El endemoniado gadareno

Comentarios - Página 14

169 comentarios

  1. Siento algo de decepción, ya que el Pastor y Doctor Reynaldo Estrada no pudiera sustentarnos sobre las inquietudes planteadas.

    Tal vez solo es Doctor Honoris Causa.

  2. Para LILIANA BOLAÑOS:

    Estimada Liliana no te conozco pero puedo percibir tu aflicción en lo que escribes. No he vivido la desgracia de perder a un hermano, no se que haría (tengo 4 hermanas y 1 hermano) debe ser desgarrador esos seres preciosos que Dios nos da para desarrollar nuestras capacidades como sus hijos. No tienes nada de que perdonarte o remordimeinto alguno. echa fuera todo temor. Dale gracias a Dios por haberte dado por unos años ese ser hermoso que te permitio amar desinteresadamente y darte a él de la manera que lo hiciste, renunciaste a muchas cosas por estar con él en sus momentos más grises, eres admirable porque en estos tiempos todo mundo piensa en si mismo y nadie quiere sacrificarse por la otra persona. Dale gracias a Dios en todo tiempo alabale al despartarte, lleva su palabra en tu corazón día a día, al acostarte agradece. y busca ayudar a familiares de gente que como tu tiene seres únicos y diferentes a su lado. No te ensimismes, ni permanezcas lamiendote las heridas. Levantate y resplandece enmedio de las densas tinieblas. A esto fuiste llamada!!!

    Diso esta contigo en cada paso que das velo como una oprtunidad de crecer. por aca hay un dicho que dice lo que no me mata, me hara más fuerte, biblicamente seria «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» Filipenses 4:13

    Esfuerzate y sé muy valiente.

  3. Para Dr. Reynaldo Estrada:

    He leído sus explicaciones y argumentos, le felicito por sus investigaciones, bastante claras, sin embargo son palabras de hombre, ya que los asuntos espirituales se disciernen espiritualmente. Cuando Usted tenga un encuentro personal con Jesucristo, entenderá de lo que le hablo. Muchas veces se confunde que el saber sobre un tema específico, es la verdad, pero tan solo es una interpretación humana, ello me recuerda a Saulo de Tarso quien desde su niñez fue instruido en la Ley y durante muchos años de su vida creyó hacer lo correcto y se conducía como fariseo celoso de la Ley, sin embargo, cuando tuvo un encuentro con Jesús el velo espiritual le fue quitado y entendió y creyó a la Luz Verdadera y fue usado en sobremanera para que nosotros conociésemos LA VERDAD. Que el Señor pueda quitar de Usted esa ceguera espiritual..

  4. El (los) endemoniado(s) gadareno(s) (geraseno(s)), o de cómo se inventaban fábulas los evangelistas.

    La crítica bíblica resalta los absurdos y las contradicciones evangélicas en los relatos sobre la vida de Jesús, de tal forma que queda la conclusión clara de que son sólo mitos que no pueden tomarse como sucesos históricos. Al se aporta una pista de cómo fué redactado este relato de Marcos usando un proceso de midrash basado en un texto del A.T..

    Tal vez el ejemplo más instructivo de las fábulas de milagros que aparecen en el nuevo testamento es el milagro de la curación del endemoniado Geraseno. Es interesante por varios motivos:

    Primero, porque muestra cómo los vuelos de la fantasía de los evangelistas llegaban al punto de poner a Jesús a ejecutar milagros absurdos, que llegaban a causar mal en otras personas.

    Segundo, porque muestra cómo los relatos evangélicos, compuestos independientemente terminan plagados de contradicciones mutuas, lo que implica (para los fundamentalistas) que la biblia sí puede cometer errores y que no es inerrante.

    Tercero, porque demuestra claramente que los escritores de los Evangelios no estaban familiarizados con la goegrafía de la región, lo que muestra que no eran testigos presenciales de los supuestos «hechos»que narran.

    Cuarto, porque ilustra sobre cómo se utilizaba el midrash para redactar la supuesta «biografía» del Nazareno.

    El milagro de la curación del endemoniado aparece en Mt 8,28 y ss, Mc 5,1 y ss,

    y Lc 8,26 y ss.

    El relato que aparece en Mc es el siguiente.

