El endemoniado gadareno

San Lucas 8:26 – San Lucas 8:39

Navegaron a la tierra de los gadarenos, que está frente a Galilea.

Al bajarse él a tierra, le salió al encuentro un hombre de la ciudad, el cual tenía demonios. Desde hacía mucho tiempo no había llevado ropa, ni vivía en una casa, sino entre los sepulcros.

Pero cuando vio a Jesús, exclamó, se postró delante de él y dijo a gran voz: —¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? ¡Te ruego que no me atormentes!

Porque Jesús había mandado al espíritu inmundo que saliera del hombre, pues se había apoderado de él desde hacía mucho tiempo. Para guardarlo, lo ataban con cadenas y con grillos, pero rompiendo las ataduras era impelido por el demonio a los desiertos.

Jesús le preguntó, diciendo: —¿Cómo te llamas? Y él dijo: —Legión. Porque muchos demonios habían entrado en él;

y le rogaban que no los mandase al abismo.

Había allí un hato de muchos cerdos que pacía en la montaña; y le rogaron que les dejase entrar en aquéllos, y él les dio permiso.

Cuando los demonios salieron del hombre, entraron en los cerdos; y el hato se precipitó por un despeñadero al lago, y se ahogó.

Los que apacentaban los cerdos, al ver lo que había acontecido, huyeron y dieron aviso en la ciudad y por los campos.

Y salieron a ver lo que había acontecido. Fueron a Jesús y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo.

Los que lo habían visto les contaron cómo había sido salvado aquel endemoniado.

Entonces toda la multitud de la región de los gadarenos le rogó que se apartara de ellos, porque tenían mucho temor. Jesús subió a la barca y regresó.

El hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar con él. Pero Jesús le respondió diciendo:

—Vuelve a tu casa y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios por ti. Y él se fue, proclamando por toda la ciudad cuán grandes cosas Jesús había hecho por él.

169 comentarios

  1. Dios les bendiga, quiero si me pueden ayudar en este tema «del endemoniado de gadara» sobre su familia, que tiempo llebava en esa esclavitud demoniaca, todo en cuanto a este hombre y este hecho.

    Dios le bndiga.

    Jose luis parra. Lider de la igelesia Universal de Jesuctristo Pentecostal. Republica Dominicana

    Gracias anticipadas.

  2. DE QUÉ FUE LIBERADO EL ENDEMONIADO GADARENO

    Parte Uno

    Pastor. Reynaldo Estrada

    [email protected]

    http://www.graciaypaz.com

    1. Leemos en Marcos 5:1-20 Vinieron al otro lado del mar, a la región de los gadarenos. 2Y cuando salió él de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo, 3que tenía su morada en los sepulcros, y nadie podía atarle, ni aun con cadenas. 4Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, mas las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos; y nadie le podía dominar. 5Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras. 6Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él. 7Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes. 8Porque le decía: Sal de este hombre, espíritu inmundo. 9Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos. 10Y le rogaba mucho que no los enviase fuera de aquella región. 11Estaba allí cerca del monte un gran hato de cerdos paciendo. 12Y le rogaron todos los demonios, diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. 13Y luego Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron. 14Y los que apacentaban los cerdos huyeron, y dieron aviso en la ciudad y en los campos. Y salieron a ver qué era aquello que había sucedido. 15Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo. 16Y les contaron los que lo habían visto, cómo le había acontecido al que había tenido el demonio, y lo de los cerdos. 17Y comenzaron a rogarle que se fuera de sus contornos. 18Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. 19Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. 20Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban.

    2. Cuando el Señor Jesús comenzó a rescatar a las ovejas perdidas de la casa de Israel, salió fuera de los límites de las ciudades de Israel y entró en Gadara a rescatar a un hombre que estaba atormentado por sus propios conflictos personales que en la biblia se le llaman “demonios o espíritus inmundos”.

    3. Hay dos términos tanto en hebreo como en griego que significan lo mismo para ¡Satanás y Diablo!. Estos dos términos no son el nombre propio de un ser maléfico, son nombres apelativos que se aplican a una tendencia oponente o antagónica.

    4. Satanás o Diablo existe sólo en función de aquel o aquello a quien se opone. Por ejemplo: Leemos en Números 22:22 que la ira de Dios se encendió contra Balaam; y el ángel de Jehová se puso en el camino por adversario (Diablo) suyo, y el V:32 dice que el ángel de Jehová le salió para resistirle (Diablo), porque su camino era perverso delante de él. El ángel de Jehová fue Diablo para Balaam en el sentido de serle antagónico al profeta que iba a maldecir al pueblo de Israel pagado por el rey de Moab llamado Balac.

    5. En el primer siglo se usó el lenguaje de las satanizaciones. Los judíos satanizaba a cualquiera que fuera su enemigo, por ejemplo, a Jesús lo tildaron que tenía “demonio” porque lo consideraron un falso mesías. Entonces, a los oponentes o cosas que eran adversarios internamente o externamente le llamaron demonio o espíritu inmundo. En Lucas 15:14 leemos que cuando los judíos vieron que Jesús echó fuera un demonio que era mudo y el mudo habló, le dijeron que por Beelzebú, príncipe de los demonios, echaba fuera los demonios.

    6. A Jesús lo satanizaron, pero Jesús también satanizó a uno de sus discípulos. Leemos en Marcos 8:33 que Jesús satanizó a Pedro, cuando este se opuso a que Jesús quién anunció su muerte en Jerusalén “Pero él, volviéndose y mirando a los discípulos, reprendió a Pedro, diciendo: ¡Quítate de delante de mí, Satanás! porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres“ ¿Qué nos enseña el lenguaje de las satanizaciones? Que los términos son títulos apelativos y no términos que hablan de un ser cósmico o espacial.

    7. Ni el ángel de Jehová, Jesús, ni Pedro eran el Diablo que popularmente se cree. Ellos fueron llamados Diablos en el sentido de que se opusieron o se resistieron a algo o a alguien. A ellos se les aplicó el apelativo de Diablo.

    8. De igual manera al hombre de Gadara se le aplicó el término “espíritu inmundo” o “endemoniado” debido a que no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros. Debido a que lo ataban con cadenas y grillos y rompiéndolos, era impelido por el demonio a los desiertos (Lucas 8:27,29).

