Entiendo lo que relatas. Pero las actitudes bastante erróneas de los líderes, son consecuencia de la poca preparación del Pastor.
Hoy en día hay un problema serio en el mundo cristiano, que muchos pastores y/o lideres surgen como consecuencia de una sobre espiritualización de la fe, es decir, no se preparan, no estudian, no investigan, creen que todo se debe recibir por revelación divina y de allí surgen esos pastores y/o líderes que aplican mal la doctrina cristiana, aplican lo que se les ocurre creyendo que lo recibieron por revelación. Esto esta haciendo daño a la fe.
Saludos
Hola a todos. Yo me identifico plenamente con el personaje del hermano mayor en la parábola. Con la diferencia de que soy el menor de mis hermanos. Todos mis hermanos han hecho su vida y a mí me tocó quedarme en la casa cuidando a mis padres ahora ancianos, a la muerte de mi padre no pude separarme de mi madre y al parecer mi destino es permanecer en la casa materna hasta que ella muera. Todos ellos se mantienen distantes porque saben que yo estoy en la casa atendiendo a mi madre. Pero no puedo trabajar ni relacionarme con una mujer ni hacer mi vida. Ella no tiene casi atenciones para mi, y a veces creo que ella considera una obligación de mi parte atenderla. Pero cuando alguno de mis hermanos se aparece por la casa, ella se desvive y trata de agradarlos con todas las mejores atenciones posibles. Aunque ella arregló con tiempo un testamento haciendome a mi heredero de la casa, eso no me satisface. Yo no busco lo material, yo preferiría haber hecho mi casa aun sencilla pero con mi esfuerzo y compartida con una mujer y no heredar una gran casa pero solo. Yo considero que me identifico plenamente con este personaje, ya que siento que para mí, mi madre no tiene las mismas atenciones que con mis hermanos, -los hijos pródigos-. Y no se trata solo de tomar tu parte tu solo e invitar a tus amigos y disponer de lo que tienes. Es un asunto de igualdad de circunstancias, a mi se me negaron muchas cosas y me siento muy mal, he llegado a envidiar a mis hermanos porque todos tienen sus familias,sus trabajos, sus casas, etc. Y yo estoy aquí en la casa y -por cierto, ha habido veces en que olvidan mi cumpleaños, y nunca recibo una palabra de estímulo de mi madre ni de mis hermanos. Por eso me identifico con este personaje. Para mí es muy normal su reacción de sentirse molesto por la forma como el padre trató a su hijo y cómo lo había tratado a el. No quiero profundizar en cuestiones teológicas, solo estoy comparando mi posición que me tocó vivir, -que no puedo acabar de aceptar de una vez por todas, me resisto a conformarme con pensar que este fue mi propósito para lo que Dios me trajo a este mundo, estar con mis padres hasta que mueran y no tener derecho a vivir una vida propia, con una pareja e hijos. Mi edad son 44 años.
Para Rubén:
Hola Ruben he leido su comentario y respeto su idea. solo quiero agregar que para agradar a Dios, debemos dejar muchas cosas que antes amabamos, y las que antes aborreciamos ahora las amamos. esto mismo le pasó al aportol pablo, su vida cambió y dejo todo para vivir en cristo,
TODO LO QUE COMAMOS, HABLEMOS, O TODO LO QUE CANTEMOS Y DE LA FORMA COMO NOS VESTIMOS; QUE TODO SEA PARA LA GLORIA DE DIOS.
Que Dios te bendiga
Para Rubén:
Ayer hacía una reflexión con mi familia acerca de dicha parábola y buscaba un comentario que me llenara acerca del hijo mayor, tu análisis me encantó y me hizo ver las cosas de modo completamente diferente!
¡¡Debemos dejar de ver qué le pasa o qué no le pasa al vecino y encargarnos de disfrutar la vida que Dios nos dá!
¡¡Gracias!!
Esta parabola en estos tiempo lo veo, cuando un hijo se queda con su padre o madre enferma y siempre esta con ella, pero la madre siempre pensando en el hijo que no se preocupa por ella y trata mal al que siempre esta con ella ayudandole y atendiedora.
La historia es muy interesante, en el cuerpo de la historia se encuentra la lección de hijo prodigo, siempre hay que pensar las cosas antes de hacerlas,
porque todos actuamos antes de pensar lo que nos aconsejan los demás, y tomamos nuestras decisiones según nuestros valores, y muchas veces esos valores no tienen el respaldo de la experiencia y es cuando cometemos errores.