    Mc 5, 1 ss :

    Apenas saltó de la barca, vino a su encuentro, de entre los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo que moraba en los sepulcros y a quien nadie podía ya tenerle atado ni siquiera con cadenas, pues muchas veces le habían atado con grillos y cadenas, pero él había roto las cadenas y destrozado los grillos, y nadie podía dominarle. Y siempre, noche y día, andaba entre los sepulcros y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras. Al ver de lejos a Jesús, corrió y se postró ante él y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes». Es que él le había dicho: «Espíritu inmundo, sal de este hombre». Y le preguntó: «Cuál es tu nombre?». Le contestó: «Mi nombre es Legión, porque somos muchos». Y le suplicaba con insistencia que no los echara fuera de la región. Había allí una gran piara de puercos que pacían al pié del monte; y le suplicaron: Envíanos a los puercos para que entremos en ellos». Y se los permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y la piara -unos dos mil- se arrojó al mar de lo alto del precipicio y se fueron ahogando en el mar.

    Las contradicciones entre éste y los demás relatos Evangélicos son obvias: En Mc y Lc es un solo endemoniado, mientras que en Mt son 2 (aparece la tendencia a aumentar la leyenda, pues Mc es anterior y Mt es posterior). Además, para Mc y Lc la curación ocurrió en Gerasa, mientras que para Mt ocurrió en Gadara.

    Una lectura breve de los tres relatos puede eliminar de una vez por todas que Mt se refiriera a otra curación. El núcleo del relato es el mismo.

    De otro lado, hay varios puntos en este relato que parecen, por lo menos, singulares:

    La opción más obvia para los demonios es que huyeran rápidamente de allí ( recuerde que según las fábulas bíblicas, los demonios son seres angélicos inteligentísimos, su único problema es que son renegados) pero en contra del más sencillo sentido común, los demonios se lanzan a su propia rendición a los pies de Jesús; se «postran» ante él -en otras traducciones aparece la expresión «le adoran». Es increíble, pero estos demonios tienen una gran fé y confianza en Jesús como Mesías…

    Otra cosa que resulta sospechosa es que los demonios «conjuran» a Jesús, en nombre del Dios altísimo, para que no los atormente… Es claro que se conjura a los demonios en nombre de Dios, pero ¿Demonios conjurando a Jesús en nombre

    de Dios? Es algo insólito, por no decir más.

    De otro lado, viniendo de seres angélicos, resulta totalmente ininteligible su deseo de entrar en una piara de cerdos. Indigno de seres angélicos como los demonios el desear este tipo de vida. Sobre todo sabiendo que luego iban a lanzarse por el

    acantilado. Si después de la muerte de los cerdos, los espíritus iban a salir de ellos, ¿por qué esa decisión tan indigna de entrar en ellos?

    Además, si el resultado final iba a ser inevitablemente que los demonios escaparían al morir la piara, ¿por qué no evitaron éstos la «humillación» de postrarse ante Jesús y simplemente no escaparon rápidamente al verle venir?

    También es insólito que Jesús, al darle su consentimiento a la petición de los espíritus inmundos, le causara un daño económico semejante a los dueños de la piara… hacerles perder dos mil cerdos sería, en el mejor de los casos, terriblemente insensato. Casi se podría decir que al causar tal daño el milagro resultó prácticamente fallido. El fragmento que dice que cuando llegó la gente de la ciudad le «comenzaron a rogarle que se alejara de su término» (Mc 5,17) es por lo menos algo suavizado, teniendo en cuenta la ira y el inconformismo de los infortunados dueños de la Piara. Es claro que por lo menos no creyeron en él, lo que indica que cualquiera es capaz de imaginar una forma mejor de hacer el milagro.

    De otro lado, Mc y Lc dan una idea totalmente falsa de la ubicación geográfica del milagro. Ambos lo sitúan en la costa oriental del lago de Genesaret. Marcos dice: «Llegaron al otro lado del mar, a la región de los gerasenos. Apenas saltó (Jesús) de la barca, vino a su encuentro[…] un hombre» (Mc 5, 1 y ss). Lucas afirma: «Arribaron a la región de los gerasenos, que está frente a Galilea. Al saltar a tierra, vino de la ciudad a su encuentro un hombre…» (Lc 8,26 y ss.). Sinembargo, Gadara (hoy llamada Um-Qeis) de ninguna forma se encuentra en la orilla de Genesaret, sino a unos 60 km tierra adentro, como puede verse en cualquier mapa. Tampoco la Gerasa (hoy Dscherash o Jerash) que menciona Mateo se encuentra a orillas del lago sino a unos 10 kilómetros. Sinembargo, para lograr el efecto final se tenía que situar la escena a la orilla del lago.