    9. Leemos en Lucas 8:35 que cuando los demonios hubieron salido del hombre, lo hallaron sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio. Fíjate, que el apelativo “demonio” estuvo relacionado con su mente. Antes tenía un “espíritu inmundo” ahora después de su liberación estaba en su cabal juicio.

    10. Entonces, la expresión “demonios” es una descripción metafórica de “desordenes mentales” que el hombre de Gadara llamó “legión” porque en él eran muchos, es decir muchos conflictos mentales que debido a ellos el hombre así se comportaba.

    11. En el mundo antiguo se creía que los desordenes del cuerpo y de la mente; que los que sufrían males, epilepsia, parálisis, enfermedades, deformaciones y dolores severos eran el resultado de un castigo del cielo, de la ira de alguna deidad celestial, o de una posesión demoníaca

    12. Ver en el primer siglo a un loco, una mujer con joroba, un ciego, un paralitico, un joven atormentado era sinónimo de endemoniado, poseído, o con un espíritu inmundo.

    13. Por eso, leemos en Mateo 4:23,24 que Jesús recorría toda Galilea sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo, y le traían todos los que tenían dolencias, afligidos por diversas enfermedades y tormentos, a los endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los sanó.

    14. Jesús era el psiquiatra activo de aquella época, el sanador, el médico, el mesías de esos infelices. Si hubieras vivido en la época de Jesús y hubieras padecido de una enfermedad severa del cuerpo o de la mente, te hubieran llamado “endemoniado”, “poseído” o con un “espíritu inmundo”. Los enfermos mentales de hoy en día, eran como los endemoniados en la época de Jesús.

    15. La Biblia no nos habla de «enfermedades mentales» de la forma en que lo hacemos hoy en día, pero si nos habla de su equivalente cuando usa las expresiones “endemoniado” o “espíritu inmundo”.

    16. Entonces, podemos entender que aquellos que en la época de Jesús tenían “demonios” eran personas con enfermedades mentales o físicas muy severas. Si una persona como Legión vive en tu comunidad, en que se convertiría él o ella? ¿Cómo la llamarías? Loco. En la época de Jesús “endemoniado”

    17. ¿Qué estaba pasando en Gadara? Que en las faldas de los cerros se encontraban algunos sepulcros excavados y en ruinas, que eran ocupadas por peregrinos que las usaban como viviendas, los pobres como refugios y los ladrones como escondites.

    18. De uno de esos sepulcros en las faldas de los cerros de Gadara, cuando Jesús salió de la barca, le vino a su encuentro un hombre con espíritu inmundo y Jesús ordenándole al “espíritu inmundo” que saliese del hombre, lanzó un grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes, ¿Qué estaba haciendo Jesús? Estaba curando su mente, porque Jesús sanaba con la palabra.

    19. ¿Por qué sabemos que estaba curando su mente? Porque el resultado de la curación fue que después lo vieron sentado, vestido y en su cabal juicio. Lucas 8:29 dice que hacía mucho tiempo que el espíritu inmundo se había apoderado de él. Jesús estaba removiendo un conflicto que tenía sus años en este hombre. Ese conflicto mental había creado un patrón de comportamiento y ante el poder liberador de Jesús eso era un tormento. Su mente estaba siendo libre, la curación estaba produciendo sus efectos en este hombre.

    20. A esos conflictos el hombre los llamó Legión, porque muchos demonios habían entrado en él. Recuerda lo que la gente en aquel tiempo creía de una persona con alguna enfermedad física o mental, ¿Qué creían? Qué cosas extrañas del cielo entraban en esos enfermos mentales o físicos y que estaba siendo castigado por alguna deidad.

    21. Leemos en Juan 9:1 que los discípulos vieron a un hombre ciego de nacimiento y le preguntaron a Jesús, Rabí, ¿Quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. ¿Por qué hicieron la pregunta? Porque era la creencia, que cualquiera que violara la ley era castigado con alguna enfermedad o que una enfermedad era el castigo de alguna deidad del cielo.

    22. Ahora, leemos en Marcos 5:2 que el famoso “endemoniado Gadareno” tenía su morada en los sepulcros”. Este “endemoniado” quizá fue un peregrino, un ladrón o un pobre que se fue a ser morada en las faldas excavadas de Gadara y allí hizo de uno de los sepulcros su vivienda.

    23. Algo pasó con la mente de este hombre o antes de ir al sepulcro o en el sepulcro, ¿Qué pudo pasar? Comenzó a vivir su soledad y en ese estado su mente comenzó a perturbarse. Un endemoniado siempre es o fue un enfermo de algo.

    24. Entre los griegos había la noción que una persona solitaria podía ser poseída por espíritus o fantasmas de personas ya muertas que venían a controlar a los que sufrían de soledad para venir a hacerles compañía, por eso, en los viajes por los caminos y desiertos siempre iban acompañados para evitar dicha posesión de fantasmas.

    25. ¿Qué debemos entender por una posesión? Qué es un poder interno de algo que me controla. Todo lo que a uno lo controla sea bueno o malo siempre se manifiesta, por eso, Gálatas 5:19 dice que manifiestan son las obras de la carne y el V:22 describe las manifestación del fruto del Espíritu.

    26. La carne como el espíritu son un poder que posesionan y se manifiestan y si se manifiestan es porque ese algo de la carne o ese algo del espíritu están controlando.

    27. ¿Desde donde controlan? Jesús lo enseñó en Mateo 15:19 “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. 20Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.“ Entonces, fíjate que los pensamientos de la carne salen de la carne y los pensamientos del espíritu salen del espíritu, pero tanto la carne como el espíritu tienen su propio corazón de dónde salen o se manifiestan.

    28. Del corazón salen los sanos juicios como los juicios enfermizos. Del corazón salen todas las manifestaciones del hombre. El endemoniado Gadareno gritaba, rompía grillos y cadenas, porque toda esa fuerza salía de su corazón o mente en conflicto que al controlar el cuerpo aquello se manifestaba.

    29. A un sano juicio se le conoce como un “buen pensamiento” como el hacer el bien y a un juicio enfermizo se le conoce como un “mal pensamiento” como ejecutar venganza. ¿De dónde sale el mal del hombre? Leemos en Génesis 6:5 que Dios vio que la maldad de los hombres eran mucha en la tierra, y que todo el designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.