Para mael: Ambos tienen razón, creo que es verdad que se debe vivir la vida en libertad, ejemplo tenemos en la Biblia Jesús asistía a las fiestas y se divertía (claro que son las fiestas de su cultura) y el resultado fue que en una de ellas hasta mostró su milagro acerca del vino. No creo que haya asistido solo para cenar e irse, mas bien sabía que el su propósito era mostrar su luz al resto de los presentes y que glorificaran a Dios Padre.
En una predicación reciente escuche que el hermano mayor es como los que se preocupan por el como se restauró el hermano menor y las formas pero no se alegró de ver a su hermano restaurado. Hay algunas Iglesias que a los que se van y regresan le dan un año de «portarse bien» antes de aceptarlo otra vez como miembro activo con voz y voto.
Ahí esta un ejemplo de como no deben ser las cosas.!!
Un amigo me enseño ayer Dios espera que hagamos lo correcto en plena libertad y al hacerlo se hace el sorprendido con nosotros y nos bendice mucho más. Aunque esta ultima parte no es bíblica me dejo bien ilustrado.
Yo fui ese hermano menor alguna vez y estoy siendo restaurado y si observo a todos esos hermanos mayores pero ya no importa ESTOY EN EL ABRAZO DE MI PADRE ETERNO. Gracias
Para Cindy:
Se entiende que el agradar a Dios es hacer las cosas correctas, no siempre lo logramos pero vale el esfuerzo.
Saludos
Para Brenda:
La vida cristiana es agradable y fácil, las normas religiosas excesivas son muchas veces lo que nos esclaviza y nos hace difícil la vida.
Para nomecreona:
Solo quiero saber, en tu opinión muy personal, ¿cómo fue creado todo? ¿Cómo fuiste creada tú? ¿por qué eres tú y no cualquiera de nosotros? (es decir, ¿por qué no eres como células de cáncer que crecen incontroladamente, sino que tienes un límite de crecimiento y tienes un límite de restauración biológica? ¿Qué controla eso y por qué?) ALGO O ALGUIEN DEBE EXISTIR PARA QUE CADA QUIEN SEA QUIEN ES Y CADA COSA SEA LO QUE ES.
Si Dios no existe y hay hambruna en África, entonces, haznos un favor y habla con los líderes políticos y económicos de África y pídeles a ellos que resuelvan la crisis de esa región. Ellos existen a la luz de todas las miradas humanas y tienen poder para eso. ¿Por qué ellos no resuelven ese problema?
Yo sólo puedo decirte algo: Dios respondió a un hombre sobre sus dudas: JOB. Lo cito para tí.
Job
Capítulo 38
38:1 Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino, y dijo:
38:2 ¿Quién es ése que oscurece el consejo
Con palabras sin sabiduría?
38:3 Ahora ciñe como varón tus lomos;
Yo te preguntaré, y tú me contestarás.
38:4 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
Házmelo saber, si tienes inteligencia.
38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
¿O quién extendió sobre ella cordel?
38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
¿O quién puso su piedra angular,
38:7 Cuando alababan todas las estrellas del alba,
Y se regocijaban todos los hijos de Dios?
38:8 ¿Quién encerró con puertas el mar,
Cuando se derramaba saliéndose de su seno,
38:9 Cuando puse yo nubes por vestidura suya,
Y por su faja oscuridad,
38:10 Y establecí sobre él mi decreto,
Le puse puertas y cerrojo,
38:11 Y dije: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante,
Y ahí parará el orgullo de tus olas?
38:12 ¿Has mandado tú a la mañana en tus días?
¿Has mostrado al alba su lugar,
38:13 Para que ocupe los fines de la tierra,
Y para que sean sacudidos de ella los impíos?…
Tienes todo el capítulo 38, 39 y el principio del 40 para reflexionar…
Entiendo lo que relatas. Pero las actitudes bastante erróneas de los líderes, son consecuencia de la poca preparación del Pastor.
Hoy en día hay un problema serio en el mundo cristiano, que muchos pastores y/o lideres surgen como consecuencia de una sobre espiritualización de la fe, es decir, no se preparan, no estudian, no investigan, creen que todo se debe recibir por revelación divina y de allí surgen esos pastores y/o líderes que aplican mal la doctrina cristiana, aplican lo que se les ocurre creyendo que lo recibieron por revelación. Esto esta haciendo daño a la fe.