    Es por eso, que bien mirada, la escena de la curación del (los) endemoniado(s) es sólo una fábula en la cual se utiliza el clásico motivo del diablo engañado y se transfiere a Jesús el protagonismo del cuento. Los demonios obtienen el permiso suplicado y al final terminan mal.

    Sinembargo, luego de descartar como histórico dicho «milagro», se puede ahondar más aún en este relato para darse cuenta acerca de cómo hacían los evangelistas para inventar los «hechos biográficos» de la vida de Jesús. El proceso que usaban era simplemente basarse en relatos del A.T. para enmarcar sus fábulas, usando un proceso de reinterpretación llamado Midrash. En este caso al parecer, Mc se basó en un relato del A.T. que se encuentra en Is 65,1 y ss. Allí, el profeta Isaías hacía una polémica contra la adoración de Idolos. Sinembargo, en su midrash, el redactor de Mc cambió totalmente el contexto del relato de Isaías y utilizó los elementos que aparecían en el texto para redactar la curación, teniendo en el fondo, una intención teológica velada: … Mostrar a Jesús como Salvador incluso de Naciones gentiles.

    Un paralelo muestra los elementos de contacto más claramente:

    Is 65,1 Dios se hace disponible a una nación que no ha invocado su nombre. Mc 5:1 Jesús está en la región de los gerasenos. Es decir, en territorio pagano.

    Is 65,3b Ellos queman incienso en rocas a los demonios. (Traducción LXX). Mc 5,2 El endemoniado está poseído por un espíritu impuro, es decir, un demonio.

    Is 65, 4a Ellos duermen en tumbas y en cuevas. Mc 5:3,5 El loco moraba en las tumbas y usaba rocas para cortarse él mismo.

    Is 65, 5a «Aléjense de mí!, no se aproximen!» Mc 5,7b «Qué tengo yo contigo…?»

    Is 65, 4b «…comen carne de cerdo…» Mc 5,11 Una gran piara de puercos pacía en el monte.

    Aunque el contexto es totalmente diferente, la presencia de tantos elementos comunes en dos relatos tan cortos, indica sin lugar a dudas que el redactor de Mc usaba el texto de Isaías al redactar la curación del endemoniado. Aunque la relación no es tan clara como en las innumerables «Profecías cumplidas en Jesús» (que podrían llamarse de manera más adecuada «postfecías»), dicha relación es innegable.

    Por cierto, no es la única vez que un autor evangélico, usando un proceso de Midrash, descontextualiza totalmente la situación original para generar un nuevo contexto en la vida de Jesús. En otros artículos de este sitio encontrará más ejemplos de esto.

    Por último, el motivo teológico que el redactor seguramente quería transmitir era que Jesús hacía disponible la gracia de Dios a un hombre impuro, bajo el dominio de espíritus impuros, en una nación pagana que no había invocado el nombre de Dios… Para una persona que busca los hechos reales y no las fábulas, es claro que lo que menos interesa es recibir una enseñanza «espiritual» con la presentanción de una mentira como si fuera una verdad. Este relato es simplemente un ejemplo de cómo dichos relatos, en los cuales se basa la predicación Cristiana de valores, suelen ser sólo fábulas y mitos.

    GLOSARIO:

    Midrash :(מדרש; «explicación», plural midrashim) es un término hebreo que designa un método de exégesis de un texto bíblico, dirigido al estudio o investigación que facilite la comprensión de la Torá.

    El término midrash también puede referirse a una compilación de enseñanzas midráshicas en forma de comentarios legales, exegéticos u homiléticos del Tanaj (Biblia hebrea). Toma elementos actuales para ejemplificar de modo comprensible textos antiguos.

    Proviene etimológicamente del verbo hebreo darâs, que significa «buscar, investigar, estudiar».

    Como segunda acepción, desaconsejada por algunos autores, en los últimos años se viene hablando de estilo midráshico para denominar al utilizado en algunos pasajes del Nuevo Testamento, por el cual se hace referencia a textos del Antiguo Testamento, que mezclados con hechos actuales para el autor, intentan hacer comprensibles los relatos neotestamentarios.