    30. ¿En dónde está plantado el árbol de la ciencia del bien y del mal? Leemos en Génesis 3:22 que Dios dijo que el hombre era como uno de ellos, sabiendo el bien y el mal. La ciencia del bien y la ciencia del mal están ubicadas dentro del corazón del hombre. En su corazón está la sapiensa del bien y la sapiensa del mal.

    31. Observa que ambas ciencias estaba en el endemoniado, Lucas 8:28 dice que al ver a Jesús se postró a sus pies, ahí vemos la sapiensa del bien, pero a su vez le gritó a Jesús: ¿Qué tienes conmigo? Ahí vemos la sapiensa del mal.

    32. El mal está en el corazón del hombre. El mal sale del corazón del hombre. El mal no entra sino que sale, por eso, es el que hombre es responsable del mal que siempre hace o ejecuta. La vida siempre le pasara factura de cobro al hombre de maldad.

    33. El mal es el diablo que cada individuo tiene en su propio corazón. Por eso, el verdadero diablo de la biblia es el hombre opuesto al bien, a la paz, a la armonía, al buen nombre de las cosas y a la justicia.

    34. El diablo es el hombre haciendo el mal. Entonces, ¿Qué es una posesión diabólica? Es el control interno de algo salido del corazón que está mal o es el mal y que ese mal está descontrolando el sano juicio de la persona.

    35. Fíjate, que el problema del Gadareno no era de un ojo, pierna, espalda, o boca, era de su mente. Allí estaba su diablo, su mal, su conflicto, su problema, ¿Cómo lo sabemos? Porque cuando Jesús lo liberó, el hombre estuvo sentado, vestido y en su cabal juicio.

    36. Las posesiones diabólicas las genera el mismo corazón o mente del hombre. Posesión porque ese algo de la mente controla y diabólica porque ese algo es adverso al bien, a la salud, a la convivencia, a la paz, y a la justicia de las cosas.

    37. ¿Quién fue el endemoniado Gadareno? Fue un enfermo de la cabeza, Ahora ¿Por qué leemos en Marcos 5:2 que era un hombre con un “espíritu inmundo”? Porque el término espíritu implica un carácter. El era un hombre con un carácter inmundo, salido de su sano y cabal juicio

    38. El problema de este hombre era de carácter, de espíritu, de mente, de corazón. Estos son los elementos que generan el proceder de un hombre. Un espíritu, una mente o un corazón saludable, juicioso, cabal produce un proceder, conducta o comportamiento saludable, juicio, y cabal. Por eso, uno oye decir: Ese hombre está loco, porque su conducta no es saludable, no edifica, no es buena

    39. ¿Qué hace al hombre que su mente salga del sano juicio? Lo hace el hábito y ¿Qué es un hábito? Un hábito es una disposición continua que lo va inclinando a uno a una determinada acción, por eso, es que los se adquieren con la práctica, se vuelve costumbre. Un hábito es hacer una misma cosa todo el tiempo sin esfuerzo alguno; es una acción automática; es como una ciega rutina.

    Continúa- Parte Dos

  3. ADMIRO LA SERIEDAD DE ESTE PASTOR.

    PARA MI ES MAS CREIBLE ESTA INTERPRETACION QUE EL RESTO QUE HE OIDO.FELICITACIONES AL PASTOR REINALDO ESTRADA. VEO EN SU EXPOSICION UNA CLARIDAD Y UNA AUTORIDAD DE HOMBRE MADURO,PUES NO LO HACE CON ESE ESTILO QUE NOS ACUSTUMBRARON EN LO TRADICIONAL,SINO CON UNA SEGURIDAD ESPIRITUAL.ATTE [email protected]. Pastor PENTECOSTAL Jose Banquez E.

  4. Pastor. Reynaldo Estrada

    [email protected]

    http://www.graciaypaz.com

    Este estudio viene de la Parte Uno…

    40. ¿Cuál fue la rutina del loco de Gadara? Era su morada en los sepulcros de los cerros de Gadara. El siempre de este loco era caminar, andar desnudo y vociferar en los montes y en los sepulcros, V:3,4. Ese era su carácter inmundo o su espíritu inmundo.

    41. Ese carácter inmundo estaba produciendo en su cuerpo un agitación que se manifestaba en esos malos hábitos. Ese carácter estaba saliendo no de un espíritu fuera de él sino dentro de él, producido por él, y manifestado por él.

    42. Cuando en el cuerpo se produce una enajenación mental se crean enfermedades nerviosas y monomanías. ¿Qué es una enajenación mental? Es donde una persona está fuera de sí, ajeno a sí mismo, perturbado mentalmente.

    43. Una enajenación mental anula la inteligencia y la voluntad del individuo, que son las funciones psíquicas que permiten comprender la realidad, el alcance de los actos y decidir libremente sobre su ejecución. El hombre de Gadara fue un enajenado mental.

    44. ¿Qué es una monomanía? Es una locura o delirio parcial sobre una sola idea o un solo orden de ideas. El hombre de Gadara era un monomaníaco. Un monomaníaco es capaz de perder parcialmente la conciencia, el conocimiento de lo que pasa en él, lo que dijo y lo que hizo.

    45. ¿Qué nos enseña todo esto? Nos enseña dos cosas: (1) Que la posesión interna del algo la crea mis propios hábitos, (2) Que una posesión externa de un demonio o espíritu sobre un individuo contradicen su libre albedrío. El mayor poder del alma es el libre albedrío.

    46. Leemos en Deuteronomio 30:15 «Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal «, Dios puso ante el libre albedrío de Israel la vida y el bien, la muerte y el mal. El libre albedrío significa la habilidad para elegir, es un ejercicio de preferencia y se refiere al tipo de decisión. El libre albedrío es la elección entre la vida y la muerte.

    47. ¿Qué era lo que había escogido el hombre de Gadara? Había escogido hacer su morada en los sepulcros. No fue un «espíritu inmundo» fuera del hombre quién lo guió a esos sepulcros, fue el instinto de su carácter inmundo.

    48. ¿Qué es el instinto? El instinto es un complejo de reacciones determinadas. Es una actividad ordenada a un fin. Es un impulso a la supervivencia. Este fue el instinto que llevó a este hombre a salir de la convivencia familiar para entrar a los sepulcros de la soledad en Gadara. Jesús en Marcos 5:19 mencionó la familia de este hombre «Vete a tu casa, a los tuyos».