Saludos
Hola Ruben he leido su comentario y respeto su idea. solo quiero agregar que para agradar a Dios, debemos dejar muchas cosas que antes amabamos, y las que antes aborreciamos ahora las amamos. esto mismo le pasó al aportol pablo, su vida cambió y dejo todo para vivir en cristo,
TODO LO QUE COMAMOS, HABLEMOS, O TODO LO QUE CANTEMOS Y DE LA FORMA COMO NOS VESTIMOS; QUE TODO SEA PARA LA GLORIA DE DIOS.
Que Dios te bendiga
Ayer hacía una reflexión con mi familia acerca de dicha parábola y buscaba un comentario que me llenara acerca del hijo mayor, tu análisis me encantó y me hizo ver las cosas de modo completamente diferente!
¡¡Debemos dejar de ver qué le pasa o qué no le pasa al vecino y encargarnos de disfrutar la vida que Dios nos dá!
¡¡Gracias!!
porque todos actuamos antes de pensar lo que nos aconsejan los demás, y tomamos nuestras decisiones según nuestros valores, y muchas veces esos valores no tienen el respaldo de la experiencia y es cuando cometemos errores.
En una predicación reciente escuche que el hermano mayor es como los que se preocupan por el como se restauró el hermano menor y las formas pero no se alegró de ver a su hermano restaurado. Hay algunas Iglesias que a los que se van y regresan le dan un año de «portarse bien» antes de aceptarlo otra vez como miembro activo con voz y voto.
Ahí esta un ejemplo de como no deben ser las cosas.!!
Un amigo me enseño ayer Dios espera que hagamos lo correcto en plena libertad y al hacerlo se hace el sorprendido con nosotros y nos bendice mucho más. Aunque esta ultima parte no es bíblica me dejo bien ilustrado.
Yo fui ese hermano menor alguna vez y estoy siendo restaurado y si observo a todos esos hermanos mayores pero ya no importa ESTOY EN EL ABRAZO DE MI PADRE ETERNO. Gracias
Se entiende que el agradar a Dios es hacer las cosas correctas, no siempre lo logramos pero vale el esfuerzo.
Saludos
La vida cristiana es agradable y fácil, las normas religiosas excesivas son muchas veces lo que nos esclaviza y nos hace difícil la vida.
Solo quiero saber, en tu opinión muy personal, ¿cómo fue creado todo? ¿Cómo fuiste creada tú? ¿por qué eres tú y no cualquiera de nosotros? (es decir, ¿por qué no eres como células de cáncer que crecen incontroladamente, sino que tienes un límite de crecimiento y tienes un límite de restauración biológica? ¿Qué controla eso y por qué?) ALGO O ALGUIEN DEBE EXISTIR PARA QUE CADA QUIEN SEA QUIEN ES Y CADA COSA SEA LO QUE ES.
Si Dios no existe y hay hambruna en África, entonces, haznos un favor y habla con los líderes políticos y económicos de África y pídeles a ellos que resuelvan la crisis de esa región. Ellos existen a la luz de todas las miradas humanas y tienen poder para eso. ¿Por qué ellos no resuelven ese problema?
Yo sólo puedo decirte algo: Dios respondió a un hombre sobre sus dudas: JOB. Lo cito para tí.
Job
Capítulo 38
38:1 Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino, y dijo:
38:2 ¿Quién es ése que oscurece el consejo
Con palabras sin sabiduría?
38:3 Ahora ciñe como varón tus lomos;
Yo te preguntaré, y tú me contestarás.
38:4 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
Házmelo saber, si tienes inteligencia.
38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
¿O quién extendió sobre ella cordel?
38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
¿O quién puso su piedra angular,
38:7 Cuando alababan todas las estrellas del alba,
Y se regocijaban todos los hijos de Dios?
38:8 ¿Quién encerró con puertas el mar,
Cuando se derramaba saliéndose de su seno,
38:9 Cuando puse yo nubes por vestidura suya,
Y por su faja oscuridad,
38:10 Y establecí sobre él mi decreto,
Le puse puertas y cerrojo,
38:11 Y dije: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante,
Y ahí parará el orgullo de tus olas?
38:12 ¿Has mandado tú a la mañana en tus días?
¿Has mostrado al alba su lugar,
38:13 Para que ocupe los fines de la tierra,
Y para que sean sacudidos de ella los impíos?…
Tienes todo el capítulo 38, 39 y el principio del 40 para reflexionar…
Dios te bendice y te ama (aún a tí).