  5. saludos ciber nauta ,el copy pastel que pusistes de critica biblica es m uy bueno ,lastima que no sea tuyo , voy a poner otro copy pastel ,por causa del tiempo que tengo y que lo considere razonable a la luz de las escrituras, aparte que en ese copy pastel que tienes dice que el milagro ocurrio segun mateo fue en gadara y marcos y lucas en gerasa ASUNTO QUE LA BILAI NO RELATA ASI, MATEO DICE QUE EN EL PAIS DE LOS GERESENOS YY LUCAS Y MARCOS EN LA PROVINCIA O REGION DE LOS GADARENOS , CREO QUE ESTAS USANDO LA VERSION ANIGUA 1909 PORQUE LAS MODERNAS DICES SOLO GADARA

    CREO QUE SI NO SABES PARA QUE COMENTAS PRIMERO VE Y ESTUDIA LA BIBLIA . A Y ESTUDIA LO QUE COPIAS TAMBIEN , ANTES DE ENTRAR EN DISCUSION

    un agregado mas cuando tu copy pastel se refiere a que hay un error geografico , debes mirar que no especifica una ciudad el relato biblico habla de provincia, pais o region , el cual da lugar para desaser esta critica en cuestion geografica

    este es parte de tu copy pastel:

    Las contradicciones entre éste y los demás relatos Evangélicos son obvias: En Mc y Lc es un solo endemoniado, mientras que en Mt son 2 (aparece la tendencia a aumentar la leyenda, pues Mc es anterior y Mt es posterior). Además, para Mc y Lc la curación ocurrió en Gerasa, mientras que para Mt ocurrió en Gadara

    este mi cpy pastel

    IP: Guardada

    leo1112

    Miembro enviado 03-12-1998 03:27

    ——————————————————————————–

    Estimado Amigo

    He leido detenidamente su articulo, le felicito porque Ud escribe muy bien pero le tengo que decir que sus conocimientos de interpretacion (No biblica,sino sencillamente de interpretacion) ademas de rudimentarios son malos.

    Ud destaca y hace mucho enfasis en la contradiccion de los relatos de Mateo,Lucas Y Marcos sobre los endemoniados Gadarenos.

    Sin embargo ud no menciona para nada la tremenda similitud que hay entre los tres relatos.

    Si Ud es honesto y llevamos este relato biblico aun tribunal este tendria que pesar las evidencias a favor y en contra. Ud ha mencionado las que estan en contra segun su opinion de «alta critica»

    veamos:

    Los tres Evangelistas coinciden en:

    1.- Que hubo un incidente

    2.- Este incidente ocurre entre Jesus y una o varias personas.

    3.- En dicho accidente demonios son sacados y echados fuera

    4.- Como consecuencia de este incidente Jesus no puede entrar pero el testimonio acerca de Jesus no se deja de dar, Jesus le dice al hombre Ve a tu casa y a tu familia y cuentales cuan grandes cosas Dios ha hecho contigo»

    5.- Los evangelistas coinciden en que los demonios reconocen y temen al Senor, su unica presencia es una tortura para ellos

    6.- los demonios saben quien es Jesus, saben que estan condenados, saben que estan perdidos y que habra una hora para ellos pero «suplican por no ser torturados antes de que llegue esa hora» Lc.8:31 En cambio prefieren ir al «abismo»

    7.- Marcos y Lucas coinciden en que los duenos de los cerdos fueron a la ciudad a contar lo que habia ocurrido, la gente viene y entonces ruegan al Maestro que se vaya.

    Marcos y Lucas coinciden en que el ex-endemoniado queria seguir al Maestro.

    Ahora ilustremos esto.

    Supongamos que nostros vemos un revuelo de gente en una esquina. Se acerca un hombre y preguntamos que paso alla que hay tante gente El hombre nos dice hubo un choque entre un automil y un bus y hay dos muertos.

    Seguimos trabajando y Pedro, quien es un amigo llega y nos dice:’Se enteraron muchachos dos automiles chocaron y hubo dos muertos y por ultima Mama llega muy agitado y dice:

    La gente esta loca, no saben como manejan!

    Ahora mismo choco un auto contra un camion y hay dos muertos.

    A que conclusion llegamos?