    37. De su casa salió y fue a hacer su morada en los sepulcros de Gadara. Entonces, las «Posesiones externas» no existen, pues, no son un poder situado fuera del hombre. Una «Posesión» externa obliga a actuar la maldad de una manera ciega. Cada hombre antes de ser o de caer en alguna enfermedad mental o emocional fue y siempre ha sido un ser con voluntad propia y responsable de sus propias acciones pecaminosas.

    48. Yo creo en una «posesión» producida por una idea mental, una planificación mental, un mensaje mental, es decir, las posesiones internas salen del corazón del hombre (Mateo 15:19).

    49. Si un «demonio espacial o cósmico» impusiera su posesión por encima de la libertad del hombre, entonces, cualquier hombre sería un juguete robotizado o un simple movimiento controlado.

    50. La ciencia del mal es un conocimiento que depende solamente del hombre, nace del corazón del hombre, es una opción del hombre, es el riesgo de su libertad y el contenido de su determinación.

    51. El hombre de Gadara en sus comienzos se fue voluntariamente de su casa a hacer su morada en aquel sepulcro excavado. Ahí no lo llevó un «diablo cósmico», fue él mismo que racionalmente o de su propia voluntad entró en ese ambiente de sepulcros e hizo de ese lugar su vivienda o domicilio permanente.

    52. El término diablo es oposición, adversidad o antagonismo. ¿A qué se oponía este hombre de la región de los gadarenos? Se oponía a vivir en su casa, o a disfrutar de una sana convivencia en sociedad. ¿Cómo se determina la salud mental de un individuo o la carencia de la misma? Observando cómo se relaciona ese individuo con su entorno. Una persona mentalmente sana es aquella que está bien adaptada a su casa, a la sociedad o al medio, y a su vez mantiene relaciones personales saludables.

    53. Cuando un hombre comienza un y un camino de profunda soledad más temprano que tarde se produce en su mente una depresión caótica y aun sentimental.

    54. Cada persona es creadora de su propio destino diario, semanal, mensual etc, y crea los procesos negativos y las consecuencias a las que va a llegar. 55. Un sepulcro no es la vivienda para una persona mentalmente sana. En un sepulcro sólo hay soledad. El que entra en un sepulcro, el sepulcro terminará entrando en él. Lucas 8:27 dice que no moraba en casa, sino en los sepulcros.

    56. Cuando uno está residenciado por mucho tiempo en un sepulcro excavado o debajo de un puente sin hacer vida social, va perdiendo la razón, la posición, la condición, y el sentido de orientación mental y sentimental.

    57. El mal no podemos atribuírselo a dioses superiores e inferiores, a seres intermedios, o a mensajeros extraterrestres. Cada uno es dueño de su propia programación mental.

    58. De aquel sepulcro, salió al encuentro de Jesús y sus acompañantes, un hombre con un espíritu inmundo. El término «espíritu» implica al carácter inmundo de este hombre. El carácter del hombre es lo que este es pensando, sintiendo, diciendo y haciendo.

    59. Los judíos helenistas llamaban demonios a los dioses paganos de los gentiles y a hombres de carácter inmundo o anti social.

    60. No existe un «demonio o espíritu inmundo cósmico» que nos obligue a hacer el mal al margen de nuestra propia voluntad. Los demonios del cuerpo fueron las enfermedades.

    61. En los tiempos de Jesús era muy natural atribuirle el origen de las enfermedades a la acción de «poderes demoníacos o a espíritus» debido a la cultura griega o a las creencias romanas sobre las deidades.

    62. Dentro de aquella morada en los sepulcros vivía un hombre con un espíritu inmundo, y que nadie podía atarle, ni aún con cadenas (Marcos 5:3). Parece según el V:4 que otros compañeros de vivienda de otros sepulcros excavados de refugio le ataban muchas veces con grillos y cadenas, y nadie le podía dominar, superando esas limitaciones. Mateo 8:28 dice que dice que era «fiero en gran manera», tanto que nadie podía pasar por aquel camino».

    63. ¿Qué es una fuerza? Una fuerza es la «capacidad del músculo de generar tensión contra una resistencia». Se logra mayor dominio corporal a través de la elevación del tono, el V:5 dice que este hombre de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros.

    64. Los demonios fieros del cuerpo fueron las enfermedades mentales y orgánicas. El Salmo 91:5,6 muestra que los «demonios cósmicos» no podían atacar a los piadosos que estaban bajo la mano protectora de Jehová. El texto dice: No temerás el terror nocturno, Ni saeta que vuele de día, 6Ni pestilencia que ande en oscuridad, Ni mortandad que en medio del día destruya. Los israelitas creían que estos cuatro peligros eran demonios (terror, saetas, peste, azotes) que amenazaban al hombre día y noche en todo tiempo. (El terror de la noche)(Las saetas del amanecer)(La peste del anochecer)(El azote del mediodía) eran eventualidades del reino natural o físico y no de los supuestos demonios que ellos creían y que hoy se cree.

    65. Si las populares posesiones existieran, entonces, el diablo sería el segundo comandante del mundo y obligaría al hombre a obrar en contra de su voluntad, contra Dios, contra la sociedad, contra los demás, sin control personal, controlado por «otro» como si fuera un ser sin voluntad propia, robotizado, hipnotizado por un diablo y dependiente de sus órdenes.

    66. Un hombre robotizado equivaldría a decir que el hacer del hombre sería , pero ese tipo de hombre no fue el que Dios creó. El hombre se auto designa, no lo designan de afuera.

    67. ¿Cuál era entonces el «espíritu inmundo» del hombre Gadara? Es su carácter inmundo. Ese carácter estaba en su mente y en su sentimiento. Ese carácter era el que investía desde adentro a este hombre y le daba esa fuerza sobre-humana. Ese carácter era su aspecto distintivo. Su carácter inmundo era lo que definía a este hombre en esa región.

    68. El no nació con este tipo de carácter. El asumió ese carácter o antes de llegar al sepulcro o en viviendo dentro de ese sepulcro de Gadara. El carácter es la suma de pensamiento + lenguaje + acción.

