colocación del griego (τοις εν φυλακη πνεμασιν) es decisiva, en cuanto a que la verdadera conexión no es con la predicación, sino entre los espíritus y la prisión. Ellos eran pecadores que fueron desobedientes al mensaje, y no santos consolados. La predicación fue en la tierra, donde tuvo lugar el rechazo de la incredulidad; y a causa de esto, sus espíritus están ahora encarcelados en el sentido de que hay aquellos que duermen bajo el polvo de la tierra en el cual no tienen esperanza (1 Tes. 4:13).
Bendiciones
Primero, casi todo el antiguo testamento hace referencia al nombre de Jehová en la mayoría de los acontecimientos; desde Génesis hasta Malaquías.
Segundo, en el nuevo testamento yo no he visto que aparezca el nombre de Él, sino el de nuestro Señor Jesucristo. Y obviamente, en ambas escrituras aparece también Dios.
Entonces, en algunos comentarios que he aportado, me he basado en el libro de Zac. 12:10 donde dice Jehová: Y mirarán a Mí, a quien traspasaron. A mi manera de entender ésto, Él profetiza sobre sí mismo su
cruzificción hace 2000 años, y con su nuevo nombre que es sobre todo nombre. Por eso, en el tema de Caín y Abel yo mencioné que nuestro señor Jesucristo, se le conocía con el nombre de Jehova en el antiguo testamento; basándome precísamente en el texto mencionado.
Considerando de dicha manera ese texto de Zacarías; según yo, no le veo problema para comprender que el señor Jesucristo, vivificado en espíritu en aquel entonces, y con su nombre de Jehová; fue y predicó a los espíritus encarcelados. (1 Pe.3:19-20)
Recordemos también, de acuerdo a mi opinión; que si creemos que jesucristo es el unigénito de Dios Padre, y primogénito de toda la creación de Dios; se hace más facil la comprensión de éste análisis.
Por lo tanto y de acuerdo a lo anterior, yo no creo que el pasaje que narra 1 Pe. 3:19-20, sea un enigma y una piedra de tropiezo para todo aquel que lo lee. Lo que sucede es que cada quien da rienda suelta a su imaginación, interpretándolo más hacia lo negativo; sin darse cuenta del error en que incurren.
Ésto que comento, no quiere decir que yo tenga la razón absoluta, pero al menos trato de apegarme más a lo que la biblia dice, y de ahí todo lo he escrito en este foro.
Por cierto, aprovecho la oportunidad para darles las gracias a todo el equipo de Biblia Net.
Saludos.
Entonces Nathaniel, creo yo que si no contemplamos las escrituras del modo explicado, será más dificil entenderla y por lo tanto, aumentan las dudas en vez de que se disipen.
Respecto a la recomendación de leer (1 Sam. 28), lo haré y ya habrá una oportunidad más adelante para analizarlo.
Ahora yo voy a hacerte una pregunta y espero que la contestes.
Tu dices: Parece ser que el único lugar donde existen los fantasmas, es en la imaginación de los hombres alimentada por las mentiras del maligno.
Pregunto: ¿Por qué haces referencia a los fantasmas si yo ni siquiera los menciono, y qué realmente piensas de ellos, existen o no existen?
Espero tu comentario al respecto.