    Siguiendo el razonamiento «alto y critico suyo» amigo todos son unos mentirosos pues no hubo ningun accidente pues una persona dijo»un auto y un bus» otro dijo «dos autos»

    Y la tercera persona dijo un auto y un camion»

    Mi amigo; con ese modo de razonar no llegara muy lejos!

    Cualquier persona que no tenga la mente tan «alta» diria

    Evidentemente hubo un accidente, no sabemos exactamente los vehiculos involucrados pero definitivamente hubo un accidente y dos personas resultaron muertas y o almenos lesionadas.

    Verdad o no?

    Lo mismo pasa aqui en este relato. Cuantos endemoniados hubo uno o dos?

    No sabemos.

    Pero si sabemos que jesus se enfrento a un ser poseidod por muchos demonios,que los echo fuera y que el mismo fue echado de la ciudad pues al fin y al cabo las personas mostraron mas amor por los puercos que por lo que Jesus habia hecho.

    Del gadareno sabemos por el relato que era un ser antisocial. Habia sido expulsado de la sociedad. Lo ataban con cadenas pero el las rompia y entonces lo echaron de su casa, lo echaron de la ciudad, lo echaron de la sociendad y se fue a los lugares desiertos, a los caminos y entre las tumbas.

    Eso hace Satanas, eso quiere hacer Satanas contigo y con los seres humanos. Degradarlos, destruirlos!

    Pero fijense como la respuesta a los problemas sociales es Cristo. Primero sana al hombre y despues lo manda a los suyos. Lodevuelve a la sociedad.

    Los duenos de los cerdos estaban haciendo dinero a costa de violar y hacer violar la ley de Dios. Pero el hecho mas que otra cosa nos ilustra como los hombres en su afan de hacer dinero no les importa para nada el projimo, el ser humano. Se alegraron porque el hombre habia sido sanado? Se indignaron porque habian perdido cerdos.

    Hay contradiccion en el pasaje?

    No mi querido critico! El pasaje muestra la autoridad de Cristo sobre los demonios.

    La autoridad de Cristo sobre las enfermedades

    La autoridad de Cristo sobre los males de este mundo.

    Pregunto cual es la intension suya y de la llamada critica, cual es el proposito de a sabiendas mostrar cosas como estas. Digo a sabiendas de que violan las leyes mas elementales de la hermeneutica y la logica!

    Vaya ud a saber!!

  6. Para mael: Nuestro Dios eterno te bendiga Mael Hermano mio!!! muy acertado

    comentario saludos!!!

  7. Para mael: Te felicito mi hermano, muy acertado tu respuesta al cybernauta.

    Bendiciones

  8. Para mael:

    Gracias por el comentario mi apreciado amigo, pero me temo que una vez mas es usted el que esta en el error ya que los comentarios copy pastel como usted los llama si son de mi autoria pues soy el autor del sito web llamado «WWW. PAGINA RACIONALISTA.COM» y del sitio web llamado «www.escepticosdecolombia.com».

    Mi verdadero nombre es hernan Toro y mi otro correo es torosauriyahoo.es el cual esta disponible en mis dos paginas web.

    Me gusta participar en estos foros porque me gusta conocer las opiniones y comentarios de los creyentes ante las criticas racionales a la biblia.

    ES DEL CASO ANOTAR QUE GRACIAS A LOS AVANCES DE LA INFORMATICA Y LAS COMPUTADORAS ES MAS FACIL COPIAR Y PEGAR LO QUE YA ESTA ESCRITO QUE VOLVER A COPIARLO PALABRA POR PALABRA..Saludos desde Colombia…

  9. Para mael:

    Autor: Hernán Toro – Escépticos Colombia

    [email protected]

    ¿Usted cree en el coco?

    El Coco, el Hombre de la Bolsa, o Bogeyman en los países angloparlantes, es un tipo de monstruo que usan algunos papás para hacer que sus niños se duerman rápido al acostarlos de noche. Es un ser terriblemente malo, que se esconde tras la puerta cerrada del armario, o que espera detrás de la ventana de la habitación, para llevarse a los niños que desobedecen y no se duermen inmediatamente. En algunas versiones, el destino de estos infantes es macabro: «Duérmete niño, duérmete ya, que viene el Coco y te comerá».