    69. Gadara era un criadero de cerdos símbolo de inmundicia para los judíos más no para los griegos ya que Gadara era una región de la Decápolis griega. Si nos basamos en la premisa de que Gadara era un criado de cerdos inmundos, entonces, todos los habitantes de Gadara tenían que estar «poseídos por espíritus inmundos». Porque el «demonio» habría de dedicársela a uno sólo y no al resto de los que vivían en Gadara o en aquellos sepulcros. ¿No eran acaso todos los habitantes de Gadara candidatos al control de los demonios de la región?

    70. ¿Por qué a Jesús le vino a su encuentro uno solo y no todos los locos de Gadara? ¿Cuál es la utilidad de que el demonio posea a una sola persona? ¿Con qué criterio la elige? ¿Basado en qué cosa la posesiona? No tiene ningún sentido inventarnos posesiones que acechan nuestra libertad y nos ponen al margen de nuestra propia voluntad. Sólo depende del hombre la decisión final de su propia historia.

    71. ¿Cuál era la historia del hombre de Gadara? Marcos 5:5 dice que siempre de día y de noche, andaba el hombre dando voces en los montes y sepulcros del pueblo e hiriéndose con piedras. Un hombre así es un terror para cualquier región. El mismo sufría miserias indecibles, para calmarlas buscaba alivio por medio de este tipo de tortura.

    72. Dios es amor, entonces, ¿Cómo permite que un espíritu inmundo se la dedique a un solo hombre? ¿Cómo es posible que se apodere de su ser? ¿Lo esclavice? ¿Lo obligue a hacer todo tipo de actos en contra de su voluntad?

    73. Lo que existe en el hombre es el poder latente del alma. Todas las reacciones del hombre son sólo respuestas del sufrimiento intrínseco del alma. El alma es capaz de ser turbada y perturbada dentro de sí, El alma es muy compleja. David decía «¿Por qué te abates oh alma mía dentro de mí? ¿Por qué te turbas dentro de mí?». David expresó abatimiento del alma. ¿Estaba por ello endemoniado, loco o poseído David?

    74. Cualquier alma se abate. El alma misma de Jesús un día entró en abatimiento. ¿Estaba endemoniado Jesús? Tanto David como Jesús estaban en un abatimiento que es el resultado de un problema mental o emocional intrínseco o propio del alma humana.

    75. La locura mental es un asunto del alma no de demonios cósmicos. Las locuras o delirios fueron llamados por el mismo hombre de Gadara «Legión» porque eran muchos. Esa Legión de conflictos mentales era la que hacía que este hombre reaccionara tan fuerte en medio de su tortura mental.

    76. En Marcos 5:2 encontramos a un hombre con un espíritu inmundo y en Lucas 11:24 encontramos una alegoría del espíritu inmundo que sale del hombre. Fíjate, que hay similitud en cuanto a la expresión «espíritu inmundo», siempre referido a «carácter inmundo de alguien.

    77. En el contexto de Lucas 11 el Señor Jesús comparó al pueblo de Israel con un . No hubo literalmente un endemoniado así en la época de Jesús. El hizo una alegoría y a su vez comparó a la nación de Israel con el estado sufriente de un endemoniado o loco.

    78. Lo hizo para ilustrar la culpa de Israel que superaba a la de los paganos del primer siglo, siendo su postrer estado peor que el primero. Postrer estado que se cumplió en el juicio del año 70 d.C. cuando Israel se quedó sin templo, y sin Jerusalén al quedar un estado de postración y de desolación después de esa destrucción. Su postrer estado vino a ser peor que el primero.

    79. La nación de Israel había experimentado una limpieza con la enseñanza de Juan el Bautista Y «salía a él Jerusalén y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jordán, y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados» (Mateo 3:5-6). La casa estaba «limpia» – «barrida y adornada» (Mateo 12:44), pero estaba sin su ocupante real – el Mesías. «Vino a los suyos (vino a su casa), y los suyos no le recibieron.» (Juan 1:11).

    80. El rechazo de Israel de responder a la enseñanza del Mesías, les mereció la descripción: «y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero (antes de la limpieza con la enseñanza de Juan).» (Mateo 12:45). Jesús dijo: «Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás; y he aquí más que Jonás en este lugar.» (Mateo 12:41). La parábola también fue en efecto una profecía. En el año 70 a.C. La resistencia feroz de los hebreos (Judíos) contra la invasión Romana resultó en su destrucción nacional.

    81. En la comparación de Israel como «endemoniado» el espíritu inmundo todavía no había regresado a su casa, pero estaba en camino (el peor estado de Israel fue la destrucción total de Jerusalén en el año 70 d.C. por Tito general de las tropas de Roma). Jesús profetizó el a Israel en el año 31 d.C. y la destrucción o peor estado vino 39 años más tarde en el año 70 d.C. que fue su cumplimiento.

    82. Entre la ascensión de Cristo y la destrucción de Jerusalén, Israel quedó como poseída por siete mil demonios. Esto fue una catástrofe inminente que estaba a punto de ocurrirle solamente a aquella generación. El Israel pagano fue comparado por Jesús como los siete espíritus inmundos. Los siete espíritus no fue una realidad, fue una comparación de Jesús para con Israel.

    83. Esta explicación nos ayuda a comprender el significado de «espíritu inmundo» equivalente a «carácter inmundo» originado por un proceso de dejadez, desorden personal, depresión, locura mental etc. El hombre de Gadara era de esa definición tan complicada.

    84. Marcos 5:6 dice que cuando el hombre vio a Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él. Fíjate, que no fueron los demonios los que se arrodillaron ante Jesús, sino el hombre. El fue el que corrió ante Jesús y esto nos enseña que había un sector de su razón que estaba consciente. Ese sector no estaba traumatizado, magullado o deteriorado por su locura mental. El vio de lejos, corrió y se arrodilló conscientemente.

    85. ¿Qué hizo Jesús al ver al hombre de rodillas? Marcos 5:8,9 dice que le decía: Sal de este hombre, espíritu inmundo. El patrón bíblico de las liberaciones era libertad «inmediata», pero no hubo una libertad inmediata, porque cuando Jesús reprende al espíritu inmundo, el hombre según el V:7 comienza a clamar a gran voz ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes.

