Propósito de las parábolas
San Mateo 13:10 – San Mateo 13:17
Entonces se acercaron los discípulos y le dijeron: —¿Por qué les hablas por parábolas?
Y él respondiendo les dijo: —Porque a vosotros se os ha concedido conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no se les ha concedido.
Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
Por esto les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni tampoco entienden.
Además, se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: De oído oiréis, y nunca entenderéis; y mirando miraréis, y nunca veréis.
Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible, y con los oídos han oído torpemente. Han cerrado sus ojos para que no vean con los ojos, ni oigan con los oídos, ni entiendan con el corazón, ni se conviertan. Y yo los sanaré.
Pero ¡bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen!
Porque de cierto os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron.
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las parábolas tienen dos intenciones, una de revelar y otra de ocultar una verdad.
En su lenguaje figurado, embellece y presentar las ideas y las enseñanzas morales en forma atractiva e impresionante, y las amonestaciones y censuras resultan menos hirientes y, sin embargo, producen mejor efecto que el que se lograría usando el lenguaje ordinario.
Al mismo tiempo, provocaba que sus oyentes se dispusieran a conocer y aceptar la verdad, y servirían para despertar la atención y excitar el significado, se acercarían como discípulos que se allegan a su Maestro
Mat. 13:36
Entonces despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le acercaron sus discípulos diciendo: «Explícanos la parábola de la cizaña del campo.»
Marcos 4: 10
Cuando quedó a solas, los que le seguían a una con los Doce le preguntaban sobre las parábolas.
Tratar de interpretar una parábola, requiere de muchos estudios sobre las parábolas y no tratar de llevarlas a comparaciones o similitudes.
Por ejemplo ena parábola se le dá importancia a la semilla sembrada, al camino, a las aves, a los sitios pedregosos, a las espinas y a la tierra buena, pero no se dio explicación acerca del sembrador.
En otra parábola se da al sembrador un lugar prominente, como el Hijo del
hombre, el sembrador de la buena semilla; e igualmente se hace destacar la obra de su gran
enemigo, el Diablo.
Por eso no hay reglas rígidas en los significados
Bye.
gracias————-