    El pensamiento infantil se caracteriza por su irracionalidad. Un niño pequeño no se preocupa por pensar, sino que cree a pie juntillas lo que le dicen sus papás. Su vida depende de ello. Es una adaptación evolutiva natural con decenas de miles de años de antigüedad: un infante desobediente en la sabana del Serengeti, que no hiciera caso absoluto a sus papás de no salir a caminar de noche, con toda probabilidad terminaría entre las fauces de una jauría de hienas o una manada de leones… su linaje genético junto con su curiosidad hereditaria acabaría ahí, sin descendientes. Por el contrario, un bebé que obedeciera los cuentos de miedo de sus padres, crecería, maduraría, y dejaría descendencia con una obediencia genética igual a la que le garantizó llegar a la edad madura. Genéticamente somos proclives a la credulidad.

    Aunque la credulidad infantil tiene valor adaptativo también se caracteriza por su profunda irracionalidad. Un niño pequeño no se cuestiona por qué el Coco va a estar metido en su armario, ni cómo llegó allí. Tampoco considera la alta improbabilidad de que el Coco esté en cada uno de los hogares con niños pequeños del planeta simultáneamente, esperando para ver cuáles no se duermen para llevárselos. Tampoco piensa cómo podría llevarse y almacenar simultáneamente el buen porcentaje de críos que no son capaces de dormirse inmediatamente, ni cómo hace para zampárselos al mismo tiempo… ¿no le dará indigestión? ¿cómo es que no sale nada de ello en las noticias?

    ¿Y si el Coco no es ubicuo, por qué preocuparse si hay decenas de millones de casas en el planeta? ¿Cuál es la verdadera posibilidad de que me lleve el Coco si hay tantas casas en las que el Coco pueda estar ocupado espiando? ¿Cómo hace el Coco para escoger una casa entre tantas? ¿Cómo hace para meterse en el armario… se teletransporta? ¿Por qué necesita usar un saco? ¿Por qué nadie ve al Coco agazapado bajo las ventanas? … El niño pequeño no piensa; simplemente, cree a ciegas cuanta tontería le digan sus padres. Su vida depende de ello… ¿Que tal si duda, y resulta que viene el Coco y se lo come?

    La credulidad infantil instintiva en monstruos irracionales no termina en la niñez. Esta puede marcar la vida adulta de forma irreversible. Considere por ejemplo, la creencia en el Diablo. Justo en la etapa más temprana de nuestra infancia, en el momento en que somos más sugestionables, se nos hizo creer en este monstruo, ridículamente malvado, que lo único que busca es nuestra condenación eterna.

    Algunas interpretaciones cristianas actuales, muy influenciadas por los apócrifos intertestamentarios como el libro de Henoc, caracterizan al Diablo como un ángel increíblemente inteligente, extraordinariamente hermoso, que ante su belleza y magnificencia, olvidó que un ser finito no puede enfrentarse a otro infinitamente poderoso, y decidió rebelarse contra su creador: una decisión inconmensurablemente más estúpida que plantarse en una línea férrea con la palma de la mano apuntando hacia el tren de alta velocidad que se nos acerca a 375 km/h, confiados en que podremos detener al tren con la fuerza de nuestro brazo.

    Este ángel fue tan idiota que no pudo realizar correctamente una comparación de fuerza tan simple, que hasta la hiena más zarrapastrosa de la sabana africana realiza cotidianamente: evaluar el tamaño del león que se acerca y ver que es más prudente rehuir el enfrentamiento. ¿Quién pudiera creer que un ser incapaz de esta comparación es realmente inteligente? Según esta interpretación cristiana, se nos quiere hacer creer que este ángel cretino, devenido en “Satanás”, más imbécil e idiota que una hiena, es dizque el gran peligro para la vida espiritual de la humanidad.

    Es que la mentalidad creyente no puede darse el lujo de dudar. Tiene que creer acríticamente que un ser tan idiota como para enfrentarse a otro infinitamente poderoso, es realmente “inteligente” y peligrosísimo para nosotros.

    Aparentemente, el cretinismo angélico no fue propiedad exclusiva de “Luzbel” ya que éste pudo encontrar un grupo numeroso de ángeles rebeldes que lo secundaron. Esta caterva de seres espirituales supuestamente “inteligentes” terminaron conformando las huestes infernales. Parece que su inteligencia finita era tan ridículamente exigua, que también se creyeron capaces de oponerse a la Omnipotencia y la Omnisciencia Absolutas.