    86. ¿Cuál era la opción más rápida a la reprensión del espíritu inmundo? Que huyera de inmediato, pero los demonios no huyen sino que le adoran. ¿Adoran los demonios a Jesús? La adoración es el acto del adorador y el adorador revela su inclinación a su jefe o Dios. Lo más lógico hubiera sido que los demonios adoraran a Satanás.

    87. ¿Qué estaba atormentado al hombre de Gadara? La reprensión de Jesús. ¿Qué estaba haciendo Jesús? Estaba curando su mente donde estaba su enfermedad.

    88. El hombre le dice a Jesús ¿Qué tienes conmigo Jesús o que tengo yo que ver contigo? No te metas conmigo que yo no me meto contigo. El hombre llama al Señor ¡Jesús! Que significa «Sálvame» y también le dice Hijo del Dios Altísimo o el Hijo superior a los pretendidos dioses.

    89. Si los demonios invocaron a Jesús, al sálvame, entonces, ¿Por qué Jesús no salvó a los demonios, en su efecto, los metió en los cerdos y se precipitaron al mar y se ahogaron. ¿Se ahogan espíritus invisibles? ¿Se mueren los espíritus? Lo que muere es carne, por eso, se murió toda la carne de aquel hato de cerdos.

    90. Te conjuro por Dios que no me atormentes. Conjurar es instar a una obediencia. ¿Demonios instan a la obediencia a Jesús?

    91. Observa que Jesús fue inmediatamente a su carácter inmundo, a su conflicto interior mental, y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos, (muchos conflictos mentales) y el hombre según el V:7 clamando a gran voz, le dijo (a esa reprensión con fin liberador): ¿Qué tienes conmigo (es un desafío), Jesús, Hijo del Dios Altísimo. Te conjuro (Te impelo u obligo) por Dios que no me atormentes (mi cabeza), V:10 Y le rogaba (el hombre) mucho que no los enviase (a sus conflictos o espíritu inmundos) fuera de aquella región.

    92. En Juan 10:24 los judíos rodearon a Jesús y le dijeron ¿Hasta cuando nos turbaras el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. Si no es el hombre el que está hablándole a Jesús sino los demonios; entonces parece incongruente que unos «demonios» son los que le den órdenes a Jesús.

    93. Los demonios (si existieran como tales) no se arrodillan (no tienen personalidad propia para hacerlo); no veneran a Jesús ni le reconocen como Hijo del Dios Altísimo ni mucho menos conjuran por Dios ni ruegan por irse fuera de una región ni ruegan por ser enviados a los cerdos, por varias incongruencias Por ejemplo: Nadie se llama legión, entonces, ¿Por qué Jesús le dijo ¿Cómo te llamas? Porque Jesús estaba centralizado en su problema, él se fue directamente a su conflicto mental y ese conflicto se llamaba «legión» nombre tomado de las legiones romanas para indicar más de dos mil soldados.

    94. El hombre de Gadara tenía como dos mil conflictos mentales, su psiquis estaba perturbada, por eso el hombre dijo «somos muchos». El término «legión» es una metáfora, ¿Qué es una metáfora? Es un término que proyecta un significado o sustituye el nombre de una cosa por el de otra que es semejante en algún aspecto.

    95. Si fueran literalmente «muchos o dos mil demonios» el hombre no estuviera vivo a la llegada de Jesús a Gadara sino asesinado por los demonios. Nadie resiste en su cuerpo una legión psíquica o mental o una legión romana de dos mil demonios adentro.

    96. Esa legión de «espíritu inmundos» fue una locura mental o psíquica. Jesús fue a Gadara a sanar o liberar a un hombre psíquico, loco, que en el lenguaje de las satanizaciones del primer siglo se le denominaba «endemoniado». La gente hoy en día también lo identifica así: ¡Ese tipo está loco, endemoniado!.

    97. El tormento del demonio era una locura, tan es así, que Marcos 5:15 que gente de Gadara salió a ver que el «atormentado del demonio», estaba sentado, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo (Ya se había acostumbrado a ver al loco y tuvieron miedo de verlo cuerdo).

    98. A esa locura del hombre la etiquetaron como «endemoniado». ¿En qué tiempo estaba viviendo el hombre de Gadara? En el tiempo de la era pre-científica donde «endemoniado» era un modo de referirse a una persona con enfermedades mentales.

    99. En el antiguo testamento no encontramos la expresión «endemoniado». Los judíos en el período inter-testamentario adoptaron este término de creencias y supersticiones paganas.

    Contunúa-Parte III.

  5. Pastor. Reynaldo Estrada

    [email protected]

    http://www.graciaypaz.com

    100. Recapitulando: Vea la Parte I-Vea la Parte II.

    El hombre de Gadara según Mateo 5:15 no estaba en su juicio cabal, ¿Qué era? Un enfermo mental. Otros profesionales la descubren por medio del análisis de la conducta del individuo. Ellos distinguen enfermedad mental de neurosis de psicosis donde hay una pérdida de contacto con la realidad tal que impide la vida normal.

    101. ¿Con qué problema mental ubicamos al hombre de Gadara? Con locura ¿Por qué locura?, interrogo. Porque lo sano e inteligente es vivir la vida con racionalidad, lo demás es locura y además con pensamientos obsesivos y locura que son casos en los que el paciente pierde el contacto con la realidad.

    102. Pueden originarse como consecuencia de mielo-encefalitis, intoxicaciones, tumores, esquizofrenia y locura maníaco depresiva. La descripción que presenta Lucas acerca del endemoniado Gadareno se asemeja a la locura.

    103. Para comprender la finalidad de la historia del endemoniado Gadareno, me es necesario usar dos pasajes paralelos como son Marcos 5 y Lucas 8 y presentar tres lenguajes de la biblia que son la personificación, al metáfora y la alegoría que se encuentra en esta narración.

    104. Cuando los vecinos de Gadara vinieron a Jesús, vieron que el que había sido atormentado del demonio, y había tenido legión, lo vieron sentado, vestido y en su cabal juicio, ¿Qué indicación nos enseñan estas tres cosas? Que el problema de este hombre era un desorden mental.