    El creyente no debe pensar; debe aceptar a ciegas todo lo que se le dice, no importa cuan patentemente absurdo es que un ser todopoderoso y perfecto haya creado ángeles tan anonadantemente imbéciles, tan cretinos, que no son capaces de entender algo tan patente, que lo comprende hasta un niño de 3 años: que ningún ser finito se puede enfrentar a un ser todopoderoso con esperanzas de vencer. No queda otra conclusión: al parecer, a la Divinidad le encantaba crear ángeles idiotas, proclives a una subversión cantinflesca.

    Pero, ¿por qué se rebeló el mítico ángel imbécil? Se nos dice que por envidia. Al parecer, para los seres espirituales, lo non plus ultra es ser adorado; supuestamente es algo interesantísimo. Estos entes espirituales no encuentran nada más apasionante y maravilloso que tener a millones de congéneres suyos arrodillados como borregos repitiendo “salve, salve, salve” o “gloria, gloria, gloria”, por toda la eternidad. Al parecer, lo más edificante espiritualmente es darle rienda suelta a la egomanía lo más posible. Ese debe ser el opio de los espíritus.

    ¿Que nosotros como personas pensantes encontremos infinitamente tonto, aburridor y soporífero el ser adorados por incontables espíritus durante toda la eternidad? … sí, pero el creyente no se puede permitir este tipo de dudas. Si los pastores dicen que ser adulados, que recibir “cepillo” infinitamente, es lo más maravilloso a lo que puede aspirar un ser espiritual, tiene que creerse esto. No sea que de pronto se concluya que el mayor atributo del ser que anhela esto es una autoegolatría y una pedancia infinita.

    Por supuesto, estos seres espirituales inicuos no sólo se rebelaron por envidia de la deseada (?) adoración divina; también se nos dice que terminaron aborreciendo al hombre por envidia: envidiaban la especial deferencia de Dios hacia la humanidad. Hemos de creer que estos seres angélicos inmortales, supuestamente inteligentes, tremendamente poderosos, casi ubicuos, sentían envidia del “amor” que derrochaba Yahvé para con nosotros, que se manifestó en situaciones como que:

    -Nos hiciera limitados material e intelectualmente

    -La primera pareja humana fuera creada tan idiota que ignorara la diferencia entre bien y del mal

    -Los descendientes de esta primera pareja fueran condenados a morir por algo que no hicieron

    -Que toda la humanidad (incluso los niños de pecho) fuera ahogada por un diluvio por ser dizque “muy malos”

    -Que se aniquilara étnicamente a decenas de miles de moradores de una supuesta “tierra prometida” a punta de espada.

    -etc

    Si. Estos ángeles tremendamente inteligentes consideraron que aparte del ser adorados, también era envidiable el ser limitados, el no tener intelecto angélico, el no poder volar ni teletransportarse, y el ser carne de cañón de Yahvé. Ellos querían ser amados de esta forma particular, y sintieron envidia de nosotros… viles mortales. ¡Oh, es que eran tan inteligentes!

    No es bueno dejar florecer dudas y comenzar a acariciar la idea de que eran un poco masoquistas al anhelar las sádicas muestras de cariño de Yahvé para con la humanidad… tanto que veían su propia potencia, inteligencia y cuasiubicuidad como un insulto a su dignidad angélica. No. Mejor no pensar. Mejor no pensar que envidiar a la humanidad y envidiar al mismo tiempo la condición divina es una contradicción tan estúpida como anhelar la riqueza infinita y la pobreza infinita al mismo tiempo.

    Pero basta de enfocarnos en los ángeles y pensemos por un instante en la Divinidad. ¿Cuál fue la decisión de Yahvé una vez se le corrompieron sus ángeles cretinos? ¿Reencausarlos? ¿Reinsertarlos a la vida celestial? ¿Encerrarlos? ¿Aniquilarlos? … No. Al parecer, lo mejor que se le ocurrió, fue dejarlos libres para que fueran a la creación a tentar a la humanidad. También consideró prudente el dejarlos ir y venir a su antojo por sus dominios celestiales, tal como hizo con “Satán” antes de tentar a Job.

    Es que todo el mundo sabe que cuando un ángel revoltoso e imbécil se revela contra un dios infinitamente sabio, lo mejor que puede hacer éste, es dejar que destruya su creación y cause la muerte y sufrimiento de millones de sus hijos amados a lo largo de su historia, para probar el punto de que los ángeles cretinos estaban equivocados. Tanto nos ama Dios que no sólo no destruyó a Satán, sino que le permitió todo esto. ¡Alabado sea Dios!

    Afortunadamente, el Dios todopoderoso tuvo un plan para defendernos del Demonio. Es simple: bastó mostrarnos cuán amoroso era, crucificando a su propio hijo, para que los que crean que su sangre derramada nos limpia nuestros pecados, sean “salvos”, y se vayan al cielo por toda la eternidad a recitar “salve, salve, salve”, para siempre. Es que todo el mundo sabe que la dicha más maravillosa a la que puede aspirar un ser humano, por encima del nacimiento de sus hijos, de recibir el cariño y ternura de su pareja, de sus logros intelectuales, o de la satisfacción al ayudar a alguien necesitado, es irse a un sitio nebuloso por toda la eternidad a darle lisonjas eternas a un ser espiritual tan maravilloso, que necesita que lo estén adulando eternamente.

    Por supuesto, antes de esto habrá una batalla escatológica cuyos pasos, de acuerdo con la absurda doctrina fundamentalista evangélica, están predeterminados en el libro de Daniel, en los evangelios sinópticos, y en el Apocalipsis. Estos pasos, como sabe todo ángel rebelde inteligente que se respete, serán seguidos a pie juntillas por Satanás, para ir como borrego al matadero, a su destrucción definitiva.

    Es que todos saben que cuando un rebelde recibe los planes de su destrucción en un libro sagrado, lo mejor que puede hacer es seguir a rajatabla el derrotero, para dejarse destruir. Esto, de nuevo, según la doctrina de los cristianos fundamentalistas, que interpretan el Apocalipsis no como una carta de aliento a los cristianos perseguidos del siglo primero bajo Tito y Vespaciano, sino como el plan futuro de la humanidad, en la cual se vencerá a Satanás, según un esquema que el mismísimo ángel idiota seguirá puntualmente.

    Pero el creyente no puede pensar. No debe razonar que si Satán decidiera no hacer nada nuevo, y no siguiera ninguno de los pasos que el Apocalipsis le adjudica, entonces todas esas profecías de Dios serían falsas, y el mismísimo Ángel Caído, con su libre albedrío y su inacción, habría hecho de Yahvé un mentiroso. Mejor no pensar que está en poder de Satanás el echar por tierra la revelación de la Biblia. Bastaría que nunca marcara a sus seguidores con la señal de la Bestia; bastaría que no enviara nunca su anticristo, para que el Plan divino establecido en el libro de Revelación, nunca se llevara a cabo y terminara siendo un fiasco divino.

    No. Mejor no pensar. Mejor creer que el ser más peligroso para la humanidad, tan peligroso e «inteligente” que hizo caer a la Creación “Buena” de Dios, será tan estúpido que seguirá sus pasos de derrota establecidos en el Apocalipsis. Si, el diablo seguirá ese derrotero de forma totalmente voluntaria para ser vencido. No lo duden…

    Las creencias religiosas sobre el diablo se caracterizan por su irracionalidad. Un creyente no se preocupa por pensar, sino que cree a pie juntillas lo que le dicen sus pastores. Su vida eterna depende de ello. Es una extrapolación de nuestro instinto de supervivencia y la creencia en la autoridad. El programa mental que de niños nos hace crédulos ante nuestros padres, para garantizarnos nuestra supervivencia a la edad adulta, nos hace socialmente crédulos ante los chamanes, brujos, sacerdotes y otras figuras de autoridad, que son la sublimación de la imagen de nuestros padres. Esto a su vez, garantiza la supervivencia de las instituciones religiosas que utilizan este instinto de credulidad. Y perpetúa en nuestros hijos, y en los hijos de nuestros hijos, centenares de leyendas ridículas que no han tenido más mérito para su permanencia que haber sido instiladas abusivamente por los papás en el cerebro de sus hijos en su más tierna infancia, cuando no eran capaces de razonar.

    Pero mejor… no piense, no dude. No importa que prácticamente cada afirmación sobre el diablo sea tan ridícula, tan incoherente, tan absurda, tan contradictoria, y tan risible, que resulte insultante para cualquier persona racional… ¿Qué tal si de pronto es verdad, y viene el Coco y nos lleva a la condenación eterna?

Los comentarios están cerrados.