    105. A los enfermos que tenían desordenes mentales en el primer siglo se le llamaban «endemoniados» o seres con «espíritus inmundos», debido a la creencia que se tenía, ¿Cuál era? Que los síntomas y comportamientos de un enfermo físico o mental se deben a alguna posesión de un ente malo del cielo o por alguna deidad que está castigando a sus súbditos.

    106. Esto era solamente una superstición. No era que existieran entes cósmicos o deidades en el cielo. La verdad era que la expresión «demonios» era una descripción metafórica que se aplicaba a un hombre con «desordenes mentales» como el hombre de Gadara que a su problema lo llamó «legión», porque en su mente aquellos desordenes eran muchos, y debido a esos conflictos mentales así se comportaba.

    107. La palabra «espíritu» es ánimo. Lucas 8:27 dice que el endemoniado (el hombre de los desordenes mentales) hacía mucho tiempo que no vestía ropa, ni moraba en su casa con su familia, sino que vivía en los sepulcros de Gadara, a esta descripción Marcos 5:2 la llama «Un hombre con un espíritu inmundo», es decir, con un ánimo inmundo, con un carácter inmundo. Inmundo porque no usaba ropa. Inmundo porque no estaba en su cabal juicio. Inmundo porque vivía en un sepulcro en las laderas de las montañas de Gadara.

    108. A ese «espíritu inmundo» es que Jesús en Lucas 8:29 le mandaba que saliera del hombre, ¿Hacía que área de su ser estaba enviando Jesús esa orden? Al área de su mente, ¿Por qué lo sabemos? Porque después de que fue liberado o curado, el resultado fue que lo hallaron en su cabal juicio y esto tiene que ver con la mente del hombre.

    109. Lucas 8:29 dice que ese «espíritu, ánimo o carácter inmundo» se había apoderado de él. Aquí Lucas utiliza el lenguaje de la personificación. Así como Pablo lo utiliza en Romanos 5:12 cuando escribió que el pecado entró en el mundo por un hombre. Un espíritu no tiene carne ni sangre. Ni un pecado es un ser entrando o apoderándose del mundo. Ambos términos «espíritu y pecado» son términos de personificación. No son seres.

    110. Es como la palabra «legión» y «demonio». No es un ser sino un término apelativo que se aplicó en el primer siglo a ídolos, a entes cósmicos, a deidades celestiales, a enfermedades físicas o mentales. Diablo no es un ser. Es un término apelativo aplicado a todo aquello que es antagónico, adverso o contrario al bien, al hombre, a la justicia, a Dios, a la iglesia, o a las cosas buenas.

    111. Si no conocemos los lenguajes de la biblia, nunca aprenderemos a discernir una cosa de otra. Cuando usted vea en la biblia los términos «espíritus, pecado, demonios, Diablo o Satanás o legión» donde los escritores los usan como si fueran seres reales. No lo son-sólo son términos de personificación, apelativos, y aplicables a algo que se quiere dar entender.

    112. Al loco de Gadara los escritores le aplicaron los apelativos de «endemoniado, demonio, y espíritu inmundo». Estos no eran seres en un ser. Eran palabras que describieron el serio conflicto de este hombre.

    113. Observa que en Marcos 5:8 Jesús le decía: Sal de este hombre, espíritu inmundo. ¿Qué estaba curando Jesús de ese hombre con esa reprensión? Estaba curando su mente, porque el resultado de su curación fue que lo hallaron en su cabal juicio. Fíjate, aquí de nuevo se usa el lenguaje de la personificación con la palabra «Sal de este hombre, espíritu inmundo».

    114. Leyéndolo sin entender los lenguajes bíblicos, te hace ver a un ser saliendo del hombre. Pero no es que un ser estaba «saliendo», sino que Jesús estaba curando. Este es un lenguaje metafórico, ¿Qué es una metáfora? Es un lenguaje que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado.

    115. Entonces, las expresiones: «Y se había apoderado de él» – «Sal de este hombre»- «Jesús dio permiso»- «Aquellos espíritus entraron en los cerdos», ¿Por qué todo ese lenguaje así? Porque se está narrando la historia de un hombre con muchos conflictos mentales y con este lenguaje se hace más descriptivo.

    116. Observa que en Marcos 5:10 el hombre le rogaba mucho a Jesús NO que lo enviase a él sino que no los enviase a ellos (a la legión, a los muchos). Aquí entramos en un nuevo lenguaje bíblico. El escritor narra el conflicto mental como si fuese enviado a otro sitio o cuerpo y aquí entra el lenguaje de la alegoría, ¿Qué es una alegoría? Es el lenguaje en que unas palabras se toman en sentido real y otras en sentido figurado.

    117. ¿Qué son los elementos reales aquí? El endemoniado, Jesús y los cerdos. ¿Cuál es el sentido figurado? Marcos 5:11 dice que estaba allí paciendo un gran hato de cerdos (tipo de inmundicia para un judío como Jesús).

    118. ¿Cuál es el sentido figurado? Si alguno cree que legión son muchos seres demoniacos dentro del hombre de Gadara, ¿Cómo es que esos seres literales (como algunos aducen) no lo habían matado si Lucas 8:29 dice que se habían apoderado de él hacía mucho tiempo, y que por lo menos esos seres dentro del hombre eran dos mil ya que Marcos 5:13 dice que entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil? ¿Qué cuerpo resiste dos mil seres demoniacos dentro de un solo ser que es su cuerpo?

    119. En cambio, un solo cuerpo si es capaz de resistir una legión de muchos conflictos mentales, que es lo que yo creo. Entonces, el escritor está usando el lenguaje de la alegoría, cuando usa frases como «Y le rogaron todos los demonios: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. Aquí se usa un objeto real -los cerdos- y un sentido figurativo «Envíanos a los cerdos» como si se hiciera una transferencia.

    120. Es muy difícil entender el episodio de los demonios al ser enviados dentro de los cerdos; y nunca habrá una respuesta fácil que nos satisfaga, si no entendemos los lenguajes de la biblia en un texto y contexto.

    121. ¿Qué hizo Jesús? El escritor nos ubica dentro del lenguaje de la alegoría y dice que Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron.

    122. Fíjate, si aquellos «espíritus inmundos» era literalmente seres demoniacos y los cerdos eran como dos mil, entonces, ¿Cuántos seres literales se ahogaron en el mar? Cuatro mil seres. ¡En ninguna manera!, los que se ahogaron fueron solamente los cerdos no los demonios, porque los epítetos no se ahogan, los términos aplicativos no se ahoga, se ahogan son los seres reales.

    123. En Juan 13:27 leemos que después del bocado, Satanás entró en Judas. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto. ¿Qué hizo Judas? Entró a la muerte a su maestro, y luego, se suicidó cayendo de un árbol y reventándose las entrañas en tierra. Pregunta, ¿Cuántos murieron cuando Judas se suicidó? ¿Satanás o Judas o ambos?

    124. Si un ser literal llamado Satanás estaba dentro de Judas cuando el pasaje dice que entró, entonces, en ese día se murieron físicamente Satanás y Judas, ambos se reventaron las extrañas en la tierra. Pero sabemos que esto no fue así. Satanás fue el nombre apelativo que el autor le aplicó a Judas por serle adversario al Señor Jesús ¡Traicionándolo!.

    125. ¡Te das cuenta! Si no entendemos los lenguajes aplicados, nunca tendremos claridad sobre todas estas narraciones bíblicas. Jesús le dijo a Pedro: ¡»Apártate de mí, Satanás»!, ¿Cuántos se apartaron ese día de la presencia de Jesús? ¿Dos o uno? Uno, ¡Pedro! porque Jesús le dio el nombre apelativo a Pedro de Satanás por oponerse al maestro de ir a Jerusalén a sufrir la pena de la cruz.

    126. ¿Cómo termina la historia del endemoniado Gadareno? Termina diciendo que cuando los dueños de los cerdos vieron -no a los demonios- sino a sus cerdos bajar por el despeñadero, huyeron a la ciudad y a los campos a dar aviso de semejante catástrofe. Y vinieron a Jesús, y tremenda sorpresa ¡Vieron al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido legión, sentado, vestido y en su cabal juicio; y tuvieron miedo.

    127. ¿Miedo de qué? No del hombre en su cabal juicio, sino de Jesús y por eso, lo echaron de Gadara, porque si Jesús seguía en la región (así pensaron) les arruinaría el negocio de la porcicultura.

    128. Y el hombre en su sano juicio, libre, curado, y bendecido salió a publicar su testimonio de cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban. http://www.graciaypaz.com desde Cali Colombia.

  6. Tenemos que tener siempre presente que aun para los mismos evangelistas este era el mundo en el que ellos escriben. Los valores, creencias, filosofias y su cosmovisiones estan expresadas en sus escritos e interpretaciones de Jesucristo. ?Habria sido diferente si hubieramos recibido de jesucristo sus propios escritos? No lo sabemos. Lo que si podemos ver es (de acuerdo a las interpretaciones de los evangelistas) a un Jesucristo que parece creer en esta cosmovison del mundo en que le toco vivir. Pudieramos tambien citar algunos otros pasajes que le ponen nombre y apellido a satan y lo dejan ver como un ser particular. Algunos de estos pasajes son palabras de Jesucristo mismo (de nuevo, de acuerdo a los evangelistas) Sin embargo, estoy de acuerdo en la explicacion del doctor que nos permite ubicar al responsable de la vida que el gadareno llevaba: el mismo. Siempre he creido que todos tenemos que luchar con nuestros propios «demonios» de la misma manera en que jesus lucho en el desierto con sus tentaciones y en Getsemani antes de ser arrestado.

    Gracias por su habilidad en el analisis y su claridad al exponerlo.

    shalom,

    Oscar

  7. Lo relevante:

    Pero cuando vio a Jesús, exclamó, se postró delante de él y dijo a gran voz: —¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? ¡Te ruego que no me atormentes!

    Jesús le preguntó, diciendo: —¿Cómo te llamas? Y él dijo: —Legión. Porque muchos demonios habían entrado en él;

    y le rogaban que no los mandase al abismo.

    Comentario.

    1-Se postró ante él.

    2- Le habló sin miedo.

    3- Lo llamó hijo del Dios altisimo

    4- Le rogó que no atormetara, o sea sabia que era mucho mas grande que él.

    5- se presento ante él, sinceramente dicieéndole lo que el era y representaba.

    6.- Atendió el mandato de Jesús.

    Es una buena lección para los convertidos. y creo que de qué estaba enfermo, no es el caso, sino la obediencia aque se nosenseña que debemos tener ante Jesús.

    [email protected]

  8. Quiero felicitar al pastor Reynaldo Estrada por su exposición del tema del

    endemoniado de Gadara. pues desde su punto de vista humanista le da

    respuesta a algo que bién podría dar una respuesta similar un profesional de la salud mental, sin embargo advierto que tiene poco o nada de conocimiento de la dimensión espiritual. Entonces le aconsejaría que ore

    al Señor para que le dé sabiduría epiritual, y mas aún para que le de experiencias de ello.

    Si eso sucede , sus comentarias al respecto van a rayar en la respuesta

    correcta.

  9. Amado Pedro: El término «endemoniado» se aplicaba en el primer siglo tanto a personas con problemas mentales, físicos como emocionales lo que hoy se denomina «loco o locura». Te pregunto ¿Acaso el Señor Jesús no liberó a un ser humano o crees que estaba frente a un sobrenatural? Lo más humano de Jesús hacia este hombre fue su compasión al verlo en ese tormento mental o como tu quieras llamarle al problema que tenía este hombre. Lo más relevante y especial de este caso fue verlo en sus tres posiciones originales después de su liberación: Sentado santo, vestido sano y en su cabal juicio completamente sano, liberado, cuerdo. Jesús vino a liberar a los cautivos mentales, físicos y emocionales y que rico para este hombre en el primer siglo que disfrutó de esa liberación. Dios no trabaja sólo, trabaja con humanos y para humanos. El diablo cósmico no existe. Diablo era el término que siempre le fue aplicado a un ser humano que fue antagonico al bien, a la justicia, a Dios, a los principios, a las leyes mismas del universo. No te enredes en minutas, exalta los resultados que experimentó este hombre que ya no le podemos llamar el «endeminiado gadareno» sino el «libertado gadareno» y esto es sabiduría espiritual. No estoy para contender sino para aportar. Toma el aporta o dejalo. http://www.graciaypaz.com Te declaro reinando en vida y libertad. Salud espiritual.

Los comentarios están cerrados.